Goic Semiologia 571 - 600
Goic Semiologia 571 - 600
    dado que el test es negativo. Se calcula de la siguiente forma:       es decir, que todos sean comparables a través de patrones
                                                                          internaciona les de uso comú n.
       Valor Predictivo Negativo (% ):     VN         x 100                   Si bien la armonización es una característica muy deseable
                                         VN + FN                          para los exámenes de laboratorio, muy pocos la presentan, de
                                                                          manera que la única forma en que el méd ico clínico puede
       Dificultades. Dada cierta sensibilidad y especificidad, el valor   sortear este problema es controlar a sus pacientes en un mis-
    predictivo positivo y negativo depende de la prevalencia de la        mo laboratorio o al menos en laboratorios que usen la misma
    enfermedad. Si la prevalencia de la enfermedad es muy baja ,          técnica, del mismo fabricante.
    aunque el test sea muy sensible y específico el valor predictivo
    positivo del test será igualmente bajo.
                                                                                              CAPÍTULO 39 • Laboratorio clíni co básico       1   541
Figura 39-1. Frotis sanguíneo normal. Glóbulos rojos con halo cen-   Figura 39-2. Linfocito {flecha delgada) y monocito {fecha gruesa)
tral claro, un neutrófilo segmentado {flecha gruesa) y plaquetas     normales {Tinción May-Grumwald Giemsa 1.ooox).
{flechas delgadas) {Tinción May-Grumwald Giemsa 1.ooox).
                                                                                      ..
                                                                                      •
                                            \
                                                                                          •
                      r                                                                                                               •
                                                                                                                                                        i
/ . •
• •
                      ••                •
                               •    •
                                                     •
                                                CI
                                                                                                   •
                                                                        •
                •
                •          •
542   1   SEMIOLOGÍA MÉDICA • Parte V. Exámenes de laborat orio cl ínico y de exploración especializada
Figura 39-3. Eosinófilo (Tinción May-Grumwald Giemsa 1.ooox). Figura 39-4. Basófilo (Tinción May-Grumwald Giemsa 1.ooox).
    Por regla de tres: 30 en 100, X en 10.000 = X= 3.000                                                        - Policromatofilia: glóbulos grisáceos, más jóvenes; corres-
eritroblastos en 10.000 leucocitos. Por lo tanto, se deben                                                          ponden a los reticulocitos.
restar del total de leucocitos: 10.000-3.000= 7.000 x mm 3 .                                                •   De la forma:
El número real de leucocitos en 7 .000 x mm 3 en vez de                                                     -   Poiquilocitosis: diferentes formas.
10.000 x mm 3 .                                                                                             -   Ovalocitos: forma ovalada .
                                                                                                            -   Eliptocitos: forma elíptica.
                                                                                                            -   Esferocitos: forma esférica, si son pequeños: microesferocitos
ERITROCITOS
                                                                       -                                        {Figu ra 39-7).
Las anormalidades de los eritrocitos son:                                                                   -   Esquistocitos: fragmentos de GR (Figura39-8).
• Del tamaño:                                                                                               -   Células blanco o en diana o target ce/Is: glóbulos con centro
  - Anisocitosis: diferentes tamaños.                                                                           oscuro (Figura 39-9).
  - Microcitosis: menor tamaño.                                                                             -   Acantocitos: glóbulos pequeños con evaginaciones espinosas
  - Macrocitosis: mayor tamaño.                                                                                 de membrana: abetalipoproteinemia.
  - Megalocitosis: grandes y ovalados {Figura 39-5).                                                        -   Dacriocitos: forma de lágrima (Figura 39-10).
• Del color:                                                                                                •   Inclusiones nucleares en los GR. Puede tratarse de los cuerpos
  - Hipocromía: glóbulos pálidos, con CHCM < 31 {Figura                                                         de Howell-Jolly, que se ven como puntos oscuros dentro de
     39-6).                                                                                                     los GR, en esplenectomizados y anemia perniciosa; anillos de
     Hipercromía: esferocitos.                                                                                  Cabot, son restos del huso mitótico, en anemia perniciosa y
Figura 39-5. Anemia megaloblástica. Glóbulos rojos grandes y                                                Figura39-7.Anemia hemolíticaautoinmune. Se observan microes-
ovalados. Megalocitos (flechas) y neutrófilo hipersegmentado                                                ferocitos, eritrocitos pequeños e hipercromos (flechas negras)
(Tinción May-Grumwald Giemsa 1.ooox).                                                                       y policromatófilos, eritrocitos grandes y color grisáceo (flechas
                                                                                                            celestes) (Tinción May-Grumwald Giemsa 1.ooox).
• •
Figura 39-6. Anemia microcítica hipocroma. Glóbulos rojos pe-                                               Figura 39-8. Anemia hemolítica microangiopática. Se observan
queños y pálidos, frecuentes ovalocitos (Tinción May-Grumwald                                               varios eritrocitos fragmentados o esquistocitos (Tinción May-
Giemsa l.OOOX) .                                                                                            Grumwald Giemsa 1.ooox).
.-----.-~-------~-~----~--------.--,.---,
                               •
           •
                                                               •
                           •
                                                                                                •
                                                                                   •
                                                   •
                                                                                       •
                                                                           •
                                               •
                                   •                       •                                            •
                                                   •                                            •
                                                                   •
       •
               "
                                                           l
                                                                       •
                       •
                                                                           •
                                                                                           ..
