[go: up one dir, main page]

100% encontró este documento útil (1 voto)
927 vistas33 páginas

23 CUADERNILLO 1º AÑO Ciencias Naturales

Este documento presenta un cuadernillo de trabajo práctico de Ciencias Naturales para primer año. Contiene 17 trabajos prácticos sobre diversos temas como el método científico, los materiales y sus transformaciones, los estados de la materia, entre otros. Cada trabajo práctico incluye actividades, preguntas y ejercicios para que los estudiantes completen y desarrollen los conceptos tratados en clase. El cuadernillo deberá ser completado a lo largo del año y entregado junto con la carpeta al finalizar
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (1 voto)
927 vistas33 páginas

23 CUADERNILLO 1º AÑO Ciencias Naturales

Este documento presenta un cuadernillo de trabajo práctico de Ciencias Naturales para primer año. Contiene 17 trabajos prácticos sobre diversos temas como el método científico, los materiales y sus transformaciones, los estados de la materia, entre otros. Cada trabajo práctico incluye actividades, preguntas y ejercicios para que los estudiantes completen y desarrollen los conceptos tratados en clase. El cuadernillo deberá ser completado a lo largo del año y entregado junto con la carpeta al finalizar
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 33

CUADERNILLO 1º AÑO Ciencias Naturales

CUADERNILLO TEÓRICO-PRÁCTICO. CIENCIAS NATURALES 1º AÑO


Hola! Cómo estás? Este cuadernillo está pensado para ampliar y ejercitar los temas y trabajos que vayamos
haciendo en clase, en la carpeta.
Durante el año se irá pidiendo para corregir y al finalizar el año deberán entregar este cuadernillo completo
junto a la carpeta.
Antes de empezar te pido que leas muy bien el trabajo, la info en imágenes y luego a trabajar!!. El trabajo se
resuelve o sobre el mismo cuadernillo o en hoja de carpeta colocando Título del trabajo y a cada hoja tu
apellido, nombre y curso.

INDICE
o TRABAJO PRACTICO Nº 1…….Introducción al Método Científico

o TRABAJO PRACTICO Nº 2……. Materiales y sus transformaciones

o TRABAJO PRACTICO Nº 3…… Estados de agregación de la materia

o TRABAJO PRACTICO Nº 4…….Cambios de estado

o TRABAJO PRACTICO Nº 5…… Mezclas

o TRABAJO PRACTICO Nº 6…… Métodos de Separación

o TRABAJO PRACTICO Nº 7 …… Energía

o TRABAJO PRACTICO Nº 8……. Ciclo del agua

o TRABAJO PRACTICO Nº 9……. Características de los seres vivos

o TRABAJO PRACTICO Nº 10……. Niveles de organización de la materia

o TRABAJO PRACTICO Nº 11……. Reino Plantae

o TRABAJO PRACTICO Nº 12…….Ecosistemas

o TRABAJO PRACTICO Nº 13……. Cadenas y redes tróficas

o TRABAJO PRACTICO Nº 14……. Relaciones Intra e interespecífica

o TRABAJO PRACTICO Nº 15…….Nutrientes

o TRABAJO PRACTICO Nº 16……. Sistemas de Órganos.

o TRABAJO PRACTICO Nº 17…… Educación Sexual Integral (ESI)

1
CUADERNILLO 1º AÑO Ciencias Naturales

TRABAJO PRACTICO Nº 1. Ciencia. Método Científico


ACTIVIDADES TP1

1. ¿Qué es la Ciencia? ¿Cuál es el objeto de estudio de las Ciencias Naturales?


2. ¿Qué es el MÉTODO CIENTÍFICO?
3. Escribí los números del 1 al 4 para ordenar los pasos del método científico.
Experimentación

Planteo de hipótesis

Resultados y conclusiones

Observación

4. Leé, analizá el siguiente texto y luego respondé las preguntas que están abajo
Un investigador que trabajaba con ratones observó que algunos ratones tenían un nivel alto de glucosa
(azúcar) en sangre. Se preguntó ¿qué estaría causando esa alta cantidad de azúcar en sangre de algunos
ratones y de otros no?
Primero, el investigador dio una respuesta posible a su problema planteando que “el alto nivel de glucosa
en sangre era debida al páncreas”, y para comprobar esto realizó una serie de experimentos en los que
separó a los ratones en dos grupos: A y B.
A los ratones del grupo A les sacó el páncreas y a los del grupo B no. Luego de un tiempo, llegó a la
conclusión que los ratones del grupo A tenían alta la cantidad de azúcar en sangre, mientras que los del grupo
B, que tenían el páncreas, mostraban cantidades normales de azúcar en sangre.

a. ¿Qué observaciones realizó el investigador?


b. ¿Cuál es el problema que se plantea?
c. ¿Cuál es la hipótesis planteada?
d. ¿Qué experimentos realizó? ¿A qué conclusión llegó?
e. ¿Se comprobó su hipótesis?

5. Analizá las siguientes situaciones empleando los pasos del método científico.

a) María fue a la panadería a comprar pan, llegó a su casa y lo colocó en la alacena. A la semana
siguiente, recordó que lo había olvidado y cuando fue a buscarlo encontró que estaba repleto de
puntos verdes y negros.
b) Un campesino decide rotar el ganado y coloca a un grupo de vacas en un nuevo lote. Al cabo de un
mes, nota que la nutrición es insuficiente.

