Código: PRO-F-14
Versión: 01
Vigencia: 16/Sept/2016
MANUAL DE USO
ESTUFA ECO-EFICIENTE
DIRECCIÓN COMERCIAL
Y GERENCIA
¡Servimos con Calidad, Cumplimiento y Garantía!
MetalCof Services S.A.S. se reserva el derecho a modificar en cualquier
momento y sin previo aviso, las características técnicas de los productos.
MANUAL DE USO
ESTUFA ECO-EFICIENTE
6) PLANCHAS FUNDIDAS DE HIERRO GRIS: Cada estufa contiene 2
planchas reforzadas, las cuales están diseñadas para soportar máximo de
calor, teniendo en cuenta que, a estas no se les debe aplicar agua cuando se
Teniendo en cuenta las características de los materiales utilizados en la encuentre calientes, ya que los cambios bruscos de temperatura, pueden
fabricación de las Estufas Eco-Eficientes, es importante tener en cuenta, las producir la fractura de la plancha. Cada plancha esta reforzada y tiene un
siguientes recomendaciones para una buena manipulación y correcto uso peso aproximado de 11.5 Kilos, estas encajan perfectamente al marco
que permitan la durabilidad del producto y disminución de riesgos. superior de la estufa, sin embargo, debido a su peso no deben ser
golpeadas bruscamente porque pueden fracturarse (El refuerzo que
1) INSTALACIÓN: La Estufa Eco-Eficiente solamente requiere ser instalada contienen las planchas está diseñado para soportar el peso de recipientes
o colocada sobre una superficie sólida y plana, para evitar desniveles o y no para soportar golpes). Utilizar siempre el Gancho Atizador para mover
hundimiento de alguna de sus patas, al igual que, el lugar donde se instale los platillos de las planchas, de esta manera se evitará posibles quemaduras
debe estar cubierto para evitar humedad y exposición al sol, de tal forma por exposición al calor.
poder garantizar una mayor durabilidad y conservación del producto. De
requerirse se recomienda que entre dos personas realicen el 7) BANDEJAS CENICERAS: Se recomienda que por lo menos 1 vez al
desplazamiento de la estufa para su instalación, tomándola del tubo día, al finalizar la jornada, se saquen las bandejas y se realice limpieza de
redondo que rodea la estructura en la parte superior. En todo caso, No es los residuos, para evitar acumulamiento de cenizas, esto garantizará una
recomendable arrastrar la estufa considerando el peso total de la misma. mayor higiene y durabilidad de los recipientes. La ceniza recolectada en las
bandejas, deberá utilizarse para el relleno de las paredes internas de la
2) CUERPO Y ESTRUCTURA DE LA ESTUFA: El cuerpo y estructura de estufa y puertas entamboradas.
la estufa es elaborado en lámina C.R. y/o ALFAJOR y Ángulo en hierro, el
cual de acuerdo a su calibre es suficientemente resistente, sin embargo, 8) BUITRÓN: Como el Buitrón cuenta con un sistema desmontable, se
debe recibir un buen trato y no debe estar expuesto a golpes. recomienda una cuidadosa manipulación del mismo, evitando golpes y
hendiduras. Es importante que al instalar la Estufa Eco-Eficiente, el Buitrón
3) ASEO Y MANTENIMIENTO: Considerando el tipo de estructura en su parte superior quede completamente libre al aire y aislado de
utilizado para la elaboración de las Estufas Eco-Eficientes, el aseo y elementos que puedan producir combustión. Se recomienda también que
mantenimiento debe realizarse a diario manualmente, es decir, cada 6 meses o 2 veces al año se realice limpieza del mismo, para lo cual
al finalizar la jornada de preparación de alimentos, frotar con un trapo limpio debe desmontarse con cuidado cuando este tibio, recién terminada la
las partes de las estufas. No se recomienda la utilización combustión en la estufa y con un Hisopo elaborado con un palo de escoba
de agua para lavado o limpieza de la Estufa, se sugiere efectuar y tela enrollada en una punta humedecida de aceite de cocina, se introduzca
un lavado general con desengrasante dos veces al año y realizar limpieza por los orificios en repetidas ocasiones frotando las paredes del buitrón. Es
diaria con paño humedecido con aceite de cocina. Lo anterior es necesario, importante tener sumo cuidado con el calentamiento del Buitrón al estar
en razón a que, los gases de combustión depositan residuos tales como el permanentemente encendida la estufa, por lo que el usuario deberá adoptar
hollín, cenizas y creosota que se adhieren a las paredes internas de la medidas de dentro del hogar para evitar quemaduras especialmente en
estufa y que regularmente requieren limpieza para evitar combustión menores de edad.
interna. Así mismo se recomienda 2 veces al año (1 vez cada 6 meses),
hacer un recubrimiento a la estufa con base anticorrosiva, especialmente al 9) LADRILLOS: Como el contorno del leñero principal y lado izquierdo del
exterior de la misma, con el propósito de disminuir la exposición a la horno contienen un sistema desmontable de ladrillos toletes, estos pueden
corrosión por factores de humedad. extraerse para alivianar el traslado de las estufas, aunque, se debe
tener cuidado con la manipulación de los ladrillos para evitar que se
4) EXPOSICIÓN AL CALOR y RECOMENDACIONES DE fracturen como resultado de impactos o golpes. En caso de trasladarse la
SEGURIDAD: La estufa tiene un sistema de paredes internas en su estufa con los ladrillos dentro, el traslado deberá realizarse en posición de
parte frontal y puertas entamboradas para aislamiento por ceniza que pie o vertical, puesto que el sistema de ladrillos desmontables es por
permite la reducción del calor al exterior. Sin embargo, dependiendo de gravedad, de esta manera se evita accidentes.