                   •                                   •
               •
                                       •   •
                                                                                   •                •
544 1   SEMIOLOGÍA MÉDICA • Parte V. Exámenes de laboratorio clínico y de exploración especializada
   Figura 39-9. Células en diana o target. Frecuentemente en enfer-      Figura 39-10. Dacriocitos. Se observan en casos de fibrosis de la
   medades hepáticas (Tinción May-Grumwald Giemsa 1.ooox).               médula ósea (Tinción May-Grumwald Giemsa 1ooox).
    Linfocitos. Son del tamaño de los eritrocitos o algo más           de sangre) se pueden observar en sepsis por bacilos grammne-
grandes: 6 a 8 µ los pequeños; los medianos miden 1O a 12              gativos, hepatitis graves o necrosis tisulares extensas.
µ, redondeados, de contornos bien definidos. El citoplasma es              Las alteraciones nucleares más frecuentes se refieren a la
muy escaso y muy basófi lo en los pequeños y más abundante             segmentación del núcleo, ya sea hiposegmentación, solo uno o
y celeste transpa rente en los mayores; ocasionalmente, con 4          dos lóbulos (pseudo-Pelger), como en mielodisplasia; o hiperseg-
a 8 granulaciones azurófilas muy netas. El núcleo de los linfo-        mentación (hipersegmentado, polisegmentado o pleiocariocito)
citos pequeños tiene una cromatina densa, oscura, dispuesta            más de 5 lóbulos, como en la anemia megaloblástica (Figura
en grumos distribuidos irregularmente. Esta cromatina es más           39-5) o mielodisplasia.
clara, más trabecular y regu larmente distribuida en los linfocitos
medianos. Al desintegrarse, forma placas reticulares, "núcleos
                                                                       Alteraciones en el recuento de los leucocitos
en canastillo" o simplemente restos nucleares (de Grumprecht),
en los cuales, entre la malla de cromatina, se visualizan 1 a             Leucocitosis. Generalmente se produce en infecciones
3 pequeños nucléolos, evidencia del potencial evolutivo que            bacterianas agudas (es un índice de gravedad), inflamaciones
oculta el linfocito y su gran capacidad para desdiferenciarse en       agudas, cirugía, neoplasias, quemaduras, taxi nas, uremia,
contacto con diversos antígenos.                                       tormenta tiroidea, infarto agudo de miocardio, hemólisis, he-
                                                                       morragia aguda, postesplenectomía, necrosis tisular, leucemias
    Monocitos. Son los leucocitos de mayor tamaño, miden               y enfermedades mieloproliferativas.
14 a 18µ, presentan un núcleo generalmente "arriñonado",                • Desviación a izqu ierda. Es el aumento de baciliformes sobre
lobulado o cerebriforme, que se tiñe irregularmente de color              el 4%, ocasionalmente, con algún juvenil; indica infección
violeta-azulado. Usualmente el núcleo guarda una proporción               aguda. Su núcleo adopta la forma de un bastón, con bordes
de 2: 1 en área con respecto al citoplasma que es abundante y             paralelos o ligeramente estrechados. La reducción de su
de color gris azulado. Pueden existir vacuolas citoplasmáticas            ancho en más del 50% o su estrangulación, los clasifica
(Figura 39-2) .                                                           como segmentados.
                                                                       • Desviación a la derecha. Presencia solo de neutrófilos seg-
    lnmunocitos (célu las de Türk). Etapa final de la desdiferen-         mentados maduros y frecuentes hipersegmentados.
ciación del linfocito B, etapa previa a la célu la plasmática, que
es la célula formadora de las inmu noglobulinas. El tamaño del            Leucocitosis fisiológicas:
inmunocito es el de un linfocito, pero el citoplasma es intensamente   • Embarazo. Leucocitosis hasta 12 .000 x mm 3 , con aumento
basófilo (azu l) con May Grunwald-Giemsa y núcleo redondo.               de los segmentados y, ocasionalmente, algunos granulo-
En cambio la célula plasmática, que raramente se encuentra               citos inmaduros, especialmente en hiperemesis o toxemia
en la sangre periférica normal, mide 10 a 12 µ, forma oval,              gravídica.
citoplasma intensamente basófilo, y un halo claro en torno al          • Parto. Aumento de los leucocitos por neutrofilia progresiva
núcleo excéntrico, redondeado, de cromatina oscura, dispuesta            que, al iniciar el puerperio, fluctúa entre 10.000 y 30.000 x
en "tablero de ajedrez" o "rueda de carreta" .                           mm 3 , especialmente en las primíparas. La contracción uterina
                                                                         moviliza los neutrófilos hacia la circu lación. El hemograma
   Otras células. En los frotis de sangre, especialmente del pul-        se normaliza hacia el séptimo día del puerperio.