2
CUADERNILLO 1º AÑO Ciencias Naturales

TRABAJO PRACTICO Nº2 Los Materiales Y Sus Transformaciones


Podes consultar también:
https://www.youtube.com/watch?v=Q6kmnAR-rqg
https://www.youtube.com/watch?v=swcjamDFsn0
https://www.youtube.com/watch?v=swcjamDFsn0

ACTIVIDADES TP2

1) Elegir de la lista de palabras según corresponda la definición.


MATERIA- VOLUMEN- MASA- CUERPO- PESO- SUSTANCIA-
- es el material que forma un cuerpo: _______________________________________
- es el espacio que ocupa un cuerpo: ________________________________________
- es la cantidad de materia que tiene un cuerpo: ______________________________
- es la forma que le doy a la sustancia: _______________________________________
- es todo lo que nos rodea, tiene masa y ocupa un lugar:________________________
- es la fuerza con que el centro de la Tierra nos atrae: _________________________

2) Indicar cuáles de los ejemplos son ejemplos de materia:


Lápiz- amor- aire- luz- una idea- mesa- soñar- un perro- agua- planta

3) Materia y energía. Escribí M o E en las afirmaciones que describen a la materia o la energía.


a. Tiene masa y por lo tanto peso. e. Hace que la materia experimente cambios

b. Forma a los cuerpos que nos rodean. f. Se encuentra en estado sólido, líquido o gaseoso

c. No tiene peso ni masa g. No ocupa un lugar en el espacio


d. Ocupa un lugar en el espacio h. Se almacena dentro de la materia

4) Propiedades de la materia. Describí los siguientes conceptos y nombrá 5 ejemplos de cada uno de ellos.
Natural – artificial – biodegradable - no biodegradables - renovables - no renovables

5) Diferenciar Cuerpo o Sustancia:


Vaso- moneda- hierro- agua- mesa- anillo- plata- clavo- oxigeno- Madera- pizarrón- acero- cuchillo-cuaderno-
oro--plástico—alcohol—vidrio----hielo

6) PENSAR:
a) Si tengo 3 mesas de la misma forma y color pero: una de madera, otra de plástico y otra de metal. ¿en qué se
diferencian?
b) Si me regalaron un camión con madera y fabrico: una puerta, una mesa y una silla. ¿ en qué se parecen?

3
CUADERNILLO 1º AÑO Ciencias Naturales

7) Agarra un balde y ponle agua. Luego voltea un vaso vacío boca abajo y trata de que llegue al fondo del balde sin
darlo vuelta, siempre boca abajo. Anota ¿qué paso? ¿Qué está ocupando el vaso aun cuando parece que está vacío?

8) Indica si la oración es VERDADERA O FALSA. Justifica


“EL AIRE NO OCUPA UN LUGAR EN EL ESPACIO”

9) Subraya las propiedades o Características De La Materia que se mencionan y completa las siguientes frases sólo con
las palabras IGUAL o DISTINTO. (ver ejemplo)

 El peso del conjunto de manzanas es..............DISTINTO.......... al de la manzana sola.

 El color de la manzana sola es...........................................................al del conjunto de manzanas.

 El sabor de la manzana es.................................................................al del conjunto de manzanas.

 El volumen que ocupa el conjunto de manzanas es .................................... al de la manzana sola.

 El aroma de la manzana sola es ........................................................al del conjunto de manzanas.

 El punto de ebullición de 1 litro de agua es ………………………………………………..al de ¼ litro de agua.

 La masa del conjunto de manzanas es .........................................................al de la manzana sola.

 La dureza de un trozo pequeño de tiza es ……………………………………………………. a un trozo grande.

 El peso de una persona en la Tierra es …………………………………………………………al peso en la Luna.

 El volumen de una persona en la Tierra es …………………………………………… al volumen en la Luna.

10) Elegir el cuerpo que quieras (por ejemplo un lápiz) y completar


- nombre del cuerpo:
-materiales que lo forman:
- clasificación del material: (natural, artificial, degradable o no, origen, etc)
-estado de la materia:
-indicar características: (olor, color, etc)
-otros usos de los materiales que lo forman:
__________________________________________________________________________

TRABAJO PRACTICO Nº3 Estados De La Materia


1. Nombrar los tres estados de agregación de la materia.
2. Indicá si el elemento si se encuentra en estado sólido S, líquido L o gaseoso G.
cubito de hielo mesa de madera río Tronco de un árbol
humo de fogata nube vapor aceite

4
CUADERNILLO 1º AÑO Ciencias Naturales

3. Ubicá los siguientes cuerpos según corresponda y completá la tabla: roca - jugo - humo de sahumerio.

Sólido Líquido Gaseoso


Nombre del cuerpo
Dibujar las partículas

Ubicación de las partículas


Movimiento de las partículas
Fuerzas de atracción
Fuerzas de repulsión
Volumen del objeto

4. Comportamiento cinético molecular de las partículas. Respondé empleando oración completa.


a. ¿Qué partículas están más juntas, las de un sólido o las de un líquido?
b. ¿Qué partículas tienen mayor movimiento, las de un sólido o las de un gas?
c. ¿Qué partículas están más separadas, las del vapor o las del agua que está en la heladera?
d. ¿Qué partículas tienen mayores fuerzas de atracción, las del plástico o las del aceite que se encuentra
dentro de una botella?
e. ¿En qué situación aumenta el movimiento de las partículas, al congelar agua o al derretir un helado?
f. ¿En qué situación las partículas se repelen con mayor fuerza, al evaporase el alcohol o al derretirse un trozo
de plomo?