tiempo que dure encendida la estufa, es normal que todas
sus partes se calienten, por este motivo, el contorno de la Estufa está 10) LEÑA Y ENCENDIDO: Para una mayor efectividad en términos de
rodeado de un remarco distanciador de protección elaborado en tubo tiempo, el usuario debe asegurarse que el suministro de leña este en
redondo A.N. que le permite al usuario no exponerse directamente óptimas condiciones para su encendido (LEÑA SECA). Así mismo se
al calor de las planchas. También es importante recomendar que, a niños recomienda no utilizar líquidos inflamables para encender el fuego al
de muy temprana edad no se les debe permitir el acceso a la Estufa, con el fin interior del Leñero puesto que los combustibles son sustancias muy
de evitar posibles riesgos y accidentes, al igual que, la cercanía de mascotas y volátiles. Si la leña esta seca solamente debe encenderse con ayuda de
muebles. Se recomienda al usuario adoptar las medidas de cuidado un papel o cartón. Es importante que solamente al momento del encendido
necesarias al interior del hogar y la utilización constante de paños húmedos la puerta de leñero debe estar semi – abierta hasta que el fuego arda,
para mover recipientes y aperturas de compuertas de las estufas. ya que, el material de combustión requiere algo de oxígeno para su encendido.
5) MANIPULACIÓN DE PUERTAS DE ACCESO: Las puertas de 11) RECIPIENTE CALENTADOR DE AGUA: Es una herramienta muy
leñeros y Horno tienen como apoyo agarraderas hechas en varilla, útil para el hogar, está elaborada en acero inoxidable y puede ser utilizada
por lo que se recomienda , para su uso seguro, que el usuario como calentador de agua o como freidor, según la necesidad. En los dos
las manipule con limpiones humedecidos. casos de uso, es importante recomendar la manipulación cuidadosa del
recipiente entendiendo que contiene líquidos calientes.
MANUAL DE USO
ESTUFA ECO-EFICIENTE
12) RECOMENDACIONES GENERALES DE USO: No haga funcionar la
Estufa con las puertas de leñeros, horno y bandejas ceniceros abiertas. Es
recomendable que el usuario se asegure de que todas las puertas estén
cerradas. El sistema de la Estufa por conservación de calor producida en
la cámara de combustión, funciona óptimamente con las puertas cerradas.
La estufa una vez haya realizado un buen encendido y combustión de la
leña depositada en el leñero, hará aprovechamiento máximo de la energía
de calor producida, es decir, que para la cocción de alimentos no
necesariamente se hará a fuego directo, sino que, se hará también a partir del
aprovechamiento de calor acumulado en la cámara de combustión.
13) PRIMER ENCENDIDO: Es normal que al primer encendido de la estufa
esta pueda humear, al entrar en contacto el calor del fuego con la pintura
que recubre la estufa, se recomienda que se abran ventanas o puertas del
lugar donde está instalada la estufa, mientras se realiza el proceso de
primer encendido que debe durar aproximadamente 1 hora.
14) PRECAUCIONES ANTE UNA EVENTUAL INFLAMACIÓN DEL
BUITRÓN DE LA ESTUFA: La combustión de leña produce ácido acético
y piroleñoso, los que combinados con la humedad expelida forman
creosota, la que a su vez, se deposita en los conductos de la estufa y en las
paredes interiores del buitrón, obstruyendo e impidiendo a largo plazo el
Bajo costo
correcto funcionamiento de la estufa eco-eficiente y dificultando una buena
combustión de la misma. Con el tiempo de uso, la acumulación de Creosota
puede generar una combustión interna para lo cual la recomendación frente
a este caso es:
A. Mantener la Calma, puesto que la inflamación durara hasta que se termine
de quemar el material depositado en las paredes del buitrón
(entre 10 a 15 minutos).
B. Cierre bien las puertas de la estufa y no abrirla por ningún motivo, ni
apagar el fuego, tampoco sacar la leña.
C. Estar pendiente de la parte final del buitrón, separando cualquier
elemento combustible que pueda estar cerca, puesto que es posible
que pueda echar chispas. Si las tejas alrededor de la salida del buitrón
son en madera remojarlas inmediatamente con agua.
D. De ser posible colocar paños húmedos al buitrón si está muy caliente.
15) COMO EVITAR ACUMULACIÓN DE CREOSOTA Y UNA POSIBLE
I N F L A M A C I Ó N D E L B U I T R Ó N :
A. Utilizar solamente leña seca.
B. No operar la estufa a leña con la puerta del leñero abierta.
C. Evitar usar la estufa con leña fría – húmeda y humeante.
D. Limpiar el Buitrón 2 veces al año. Funcional
16) ADVERTENCIA: La garantía limitada de METALCOF SERVICES S.A.S.,
no cubre daños y/o defectos causados por mal uso o mal trato de la estufa,
abuso, incorporación de accesorios a la estufa, instalación inadecuada o
cualquier modificación no contemplada en el diseño original. La garantía
tampoco es aplicable en el caso de roturas por golpe. La Estufa como
cualquier equipo sufrirá el desgaste normal con el uso y tendrá una vida útil
aproximadamente de 15 años y estará limitada dependiendo del uso de la
misma y de la calidad de leña utilizada, limpieza y mantenimientos
periódicos realizados según recomendaciones. La garantía no cubre
desgaste, solamente defectos de fabricación por un periodo de 6 meses.
¡Servimos con Calidad, Cumplimiento y Garantía!
MetalCof Services S.A.S. se reserva el derecho a modificar en cualquier
momento y sin previo aviso, las características técnicas de los productos.