pejo del dedo, pueden encontra rse células epidérmicas aisladas        • Edad . Al nacimiento, el recuento de leucocitos promedio
o en pequeños colgajos, que no deben confundirse con células             es 15.000 x mm 3 (llegando hasta 25 .000) . La neutrofilia
neoplásicas circulantes.                                                 baja progresivamente en las dos primeras semanas de vida
                                                                         (8.000 a 10.000). Luego se produce una linfocitosis que
                                                                         alcanza su máximo al año y se mantiene hasta los cuatro
Alteraciones morfológicas de los neutrófilos                             años. Después se mantiene un equilibrio entre neutrófilos
Los neutrófilos pueden mostrar alteraciones morfológicas, con-           y linfocitos hasta alrededor de los 8 años, aumentando
génitas o adquiridas. Nos referiremos solo a las alteraciones            progresivamente los neutrófilos, hasta llegar a la fórmula
adquiridas.                                                              del adulto alrededor de los 1O a 12 años. Los eosinófilos y
    Las alteraciones citoplasmáticas más frecuentes son las              basófilos se comportan como en los adultos; a veces, hay
granulaciones patológicas o tóxicas.                                     una discreta monocitosis.
    Las granulaciones tóxicas, son alteraciones lipídicas de los       • Estrés . Frente al estrés, la producción de adrenalina por
gránulos específicos, de color café pardo, que se observan en            la médula suprarrenal y cortisol por la corteza suprarrenal              '
infecciones, especialmente bacterianas. A mayor número e                 producen una leucocitosis neutrofílica de hasta 20.000 x
intensidad de coloración, mayor gravedad de la infección.                mm 3 , hay demarginación de los neutrófilos de los vasos
    Las granulaciones regenerativas, como los cuerpos de Dohle,          sanguíneos y pasaje a la circulación de la reserva de neu-
son inclusiones ovaladas de color azul claro, que se observan en         trófilos medulares; hay linfopenia por linfolisis y, además,
algunas infecciones bacterianas graves. Son reminiscencia de los         disminución o desaparición de los eosi nófi los. El estrés
gránulos azurófilos de células mieloides más inmaduras. Traducen         puede ser psicológico, físico (esfuerzos intensos, maratón,
una hiperproducción y maduración acelerada de los neutrófilos.           parto, convulsiones), traumatismos violentos, extracción
    Las vacuolas citoplasmáticas (cuyo contenido es grasa que            dentaria, operaciones, anestesia, y hemorragia aguda o
ha sido removida por el alcohol metílico en la fijación del frotis       crisis hemolítica.
546 1   SEMIOLOGÍA MÉD ICA • Parte V. Exámenes de laborato rio cl ínico y de expl oraci ón es pec ializada
    Leucopenia. Una disminución de leucocitos circu lantes se              Trombocitosis. Es el aumento del número de plaquetas.
observa en infecciones virales, gripe, sarampión, parotiditis,           Ocurre cuando hay rápida regeneración de sangre posterior a
tu bercu los is, fiebre tifoidea, síndrome de inmunodeficiencia          hemorragia aguda o hemólisis, infecciones agudas especial-
adquirida (SI DA), hepatitis aguda, hiperesplenia, cirrosis he-          mente su pu radas, fracturas, poseí rugía, insuficiencia renal,
pática e hipertensión portal, mesenquimopatías, como lupus               esplenectomía, anemia por déficit de fierro, artritis reumatoi -
eritematoso sistémico (LES), aplasia medular, drogas, anemia             dea y otras enfermedades del colágeno o en enfermedades
pern ICIOSa.                                                             mieloprol iterativas.
• Las sepsis graves por bacterias gramnegativas producen                    Un incremento abrupto en el número de plaquetas, puede
   leucopenia por consumo de neutrófilos, con desviación a               deberse a una neoplasia oculta, como síndrome paraneoplásico.
   izquierda proporcional a su severidad.
• Leucopenia por fármacos. Cualquier fármaco o droga es                     Trombocitopenia. Es la disminución del número de pla-
   potencialmente depresor de la granulopoyesis, pud iendo               quetas bajo 140.000 x mm 3 . Con recuentos bajo 50.000 x
   llegar a la agranulocitosis.                                          mm3 aumenta el riesgo de sangrado y bajo 20.000 el riesgo
• La diálisis extracorpórea produce neutropenia a los 5 minutos          es francamente mayor. Las causas pueden deberse a:
   de su inicio, coexiste con un aumento de los baciliformes             • Disminución de la producción: infiltración medular, fibrosis,
   y persiste por una hora. Se debe a secuestro de neutrófilos              fa lla medu lar, aplasia, drogas, quimio o radioterapia, alcohol,
   por el pulmón.                                                           infecciones virales o trombopoyesis ineficaz en la anemia
• Estrés. Se observa con frecuencia en mujeres jóvenes de                   megaloblástica o mielodisplasia.
   personalidad tensa y ansiosa. Puede variar entre 2 .000               • Aumento de la destrucción por causas no inmunes o inmunes.
   a 4.000 leucocitos x mm 3 , con una fórmula leucocitaria                 Causas no inmunes son las trombocitopenias observadas en
   conservada.                                                              la sepsis, SIDA, vasculitis, síndrome hemolítico-urémico, coa-
                                                                            gulación intravascular diseminada, púrpura trombocitopénico
    Eosinopenia. En el período de estado de las infecciones                 trombótico, prótesis intravasculares. Las causas inmunes
bacterianas, especialmente en sepsis y supuraciones, excepto                pueden ser primarias o secundarias; primaria en el púrpura
en estreptococias exantemáticas (escarlatina, eritema poi imorfo),          trombocitopénico inmune y secundarias a infecciones virales,
infecciones vira les y en el inicio de la fiebre tifoidea. También por      bacterianas y fármacos.
