Guía de Negocios Laboratorio de Integración 3: DFI de
laboratorio Internacionales Importación y Exportación.
Laboratorio de Integración 3: DFI de
Importación y Exportación.
Transporte Internacional de carga marítimo
Objetivo del Brindar información y herramientas para la correcta decisión de elección de medio de
Laboratorio transporte y cálculo de valor de flete en cargas LCL.
El transporte marítimo es el principal modo de realizar el comercio internacional. A
Marco diferencia del transporte aéreo, el transporte por carretera o el transporte ferroviario, el
teórico transporte marítimo permite enviar grandes cantidades de mercancía a un coste muy
económico. El transporte marítimo aglutina más del 80% del comercio internacional de
mercancías.
Recursos a. Desarrollo de casos
b. Video
1
______________________________________________________________________
Guía de Negocios Laboratorio de Integración 3: DFI de
laboratorio Internacionales Importación y Exportación.
Transporte Internacional de carga marítimo
Entregar tarde o de forma defectuosa una mercancía puede significar perder a un cliente, por lo que la correcta
coordinación de todas las actividades, desde que se inicia una operación hasta que se termina, constituye una labor
fundamental. Esta labor de coordinación es lo que se conoce como logística, y dentro de esta actividad logística el
transporte juega un papel fundamental.
El transporte y la logística es un sector muy complejo que tiene un impacto muy significativo en los precios, el medio
ambiente y el consumo de energía. Si la globalización implica transportar cada vez más productos a mayores distancias, el
manejo óptimo de todos los recursos implicados puede no sólo significar mejores resultados financieros, sino la
supervivencia de la propia empresa.
Es el traslado de mercancías de un país de origen a otro país de destino usando los diversos medios y modalidades con los
que cuenta.
El transporte internacional es pieza fundamental en la cadena logística internacional, sobre él recae la entrega de la
mercancía en el momento y lugar preciso, siendo la fiabilidad, eficiencia, rapidez y flexibilidad requisitos fundamentales.
Características
El servicio de transporte marítimo es el transporte internacional de mercancías por excelencia, traslada el 80% de las cargas
del comercio internacional del mundo. Utiliza el mar como vías de transportación y los barcos y demás navío como medios
de transporte.
Único medio económico en transportar grandes volúmenes de mercancías entre puntos distantes geográficamente.
Las toneladas de los buques llegaron hace muchos años a superar el medio millón de toneladas de peso muerto en los
grandes petroleros.
A pesar de las tendencias proteccionistas de algunos países, la mayor parte del tráfico internacional se realiza en régimen de
libre competencia según las leyes del mercado de fletes.
2
______________________________________________________________________
Guía de Negocios Laboratorio de Integración 3: DFI de
laboratorio Internacionales Importación y Exportación.
Documento de transporte : Conocimiento de embarque marítimo
El conocimiento de embarque (Bill of lading o B/L) es el instrumento que acredita el contrato de transporte por vía
marítima o fluvial. Lo confecciona la compañía naviera, su agente naviero o el capitán del barco y en él consta el haber
recibido la carga a bordo de la nave para ser transportada al puerto que se indicara en el mismo documento.
El B/L cumple las funciones siguientes:
El acuse de recibo de la Es el titulo representativo de
mercaderia extendido por la la libre disponibilidad y Es la prueba de la existencia
compañia transportista, asi propiedad de la mercaderia a del contrato del trasporte
como del estado que se bordo y por lo tanto, permite maritimo y de las condiciones
encuentra al momento de la a su tenedor negociarla o en que el mismo se realiza.
recepción. reclamarla del portador.
El B/L, numerado por el armador o porteador efectivo, aparte de identificar el nombre y dirección del embarcador o shipper
(cargador quien hace el embarque); del consignatario (propietario de la mercancía salvo endose); del notificado (quien debe
obtener el endoso del B/L a su favor por parte del consignatario) y de los puertos de embarque y descarga, consigna
además, en la parte central en forma detallada el cargamento con referencias de marcas, cantidad, tipo de bultos,
descripción de mercancías, pesos, medidas, ubicación y condiciones del flete, así como el cálculo de costes y si el flete ha
sido pagado en origen (prepaid) o se va a abonar en destino
(collect) y la refrenda en lo que se refiere al estado de las mercancías.
Ventajas y desventajas
El transporte marítimo es, en el ámbito mundial, el modo más utilizado para el comercio internacional. Es el que soporta
mayor movimiento de mercancías, tanto en contenedor como a granel ya sea líquido o seco. Es también uno de los soportes
de la economía global tal y como indican los datos que muestran un desplazamiento alrededor del mundo de más de 5.100
millones de toneladas de mercancía. Esto indica que en torno al 80% de todas las mercancías que se transportan por todo el
mundo son transportadas a través del medio marítimo.