5. Cuerpos. Describí los objetos e indicá: A B


a. Nombre y uso del objeto.
b. Material/es que lo conforman.
c. Estado físico de la materia.
d. Origen artificial o natural.
e. Material renovable o no renovable.
f. Material biodegradable o no biodegradable.
g. Otras propiedades extensivas (masa, peso, volumen) e intensivas (color, textura, brillo, etc.).

6. Cada una de las siguientes afirmaciones corresponde a una característica de alguno de los ESTADOS
DE LA MATERIA, colocar al lado de cada una a qué estado corresponde:
a) Sus partículas están muy juntas- .............................
b) Sus partículas se mueven en todas las direcciones-..........................

5
CUADERNILLO 1º AÑO Ciencias Naturales

c) Cambian su forma de acuerdo al recipiente en el que se encuentren pero no varían su volumen-


...........................
d) Entre sus partículas las fuerzas de repulsión son muy fuertes-..................
e) Sus partículas se deslizan unas sobre otras-......................................
f) Sus partículas tienen muy poco movimiento-.......................................
g) Se derraman-......................................
h) Se expande por todos lados-............................................
i) Sus partículas están muy separadas- ...................................
j) Es el estado más ordenado-..............................................

7. Responder las siguientes preguntas:


a) ¿Qué partículas están más juntas: las de un jabón o las de un perfume?
b) ¿Qué partículas tienen mayor movimiento: las de un trozo de metal o las del gas de la cocina?
c) ¿Qué partículas están más separadas: las del vapor que sale de una olla que está sobre una hornalla
encendida o las del agua que está en la heladera?
d) ¿Qué partículas tienen mayores fuerzas de atracción: las de un anillo de oro o las del aceite?
e) ¿En qué caso aumenta el movimiento de las partículas: al congelar un postre o al derretir un helado?
f) ¿En qué caso las partículas se separan más: al evaporase el alcohol de un frasco o al derretirse un
trozo de plomo.
______________________________________________________________

TRABAJO PRACTICO Nº4 CAMBIOS DE ESTADO

1. ¿A qué se llama CAMBIO DE ESTADO? (podes buscar una definición o ponerla con tus palabras).
2. Le calor es energía y es muy importante para las moléculas. Responder ¿Qué pasa con las moléculas
(partículas) cuando a un cuerpo se le agrega calor o les quito calor?
3. Colocar los nombres a los cambios de estados

6
CUADERNILLO 1º AÑO Ciencias Naturales

4. Escribí el nombre del Cambio De Estado De La Materia según correspondan (VER EJEMPLO) ayúdate
con la imagen
 Se derrite un chocolate: _____________FUSION__________________
 El agua se calienta y transforma en vapor:_______________________________________
 Las nubes se enfría y llueve:__________________________________________________
 El jugo se enfría en el freezer y se convierte en cubitos:_________________________________
 Cuando amanece, la escarcha del pasto se hace vapor:______________________________
 Una nube se enfría rápidamente y cae granizo:____________________________________

9) Escribí el número según corresponda.


1 Fusión El vapor de agua forma gotitas de agua sobre los vidrios
2 Condensación El alcohol se evapora si lo dejo destapado.
3 Vaporización (evaporación) La manteca se hace liquida
4 Sublimación inversa La gelatina liquida se enfría y pasa a estar dura
5 Sublimación= volatilización La naftalina sólida desaparece y deja un olor fuerte
6 Solidificación Una nube se enfría rápidamente y cae granizo

___________________________________________________________________________
TRABAJO PRÁCTICO Nº 5 MEZCLAS.

1) Escribe con tus palabras qué entiendes por mezcla o mezclar? (recuerda que en la definición no
puedes usar la palabra que estas definiendo)
2) LABORATORIO Te propongo mezclar:
a. en un recipiente transparente agua y azúcar (una pequeña cantidad) y revolver
b. en otro recipiente transparente agua con arena (la podes reemplazar por porotos, semillas,
piedras, aceite) y revolver.
c. Hacer un dibujo de las mezclas que obtuviste en cada caso
d. Después de un tiempo de reposo, qué ves en la mezcla de agua con azúcar? Y en la otra
mezcla? Al responder pensá si se pueden o no ver los materiales que mezclaste.
3) Dibujá en los siguientes cuadros los tipos de mezclas y explicá brevemente.

Homogénea Heterogénea

7
CUADERNILLO 1º AÑO Ciencias Naturales

4) Completá la tabla con las palabras correspondientes.

Mezcla Homo/Hetero Cant. componentes Cant. fases Método de separación


Agua y aceite
Clavos de metal y tierra
Agua y 1 pizca de azúcar
Agua y alcohol
Lentejas y arroz

5) Seguimos practicando. Completar el cuadro. (ver el ejemplo)

MEZCLA HOMO/HETERO CANTIDAD DE COMPONENTES

Arena + sal hetero 2

Té + rodaja de limón

Té + limón exprimido

Manteca

Agua +aceite

Lavandina + agua

ensalada de papa y huevo

Aserrín en alcohol

Sopa con fideos

Agua con sarro

Sal gruesa + fideos

Sal fina + arroz

Agua liquida+ vapor de agua

Arena + azúcar

Gaseosa

Fideos en agua salada

Agua + Alcohol

Agua + sal parcialmente


disuelta

Arena + limaduras de hierro

8
CUADERNILLO 1º AÑO Ciencias Naturales

Sal + Clavos

Coca cola

Agua salada + clavos

Hielo + agua líquida

________________________________________________________________________________
TRABAJO PRACTICO Nº 6 Métodos De Separación.
Fluidos No Newtonianos
En las mezclas los componentes mantienen sus propiedades, es decir por más que yo mezcle agua y
azúcar, el agua es agua y el azúcar es azúcar.
ESTO PERMITE QUE PODAMOS USAR DIFERENTES FORMAS DE SEPARAR esos componentes luego de
mezclarlos.