el estrés, físico o emotivo, tratamiento con adrenalina, ACTH,           • Secuestro esplénico, en la hipertensión porta l.
insulina e histamina.
el examen físico y otros exámenes rutinarios. Como valor único       la ingesta de líquidos. En un frasco limpio se recogerá el se-
tiene sensibilidad y especificidad insuficientes. De hecho, en       gundo chorro miccional, con lo que se evita la contaminación,
textos clásicos, tanto de medicina interna (Harrison's: Principios   especialmente en la mujer. Por último, la muestra debe ser
de Medicina Interna 15ta edición) como de infectología (Mandell,     examinada en el menor plazo posible para evitar cambios en
Douglas y Bennet: Principios y Práctica de Enfermedades              el pH, que puede determinar la destrucción de los elementos a
Infecciosas , 7ma edición) apenas se le menciona y no en el          observa r, especialmente los cilindros, además de favorecer la
contexto infectológico. Sin embargo, el examen puede tener           multiplicación bacteriana.
cierta utilidad para "monitorear" el tratamiento de cuadros in-
fecciosos ya establecidos y en terapia antimicrobiana, siempre
                                                                     EXAMEN DE LA ORINA (UROANALISIS)
en conjunto con otras variables clínicas, en donde se espera su
descenso asociado a la resolución del cuadro.
                                                                     Análisis físico y químico
    Otra área importante en el uso de la PCR es la evaluación del
riesgo de patología cardiovascular aterosclerótica . Desde que       A las alteraciones del aspecto de la orina (examen macroscópico)
sabemos que la inflamación crónica juega un rol fisiopatológico      nos referimos en el capítulo Síntomas y signos urinarios (ver
importante en la generación de la aterosclerosis, se ha visto        p. 133). Aquí describi remos su análisis físico y químico.
que hay una relación entre niveles elevados de PCR, en este
caso muy por debajo de los medibles en inflamación aguda,                pH urinario. No existe en realidad un pH que pueda con-
y el riesgo cardiovascular. Se postula que la PCR no solo sería      siderarse normal: puede variar entre 4, 5 y 8, O dependiendo
un marcador del proceso sino que también estaría involucrada         de la aIi mentación y del estado ácido-básico del i nd ivid uo.
en su génesis. Para ello se utiliza la determinación de PCR          Habitua lmente, con nuestra alimentación omnívora, el pH de
ultrasensible, y niveles superiores a 1O mg/L mantenidos en          la orina es ácido, entre 5, Oy 6, O. Una orina persistentemente
el tiempo determinan un mayor riesgo, los que si están suma-         alcalina puede deberse a un defecto de acidificación tubular
dos a factores de riesgo adicionales pueden hacer prudente la        (acidosis tubular renal) o a una infección con gérmenes que
implementación de medidas de prevención secundaria de pa-            desdoblan la urea urinaria (Proteus mirabilis).
tología cardiovascular. Pero es principalmente una herramienta           La presencia de un pH ~ 6, O en primera orina emitida en
epidemiológica más que clínica.                                      la mañana medido con electrodo de pH, en presencia de un
    Recientemente se ha identificado otro biomarcador, la pro-       pH arterial ácido, es decir < 7, 38, hace el diagnóstico de
calcitonina (PCT), con el mismo propósito de la PCR para la          acidosis tubular distal.
evaluación de procesos infecciosos. La PTC es la prohormona de
la calcitonina , normalmente prod ucida en mínimas cantidades            Densidad. La densidad urinaria traduce la concentración de
por la tiroides. En condiciones de inflamación aguda es producida    la orina. Normalmente puede variar entre 1.002, máxima mente
por el hígado y las células mononucleares sanguíneas, ante la        diluida, a 1.030, máximamente concentrada, dependiendo
liberación de las mismas citoquinas que estimulan a la PCR.          del estado de hidratación del individuo. Las alteraciones de la
Su aumento parece tener mejor sensibi lidad y especificidad que      dilución y concentración fueron ana lizadas previamente.
la PCR frente a un cuadro infeccioso bacteriano, pero no tanto
como para considerarla un parámetro útil en casos individuales.         Proteinuria. La orina normal no contiene proteínas en cantidad
                                                                     suficiente como para ser detectadas con los métodos utilizados
                                                                     habitualmente. El más antiguo y popular es el de acidificación
EXAMEN DE ORINA V MEDICIÓ~                                           y calentamiento, en el que, tras agregar unas gotas de ácido
DE LA VELOCIDAD DE FILTRACION                                        acético, se calienta la orina en un mechero de Bunsen. La orina
GLOMERULAR                                                           normal permanece transparente; la aparición de turbidez significa
E. Roessler • E. Katz                                                la presencia patológica de proteína, que se informa entre una
                                                                     y cuatro cruces, dependiendo de la intensidad de la turbidez
El examen de orina es el examen de laboratorio más antiguo,          observada . Actualmente, están en boga las determinaciones
simple y útil en la práctica clínica y debe ser considerado          con tiras reactivas (Dipstick) que utilizan azul tetrabromofenol
prácticamente como una extensión del examen físico por la            que cambia de color en presencia de proteínas. Las proteínas
riqueza y validez de los datos que aporta, especialmente en          anormales, como la de Bence-Jones que se excreta en los
los enfermos renales.                                                enfermos con mieloma múltiple, no reaccionan con estas tiras
    Ya nos hemos referido a la observación macroscópica de la        reactivas, pero sí dan positividad con el método de acidificación
orina; ahora, nos abocaremos a las determinaciones químicas más      y calentamiento.
habituales y, especialmente, al examen del sedimento urinario.
