[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
26 vistas3 páginas

Física Cuántica

1) El efecto fotoeléctrico ocurre cuando la luz incide sobre una superficie y emite electrones. La energía de los fotones incide determina la energía cinética máxima de los electrones emitidos. 2) La radiación electromagnética, incluyendo la luz, se comporta tanto como onda como partícula (fotón). La energía de los fotones depende de su frecuencia. 3) Los átomos pueden existir sólo con ciertos niveles discretos de energía. Al absorber o emitir un f

Cargado por

Lilis Lopez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
26 vistas3 páginas

Física Cuántica

1) El efecto fotoeléctrico ocurre cuando la luz incide sobre una superficie y emite electrones. La energía de los fotones incide determina la energía cinética máxima de los electrones emitidos. 2) La radiación electromagnética, incluyendo la luz, se comporta tanto como onda como partícula (fotón). La energía de los fotones depende de su frecuencia. 3) Los átomos pueden existir sólo con ciertos niveles discretos de energía. Al absorber o emitir un f

Cargado por

Lilis Lopez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 3

-Efecto fotoeléctrico: Es la misión de electrones cuando la luz choca contra una superficie.

Para
escapar de una superficie, el electrón de absorber energía suficiente de la radiación incidente para
superar la atracción de los iones positivos del material de la superficie. Esta atracción produce una
barrera de energía potencial, que confina a los electrones al interior del material. Einstein aseguró
que no depende de la intensidad de la luz, que depende de la frecuencia. Menor landa, f mayor. f
mayor, mayor circulación de electrones. E=hf.
-A que se deben los fenómenos que llamamos lentes, espejos, interferencias, polarización? Todos
estos fenómenos se deben a la naturaleza cuántica de la radiación.
-¿En qué forma se absorbe o se emite la energía de una onda electromagnética? La energía de una
onda electromagnética es siempre emitida y absorbida en forma de paquetes llamados fotones o
cuantos.
-El efecto fotoeléctrico fue observado por primera vez por H. Hertz. Explique que observó Hertz.:
Observo que una descarga saltaba con mas facilidad entre dos esferas cargadas eléctricamente,
cuando su superficie se iluminaba con la luz de otra fuente luminosa.
-Concepto de niveles de energía según Bohr: dijo que alrededor del núcleo de un átomo, existen 7
orbitales fijos, donde en el primer orbital la energía es más débil y en el ultimo la energía la mayor
energía. Es decir, mientras mas se aleja del núcleo aumenta la energía.
-Proposición que hizo el príncipe Louis de Broglie.: El propuso que la luz se comporta como
partículas y en algunos casos como ondas.
-La piel humana es relativamente insensible a la luz visible, pero la radiación ultravioleta le puede
causar quemaduras graves. ¿Tiene esto algo que ver con las energías de los fotones? : Si, ya que los
fotones son las partículas elementales que componen la luz, entre ellas esta la luz ultravioleta. A los
fotones tb se les puede llamar “cuantos de luz o cuantos de energía”
-Al calentar un cuerpo a una temperatura muy alta y volverse auto-luminoso, el color aparente de
la radiación emitida pasa del rojo al amarillo, y por último al azul, a medida que aumenta la
temperatura. ¿Por qué se desplaza el color? El color se desplaza pq la radiación emitida comienza a
transmitir ondas cada vez mas cortas y así al pasar a cada punto de dicho color.
-ESPECTRO DE LINEAS: Con una rejilla de difracción podemos separar las diversas longitudes de
onda de un rayo de luz, y formar un espectro. Si la fuente luminosa es un sólido caliente o un líquido,
el espectro es continuo, hay en el luz de todas las longitudes de onda. Pero si la fuente es un gas que
conduce una descarga eléctrica, o una o una sal volátil calentada en una llama, solo aparecen
algunos colores en forma de líneas paralelas nítidas y aisladas. Un espectro de esta clase se llama
