[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
128 vistas41 páginas

Helechos

Este documento presenta una descripción general de las plantas terrestres embriofitas, incluidos los helechos. Explica que las embriofitas surgieron a partir de las algas verdes y desarrollaron características como el embrión multicelular, el esporofito multicelular y el ciclo de vida de alternancia de generaciones. Luego clasifica las embriofitas en briofitas, licofitas, polipodiofitas, gimnospermas y angiospermas, describiendo brevemente las características distintivas de cada grupo

Cargado por

Evelin Kisfaludi
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
128 vistas41 páginas

Helechos

Este documento presenta una descripción general de las plantas terrestres embriofitas, incluidos los helechos. Explica que las embriofitas surgieron a partir de las algas verdes y desarrollaron características como el embrión multicelular, el esporofito multicelular y el ciclo de vida de alternancia de generaciones. Luego clasifica las embriofitas en briofitas, licofitas, polipodiofitas, gimnospermas y angiospermas, describiendo brevemente las características distintivas de cada grupo

Cargado por

Evelin Kisfaludi
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 41

Helechos

EMBRIOPHYTA - PLANTAS TERRESTRES

Lycofitas y Gimnospermas Angiospermas


Briofitas
Polypodiofitas
EMBRIOPHYTA - PLANTAS TERRESTRES
Origen a partir de las
Embrión multicelular Algas Verdes
“embrio” – embrión; “phyta”- planta. (Charales)
El cigoto es retenido en los
tejidos maternos, con ello se
logra aislamiento del medio
externo y protección contra la
desecación.

Esporofito multicelular

Ciclo de vida alternancia de generaciones

Desarrollo de gametangios (n) especializados


para la producción de gametos masculinos
(anteridio) y femeninos (arquegonio).

Presencia de cutícula Adaptaciones para la


vida en la tierra
Hepáticas
Marchantiophyta

Antocerotas
Anthocerophyta

Licophyta

Polypodiophyta

Gymnospermae
Cutícula
Embrión

Esporofito
multicelular
EMBRIOPHYTA - PLANTAS TERRESTRES

Esporangios
Gametangios

Angiospermae
Ciclo de vida – ALTERNANCIA DE GENERACIONES
Traqueofitas – Plantas vasculares
Marchantiophyta

Anthocerophyta

Gymnospermae
Antocerotas

Polypodiophyta

Angiospermae
Hepáticas

Licophyta
Hojas verdaderas
Xilema (traqueidas)
y Floema
Esporofito independiente y
ramificado

Cutícula, Embrión
Gametangios,
Esporangios
Esporofito multicelular
Traqueofitas = Plantas Vasculares

Tejidos vasculares

● Xilema- permite la conducción de agua y


nutrientes desde la raíz
● Floema - conducción de compuestos
carbonatados (azúcares) desde las hojas
donde se realiza la fotosíntesis

Presencia de lignina en las paredes Xilema- Traqueidas


celulares

Tejidos especializados para el sostén

Esporofito independiente, y de larga vida

Presencia de raíces

Floema – Tubos cribosos


Desarrollo de microfilas y megafilas
LYCOFITAS EUFILOFITAS
“Hojas” = Hojas = megafilas o
microfilos eufilos
Lycofitas y Polypodiofitas

Helechos y plantas afines


“Pteridofitas”

1. Esporofito dominante y
fotosintético

2. Gametofito y esporofito
independientes

3. Dispersión por medio de


esporas

El esporofito tiene estructuras


especializadas, los esporangios,
donde se desarrollan las esporas
que germinarán en el gametofito.
ESPOROFITOS
GAMETOFITOS

© J.
Watckins

© J. © J.
GAMETOFITO = PROTALO
Ciclo de vida de un helecho
homosporado
Lycofitas ✔ Plantas herbáceas
✔ Presencia de microfilas
✔ Esporangios usualmente solitarios, asociados a la cara
superior de la hoja

Lycopodiaceae Selaginellaceae
Polypodiofitas ✔ Presencia de eufilos o megafilos

✔ Hojas aplanadas y es común varias veces divididas

✔ Prefoliación circinada
✔ Esporangios agrupados, asociados al margen o
Polypodiofitas
cara inferior de la hoja
✔ Gameto masculino multiflagelado
✔ Preferencia de ambientes húmedos
✔ Variedad de habitos
Esporangios agrupados en SOROS
Esporangios

Anillo

Cápsula

Pie
Liberación de esporas – lanzadas desde el esporangio
Representación de los helechos en la flora de Uruguay
120 especies
24 familias
51 géneros

Datos Brussa 2009


Familia Psilotaceae

Psilotum nudum

Enaciones - Apéndices "foliáceos" escamiformes o elípticos, sin vascularizar.


Esporangios en sinangios
© M. Bonifacino
© R. Moran © M. Bonifacino
Familia Equisetaceae
Hojas monomorficas o dimorficas
Familia Soros en el margen foliar
Falso indusio, formado por el pliegue del margen
Pteridaceae cubriendo el soro

Doryopteris sp.
Doryopteris triphylla
Vittaria lineata
Familia Polypodiaceae

- Rizoma rastrero on 2 series de hojas en la superficie dorsal, escamoso.


- Pecíolo articulado con el rizoma
- Soros generalmente redondeados, indusio ausente
Microgramma spp.
Microgramma vacciniifolia
Microgramma squamulosa

Frondas reproductivas y vegetativas diferentes - Dimorfismo foliar


Pleopeltis spp.
Pleopeltis minima
Serpocaulon catharinae
Familia Thelypteridaceae

Frondas bipinnatipartidas, soros en línea a los lados del nervio medio


Familia Dryopteridaceae

Rumhora adiantiformis
Plantas acuáticas, flotantes libres, pequeñas
Familia
Esporangios sumergidos contenidos en esporocarpos
Salviniaceae
Megasporangio uni-esporado en la madurez

Hojas en verticilos de tres: dos son flotantes y una es sumergida, muy finamente
dividida (con aspecto de raíz). La hoja sumergida lleva los esporangios
Helechos prioritarios

46 especies
26 géneros
17 familias
Láminas de sólo una célula de espesor
Familia (en la mayoría de los casos)
Hymenophyllaceae Soros marginales

Didymoglossum
hymenoides
Familia Dicksoniaceae Helechos arborescentes

Dicksonia sellowiana
Preguntas?

También podría gustarte