                                                                        Microalbuminuria. El examen de orina corriente mide
    Obtención de una muestra apropiada. El primer punto              proteinuria total. En condiciones normales, la excreción diaria
a considerar es la obtención de una muestra apropiada, para          de proteínas es 80 + 24 mg/día, de las cuales el 50% está
poder dar todo su va lor a los hallazgos. La orina a examinar        formado por la proteína de Tamm Horsfall, una mucoproteína
debe ser idealmente fresca, ácida y concentrada , lo que se          secretada por la rama ascendente gruesa del asa de Henle. La
consigue solicitando al enfermo una muestra de la primera            albúmina da cuenta solo del 15% de la proteinuria total, esto
orina de la mañana, después de una restricción nocturna de           es, una excreción diaria menor de 15 mg/día.
550 1   SEMIOLOGÍA MÉDICA • Parte V. Exámenes de laboratorio clínico y de exploración especializada
                                                     •
       En los períodos precoces de daño glomerular, especialmente en     de la hematuria porque la primera tiñe la orina, pero sin afectar
   diabetes mellitus e hipertensión arterial, la excreción de albúmina   su transparencia; en cambio, la hematuria le da, además, un
   aumenta sobre lo normal, pero aún en valores muy bajos para           aspecto turbio, debido a la presencia de los elementos figurados
   ser detectados por los métodos químicos clásicos o el Dipstick.       (hematíes) . Las causas más frecuentes de hematuria han sido
   Se requiere entonces de métodos para medir albuminurias muy           anal izadas previamente.
   bajas: ~ 20 mg/dL as 200 mg/24 h, ya que los métodos clási-
   cos solo detectan valores ~ 200 mg/24 h, es decir, diez veces            Bi li rrubina. Aparece en la orina cuando existe un aumento
   mayores que los necesarios para encontrar daño glomerular             de la concentración de la bi lirrubina conjugada en el plasma.
   precoz, particularmente en la nefropatía diabética. La presencia      Puede ser detectada por la reacción de Fouchet, directamente
   de estos valores minúsculos de albuminuria se denomina micro-         o mediante tiras reactivas.
   albuminuria, detectables con técnicas de radio inmunoensayo o
   Elisa. Se define como microalbuminuria (MAU) a la excreción              Urobil inógeno. Es un cromógeno derivado de la bilirrubi-
   de albúmina sobre el rango normal, pero por debajo del nivel de       na. Aparece en condiciones patológicas, tales como la anemia
   albuminuria evidenciable por los métodos corrientes del labora-       hemolítica o enfermedades hepáticas. Se determina con el
   torio. Esto equivale a una excreción persistente de albúmina en       reactivo de Ehrlich.
   concentraciones mayores de 20 mg/L, o 30 a 300 mg/día, o 20
   a 200 µg/min. Es muy útil expresar la microalbuminuria como
                                                                         Examen microscópico del sedimento urinario
   una relación microalbuminuria/creatininuria en una muestra
   aislada de orina, evitando así los errores eventuales en una          Es la parte más importante del examen de orina, ya que equi-
   recolección prolongada, lo que, además, ahorra tiempo. Una            vale a una "biopsia exfoliativa" del riñón y puede contener
   excreción de albúmina entre 30 y 300 mg/g de creatinina/día           elementos que provienen de diversos segmentos del aparato
   sugiere la presencia de microalbuminuria.                             urinario, desde el gloméru lo al meato (Figuras 6-2, 23-2 y 39-11).
                                                                         Insistimos en la recomendación de que sea el médico el que
      Glucosuria Normalmente, la totalidad de la glucosa filtrada        observe el sedimento del enfermo a su cuidado en una orina
   en los glomérulos renales es reabsorbida en los túbulos proxi-        fresca, ácida y concentrada, para obtener así el máximo de
   males, por lo que la orina no contiene glucosa. En cond iciones       información posible. Esto, especialmente, en el caso de los
   patológicas diversas (diabetes mellitus, diabetes rena l, etc.),      pacientes renales, en que la observación del sedimento uri-
   aparece glucosa en la orina, que puede ser evidenciada por            nario proporciona más información que ningún otro examen,
   métodos químicos (reactivo de Benedict) o por tiras reactivas         inclu ido el examen físico; por lo tanto, no conviene confiarlo a
   (glucosa-oxidasa). Estas últimas son específicas para glucosa;        otra persona, por idónea que sea. Una analogía válida sería la
   en cambio, la reacción de Benedict da también positividad             de un cardiólogo que confiara la auscultación de su enfermo a
   con otros azúcares y otras sustancias reductoras. La cantidad         un tercero que le remitiera un informe escrito. Solo el médico a
   de glucosa que aparece en la orina va desde miligramos a              cargo podrá buscar, con empeño y persistencia, los elementos
   gramos en casos de diabetes mellitus descompensada, lo que            del sedimento urinario que tengan especial importancia en el
   produce además un alza considerable de la densidad urinaria,          enfermo en cuestión.