ACTIVIDADES

1) Piensa y responde: ¿CÓMO SEPARARIAS?


a. clavos de arena:
b. agua y azúcar
c. fideos en agua
d. piedras de arena
2) indica QUÉ puedo SEPARAR con:
a. un iman
b. el secador de ropa (la centrifuga o Kohinor)
c. el calor del sol
d. un colador de cocina grande
e. un colador de cocina mas chico
f. el papel de filtro
g. el calor de la hornalla

1. LABORATORIO Te propongo realizar las siguientes experiencias de SEPARACION DE MEZCLAS: (NO


compres nada, usa lo que tengas en casa usando pocas cantidades para no desperdiciar)
Vas a DIBUJAR Y explicar lo que paso en cada caso.
a) AGUA Y TIERRA……. decantando
b) AGUA Y ARROZ O FIDEOS…….. con un colador de cocina
c) AGUA Y CAFÉ MOLIDO….. con un colador más chico o papel de filtro
d) ARENA Y CLAVOS…… con un imán

9
CUADERNILLO 1º AÑO Ciencias Naturales

2. FLUIDOS NO NEWTONIANOS
Podes consultar el siguiente video https://youtu.be/9kzR58jWg7Y
Vas a realizarla siguiente experiencia o responder con el video
MEZCLA: MAICENA Y AGUA. Las cantidades son importantes siempre va el DOBLE de maicena que
de agua (es decir poca agua)
Responder:
a) Es una mezcla HOMOGENEA o HETEROGENEA?
b) La mezcla es un SOLIDO o un LIQUIDO?
c) EXPLICA cuándo parece sólida y cuándo parece liquida.

_____________________________________________________________________
TRABAJO PRACTICO Nº 7. Energía

CARACTERISTICAS

10
CUADERNILLO 1º AÑO Ciencias Naturales

FORMAS O TIPOS

11
CUADERNILLO 1º AÑO Ciencias Naturales

ACTIVIDADES

1. ¿Para qué sirve la energía?


2. Hace una lista de los tipos de energías que podes observar en tu casa y en vos también!! (volve a leer cuales son
los tipos así son más fáciles de identificar)

3. CARACTERÍSTICAS DE LA ENERGÍA:
A. Marca con una X las características que se refiere a la Energía
a) se transfiere de un cuerpo a otro
b) ocupa un lugar en el espacio (volumen)
c) se transforma
d) tiene masa
e) se almacena
f) se crea y se destruye
g) se puede medir con una balanza
h) la puedo guardar en una caja
i) no ocupa un lugar en el espacio

B. Identifica la característica de la energía que corresponda a cada situación:


Usar las palabras: TRANSFIERE—TRANSFORMA—ALMACENA—TRANSPORTA
a) La batería del celular:__________ _____________________________
b) El cableado eléctrico _____________________________________
c) El calor del fuego de una fogata, calienta el aire:__________________
d) la nafta o gasoil hacen mover el auto:_________________________
e) calentar agua para tomar mates:______________________________
f) las pilas de la linterna:_____________________________________
g) una linterna encendida:____________________________________
h) los cables de luz de la casa:___________________________________

4. FUENTES DE ENERGIA
A. Indicar verdadero o falso.
a) Las fuentes de energía son los recursos naturales de donde sacamos energía.
b) Las fuentes renovables se agotan en el tiempo
c) Las fuentes NO renovables son las que se agotan en el tiempo
d) El viento, el agua y el sol son fuentes NO renovables
e) El gas, carbón y el petróleo son fuentes renovables
f) Las fuentes no renovables contaminan el ambiente.
g) Las fuentes renovables contaminan el ambiente.

12
CUADERNILLO 1º AÑO Ciencias Naturales

B. Colocar para cada fuente DE ENERGIA el nombre como se conoce habitualmente. Tienes que usar las
siguientes palabras:
EÓLICA- SOLAR- HIDRÁULICA- COMBUSTIBLES FOSILES- MAREOMOTRIZ- MINERALES RADIACTIVOS
a) Carbón, gas natural y petróleo
b) Uranio e hidrogeno
c) Viento
d) Sol
e) Mareas
f) Rio
C. Escribe R si es una fuente de energía renovable y NR si no es renovable.
 Energía del carbón
 Energía eólica (viento)
 Energía hidroeléctrica (agua)
 Energía geotérmica (bajo tierra)
 Energía nuclear
 Energía del gas natural
 Energía del petróleo
 Energía solar

5. FORMAS DE ENERGIA
Indicar la FORMA de energía de las siguientes situaciones
a) Ensalada:
b) Linterna encendida:
c) Correr:
d) Un perro ladrando:
e) Estufa encendida:
6. Dar ejemplos, minimo 5 ejemplos de TRANSFORMACIÓN de energía (Qué energía se tiene y a cuál se pasa)
a) Comer una manzana: EJEMPLO de energía QUIMICA  A energía MECANICA
b) _____________________________________________________________________________

c) _____________________________________________________________________________

d) _____________________________________________________________________________

e) _____________________________________________________________________________

f) _____________________________________________________________________________

7. ¿De dónde obtenemos energía los seres humanos? ¿Qué tipo o forma de energía es?
8. Investiga: ¿cuál es la fuente de energía primaria del Planeta Tierra?

