Mucor
Hongos de importancia odontológica.
Introducción
La clase de Mucormycetes está formada por mohos con hifas anchas,
paucitabitadas y cenocíticas.
Pertenece al subfilo de mucormicotina y asu vez al orden de los mucorales.
Estos hongos producen cigoesporas sexuadas después de la fusión de dos tipos
de apareamiento compatibles.
Las esporas asexuadas del orden de los mucorales están contenidas dentro de
un esporangio. (esporangiosporas)
La presencia de estructuras radiculares (rizoides) es útil para identificar géneros
específicos de los mucorales.
Este orden es el más importante desde el punto de vista clínico, en este orden se
encuentra el género Mucor.
Características generales
Morfología
Mucor es un moho con hifas anchas y de pared fina de 6-25 micras, con lados no
paralelos; esporas dentro de un esporangio; estructuras similares a raíces
denominadas rizoides características de algunos géneros.
Reproducción
Se reproducen sexual y asexualmente:
●   Se reproducen asexualmente con
    la producción de esporangiosporas
    dentro de un esporangio.
●   Se reproducen sexualmente por
    producción de cigoesporas
    formadas por la fusión de tipos de
    apareamiento compatibles.
Hábitat
Los mucormycetes, están presentes en todo el medio ambiente, particularmente
en el suelo y en asociación con materia orgánica en descomposición, como hojas,
pilas de composta y estiércol animal.
Son más comunes en el suelo que en el aire, y en verano y otoño que en invierno
o primavera.
Infección patógena
Estos hongos no son dañinos para la mayoría
de las personas. Sin embargo, para las
personas que tienen sistemas inmunitarios
debilitados, la inhalación de esporas de
mucormycetes      puede    causar    graves
problemas.
Epidemiología
Distribución de la enfermedad
Las mucormicosis son distribuidas por
inhalación de las esporas (menos
frecuente) o por vía sistémica a través
de una herida.
Grupos de riesgo
En está lista están personas con:
●   diabetes
●   insuficiencia renal
●   neutropenia
●   inmunosupresión
●   personas con sobrecarga de hierro
Reservorio
Son las materias orgánicas como la
tierra, los desperdicios vegetales y el
estiércol
Factores de virulencia
Mucor va a contener:
●   Fosfolipasas
●   Ferroxidasas
Diagnóstico
Métodos de recogida para diagnóstico
 Puede ser por:
 ●   Extracción de LCR
 ●   Raspado o biopsia de córnea
 ●   Esputo
 ●   Otro tipo de biopsias.
Tinción
Tinción
Solo se utilizan dos en especial:
●   Tinción de blanco de calcoflúor: detecta mediante fluorescencia, pero puede
    afectar para detectar en ciertas muestras
●   Tinción de Gram: se muestra la afección del tejido, pero se puede confundir
    con las demás células
Características morfológicas en micro y macroscopía
Cultivo
Se pueden utilizar distintos agares para su estudio:
●   Agar papa dextrosa (PDA)
●   Agar Czapeck (Cz)
●   Agar extracto de malta (MEA).
     Clasificación clínica
Este hongo causa mucormicosis subcutánea tropical, de forma oportunista.
Entre los sistemas afectados tenemos:
 ●    infecciones respiratorias altas
       ○   Sinusitis                               Mucormicosis se adquiere cuando
 ●    infecciones oculares                         las esporas producidas por el moho
       ○   Sinoorbitarias
 ●    infecciones pleuropulmonares y bronquiales   se inhalan o, con mucha menor
       ○   Neumonía                                frecuencia, cuando entran en el
       ○   Micetoma
       ○   Empiema                                 cuerpo a través de un corte u otra
 ●    sistema nervioso central                     herida en la piel.
       ○   Meningitis (infrecuente)
       ○   absceso cerebral
 ●    infecciones en piel o tejidos blandos
       ○   heridas (quirúrgicas o traumáticas)
       ○   Nódulos subcutáneos (Hematógenas)
 ●    infecciones óseas y articulares
       ○   osteomielitis
Sinusitis
Sinoorbitarias
Neumonía
Micetoma
Empiema
Meningitis
Absceso cerebral
por heridas
hematógena
Osteomielitis
Fármacos antifúngicos
FÁRMACOS          NOMBRE           EFECTO          COMENTARIOS
POLIENOS          Anfotericina B   no resistent    de amplio espectro,
                                                   tóxico
AZOLES            Posaconazol      no resistente   Amplio espectro
                                                   haciendo frente a
                                                   mucormycetes.
EQUINOCANDINAS    -                resistente      -
ANTIMETABOLITOS   Flucitosina      resistente      se combina con
                                                   anfotericina B, pero es
                                                   tóxico y puede
                                                   ocasionar resistencia
                                                   secundaria
Prevención
Según lo explicado por expertos la mejor manera de protegerse es controlando
los factores de riesgo siguiendo las siguientes recomendaciones:
●   No automedicarse
●   Acudir de manera inmediata con el médico ante la aparición de cualquier
    síntoma
●   El lavado frecuente y correcto de manos con agua y jabón durante por lo
    menos 40 segundos
●   Limpieza y desinfección de las superficies de nuestro hogar
●   Evitar dejar la basura en el interior de la vivienda durante tiempo prolongado
●   Evitar que animales de granja ingresen y permanezcan en el interior de la
    vivienda
Actividad…
Richardson M. La ecología de los Zygomycetes y su impacto en la exposición
ambientalicono externo. Clin Microbiol Infect. 15 de octubre de 2009 Suplemento
5:2-9.
Murray, P.R. et al. (2017) Microbiología médica. Milano: Edra.
Gómez, M. L. N., & Lletí, M. S. (2021). Mucormicosis: perspectiva de manejo
actual y de futuro. Revista Iberoamericana De Micología, 38(2), 91–100.
https://doi.org/10.1016/j.riam.2021.04.003