Aunque las ventajas puedan depender del producto que se decide transportar observamos como existen una serie de
características comunes a todos los productos. Vamos a detallar los distintos inconvenientes y beneficios del transporte
marítimo.
Volumen y capacidad de almacenaje de los buques
Fletes más competitivos
Seguridad y estabilidad
Ventajas Mayor variedad de productos y materias
transportables
3
Cobertura y seguro
______________________________________________________________________
Permisos y solicitudes necesarias
Tiempos prolongados de transito
Desventajas Costos de embalajes especiales
Congestion portuaria que ocasiona costos por
sobrestadia
Guía de Negocios Laboratorio de Integración 3: DFI de
laboratorio Internacionales Importación y Exportación.
Transporte marítimo de contenedores
La evolución del transporte marítimo comprende, entre otros aspectos, la utilización de los contenedores, lo que inclusive
ha significado la construcción de navíos especializados denominados buques porta contenedores (container carriers). De
acuerdo con el Convenio de Contenedores de 1972, un contenedor es un elemento auxiliar de transporte, de carácter
permanente, concebido para facilitar el transporte de mercancías sin ruptura de carga por uno o varios medios de transporte,
ideado de forma que resulte fácil de cargar o descargar.
En la práctica, un contenedor es un gran cajón de dimensiones normalizadas, que por ello simplifica enormemente las
operaciones de carga, descarga o transbordo, disminuye los robos y da una mejor protección a la mercancía. Es el mejor
embalaje durante el transporte y puede ser isotermo, frigorífico, calorífico, de temperatura controlada, plegable para el
transporte en vacío etc.
Tipos de contenedores
“Box” (Cerrado): Es el de más frecuente utilización. Dotado de puertas en el testero se carga a través de ellas con
la ayuda de carretillas o transpaletas.
“Open side” (De Costado Abierto): Cuando la mercancía a cargar, a causa de su longitud, resulta de difícil manejo
a través del testero, se utilizan contenedores abiertos por el costado para facilitar la operación.
“Open top” (De Techo abierto): Cuando el volumen de la mercancía hace difícil el manejo a través del testero o
del costado, se utilizan contenedores abiertos por el techo para poder cargar con grúas.
“Flat” (Plataforma): Cuando por sus características geométricas, el equipo a transportar no encaja en ninguno de
los casos anteriores, se utilizan contenedores abiertos que consisten en plataformas con mamparas abatibles en los
testeros.
“Tank” (Cisternas): Para transportar líquidos.
“Big Bag” (Flexible): Se trata de un saco de gran capacidad elaborado generalmente con fibras sintéticas y dotado
de anillos para izado.
“Back Rag”: Para transporte de vehículos, montacargas, tractores etc.
“High Cube”: Para mercancía ligera. En la práctica, las dimensiones exteriores de los contenedores
convencionales marítimos más utilizadas son (en pies y pulgadas):
- Longitud: 20’, 30’, 35’, 40’, 45’, 48’, 53’.
- Anchura : 8’, 8’6’’
- Altura : 8’, 8’6’’, 9’6’’
Los contenedores más usados son los de 20’ y 40’, con 8’ de ancho y 8’6’’ de alto.
La unidad de medida del contenedor es el TEU (Twenty Feet Equivalent Unit) que describe al contenedor de 20 TM. Se
dice por ejemplo que un buque transporta 2.500 TEU
4
______________________________________________________________________
Guía de Negocios Laboratorio de Integración 3: DFI de
laboratorio Internacionales Importación y Exportación.
5
______________________________________________________________________
Guía de Negocios Laboratorio de Integración 3: DFI de
laboratorio Internacionales Importación y Exportación.
6
______________________________________________________________________
Guía de Negocios Laboratorio de Integración 3: DFI de
laboratorio Internacionales Importación y Exportación.
7
______________________________________________________________________
Guía de Negocios Laboratorio de Integración 3: DFI de
laboratorio Internacionales Importación y Exportación.
Peso volumétrico
El peso volumétrico de un envío es una medida habitualmente utilizada en el sector del transporte y logística que tiene en
cuenta el tamaño de los bultos, expresa la densidad de las mercancías y sirve para comparar el volumen con el peso real de
un envío.
El peso volumétrico es de vital importancia en el proceso de tarificación en el transporte ya que existe la necesidad de
conocer si el coste de realizar un envío estará determinado por la dimensión o por el peso real de los bultos.