13
CUADERNILLO 1º AÑO Ciencias Naturales

9. . Completar con la palabra correcta.

biomasa – nuclear – solar – eólica – química - mareomotriz

a. Homero Simpson trabaja en un planta en la que se produce energía …………………………………….….


b. La energía del viento se denomina…………………………………………. y la de las olas del mar es la
energía…………………………………………………..
c. En verano la energía…………………………………… producida por el sol aumenta.
d. Los automóviles funcionan gracias a la energía…………………………………..almacenada en el combustible.
e. Los materiales orgánicos como frutas y verduras presentan energía …………………………………………….
___________________________________________________________________________
TRABAJO PRACTICO Nº8 CICLO DEL AGUA

El ciclo del agua, también conocido como ciclo hidrológico, es el proceso de transformación y circulación del
agua en la Tierra. En este sentido, el ciclo del agua consiste en el traslado del agua de un lugar a otro,
cambiando de estado físico: pasando de estado líquido a gaseoso o sólido, o de estado gaseoso a líquido,
según las condiciones ambientales.

ACTIVIDAD

Mira bien la foto del Ciclo del Agua de abajo (podes buscar otras) y responde:
1. ¿En qué estados está el agua y dónde están?
2. ¿Cuáles son los Cambios de estados que se nombran?
3. ¿Cuál es la importancia del Sol?
4. Mira la foto: y trata de explicar con tus palabras el significado de:
 PRECIPITACION
 INFILTRACION
 ESCORRENTIA
5. Completá con la palabra correcta.

 En las nubes se produce el pasaje de agua de estado…………………….. a………………………y se generan las


lluvias. A este pasaje se lo denomina………………………………………
 Si colocamos agua líquida en el freezer, pasa al estado…………………………….. a este pasaje se lo
denomina…………………………
 El sol calienta el agua de mar y esta pasa de estado ……………………………..a estado…….……………… Este
pasaje se lo denomina……….…………………..
 Cuando se derriten los hielos estos pasan de estado sólido a……………………………….... Este pasaje se
denomina…………………………..

14
CUADERNILLO 1º AÑO Ciencias Naturales

___________________________________________________________________________

TRABAJO PRÁCTICO Nº 9 Características De Los Seres Vivos


“Las Ciencias Naturales son un conjunto de disciplinas que estudian en conjunto la naturaleza.”

1. Indicar el nombre de las disciplinas, cuál se encarga de cada tema. Usa la lista de palabras de abajo
QUÍMICA—BIOLOGÍA—ASTRONOMIA-—GEOLOGÍA--- FÍSICA
a. Estudio del Universo, y los cuerpos celestes: __________________
b. Estudio de la composición y cambios en la Tierra: __________________
c. Estudio de la composición de la materia, estructura y sus transformaciones:
__________________
d. Estudio de la energía, materia, magnetismo, espacio y tiempo: __________________
e. Estudio de los seres vivos: __________________

2. ¿Qué tomas en cuenta para saber si algo se trata de un ser vivo o no?
3. Mencionar y describir brevemente las características de los seres vivos.
4. Nombrar los grupos de seres vivos (REINOS) en los que se clasifican los seres vivos y mencionar
ejemplos.
5. Resolver la sopa de letra

15
CUADERNILLO 1º AÑO Ciencias Naturales

6. Los VIRUS: ¿son seres vivos? Justifica tu respuesta. ¿cuál es el virus del que mas se ha hablado estos
años? ¿conoces otros virus? nómbralos
_____________________________________________________________________________

TRABAJO PRÁCTICO Nº 10 Niveles De Organización De La Materia

Los niveles de organización de la materia son categorías o grados en los que se divide a todos los
componentes existentes, tanto inorgánicos como orgánicos.
Estas categorías están jerarquizadas desde los elementos más simples hasta las relaciones entre diferentes
organismos complejos. En este sentido, los niveles de organización de la materia son:

16
CUADERNILLO 1º AÑO Ciencias Naturales

1. Completa con el NOMBRE del nivel de organización correspondiente.


a. El mayor nivel de organización es el de______________________
b. Las células se unen y forman______________________
c. Las proteínas, hidratos de carbono y lípidos son______________________
d. Un átomo está formado por____________________________________________
e. Una comunidad está formada por______________________
f. Los individuos se reúnen y forman______________________

2. Verdadero o Falso, en caso de ser falso justificar.

a. Un órgano está formado por dos o más tejidos que se agrupan para cumplir una función.

b. El nivel subatómico es el menor nivel de organización de la materia orgánica.

c. Un ecosistema está formado por factores abióticos.

d. Una molécula está formada por átomos.

e. Las plantas presentan sistemas de órganos complejos.

f. Una comunidad es un conjunto de individuos de la misma especie.

17
CUADERNILLO 1º AÑO Ciencias Naturales

3. ÁTOMO
a. ¿Qué es un átomo?
b. Completa

------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

18
CUADERNILLO 1º AÑO Ciencias Naturales

TRABAJO PRACTICO Nº 11. Reino Plantae


1. Indicar verdadero o falso sobre “Las PLANTAS….”
 pertenecen al reino animal y no tienen vida
 se trasladan de un lugar a otro
 fabrican su propio alimento
 toman agua y minerales por las hojas
 toman su alimento del suelo
 realizan fotosíntesis, transpiran y respiran
 se mueven
 crecen durante toda su vida
 su alimento se llama glucosa

