REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION
UNIDAD EDUCATIVA NACIONAL PERU DE LACROIX
2°AÑO DE CICLO DIVERSIFICADO
PROPUESTA PARA UNA CAMPAÑA EDUCATIVA DE SANEAMIENTO Y CONCIENTIZACION DE LA
QUEBRADA CATUCHE PARROQUIA LA PASTORA
PRESENTADO POR
GONZALEZ LEONARDO C.I. 31.707.749
GALARRAGA SAMUEL C.I. 31.507.272
ROMERO LUIS SANTIAGO C.I.31.769.269
MARTINEZ YENDER C.I.
VALERA JESUS C.I.
CABRALES YOSEP C.I.
TRABAJO DE GRADO PARA OBTAR AL TITULO DE:
BACHILLER
INTRODUCCION
El saneamiento ambiental consiste en el mantenimiento de los elementos
del medio ambiente (tanto naturales como aportados por el hombre); es una
importante función de la salud publica cuyo propósito es controlar, disminuir o
eliminarlos riesgos derivados de ciertas condiciones especiales del ambiente
físico y social que puedan afectar la salud, incluye acciones de saneamiento
básico cuyo propósito es asegurar el abastecimiento de agua potable para las
poblaciones, la correcta disposición de desechos y excretas, así mismo acciones
que tratan de evitar la contaminación de la atmosfera, del agua, del suelo y de los
alimentos, de esta manera contribuir a la disminución de las enfermedades
infecciosas, las crónicas degenerativas, alteraciones genéticas y teratogenicas.
En el estudio del saneamiento ambiental. Hay que tomar en cuenta lo que
es el ambiente y el porque de la importancia de su saneamiento. El medio
ambiente esta formado por las condiciones naturales en las cuales nos
desenvolvemos. Los elementos que integran esas condiciones naturales son el
aire, el agua, los suelos y la vegetación
CAPITULO I
Planteamiento del problema
En la actualidad la comunidad de la pastora presenta una problemática
específicamente de saneamiento de la quebrada catuche, por donde atraviesa el
rio catuche que nace de la montaña del waraira repano y desemboca en el rio
Guaire.
Esta quebrada extiende por parte de la comunidad pero debido al mal
estado en el cual se encuentra la quebrada causa inundación, desborde de agua,
damnificaciones y mal estado ambiental daños a la salud de los habitantes.
El deterioro de la infraestructura original dela quebrada catuche y viviendas
improvisadas en la adyacencia de la quebrada catuche han hecho que estos
problema y otros afecten de forma directa e indirecta la calidad de vida de la
comunidad ocasionando enfermedad debido a la presencia de fauna nociva
contaminadora (ratones, cucarachas, moscas y otros insecto). La acumulación de
desechos sólidos en el cauce de la quebrada se convierten reservorios mosquitos
vectores de enfardadores como: dengue, intoxicaciones severas de la piel, por
esta situación nosotros proponemos una campaña educativa para el saneamiento
de la quebrada catuche en el sector la pastora, una jornada de limpieza con la
participación de la comunidad y asi de una forma minimizar los riesgos existentes
del mas estado dela quebrada.
Objetivo General
Proponer una jornada de limpieza y concientización para el uso y cuidado de la
quebrada catuche ubicada en la parroquia la pastora.
Objetivo Especifico
Diagnosticar a través dela vista y la observación el estado actual en el cual
se encuentra la quebrada catuche ubicada en la parroquia la pastora.
Plantear estrategias para la recuperación de la quebrada de catuche a
través de los parámetros encontrados.
Repartir volantes, colocar papelografos, hacer un casa por casa para así
organizar reuniones para el intercambio de ideas e informaciones con los
vecinos de la comunidad de la quebrada de catuche.
Establecer jornadas de limpiezas con la participación de la comunidad.
Justificación
Este proyecto se ejecuta con la finalidad de adquirir experiencias y con el
objetivo de cumplir con el trabajo de grado asignado en clase.
Partiendo de una problemática existente que amerita ser resuelto en este
campo especifico el saneamiento de la quebrada catuche la cual actualmente se
encuentra en malas condiciones, trayendo consecuencias en la población como
enfermedades y otros... el saneamiento ambiental es de vital importancia para una
mejor calidad de una comunidad o zona poblada. Se quiere colaborar con los
organismos del estado y consejos comunales organizados en el fortalecimiento de
participación ciudadana y asi hacer de menos impactos los problemas ambientales
naturales o de forma antropogenicos, presentes en la vida diaria y mas en una
ciudad como caracas sobre poblada y situada en una zona vulnerable a los
desastres natural.
CAPITULO II
ANTECEDENTES DE LA INVESTIGACION
Según José Jorge Espinoza Eche, Docente EAP ingeniería Geografía
U.N.M.S.M. en su trabajo Evaluación de Impacto Ambiental de las
quebradas Tipo Parque Ecológico(2006) plantea que las quebradas
pueden constituir un peligro para el medio ambiente y la salud de las
personas si es que no se controla adecuadamente las aguas de dichas
quebradas, los que proporcionan la formación de olores desagradables y
de sustancias solubles portadoras de gérmenes patógenos, y se permite
que sean percibidos por los pobladores asentados en el entorno y /o que
los líquidos generados lleguen a disponerse en las fuentes de
abastecimiento de agua superficiales o subterráneas usadas en el.