espectro de líneas. Cada línea corresponde a una longitud de onda y frecuencia definida. Cada
elemento en estado gaseoso tiene un conjunto único de longitudes de onda en su espectro de
líneas. El espectro del hidrógeno contiene siempre cierto conjunto de longitudes de onda, el sodio
produce un conjunto distinto, el hierro otro más, etc.
FOTONES Y NIIVELES DE ENRGIA. La radiación electromagnética, junto con su naturaleza
ondulatoria, tiene propiedades que se asemejan a la de las partículas. La energía de una onda
electromagnética es siempre emitida y absorbida en forma de paquetes llamados fotones o cuantos,
cuya energía es proporcional a la frecuencia de radiación.
FRECUENCIA DE UMBRAL Y POT DE FRENADO. La cantidad mínima de energía que debe ganar un
electrón para escapar de determinada superficie se llama FUNCION TRABAJO para esa superficie. Y
se representa con fi.
Cuando sobre el cátodo incidía luz monocromática, no se emitían fotoelectrones, a menos que la
frecuencia de la luz fuera mayor que cierto valor mínimo llamado FRECUENCIA DE UMBRAL. Esta
frecuencia mínima depende del material del cátodo. Para la mayoría de los metales, la frecuencia de
umbral está en el ultravioleta(landa entre 200 y 300 nm); pero para los óxidos de potasio y cesio,
está en el espectro visible (landa entre 400 y 700 nm).
Podemos determinar la energía cinética máxima de los electrones emitidos, haciendo que el
potencial del ánodo, relativo al del cátodo, sea justo lo suficientemente negativo para que se
detenga la corriente. Cuando VAC=-V0, donde V0 es el llamado potencial de frenado (o pot de paro).
EXPLI. DE EINSTEIN ACERCA DEL FOTON. En 1905 Einstein hizo el análisis correcto del efecto
fotoeléctrico. Postulo que un rayo de luz consiste en pequeños paquetes de energía llamados
fotones o cuantos. La energía E de un foton es igual a una constante h por su frecuencia f. Donde h
es la cte de Planck igual a 6.626.10-34 J.s. Einstein aplicó la conservación de la energía para
determinar que la energía cinética máxima Kmax=1/2.m.v2 para un electrón emitido es la energía hf
adquirida por un fotón menos la función trabajo fi.
CANTIDAD DE MOVIMIENTO DEL FOTON. un fotón de energía E tiene cantidad de movimiento de
magnitud p, definida por E=pc. Así, la long de onda de un fotón y la magnitud de su cantidad de
movimiento p se relacionan en forma sencilla. p=E/c=hf/c=h/landa.
EMISION DE FOTONES MEDIANTE ATOMOS: Durante la emisión de un fotón, la energía interna del
átomo cambia una cantidad igual a la energía del fotón. Por consiguiente, dijo Bohr, cada átomo
debe ser capaz de existir sólo con ciertos valores específicos de energía interna. Cada átomo tiene
un conjunto de niveles de energía posibles. Un átomo puede tener una cantidad de energía interna
igual a cualquiera de esos niveles, pero no puede tener una energía intermedia entre dos niveles.
NIVELES DE ENERGIA: Cada átomo tiene un nivel mínimo de energía, que incluye al estado de
energía interna mínima que puede tener el átomo. A éste se le llama nivel de estado fundamental, o
nivel fundamental, y todos los niveles más altos se llaman niveles excitados. Un fotón que
corresponde a determinada línea del espectro se emite cuando un átomo hace una transición de un
estado de un nivel excitado, a otro con un nivel menos excitado, o al nivel fundamental.
MODELO DE RUTTER: Rutterford era un científico que estudiaba la radioactividad, entre ellos las
partículas o rayos alfa, beta y gamma. Luego se interesó en forma específica por las partículas alfa. Y
descubrió que algunos materiales emiten partículas alfa)el radio. Lo que hizo fue poner el material
de radio en una caja, pero no era una caja que estaba cerrada totalmente, tenía una pequeña
abertura para que los rayos o partículas alfa salieran por los orificios en el sentido saliente y estaban
cargadas positivamente, y chocaran por una lámina delgada de oro. Anteriormente, J.J Thompson
