Instituto Tecnológico de Formación Profesional
Administrativa y Comercial
Tecnología Superior en Administración de empresas
ECUACOFFEE S.A.
Alumno:
JUAN JOSE TIGRE MORENO
MATERIA: FINANZAS PROFESOR: ECO.WILLIAM
ROSALES
Guayaquil, 07 de febrero del 2023
1. Mencione cuáles son, los principales índices de: liquidez, endeudamiento y rentabilidad
de la empresa Ecuacoffee (5 ptos.)
2. ¿Cuál es la estructura financiera de Ecuacoffee? ¿Es una estructura adecuada o deberá
direccionarse en otro camino? (5 ptos.)
Podemos ver que está en una estructura adecuada porque observamos que su liquidez y
rentabilidad en el último periodo (2017) aumento en comparación con el periodo anterior (2016) y
además por el tema de endeudamiento es menor que en los periodos anteriores.
3. ¿Qué problema tiene Ecuacoffee en la generación de efectivo? (5 ptos.)
La empresa ECUACOFFEE no hay problema en el cual se deba resolver ya que como podemos
observar en los estudios realizados en el último periodo creció el total de efectivo a balance a los
otros periodos
4. ¿Cuál es el capital corriente promedio de la empresa en todos los años de estudio? (5
ptos.)
La empresa ECUACOFFEE tiene un capital corriente promedio de $169.500.
5. ¿Qué medidas en el corto plazo, deberían tomarse en Ecuacoffe para mejorar o
mantener su salud financiera? (5 ptos.)
Los pasos que se pueden tomar son que los proveedores tengan más confianza en
nuestra empresa, por lo que les permitimos brindarnos materiales de calidad y precios para que
los clientes puedan obtener productos y, por supuesto, cambiar algunas políticas de la empresa
para mejorar la situación financiera de la misma como también se deberá vender más rápido el
inventario y tratar de disminuir las cuentas por cobrar; así como también se podría aumentar o
disminuir el tiempo de crédito con los proveedores.
6. ¿Considera usted que la empresa viene financiando bien su crecimiento; son sus
deudas en el LP saludables? (5 ptos.)
En lo que respecta a los pasivos a largo plazo en el periodo 2017 han mostrado un crecimiento,
en ese marco es necesario que las obligaciones sean a corto plazo, sin embargo, el multiplicador
del Capital que es el producto de la relación entre los Activos Totales y el Patrimonio; los
resultados demuestran que han mejorado comparados con los periodos anteriores.