Según José Ignacio Burbano Portilla en su planteamiento de manejo
ambiental para la quebrada lavapies en el municipio sibundoy
putumayo publicado en 2008 Escuela Superior de Administración
Pública (ESAP) Departamento de Posgrados especialización enes en
Gerencia Ambiental Sibundoy Putumayo (2008).
La Cuenca Lavapies presenta un proceso de erosión Generalizado
significando perdidas de nutrientes que son casi irrecuperable debido al
sobre uso de los recursos naturales. Por otra parte se producen efectos
negativos sobre la flor, fauna silvestre, la calidad del agua y en la poblacion
piscícola. Como marco general para el desarrollo del área con la
elaboración de un plan de manejo de la Cuenca Lavapies el cual logre
compatibilizarlas estrategias de desarrollo económico y social con las de
preservación ambiental, se desempeñe una priorización de actividades a
realizar para el corto, mediano y largo plazo; implemente el Proyecto de
Manejo de los recursos Naturales, en corpore gradualy sostenidamente a la
población y a los gobiernos locales en la sanciones de ordenamiento y
manejo a la población y a los gobiernos de proporcionar una capacidad
autogestionaria en los aspectos que legalmente y por decisión propias
estimen de conveniencia general asumir. El sector publico cumple una
función de orientador, promotor y armonizador de las acciones. En tal
sentido velara por que los planes, programas y proyectos en ejecución y
gestión se revisen y ajusten para que sean elementos complementarios,
racionalizando asi esfuerzos de inversión.
La acción del Sector publico antes expuesta deberá basarse en un
esquema institucional, que incorpore a sectores no gubernamentales que
tengan atribución clara en el manejo integral de los recursos naturales de
la cuenca y se les dote de los instrumentos necesarios para ejercer las
acciones de desarrollo del área. Las actividades de uso de los recursos y
sus efectos sobre las condiciones ambientales del área y socioeconómicas
de la población indican que las medidas hacer tomadas e implementada en
función del desarrollo de la cuenca y particularmente de la continuidad y
permanencia de los recursos naturales renovables deben cumplir con
ciertas característica. En particular se identifica la necesidad de definir y
adoptar una serie de medidas para orientar la intervención humana. Con
fines de ordenar y lograr el aprovechamiento maximo de los recursos
naturales renovables de la Cuenca de forma que aseguren su desarrollo
sostenible.
A este proyecto hay quedarle Un reimpulso activo y decisivo. Es una obra
estructurarte para caracas y un ejemplo para el país. Porque una visión
ecosocialista que aprovecha las aguas para el consumo, agricultura,
recreación e industrias y no como descargas de cloacas, desechos
industriales y basuras de todo tipo ¿Qué esperamos? Es una iniciativa
detonante sus impactos irradian a otros campos y son vitales
PARROQUIAS| 09/07/2012
Quebrada catuche se llenó de ranchos
El surco de agua se ve reducido debido a la avanzada de las construcciones
ilegales.
Maribel Bastidas.
La quebrada de catuche, que tiene su origen en el Waraira Repano (Avila) hoy
en dia representa una bomba de tiempo,no solo por la acumulación de
desechos solidos, sino por la avanzada de las construcciones ilegales en las
orillas del riachuelo.
En 1999 las comunidades asentadas a lo largo de la quebrada, desde los
mecedores hasta la parte baja en las parroquias Altagracia y la candelaria se
vieron afectada por la crecidadel rio catuche. Centenares de casas quedaron
debajo del lodo e igual numero de familias resultaton damnificadas. 24 años
después de este hecho tan lamentable la situación no ha cambiado, pese a los
decretos de emergencia y de prohibición de construir en zona de alto riesgo de
1999 y luego en el año 2005, la quebrada esta superpoblada. De hecho hay un
tramo, cerca del puente El guanabano (final de la avenida baratl) que no tiene
embaulado y en tiempos de ser sequia fue aprovechado para la edificación de
casas en precarias condiciones cuyo único asceso es precisamente la
quebrada. Se contabilizaron alrededor de 60 ranchos en muy malas
condiciones.
Algunos vecinos lograron facilitarnos información con temor , pues es una
zona donde reina la inseguridad.
En el año 2011 el gobierno nacional ideo un plan para monitorear las 332
quebradas que hay en caracas, 11 de ellas fueron calificadas de alto riesgo y
de vigilancia permanente. Catuche fue una de ellas.
JORGE HERNANDEZ| EL UNIVERSAL
VIERNES 16 DE DICIEMBRE 2011
Las quebradas catuche, Anauco y los Lanos arrasaron con un alrededor de 1.200
viviendas en la parroquia Altagracia,San Berbardino y San Jose en diciembre de
1999.12 años después los proyectos de saneamiento y reconstrucción de las tres
quebradas, ofrecidas por el ejecutivo para impedir otra tragedia como la de vrgas
fueron descarados en su totalidad.
Bases legales
Para la realizaciondel plan de saneamiento a la Quebrada de “CATUCHE” del
sector la pastora en el distrito capital se considera la ley del ambiente como
basepara cualquier acción a desarrollar.