2. ¿Cómo se llama el color verde (pigmento verde) de las plantas? ¿Para qué le sirve a las plantas?
3. ¿Qué órgano (RAÍZ/TALLO/HOJA) de la planta que realiza las siguientes funciones?
 sirven de anclaje de la planta al suelo _________________________
 absorbe agua y minerales ________________________
 realizan fotosíntesis ___________________________
 sostienen ramas, hojas y flores _________________________
 conducen alimento y agua _____________________________
 transpiran y respiran _______________________________
4. ¿cómo se llama el proceso por el cual las plantas obtienen su alimento? Explicarlo con palabras o mediante un
dibujo. Colocando bien los materiales que usa y los que fabrica.
5. Completar sobre las PLANTAS con las siguientes palabras: CLOROFILA, PLANTAE, AUTOTROFAS, FOTOSINTESIS,
GLUCOSA, ALMIDON

a) Reino:
b) Alimento de las plantas:
c) Sustancia de reserva:
d) Pigmento verde:
e) Fabrican su propio alimento:
f) Usan la luz del sol como motor para fabricar su alimento
6. En tu casa ¿tienen plantas? Elegí una y descríbela brevemente.
7. ¿Qué semilla es?
8. ¿Dónde se ubican las semillas?
9. ¿todas las plantas tienen semillas? ¿Cuáles?
10. ¿Todas las plantas tienen fruto? ¿Cuáles?
11. ¿A qué se llama GERMINAR? Cuando la semilla germina, ¿qué partes de las plantas van a poder empezar a
verse?
12. ¿Cómo podemos enriquecer la tierra sin agregar compuestos químicos y que sea más natural y sano>?

19
CUADERNILLO 1º AÑO Ciencias Naturales

13. ¿Conoces otra forma de hacer nuevas plantas que no sea con semilla?

____________________________________________________________________________________

TRABAJO PRÁCTICO Nº 12 Ecosistemas


La palabra ECOSISTEMA se compone de los términos griegos
 ECO (OIKO) que significa hogar, casa,
 SYSTEMA que significa conjunto de elementos relacionados entre sí que funcionan como un todo.
Observa la info en imágenes sobre ecosistemas

20
CUADERNILLO 1º AÑO Ciencias Naturales

ACTIVIDADES

1) ¿A qué se llama Ecosistema?


2) ¿cuáles son los FACTORES BIÓTICOS?
3) ¿Cuáles son los FACTORES ABIÓTICOS?
4) Lee el texto del ecosistema de la LAGUNA DE CHASCOMUS y completa las consignas:

“Una de las lagunas más conocidas de la provincia de Buenos Aires es la de Chascomús. Este
ecosistema comprende una gran de cantidad de elementos que conforman los factores bióticos y
abióticos.
La vegetación que se encuentra en sus orillas está compuesta, principalmente, por juncos y totoras,
plantas que pueden alcanzar los dos metros de altura.
Entre estos vegetales, suelen construir sus nidos y merodear ranas, insectos y diferentes tipos de
aves, entre ellas las garzas que se alimentan de peces y renacuajos de la laguna. Algunos caracoles,
ponen sus huevos sobre la vegetación y, también, sobre las piedras. Es frecuente encontrar
caparazones de caracoles vacíos, ya que estos animales son el alimento de los halconcitos
caracoleros.
El agua de la laguna tiende a permanecer calma y parece acariciar la arena y las rocas. Sin embargo,
durante los días en que el viento sopla fuerte, el agua adquiere un mayor movimiento.”

A. ¿Qué componentes bióticos (seres vivos) y abióticos (componentes no vivos) se encuentran


en la laguna de Chascomús?
21
CUADERNILLO 1º AÑO Ciencias Naturales

B. Mencioná un ejemplo de relación entre un componente biótico y uno abiótico.


C. Mencioná un ejemplo de relación entre dos componentes bióticos.
D. Mencioná un ejemplo de relación entre dos componentes abióticos.
_________________________________________________________________________

TRABAJO PRÁCTICO Nº 13 Redes Y Cadenas Tróficas. Niveles Tróficos

INTRODUCCIÓN. Vamos a ver en el trabajo una de las formas de relación que tienen los factores o elementos
bióticos, una relación de “quién come a quién”.Para ello tenemos que tener en cuenta algunos conceptos
como ser: niveles tróficos, cadenas y redes alimentarias (tróficas o alimenticias).
Cuando hablamos de niveles tróficos, hablamos del lugar que ocupan los seres vivos en la cadena alimenticia
y hay varios tipos. Las redes alimenticias o tróficas hacen referencia a la totalidad de relaciones referidas al
alimento dentro del ecosistema; y las cadenas, son relaciones sencillas de quien come a quien dentro de un
ecosistema.

22
CUADERNILLO 1º AÑO Ciencias Naturales

ACLARACION: Las cadenas o redes SIEMPRE EMPIEZAN con un PRODUCTOR. Y se deben CERRAR con los
DESCOMPONEDORES. Observar bien en el ejemplo de la imagen, EL SENTIDO DE LA FLECHA () que indica
“es comido por”.

ACTIVIDADES

1. Escribe con TUS palabras (puedes buscar, leer, pero explícalo con tus palabras) lo que significan las
siguientes palabras:
 PRODUCTOR:
23
CUADERNILLO 1º AÑO Ciencias Naturales

 CARNIVORO:
 HERBIVORO:
 OMNIVORO:
 CONSUMIDOR:
 DESCOMPONEDOR:

2. Con el texto de la Laguna de Chascomús del otro TP, nombra los ejemplos que puedas identificar
para: (mira el ejemplo)
•PRODUCTOR: …… JUNCOS
•CARNIVORO:
•HERBIVORO:
•OMNIVORO:
•CONSUMIDOR:

3. Con la siguiente lista de factores bióticos armar 2 cadenas alimenticias. Indicar en las mismas:
productores, consumidores 1º, 2º, carnívoros, herbívoros y descomponedores.
granos de polen- pasto- sapo- murciélago- ciervo- abeja- frutas- pasto- semillas- conejo-
bacterias- hormigas- langostas- ratas-hombre- microorganismos- liebre- zorro.

