Evaluación Diagnóstica Integral de Necesidades Educativas Especiales (Decreto Supremo 170/09)
FORMULARIO ÚNICO SÍNTESIS REVALUACIÓN
CAPACIDAD INTELECTUAL Y FUNCIONAMIENTO ADAPTATIVO - NEET
La evaluación de la efectividad de la respuesta educativa implementada para el/la estudiante debe ser realizada colaborativamente por el equipo de profesionales.
Éste formulario, debe considerar la información del progreso del alumno/a recogida en el proceso de REVALUACIÓN.
I SÍNTESIS GENERAL DE REVALUACIÓN
1.- DATOS DE IDENTIFICACIÓN (Escriba con letra legible o marque con una equis (X) según corresponda)
A) DEL ESTUDIANTE
Bárbara Anthonella Ramírez Llanca 6/12/2010 12 años 23.496.420-8
Nombres y Apellidos Fecha nac. (dd/mm/aaaa) Edad (en años y meses) RUN
2018 2022 6°A Revaluación de proceso o avance educativo en el PIE
Participación en PIE
desde Año actual Curso actual Fundamentación de egreso o continuidad en el PIE
POLIVALENTE DOMINGO PARRA CORVALAN Cristian Andres Alvear Baeza -179159
Nombre del Establecimiento Nombre Director/a RBD
B) DE LOS PROFESIONALES
- Profesional responsable del proceso de REVALUACIÓN integral del estudiante.
IOVANNA PATRICIA RODRIGUEZ GONZALEZ -218057681
Nombres y Apellidos RUN
FONOAUDIÓLOGA COORDINADORA
Profesión/ Especialidad Cargo Fono contacto
iovana.rodriguez@dparrac.cl 19/12/2022
E-mail contacto Firma profesional Fecha de registro de la información
- Profesional/les que han participado en el proceso de entrega de apoyos al estudiante durante el período que se evalúa (profesores,
especialistas, familiares, asistentes, compañeros de curso, el propio estudiante, otros).
Profesionales (Nombre completo) Profesión/ Especialidad/ Cargo Fono/E-mail Registro profesional
Mitzi Mayerly Andrade Azócar Pr. diferencial mitzi.andrade@dparrac.cl 152632
Gloria Jacquelin Poqué Vega Psicóloga gloria.poque@dparrac.cl 142750
Camila Monserrat Ruiz peña Pr. Jefe camila.ruiz@dparrac.cl
Damari Victoria Mondaca Pérez Pr.matemática damari.mondaca@dpararc.cl
Araceli Giselle Morales Concha Psicopedagoga araceli.morales@dparrac.cl 33362
2. SÍNTESIS DE LA REVALUACIÓN DE NEE
DIAGNÓSTICO: Indique el diagnóstico del déficit asociado a NEE, actualmente vigente para el/la estudiante y en base al cual el establecimiento
educacional recibe la subvención de educación especial
Fecha emisión ¿Existen cambios al diagnostico
Funcionamiento intelectual limítrofe (FIL) diagnóstico de 24/02/2021 de ingreso actualmente vigente?
si no
ingreso
Registre nuevas evaluaciones o revaluaciones realizadas (psicológica, médica, psicopedagógica, fonoaudiológica, etc.) y las modificaciones al
diagnóstico si las hubiere. Adjunte evidencias correspondientes. (Registre en punto IV de este formulario, cuando corresponda).
Escala de Inteligencia de Wechler para niños W.I.S.C. V Norma de Estandarización Chilena. 1
Prueba Infolmal
Test VINELAD
Señale datos del profesional(es) que emite(n) el nuevo
diagnostico o sus modificaciones (detalle
especialidad(es)
AVANCES EDUCATIVOS
Describa los principales progresos del estudiante en su proceso educativo y en la evolución de sus NEE (desarrollo de capacidades, nivel alcanzado
en relación a su edad y curso, aspectos de su desarrollo personal y social, estilo y ritmo de aprendizaje, situación de la familia, entre otros).
La estudiante logra seguir instrucciones escritas.
Ha logrado cumplir con los objetivos propuestos para su nivel cursado.
Estudiante responsable con su quehacer escolar y realiza las actividades de manera autónoma.
Resuma las principales áreas en las que el/la estudiante presenta dificultades y necesita continuar con apoyos ¿Se mantienen sus NEE?
especializados para progresar en su aprendizaje.
El año que viene dar prioridad a funciones ejecutiva, flexivilidad y capacidad de procesamiento. SI NO
Barbara es una alumna muy tímida e introvertida, le cuesta mucho sociabilizar con las personas o
compañeros de curso. ¿Requiere continuar con
apoyos especializados?
