[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
127 vistas4 páginas

Caso Clínico 4 Ética

El resumen del documento es: 1) Un paciente de 26 años fue diagnosticado con VIH pero negó el diagnóstico y abandonó el tratamiento. 2) Cinco años después fue hospitalizado con neumonía y otras complicaciones graves del SIDA. 3) Aunque el paciente se negó al tratamiento antiviral, su madre presionó para que lo recibiera y eventualmente accedió.

Cargado por

David Vazquez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
127 vistas4 páginas

Caso Clínico 4 Ética

El resumen del documento es: 1) Un paciente de 26 años fue diagnosticado con VIH pero negó el diagnóstico y abandonó el tratamiento. 2) Cinco años después fue hospitalizado con neumonía y otras complicaciones graves del SIDA. 3) Aunque el paciente se negó al tratamiento antiviral, su madre presionó para que lo recibiera y eventualmente accedió.

Cargado por

David Vazquez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

.

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE GUADALAJARA

MATERIA: ÉTICA MÉDICA Y PROFESIONALISMO

TEMA: CASO CLÍNICO #4

PROFESOR: DR. WALTER ÁNGEL TRUJILLO RANGEL

ALUMNO: DAVID VÁZQUEZ GARCÍA

REGISTRO: 3349036

GRUPO: U

8 DE FEBRERO DEL 2023

GUADALAJARA, JALISCO
ÉTICA MÉDICA Y PROFESIONALISMO

CASO CLÍNICO 4
Paciente HIV que niega el diagnóstico.

Paciente masculino de 26 años, vendedor, cursó educación media, en consulta


frecuente en Policlínico de las Enfermedades de Transmisión Sexual (ETS) por
conductas de riesgo. En uno de sus exámenes se le diagnostica VIH+, indicándose
el plan de controles posterior y el eventual inicio de antivirales. El paciente se niega
a creer el diagnóstico y no se le realiza el recuento de CD4. Comienza a faltar a los
controles y abandona el seguimiento un año después de efectuado el diagnóstico.

Cinco años después se informa al personal de salud que efectuaba los controles,
que el paciente se encuentra hospitalizado en la Unidad de Terapia Intensiva (UTI)
Intermedia por neumonía por Neumocystis, con compromiso nutricional severo y
lesiones cutáneas difusas compatibles con sarcoma de Kaposi, sin compromiso
neurológico. Recuento de CD4 < 50.

Su madre solicita repetidamente al personal de salud inicio de terapia antiviral, aun


en contra de la voluntad del enfermo, quien vuelve a reiterar su negativa a recibir
antivirales. Una semana después el paciente cambia de opinión producto de
presiones familiares y comienza el tratamiento indicado.

Las patologías oportunistas evolucionan satisfactoriamente, dándosele de alta un


mes después. Actualmente se encuentra en buenas condiciones de salud
recibiendo tri terapia con buena adherencia y en controles regulares con equipo de
Infectología.

Responda:

2
ÉTICA MÉDICA Y PROFESIONALISMO

1. ¿En qué condiciones un paciente puede negarse a recibir un determinado


tratamiento? Un paciente puede negarse a recibir un determinado tratamiento
por diversas razones, incluyendo creencias personales, temor a los efectos
secundarios, desconfianza en la medicación o el equipo de atención médica,
entre otros.

2. ¿Tiene el equipo de salud alguna responsabilidad además de explicar la


enfermedad y ofrecer un tratamiento adecuado? Si, el equipo tiene la
responsabilidad de respetar la autonomía y los derechos del paciente, comunicar
adecuadamente los riesgos y beneficripciones del tratamiento, y asegurarse de
que el paciente comprenda las consecuencias de negarse al tratamiento.

3. ¿Cuándo aparecen las complicaciones y la familia están en contra de la


conducta acordada con el paciente adulto, puede atribuirse el derecho a
tomar estas decisiones? La decisión final sobre el tratamiento es
responsabilidad del paciente, aunque la familia puede influir en la decisión final.
En caso de que el paciente sea incapaz de tomar decisiones sobre su
tratamiento, puede ser necesario un representante legal o un tutor.

Otras alternativas cuando la familia aparece son:


• Respetar la voluntad del paciente y no seguir la propuesta de tratamiento
• Administrar el tratamiento aun sin su consentimiento
• Esperar a que cambie de opinión y aplicar tratamiento en ese momento

4. ¿Los médicos deben cumplir todo lo que sus pacientes les solicite por lo
que deben incorporar los elementos aportados por el paciente y su entorno
en las decisiones? No, los médicos deben basarse en la evidencia médica y
los principios éticos para tomar decisiones. Es importante considerar las
opiniones y deseos del paciente y su entorno, pero al final, la decisión debe ser
basada en la información médica disponible.

3
ÉTICA MÉDICA Y PROFESIONALISMO

5. Menciona una característica de cada uno de los modelos éticos.


- Modelo sociobiológico: No es posible reconocer una norma valida por
siempre para los hombres de todos los tiempos.
- Modelo subjetivista o liberal radical: La moral no se puede fundamentar ni en
los hechos, ni en los valores objetivos, sino sólo en la “opción autónoma del
sujeto”.
- Modelo pragmático utilitarista: Su principio básico es el del cálculo de las
consecuencias de la acción con base en la relación costo/beneficio.
- Modelo personalista: La persona es entendida como un ente dotado de razón
o una sustancia individual de naturaleza racional.

6. ¿Cuál de los modelos éticos se esta aplicando en este paciente? El modelo


personalista, ya que se apela a la razón del paciente el cuál es una persona
capaz de reflexionar sobre si misma.

7. De acuerdo con el concepto de salud revisado en clase ¿cuáles


componentes de este paciente están afectados? Están afectados los
componentes biológico, psicológico y social. El componente biológico está
afectado debido a la presencia de VIH y las complicaciones. El componente
psicológico debido a la negación y ansiedad en relación con el diagnóstico. Su
cuerpo y espíritu.

También podría gustarte