dijo que el átomo se veía como un cookie (pudin de pasas) y estaban cargados negativamente (las
chispas de chocolate son los electrones). Rutterford dijo que los rayos deberían atravesar las láminas
de oro, en su mayoría las partículas pasaban directamente y solo algunas pocas rebotaban. Según el
resultado, la relación que tenían las partículas alfa que rebotaban era de 1/20000 = 0,02%. Él pensó
que había algo dentro de la lámina de oro que hacía que las partículas rebotaran, y debería ser
pequeño, sólido y de carga positiva(porque se repelían). Y por eso Rutter dijo que dentro del átomo
hay un pequeño núcleo sólido y con carga positiva y es tan pequeño que tiene una relación de 0,01%
del tamaño del átomo. Y dijo que, que las cargas positivas se centraban en el núcleo y que alrededor
orbitaban dispersamente cargas negativas (electrones). Gracias a eso se tuvo el conocimiento de
que el átomo cuenta con núcleo pequeño sólido de carga positiva donde se concentra el 90% de la
masa del átomo.
MODELO DE BOHR: Rutter dijo que tenía un núcleo, alrededor había un orbital con un electrón que
giraba alrededor del núcleo, pero se demostró que el modelo de rutter era inestable y a medida
queel electrón circulaba más lento, dejaba de describir la forma circular perfecta que debería, hasta
llegar a colisionar con el núcleo. Uno de sus alumnos(Bohr) pudo corregir el modelo con tres
postulados y lo hizo con el átomo más simple, el átomo de hidrógeno. Dijo que tenemos un núcleo y
existen 7 orbitales fijos alrededor del núcleo. El átomo de hidrógeno tiene el electrón en el primer
orbital, donde tiene el nivel de energía más débil y en el último el nivel de energía mayor. Postulado
1: los electrones describen ondas circulares alrededor del átomo, que son los orbitales. Postulado 2:
si un electrón se mantiene en su órbita no produce energía. Postulado 3: podría generarse energía
en el átomo, cuando al átomo se le expone al calor y se excita. La pérdida de energía para pasar de
un orbital mayor a uno menor se conoce como FOTÓN. Los fotones son luces y por eso lo vemos en
colores. Eso es lo que sucede según el modelo estable de Bohr.
EFECTO COMPTON: ocurre en niveles de energía no elevados. A menor energía hay mayor
probabilidad que ocurra el efecto Compton. Consiste en el aumento de la longitud de onda y
dispersión de su energía cuando un fotón choca con un electrón estacionario. La frecuencia es
menor.
-Qué pasó con la energía del fotón? Se dispersó al chocar, mayor landa. -Cómo asociamos landa en
nuestro día a día? Por los colores, son la parte visible del espectro.
PRINCIPIO DE INCERTIDUMBRE DE HEISENBERG: una medición no se puede asegurar que sea
exacta. Ni la posición ni la cantidad de movimiento de una partícula se pueden determinar con una
precisión arbitrariamente grande.
FÍSICA CLÁSICA: se denomina física clásica a la física basada en los principios previos a la aparición
de la mecánica cuántica. Se divide en física clásica newtoniana y física clásica relativista. Se enfoca
en estudiar el movimiento, fuerza, óptica, gravitación, electromagnetismo.
FÍSICA CUÁNTICA: llamada también mecánica cuántica, es aquella rama que deriva de la física y se
centra en el estudio de la materia en proporciones muy pequeñas. Estas proporciones se dan a nivel
molecular, atómico e incluso tamaños más reducidos. Nos ha permitido múltiples descubrimientos
como la electrónica, los láseres, etc.
Gracias al experimento de la DOBLE RANURA, se determinó que la luz se comporta tanto como onda
y como partícula. Louis De Broglie hizo este experimento pero esa vez, enviando un electrón en vez
del fotón, concluyendo que este se comporta onda y ganando así el Nobel.
Quién es Planck? Físico alemán, fundador de la teoría cuántica, ganador del premio nobel, quien
descubrió la cte de Planck.
ONDAS DE BROGLIE: los electrones y los protones, que solemos imaginar como párticulas, algunas
veces se pueden comportar como ondas.

También podría gustarte