   a 1.030 o más.                                                            El examen del sedimento urinario se realiza centrifugando
                                                                         10 a 15 mL de orina fresca en un tubo cónico a 1.500 a 2.500
      Cuerpos cetónicos. Son intermediarios de la oxidación de           rpm por 5 minutos. El sobrenadante se elimina completamente
   los ácidos grasos, que normalmente son totalmente metaboli-           y el sedimento se resuspende, suavemente, en las pocas gotas
   zados y no aparecen en la orina. Cuando su producción está            de orina restantes en el fondo del tubo; de él, se toma una
   aumentada, como en la cetoacidosis diabética o en la cetosis          muestra con una pipeta Pasteur para depositar una gota en un
   de ayuno, aparecen en cantidades variables en la orina. Pueden        portaobjeto que se cubre con un cubreobjeto; esta muestra se
   ser determinados por métodos químicos (reacción de Lange) o           examina en el microscopio a 100 y 400 aumentos: se recorre
   con ti ras reactivas.                                                 cuidadosamente la preparación, especialmente hacia los bordes
                                                                         del cubreobjeto donde, por el mayor grosor de la capa líquida, se
       Hemoglobina. La orina normal no contiene hemoglobina              cuentan con mayor facilidad los cilindros cuando son escasos.
   ni sangre que pueda ser detectada por los métodos químicos             La muestra se exami na bajo luz reducida con la lente de baja
   habituales. La presencia de hemoglobina libre, mioglobina o           potencia y bajo luz intensa con la de alta potencia . Esto último
   sangre, puede ser evidenciada por la reacción de benzidina, que       se usa para cuantificar los elementos figurados que se observen,
   da un color azul en presencia de cualquiera de estas condiciones.     los que se expresan según su número por campo mayor (PCM).
   Para diferenciar entre hemoglobina y mioglobina sin recurrir a         Ejemplo: 1O glóbulos rojos PCM. Se deben buscar en forma
   exámenes sofisticados, puede observarse el plasma sanguíneo:          dirigida y reconocer: hematíes, leucocitos, células epiteliales,
   se verá teñido en el caso de la hemoglobina (hemoglobinemia)          cilindros, cristales, bacterias, hongos, tricomonas o cualquier
   y se verá claro en el caso de la mioglobina (mioglobinemia).          otro elemento que pueda ser de utilidad en el diagnóstico de la
   Esto puede explicarse por el menor peso molecular de esta             enfermedad existente.
   última, lo que permite su filtración más completa a nivel del
   riñón y, por lo tanto, su desaparición más rápida del plasma              Hematíes. La orina normal no contiene hematíes en can-
   sanguíneo. A su vez, la hemoglobinuria puede ser diferenciada         tidad apreciable. Ocasionalmente, pueden observarse escasos
                                                                                                  CAPÍTULO 39 • Laboratorio clínico básico       1   551
Figura 39-11. Algunos hallazgos patológicos en el sedimento de orina. A: Cilindro hialino. B: Cilindro granuloso. C: Gota de grasa que con luz
polarizada toma aspecto de Cruz de Malta. D: Cuerpos ovales grasos.
hematíes, considerándose normal la presencia de hasta 2 hema-             proporción importante de los leucocitos está constituida por
tíes por campo mayor (400 aumentos) . Cantidades superiores               eosinófilos, que pueden evidenciarse mediante tinción de Wright.
se consideran patológicas y traducen un sangrado en cualquier             Cuando se investiga una piuria es indispensable descartar la
nivel del tracto urinario. En la actualidad, algunos laboratorios         contaminación y, por lo tanto, en la mujer debe obtenerse una
examinan el sedimento de orina por citometría de flujo , método           orina de segundo chorro y con tapón vaginal.
con el cual son va lores normales hasta 15 glóbulos rojos por µL.
    Si la hematuria es de origen glomerular, se observarán                   Células epiteliales. Las de mayor importancia son las células
glóbulos rojos dismórficos en los cuales hay alteraciones de              epiteliales descamadas de los túbulos renales. Se distinguen
la pared celular, con herniaciones del citoplasma en forma de             por ser redondas o piriformes, de mayor tamaño que los leu-
espículas, abombamiento de la pared y cambios en la forma                 cocitos y con un núcleo único grande y visible. Se observan
normal del eritrocito: ejemplo, eritrocito piriforme. El examen           en las enfermedades glomerulares y tubulares agudas. Cuando
del sedimento urinario en un microscopio de fases contrastadas            están llenas de gotitas de grasa, constituyen los denominados
es el método más específico para buscar dismorfias del glóbulo            cuerpos grasos ovales, característicos del síndrome nefrósico.
rojo. Más del 7% de hematíes dismórficos sugiere, fuertemente,            Pueden observarse, normalmente, células epiteliales de la vía
una hematuria glomerular. En cambio, si la hematuria es de                excretora, generalmente grandes y poligonales y que no tienen
origen urológico, la presencia de glóbulos rojos frescos, con             significado patológico.
pared celular intacta, es consistente con ese nivel de origen.
