PROYECTO DE INDAGACIÓN
CIENTÍFICA CON HIPÓTESIS
TÍTULO DEL PROYECTO
NOMBRES Y APELLIDOS:
GRADO DE ESTUDIOS:
TELÉFONO:
CORREO ELECTRÓNICO:
NOMBRES Y APELLIDOS DEL DOCENTE:
TELÉFONO DEL DOCENTE:
CORREO ELECTRÓNICO DEL DOCENTE:
ESPECIALIDAD:
INSTITUCIÓN EDUCATIVA: FRANCISCO ANTONIO DE ZELA
DIRECCIÓN:
TELÉFONO:
FAX:
PÁGINA WEB:
CORREO ELECTRÓNICO:
TACNA – PERÚ
ÍNDICE
Considerar los títulos y subtítulos si lo hubiera y el número de página en que se encuentran.
1. RESUMEN
2. INTRODUCCIÓN
2.1. IMPORTANCIA
2.2. CONOCIMIENTOS CIENTÍFICOS UTILIZADOS
2.3. ESTUDIOS Y ANTECEDENTES
2.4. DEFINICIÓN DE TÉRMINOS BÁSICOS
3. PROBLEMATIZACIÓN
3.1. PREGUNTA DE INDAGACIÓN
3.2. HIPÓTESIS
3.3. OBJETIVOS DE LA INDAGACIÓN:
3.3.1. OBJETIVO GENERAL : (LO QUE SE PRETENDE LOGRAR)
3.3.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS:
4. DISEÑO:
4.1. PROCEDIMIENTO REALIZADO PARA LA OBTENCIÓN DE DATOS
4.2. MEDIDAS DE SEGURIDAD, MATERIALES, HERRAMIENTAS,
INSTRUMENTOS UTILIZADOS
4.3. TIEMPO EMPLEADO
5. DATOS E INFORMACIÓN OBTENIDA
6. ANÁLISIS DE DATOS E INFORMACIÓN:
6.1. RESULTADOS Y CONTRASTACIÓN DE HIPÓTESIS
6.2. CONCLUSIONES
7. EVALUACIÓN
8. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS:
9. ANEXOS:
I. RESUMEN: Escrito en 200 palabras como máximo, a un solo espacio. Es una representación
breve de todo el contenido del informe.
II. INTRODUCCION (Breve descripción de una situación que aborda o ser relaciona con un hecho o
fenómeno natural que demanda explicación y se quiere indagar)
1.1 IMPORTANCIA DEL PROYECTO (en concordancia con prioridades y planes de desarrollo local,
regional y nacional).
1.2 ANTECEDENTES (Trabajos anteriores: Título y autor)
1.3 TERMINOS RELACIONADOS CON EL PROYECTO (la definición de 4 o 5 términos básicos)
III. PROBLEMATIZACION
III.1 Pregunta de indagación
III.2 Hipótesis
III.3 Objetivos de la indagación:
III.3.1 Objetivo General : (lo que se pretende lograr)
III.3.2 Objetivos específicos:
IV. DISEÑO
IV.1 Procedimiento realizado para la obtención de datos al contrastar la hipótesis. Cómo se
controló a las variables.
V. DATOS E INFORMACIÓN OBTENIDA Presentar los datos cualitativos y/cuantitativos organizados en
tablas u otros; los cálculos realizados y las gráficas con su respectivo título, así como indicar los
ajustes realizados si los hubiera.
VI. ANALISIS DE DATOS E INFORMACIÓN Presentar en forma explicativa los resultados de la
comparación de los datos obtenidos entre sí, contrastados con la hipótesis e información científica.
VII. EVALUACIÓN Sustento breve sobre la base de conocimientos científicos, las conclusiones,
procedimientos, mediciones, cálculo, control de variables intervinientes, ajustes realizados y si
permitieron demostrar la hipótesis y lograr el objetivo.
VIII. REFERENCIAS BIBILIOGRÁFICAS Presentar una relación de todas las referencias utilizadas en el
proyecto en orden alfabético (en formato APA)
IX. ANEXOS: Presentar un anexo de fotos del desarrollo del proyecto en las que figura la estudiantes
y si fuera necesario alguna otra información adicional que ayude a la mayor comprensión del
proyecto. Cada anexo debe tener título y numeración y debe haber sido citado en el desarrollo
del proyecto.
EL CUADERNO DE EXPERIENCIA VA A PARTE DEL INFORME
EL CUADERNO DE EXPERIENCIA O DE CAMPO (diario del proyecto):
Contiene la evidencia del proceso de la indagación científica: registro de observaciones, toma de datos,
registro de hechos, de los procesos, de los hallazgos, de las nuevas indagaciones, de las fechas y
localidades de la indagación, de los ensayos y resultados, de las entrevistas, fotos, etc.