4. Mira la siguiente imagen y resuelve lo que te pide abajo

a) ¿por qué se dice que es una RED alimentaria?

24
CUADERNILLO 1º AÑO Ciencias Naturales

b) AISLA 3 cadenas alimentarias a partir de la imagen. No te olvides de colocar los


descomponedores
c) Completar el cuadro con la info de la red trofica de la imagen

CONSUMIDORES
PRODUCTORES
HERBIVOROS CARNIVOROS

TRABAJO PRÁCTICO Nº 14 Relaciones intraespecificas e interespecificas

En un ecosistema vamos a ver que, aparte de las relaciones tróficas o alimenticias hay otros tipos de
relaciones que se dividen en INTRAESPECÍFICAS E INTERESPECÍFICAS.

ACTIVIDADES

1. a que se llama relación INTRAESPECIFICA.


2. A que se llama relación INTERESPECIFICA
3. Identifica en los siguientes ejemplos el tipo de relación que corresponda (intraespecífica o
interespecífica):
a. Las abejas toman el néctar y polen de las flores
b. Los gatos pelean por comida
c. Una colonia de abejas.
d. Un león come a una cebra
e. El pavo real macho abre su cola ante la hembra
f. El perro tiene pulgas
g. Las aves carroñeras comen restos de un ciervo que dejo un puma
h. Los arboles de un bosque son altos.
i. Las hormigas llevan hojas al hormiguero.
j. El caballito de mar macho lleva los huevos en su vientre hasta la eclosión.

25
CUADERNILLO 1º AÑO Ciencias Naturales

k. Una langosta se comió el maíz.


l. Los flamencos viajan en grupo.
4. En los ejemplos anteriores indica con signo (+), si la especie se beneficia; con signo (-) si la especie se
perjudica o con signo (0) si no se beneficia ni se perjudica.
Ver ejemplo: Un gato come a un ratón: gato (+); ratón (-)

5. En los ejemplos anteriores indica de qué tipo de relación intraespecífica o interespecífica se trata.

6. Ahora te propongo que anotes cada tipo de relación dentro de las Intraespecíficas y de las
Interespecífica y para cada una des 1 ejemplo que no se repitan con los del punto 3.

__________________________________________________________________________________
TRABAJO PRÁCTINO Nº 15 Nutrición. Nutrientes

Es fácil hablar de Nutrición y pensar automáticamente en la alimentación…. Pero…. Nutrición es MUCHO más que
COMER….
Entendemos por Nutrición a todos los procesos que permiten el intercambio (entrada y salida) de materia y energía del
cuerpo.
Para que necesitamos materia?? Para crecer, reparar tejidos, regular funciones entre otras y la Energía como fuerza
impulsora para desarrollar todas las actividades (seria como nuestra batería).

Observar y analizar bien las imágenes y luego resolver

26
CUADERNILLO 1º AÑO Ciencias Naturales

ACTIVIDADES

RESPONDE EN BASE A LAS IMÁGENES, VIDEOS O MATERIAL QUE TENGAS


1. ¿Qué es un NUTRIENTE?
2. ¿qué es el ALIMENTO?
3. ¿Cuál es la diferencia entre Alimento y COMIDA?
4. Nombrar los NUTRIENTES.
5. De la siguiente lista marcar de la lista SÓLO los nutrientes
Agua—proteinas—tomate—huevo—vitamina—caramelo—lipidos—leche—gaseosas—fideos—
carbohidratos—naranja—milanesa—minerales—galletitas
6. Indicar el tipo de nutriente que tienen los siguientes alimentos:
 Papa
 Pimiento
 Lenteja
 Pescado
27
CUADERNILLO 1º AÑO Ciencias Naturales

7. Investiga y Completa la piramide

8. ¿qué nutriente falta ubicar en la pirámide? ¿Dónde lo ubicarías? ¿en qué cantidad debemos
incorporarlo? ¿Por qué?
9. Investiga cuál es la diferencia entre la energía que aportan los hidratos de carbono y la que aportan
las grasas.
10. Menciona 2 alimentos para cada grupo de nutrientes:
a) grasas o lípidos:
b) hidratos de carbono o azucares:
c) proteínas:
d) vitaminas y minerales:
e) agua:
11. Indicar VERDADERO o FALSO. Justificar las falsas.
 Un caramelo contiene grasas.
 El agua es una proteína.
 Las harinas son carbohidratos.
 Las vitaminas están en frutas, y verduras principalmente.
 Los lípidos son grasas y aceites.
 Las grasas y azucares debemos consumirlos en grandes cantidades.
 El agua es un mineral
 Las carnes son de origen vegetal.
 Las frutas y verduras son de origen animal
 La carne contiene proteínas
12. En base a la información de la imagen de la Pirámide armá una comida que podamos considerar
SALUDABLE.

28
CUADERNILLO 1º AÑO Ciencias Naturales

TRABAJO PRACTICO Nº 15 Sistemas De Nutrición

Te dejo 2 imágenes para que mires. También vas a tener que investigar.