SI NO
3. DOCUMENTOS (EVIDENCIAS) DEL PROCESO DE REVALUACIÓN QUE SE ADJUNTAN A ESTE FORMULARIO: N° documentos 7
Informes/ Certificados/ Evaluaciones:
Anamnesis Entrevista a la familia Pauta de Observación Protocolos de evaluación
Escolar Social . Psicológica Fonoaudiológica Pedagógica Psicopedagógica Evaluación de aprendizaje
Examen general de salud Examen especializado de salud (señale cuál)
Otro(s) (especificar):
LOS DATOS CONTENIDOS EN ESTE DOCUMENTO SON CONFIDENCIALES, SU DIVULGACIÓN O USO INDEBIDO ES PENADA POR LA LEY
Evaluación Diagnóstica Integral de Necesidades Educativas Especiales (Decreto Supremo 170/09)
FORMULARIO ÚNICO SÍNTESIS REVALUACIÓN
CAPACIDAD INTELECTUAL Y FUNCIONAMIENTO ADAPTATIVO - NEET
II REVALUACIÓN PSICOEDUCATIVA Y ESPECIALIZADA RUN estudiante: 23.496.420-8
1. AVANCES DEL/LA ESTUDIANTE EN EL CONTEXTO ESCOLAR
- Describa brevemente la evolución observada en su desempeño y participación en el currículo
Describa los principales aprendizajes curriculares logrados por el/la estudiante en el período evaluado:
Identifica el sinónimo de una palabra de acuerdo al texto. Planifica, estructura y redacta un texto sin mayor dificultad.
.Comprende textos simples, respondiendo preguntas explícitas e implícitas.
En el área de matemática, Barbara Realiza ejercicios de operaciones básicas (adición, sustracción, multiplicación y división).
Describa los aprendizajes curriculares no logrados y principales asignaturas en las que mantiene dificultades
Presenta dificultad para ordena adecuadamente secuencia temporal de la historia leída.
presenta dificulta para realizar los ejercicios de fracciones propias e impropias como las sumas y restas de ellas, ya que la alumna no
logró resolverlas, asimismo podemos indicar que presenta dificultad para realizar ejercicios de Resolución de Problemas ya que no logra
identificar la operatoria para responder correctamente.
- Describa brevemente los progresos en sus habilidades para aprender y participar en la sala de clases, y otros espacios
Señale logros relevantes o destacados y dificultades que presenta para participar en el contexto escolar (aula, patio, otros) y familiar.
La estudiante se motiva con facilidad y sigue instrucciones
Estudiante responsable, autonóma, creativa y con iniciativa en el quehacer escolar.
Estudiante tímida, introvertida, poco sociable y no particpa en clases y en presentaciones.
- Señale aquellos aspectos destacados respecto del curso y del establecimiento (disminución de barreras)
Apoyo desde la psicología que permitieron favorecer las funciones ejecutivas y así estimular su proceso de enseñanza aprendizaje.
Clases presenciales, trabajo colaborativo entre profesores.
Atención personaliza por parte de la eduacadora diferencial y la psicopedagoga.
Implementación de los principio del DUA y co - enseñanza.
2. AVANCES EN EL CONTEXTO FAMILIAR Y SOCIAL
Describa aquellos aspectos destacados respecto a la participación de la familia en los progresos del estudiante
La familia cumplió con los compromisos adquiridos con las especialista del equipo, otorgó apoyo frente al aprendizaje del estudiante, se
mostró colaboradora, respondiendo de manera adecuada y asertiva frente a los distintos seguimientos realizados por el equipo.
Señale aquellos aspectos a los cuales dar énfasis en el próximo período
Habilidades blandas.
2
3. AVANCES ESPECÍFICOS
A) Describa los progresos del/la estudiante con NEE asociadas a FIL con los apoyos especializados
Señalar cambios más relevantes en el aprendizaje y desempeño personal y social con los apoyos entregados.
Manifiesta habilidades sociales en desarrollo (saludar, despedirse, dar gracias, pedir perdón y acusar).
La presenta un estilo de aprendizaje auditivo-kinestesico , por lo que se ha visto favorecido al implementar actividades en donde tenga
que involucrar tanto el oído como el cuerpo entero,por lo cual ha tenido éxito en música, deportes , etc.
B) Señale aquellos aspectos a los cuales es necesario dar énfasis durante el próximo periodo académico
(Autonomía, Participación, Comunicación, Autocuidado, Habilidades Académicas Funcionales, otras)
Es importante trabajar el diálogo cara a cara para fomentar aspectos relacionados a las Habilidades Sociales y la toma de conciencia
sobre la importancia de la interacción con los demás y de recibir ayuda especializada de parte de los asistentes de la educación para
favorecer el avance de su proceso de enseñanza aprendizaje.