                                                                             Cilindros. Representan moldes de material proteico formados
    Leucocitos.. No se observan en una orina normal, pero                 en los tú bulos renales (ver Figura 39-11) . El material proteico
pueden encontrarse hasta 2 leucocitos por campo mayor (con                está formado por la proteína de Tamm Hosfa/1 y, en su interior,
citometría de flujo es normal observar hasta 1O leucocitos por            puede haber elementos figurados como glóbulos rojos, leucocitos
µL), especialmente en la mujer. Cantidades mayores traducen               o células epiteliales. La presencia de estos elementos figurados
la presencia de inflamación del tracto urinario, generalmente             dentro de un cilindro, certifica que son de origen renal y que,
infección bacteriana, especialmente si se acompañan de gló-               durante su tráfico por el túbulo, se aglutinaron en un molde
bulos de pus y de placas de pus. Además de las infecciones,               proteico, por lo que se puede excluir que se formaron en las
otras afecciones inflamatorias no infecciosas, como las nefritis          vías urinarias. Esta es la razón por la cual un cilindro hemático
intersticiales, urolitiasis y glomerulitis aguda, pueden producir         certifica que una hematuria es de origen glomerular y no está
leucocituria. En el caso de la nefritis intersticial aguda, una           producida por una enfermedad de las vías urinarias, como un
552   1   SEMIOLOGÍA MÉDICA • Parte V. Exámenes de laboratorio clínico y de exploración especializada
                                                           •
      cálcu lo, infección o tumor. En oportunidades, dentro del cilindro          Cilindros en enfe rmedad renal crónica. Son cilindros
      hay material graso, hecho específico de una enfermedad glo-              granulosos con diámetro 3 o 4 veces mayor que los cilindros
      merular que cursa con un grave trastorno de la permeabilidad             habituales. Traducen la existencia de túbulos renales dilatados,
      de la pared capilar: síndrome nefrótico.                                 como los que habitualmente se observan en nefropatías cróni-
                                                                               cas, acompañadas de grados variables de insuficiencia renal.
          Ci Ii nd ros hialinos. Son los más simples, frecuentes y menos
      específicos, ya que pueden encontrarse en múltiples circuns-                 Cristales. Pueden observarse en la orina de sujetos norma-
      tancias, tales como ejercicio físico, fiebre, deshidratación,            les. En las orinas con pH alcalino puede observarse cristales
      empleo de diuréticos o medios de contraste radiológico. Están            de fosfatos, de aspecto semejante a un ataúd. En orinas con
      constituidos por la precipitación de una mucoproteína de origen          pH ácido puede observarse cristales de ácido úrico y uratos de
      tubular, denominada proteína de Tamm-Horsfall. Se ven como               forma rómbica u ovalada ("pelota de rugby"). Los cristales de
      cilindros muy poco refringentes, de bordes rectilíneos y extremos        oxalato, también de observación frecuente en orinas normales,
      redondeados; deben ser observados con poca luz.                          tienen una forma característica de sobre de carta.
                                                                                   Especial importancia tiene la observación de cristales de
          Cilindros epiteliales. Son cilindros en que la matriz proteica       cistina, de forma característica, semejante a un núcleo benzé-
      ha incluido en su interior las células del epitelio tubular, desca-      nico, ya que permiten diagnosticar la cistinuria, una enfermedad
      madas en el lumen. Se observan en las afecciones glomerulares            metabólica hereditaria. Por último, numerosas drogas pueden ser
      y tubulares agudas.                                                      excretadas y precipitar en la orina en forma de cristales (sulfas,
                                                                               aspirina, ácido ascórbico).
          Cil indros granulosos. Representan cilindros en que las cé-
      lulas epiteliales se han desintegrado y pueden ser de gránulos               Otros elementos. Pueden observarse gérmenes, hongos
      gruesos o finos. Los cilindros de gránulo grueso y pigmentado            (especialmente Gandida albicans) y tricomonas, todos los cuales
      son característicos de la necrosis tubular aguda, lo que ayuda           pueden ser claramente diferenciados por su aspecto caracterís-
      a diferenciarla de la insuficiencia renal aguda prerrenal.               tico, descrito en los textos de microbiología.
   La urea es eliminada exclusivamente por el riñón, por lo cual sus      U = Concentración urinaria
niveles se relacionan estrechamente con la velocidad de filtración        P = Concentración plasmática
glomerular (VFG). Los niveles de urea dependen, además, de la             V = Volumen de orina/minuto
ingesta de proteínas y el catabol ismo proteico. Por ello, con una
VFG constante, los valores de NU pueden variar según la ingesta             Lamentablemente no hay una sustancia endógena que tenga
proteica y el estado metabólico. Un aumento de la urea dado por        las características ideales de un trazador, pero hay algunas sus-
mayor aporte proteico, hemorragia digestiva o hipercatabolismo,        tancias exógenas con dichas propiedades y, entre ellas, la más
sin existir deterioro de la función rena l, se denomina azotem ia,     usada ha sido la inulina que, alcanzando una concentración
para distinguirla de la uremia, término que se usa para denominar      sanguínea constante, se elimina en forma constante solo por
un aumento del NU por deterioro funcional renal.                       filtración glomerular, sin ser manipulada por los túbulos renales.