En el momento de calcular el coste de un envío, se compara el peso volumétrico con el peso real de la carga y se tomará en
consideración el más alto de los dos. De forma general, el coste de una expedición estará determinado por:
El peso volumétrico en aquellos envíos cuyas mercancías sean voluminosas y ligeras.
El peso real cuando las mercancías sean pesadas y de un tamaño no muy grande.
Tener en cuenta que el cálculo del peso volumétrico es aplicable a cargas LCL o consolidadas.
Cálculo de volumen
Prima el factor más importante para la línea naviera y se determina si la carga es volumen o peso, luego la tarifa se aplica
sobre el mayor.
Fórmula de peso volumétrico marítimo
PVM = L x A x H x # de Bultos = M3
Nota: Largo, ancho y altura va en mts.
El resultado se compara contra el peso bruto total de la carga en TM
El flete se aplica al resultado mayor (pero o volumen de la carga)
Caso a desarrollar:
Hallar el peso y volumen total de acuerdo a los siguientes pesos y medidas e indique que unidad de medida utilizaría para
calcular el flete.
Cantidad de Bultos :8
Peso : 40 kg cada bulto.
Medidas : 80 cm x 45 cm x 45 cm cada bulto.
Resultado: 1.296 CBM
Debemos considerar que las medidas deben estar expresadas en metros, por lo que es necesario convertir para realizar la
multiplicación y luego multiplicar por la cantidad de bultos.
Es importante obtener el resultado del peso, se multiplica el peso de cada bulto por la cantidad de bultos y finalmente se
compara ambos resultados. En transporte marítimo siempre se cobrará por el peso mayor.
8
______________________________________________________________________
Guía de Negocios Laboratorio de Integración 3: DFI de
laboratorio Internacionales Importación y Exportación.
ACTIVIDAD EN CLASE
1. Revisar los siguientes casos y realizar el cálculo del peso volumen
a) Hallar el peso y volumen total de acuerdo a los siguientes pesos y medidas e indique que unidad de medida
utilizaría para calcular el flete.
Cantidad de Bultos : 30
Bulto 1/30 al bulto 17/30 : 63 kg cada bulto
0.75 mt x 0.50 mt x 0.40 mt cada bulto
Bulto 18/30 al bulto 30/30: 81 kg cada bulto
0.50 mt x 0.40 mt x 0.35 mt cada bulto
b) Tengo 5 pallets con un peso bruto total de 3,000kgs. Las dimensiones de cada pallet son 1 x 0.80 x 1.20 mt.
Indique que unidad de medida utilizaría para calcular el flete.
c) Si necesitamos realizar un envío de un europalet con origen en España y destino en Estados Unidos, siendo 12
pallets cuyas medidas 0.50 mt x 0.50 mt x 0.25mt cada pallet y un peso de 170 kg. por pallet. Realizar el cálculo
del peso volumétrico e indicar el correcto para calcular el flete
d) Se decide exportar arándanos a USA y tenemos 3 pallets con un peso de 950kg. Con medidas de
1.20mx1.00mx1.70m. Realizar el cálculo del peso volumétrico e indicar el correcto para calcular el flete.
e) Vamos a importar juguetes desde China con los siguientes datos:
4 bultos : 1.20m x 1.00m x 1.45m
4 bultos : 1.25m x 1.10m x 1.50m
Peso total 3,570 Kg
Realizar el cálculo del peso volumétrico e indicar el correcto para calcular el flete.
f) Tenemos que hacer un envío de exportación por grupaje marítimo. Se trata de dos pallets americanos a 1m x 1m x
1.2m, de 850 Kg de peso neto y 860 Kg de peso bruto cada uno.
Realizar el cálculo del peso volumétrico e indicar el correcto para calcular el flete.
g) La empresa La Ganadora SAC ha decido realizar la importación de scooters eléctricos por lo que ha decidido
realizar la consulta de cuál es el importe del flete que debe pagar, su proveedor le facilito los siguientes datos para
solicitar la tarifa a su agente de carga ya que se encuentra bajo Incoterms FOB.
Realizar el cálculo del peso volumétrico e indicar a la empresa La Ganadora SAC el correcto peso para calcular el
flete.
5 bultos: 120 cm x 250 cm x 130 cm
9 bultos: 170 cm x 210 cm x 130 cm
Peso neto : 90 kg por bulto
Peso bruto : 120 kg por bulto
9
______________________________________________________________________
Guía de Negocios Laboratorio de Integración 3: DFI de
laboratorio Internacionales Importación y Exportación.
2. Visualizar el siguiente video y comentar en clase.
https://www.youtube.com/watch?v=D2MMNtZLeu8&ab_channel=ACEXConsultores
10
______________________________________________________________________