OBSERVACIONES:
Se trabaja fundamentalmente, como forma de fortalecer la interacción con sus compañeros de curso y colegio, las Habilidades Sociales y
Hábitos de estudio, apoyando con ello su proceso de enseñanza aprendizaje, y el fortalecimiento de su personalidad de estudiante
adolescente.
LOS DATOS CONTENIDOS EN ESTE DOCUMENTO SON CONFIDENCIALES, SU DIVULGACIÓN O USO INDEBIDO ES PENADA POR LA LEY
Evaluación Diagnóstica Integral de Necesidades Educativas Especiales (Decreto Supremo 170/09)
FORMULARIO ÚNICO SÍNTESIS REVALUACIÓN
CAPACIDAD INTELECTUAL Y FUNCIONAMIENTO ADAPTATIVO - NEET
III EVALUACIÓN DE LOS APOYOS RUN estudiante: 23.496.420-8
Señale ámbitos generales en los que el/la estudiante requirió apoyos especializados:
curricular general asignaturas específicas lenguaje oral afectivo social funcionamiento adaptativo autonomía
funciones cognitivas funciones ejecutivas comunicación adaptación social otro(s) (especifíque)
1. Describa la EFECTIVIDAD DE LOS DISTINTOS TIPOS DE APOYOS IMPLEMENTADOS durante el período evaluado, destacando
los más relevantes para el aprendizaje. Señale aquellos apoyos a los que se debe dar continuidad y aquellos que deben ser
replanteados.
CONTINUIDAD
APOYO ESPECÍFICO EFECTIVIDAD OBSERVACIONES
SI NO
PERSONAL Fue efectivo para lograr la autónomia
AUTONOMÍA
RESPONSABILIDAD
MOTIVACIÓN
CURRICULAR Fueron efectivo, ya que la estudiante,
lenguaje y matemática. tuvó un avance significativo.
MEDIOS Y RECURSOS Logró la mayor parte de los objetivos
MATERIALES planteado para él
DUA
ORGANIZATIVO Se trabajó en aula común y en aula
de recursos en forma personalizada
FAMILIAR Sugerencias a la familia en
lineamientos de trabajo a realizar con
la estudiante.
SOCIAL La estudiante es capaz de comenzar Se sugiere continuar fomentando esta
Habilidades sociales una conversación. habilidad aún se encuentra disminuida.
OTROS APOYOS
(Señale cuál(es):
2. ESTRATEGIAS 3
Describa brevemente las estrategias de trabajo utilizadas por el equipo de aula y otros profesionales y personas de la comunidad escolar que
han resultado efectivas para proporcionar los apoyos y ajustar la respuesta educativa a las NEE del alumno o alumna.
Estrategias de comprensión lectora.
Empleo de juegos y plataforma digitales
Seguimiento a través de comunicación directa con los estudiantes.
Resaltar o destacar elementos claves en un texto, utilizando múltiples ejemplos.
Describa brevemente la efectividad de las estrategias de apoyo implementadas hacia la familia y las recomendaciones para período escolar
siguiente
Trabajo en reuniones de apoderados , entregandoles sugerencias de trabajo en forma oral y en cuadernos de trabajo , como por
ejemplo lecturas comprensivas, escritura espóntanea , dictados breves, etc,
Señale y describa brevemente si el estudiante requiere nuevos apoyos para favorecer su aprendizaje y participación en el contexto escolar.
Se sugiere la estudiante continue forteleciendo sus habilidades sociales, cognitiva, autoestima y autónomia.
COMENTARIOS, OBSERVACIONES Y SUGERENCIAS GENERALES PARA EL PRÓXIMO PERÍODO
Incluya si el/la estudiante será o no promovido/a de curso/nivel en consideración a logros y progresos obtenidos, y su continuidad o egreso del PIE* si
corresponde. * (Registre en punto IV, en hoja siguiente )
La estudiante es promovida a 7° básico, se sugiere para el próximo año utilizar estrategias donde Barbara participe, permitiéndole
entregar su opinión o punto de vista, además debe continuar en el programa de integración, ya que aún persisten sus dificultades.
Fortalezas:Inteligencia fluida, inteligencia visual ,habilidades espaciales y de clasificación , conocimiento de relación parte del todo y
procesamiento simultáneo.