1) ¿Cuáles son los sistemas que forman parte del proceso de nutrición?
2) Indicar el nombre del sistema que cumple las siguientes funciones
a) Concentra y expulsa al exterior, como orina, las sustancias tóxicas producidas durante la nutrición:
b) Toma el oxígeno del aire y expulsa el dióxido de carbono producido por las células

29
CUADERNILLO 1º AÑO Ciencias Naturales

c) Transporta alimento y oxígeno así como los desechos producidos durante la nutrición
d) Toma el alimento del exterior y lo transforma en sustancias sencillas que puedan ser usada por el
cuerpo

SISTEMA DIGESTIVO

1) Realizar un dibujo del Sistema Digestivo indicando los órganos


2) ¿Qué se obtiene de los alimentos durante la digestión?
3) ¿A dónde se dirigen los nutrientes?
4) ¿Qué pasa en la boca con los alimentos?
5) ¿Qué se absorbe en el intestino DELGADO?
6) ¿Qué se absorbe en el intestino GRUESO? Y ¿Qué se forma allí?

SISTEMA RESPIRATORIO

1) Realizar un dibujo del Sistema Respiratorio indicando el nombre de los órganos

2) ¿Qué gas entra con el aire? ¿para que lo usa el cuerpo?


3) ¿Qué gas sale con el aire? ¿de dónde viene ese gas?
4) ¿Qué gases se intercambian entre la sangre y el aire durante la HEMATOSIS?
5) Completar el cuadro con las siguientes palabras
ENTRA – SALE – SE LLENAN – SE VACIAN – SE AGRANDA – SE ACHICA

INSPIRACION ESPIRACION

CAJA TORACICA

DIAFRAGMA

PULMONES

SISTEMA CIRCULATORIO

1) ¿Por qué se dice que la sangre es el medio de transporte del cuerpo?


2) ¿qué sustancias lleva la sangre? (hace referencia a lo que recibe del sistema digestivo y respiratorio y
de las células)
3) ¿dónde se limpia la sangre?

30
CUADERNILLO 1º AÑO Ciencias Naturales

4) COMPLETAR sobre el CORAZON


Es un: ____________________________________________________________
Está ubicado:_______________________________________________________
Tiene como función: _________________________________________________
Número de cavidades:________________________________________________
Nombre cavidades Superiores: __________________________________________
Nombre de cavidades Inferiores: ________________________________________

SISTEMA URINARIO

1) ¿Qué es la excreción?¿Qué sustancias se eliminan del cuerpo?


2) ¿Qué es la Orina, dónde se forma?
3) ¿qué se limpia en los riñones?

4) Indicá si es verdadero o falso, en caso de ser falso justificá.

a. Todas las células del cuerpo necesitan oxígeno y nutrientes para poder vivir.
b. En los pulmones se produce la orina como desecho.
c. La orina es producida en los riñones.
d. Los alimentos que no sirven se eliminan como materia fecal.
e. En los pulmones se toma oxígeno y se libera dióxido de carbono.
f. El sistema circulatorio lleva a todo el cuerpo los nutrientes y el oxígeno.
g. El corazón pertenece al sistema urinario.
h. En los pulmones se produce el intercambio de gases (oxígeno y dióxido de carbono).
i. La sangre circula dentro de venas y arterias.

INTEGRACION DE SISTEMAS. CÓMO SE RELACIONAN

 Realiza un esquema de interrelación de los sistemas que participan en la nutrición

31
CUADERNILLO 1º AÑO Ciencias Naturales

TRABAJO PRACTICO Nº16 Educación Sexual Integral (ESI).

a. Cambios biológicos. Completá con la palabra correcta.


Los órganos del sistema reproductor humano que producen células y hormonas sexuales se llaman
________________ en mujeres y ________________ en varones. Las células sexuales femeninas son los
________________y las masculinas son los________________. Las hormonas sexuales femeninas son
________________ y ________________ y la hormona masculina se llama________________.

b. Cambios biológicos. Realizá una lista de características sexuales secundarias que aparecen en la pubertad
en mujeres y varones, producto de la acción de las hormonas sexuales.

c. Cambios biológicos, psicológicos y sociales. Leé el siguiente texto y respondé: ¿Por qué se producen esos
cambios? ¿Qué consejos le darías?

Un grupo de chicos y chicas adolescentes conversan sobre dudas e inquietudes que tienen respecto a
cambios que se producen en su cuerpo, en su forma de pensar y en sus emociones. Juan siente vergüenza
porque su voz cambió, María está preocupada porque aún no ha tenido su primera menstruación, Ornela está
feliz porque está más alta y Marcos nota que sus genitales crecen y aumentan de tamaño. En esta charla
surgen muchas preguntas sin respuestas.

GLOSARIO
La siguiente lista tiene palabras que son muy comunes en Ciencias Naturales, les propongo que vayamos
INVESTIGANDO Y ESCRIBIENDO EL SIGNIFICADO DE LA SIGUEINTE LISTA DE PALABRAS asi las tenemos a mano
para poder consultarlas cuando necesitemos.

 CIENCIA
 CÉLULA:
 TEJIDO:
 ÓRGANO:
 SISTEMA DE ÓRGANOS:
 NUTRICIÓN:
 AUTÓTROFO:
 HETERÓTROFO:
 REPRODUCCIÓN:
 UNICELULAR:

32
CUADERNILLO 1º AÑO Ciencias Naturales

 PLURICELULAR:
 PROCARIOTA:
 EUCARIOTA:
 ATOMO
 MOLECULA
 ECOSISTEMAS
 PESO
 VOLUMEN
 GRAVEDAD
 ENERGIA

33

También podría gustarte