LOS DATOS CONTENIDOS EN ESTE DOCUMENTO SON CONFIDENCIALES, SU DIVULGACIÓN O USO INDEBIDO ES PENADA POR LA LEY
Evaluación Diagnóstica Integral de Necesidades Educativas Especiales (Decreto Supremo 170/09)
FORMULARIO ÚNICO SÍNTESIS REVALUACIÓN
CAPACIDAD INTELECTUAL Y FUNCIONAMIENTO ADAPTATIVO - NEET
IV.- REVALUACIÓN DE EGRESO Y/O CONTINUIDAD DEL ESTUDIANTE EN EL PIE
Nombres y Apellidos del/la estudiante Bárbara Anthonella Ramírez Llanca RUN 23.496.420-8
PROFESIONAL/LES QUE HAN PARTICIPADO EN EL PROCESO DE REVALUACIÓN DE NEE
Profesionales (Nombre completo) Profesión/ Especialidad/ Cargo Fono/E-mail Registro profesional
Mitzi Mayerly Andrade Azócar Pr diferencial mitzi.andrade@dparrac.cl 152632
Gloria Jacquelin Poqué Vega Psicóloga gloria.poque@dparrac.cl 142750
Araceli Giselle Morales Concha Psicopedagoga araceli.morales@dparrac.cl 33362
EVALUACIÓN DEL DÉFICIT (FIL) ASOCIADO A LAS NEE
Registre resultados, procedimientos, exámenes y pruebas utilizadas (Adjunte evidencias).
Información producto de las entrevista con la familia
Evidencia de trabajos : guías, evaluaciones y actividades realizadas por la estudiante.
Trabajo colaborativos
Aplicación de pruebas informales y vineland.
Escala de Inteligencia de Wechler para niños W.I.S.C. V Norma de Estandarización Chilena.
Considerando los antecedentes y la evaluación realizada, es posible concluir que Bárbara Anthonella
Ramírez Llanca presenta un nivel de funcionamiento intelectual global en un rango Muy Bajo CI 77, por lo cual se recomienda que
Bárbara continúe adscrita al Programa de Integración Educativa del Colegio Polivalente Domingo Parra Corvalán.
DECISIÓN DEL EQUIPO QUE REVALÚA AÑO ESCOLAR 2022
Considerando los progresos en el aprendizaje y en la evolución del déficit asociado a NEE, alcanzados por el estudiante durante el
período evaluado, la decisión del equipo es la siguiente:
El/la estudiante debe egresar del PIE El/la estudiante debe continuar en el PIE Fecha: 19/12/2022
Fundamentos de la decisión (adjunte evidencias)
La alumna debe continuar en el proyecto de integración del establecimiento, según evaluación psicopedagógica e integral del alumno..
•Realizar un trabajo colaborativo con el profesor de asignatura para apoyarlo en aula común y de recursos.
•Comunicar situación final a docente de aula de asignaturas, jefe de UTP, directivos en consejo técnico final de año escolar.
•Plantear un trabajo más acabado con los padres para mejorar las orientaciones recomendadas.
presenta disminuidas las siguientes habilisdades : 4
- Formación de conceptos verbales y razonamiento abstracto.
- Inteligencia cristalizada, distinción entre aspectos relevantes y poco relevantes, y expresión verbal.
- Razonamiento fluido cuantitativo e inductivo.
-Habilidad para aplicar el concepto cuantitativo de equidad, entender la relación entre objetos y aplicar el
- concepto de pareo, adición y multiplicación.
COMENTARIOS, RECOMENDACIONES, OBSERVACIONES:
En Bárbara se debe trabajar, fortalecer y estimular el lenguaje oral con la finalidad de que enriquezca suvocabulario de
trabajo, funcional y elaborado fomentando la discusión sobre experiencias, preguntas y respuestas, trabajos con
diccionarios, buscando definiciones de palabras de uso diario incrementando con la búsqueda de sus sinónimos, antónimos
y otras de definiciones más complejas acrecentando su acervo.
En el área de Información se sugiere trabajar a través de material didáctico la capacidad memorística de la
estudiante para consolidar la información adquirida.
Se sugiere trabajar representaciones pictóricas como diagramas, esquemas y gráficos, para comunicar cantidades,
operaciones y relaciones, y que luego conozcan y utilicen el lenguaje simbólico y el vocabulario propio de la disciplina en la
construcción de conocimientos que permitan innovar y brindar la oportunidad de ir aprendiendo desde contextos y
problemas reales (realizar investigaciones de las funciones sistemas financieros, que son para que sirven, quienes son sus
usuarios, cuántos y cuales, existen en la comuna.
Colegio Polivalente Domingo Parra Corvalán
Programa de Integración Escolar
que elabore para luego completar cheques, boletas de depósitos, boletas, facturas e implícitamente se le
lleva a trabajar vocabulario funcional y a conocer nuevas palabras desde un área que a la estudiante le
agrada. Además, involucrarla en la solución de problemáticas en las cuales ella debiera participar e
interactuar.
LOS DATOS CONTENIDOS EN ESTE DOCUMENTO SON CONFIDENCIALES, SU DIVULGACIÓN O USO INDEBIDO ES PENADA POR LA LEY