   La depuración de urea depende de la filtración glomerular           Por tanto, el clearance de inulina mide exactamente la VFG.
y de su reabsorción tubu lar. Esta última varía en razón inversa            No obstante, el clearance de inulina es poco practicable en
a la cantidad de fluido tubular por unidad de tiempo, por o            clínica, por lo que se reemplazó la inulina por otro trazador: la
cua l el clearance de urea varía por este concepto, cosa que           creatinina, sustancia endógena, que habitualmente tiene una
no ocurre con el c/earance de creatinina (y creatininemia),            concentración constante. No obstante, como la creatinina se
molécula no absorbida a nivel tubular. Por lo anterior, cuan-          filtra y se secreta, su clearance es algo mayor que el de inulina,
do se reduce el fluido tubular aumenta más el NU que la                aproximadamente 11 % más en personas normales, cifra que
creatinina (Cr), ya que se ha deteriorado más el clearance             aumenta a medida que progresa una insuficiencia renal , por lo
de urea (habrá mayor reabsorción de urea) que el de creatini-          que, al disminuir la filtración, el porcentaje secretado será mayor.
na. Por lo tanto, la relación normal NU/Cr que es de 10-15/1                De todos modos, este examen es un excelente indicador
aumentará cuando baja el flujo urinario y cuando aumenta la            clínico de función depuradora glomerular, teniendo como gran
producción de urea como ocurre en las siguientes situaciones:          limitante requerir una exacta recolección de orina. Una mala
 • Hipoperfusión renal (injuria renal aguda prerrenal).                recolección incide en el numerador de la fórmula.
 • Injuria rena l aguda posrenal.                                           Ejemplo: Hombre de 70 kg, con los siguientes valores de
 • Estados hipercatabólicos.                                           laboratorio:
 • Hemorragia digestiva .                                                   Creatinina plasmática = 1 mg/dL
                                                                            Creatinina urinaria = 100 mg/dL
    Cuando la producción de creatinina es baja por una masa                 Volumen de orina = 1.440 mU24 h que traduce una diu-
muscu lar disminuida y la producción de urea es normal, la             resis de 1 mUmin
relación nitrógeno ureico/creatinina será también mayor de 15/1.            En este individuo el clearance será:
        Para obviar los problemas de recolección de orina, se han de-     Tabla 39-4. Masa muscular y creatinina plasmática
    sarrollado fórmulas que correlacionan en forma bastante aceptable
    la creatinina con el clearance. La más exacta es la de Cockcroft:                                             Masa muscular
       En las mujeres, el resultado de este cálculo debe ser facto-                 100                 0,6              1             1,2
    rado por 0,85.                                                                                       - -
       Una limitación para calcular el clearance de creatinina a partir             50                  1,2             2              2,4
    de la creatininemia es la variación aguda de la VFG, antes de
    que se alcance un estado estable. Un ejemplo extremo sería el
                                                                                    25                  2,4             4              4,8
                                                                                                                                              J
    de un sujeto con creatinina plasmática de 0,9 mg/dl y c/earance                12,5                 4,8             8              9,6
                                                                                                                                              ~
Tabla 39-5. Perfil bioquímico: conjunto de analitos                           de calcio. En estos casos los hallazgos de hiper o hipocalcemia
                                                                              no son reales y deben interpretarse en ese contexto.
 Analitos                              Unidad       1nterva lo de refe-           El fosfato es el anión más importante y en las células
                                                     rencia (adultos)         está formando ácidos nucleicos, fosfolípidos, etc. Normal-
                                                                              mente fosfato y calcio mantienen una relación inversa y constante,
 Ca lcio                                mg/d l          8,5-10,5              por lo que si el fosfato se eleva el calcio desciende y viceversa.
  Fósforo                               mg/d l           2,6-4,5                  En pacientes graves, con alteraciones hidroelectrolíticas pro-
                                                                              fundas y cambios severos en las concentraciones de bicarbonato,
 Nitrógeno ureico (BUN) *               mg/d l             8-25               fosfato y lactato, las concentraciones plasmáticas de calcio deben
                                                                              ser interpretadas también con cautela. Una alternativa en estas
 Glucosa                                mg/d l            70-99
                                                                              situaciones es solicitar la medición directa del calcio iónico.
  ,
 Acido úrico                            mg/dl      3,6-8,5 (hombres)
                                                   2,3-6,6 (mujeres)             Nitrógeno ureico (BUN, por la sigla en inglés blood urea
                                                                              nitrogen). Este término se ha utilizado para referirse a la urea,
 Colesterol total                       mg/d l            < 200               la cual es producto del metabolismo proteico y es sintetizada en
 Proteínas totales                       g/dl            6,0-8,0
                                                                              el hígado, eliminándose por el riñón. Su nivel plasmático está
                                                                              aumentado, por ejemplo, en dietas altas en proteínas, sangrado
 Albúmina                                g/d l           3,5-5,b              gastrointestinal o estados catabólicos. También se eleva cuando
                                                                              existe baja diuresis, por ejemplo por deshidratación, hemorragia
 Bilirrubina tota l                     mg/dl             0-1 O               o insuficiencia cardíaca. En estos casos, su concentración se
                                                             '
 Fosfatasas alcalinas                    U/L            30 a 117              eleva mucho más que la creatinina y por ello no se considera
                                                                              ta n buena para evaluar la filtración glomerular. Para trasformar
  Lactato deshidrogenasa (LDH)**         U/L           100 a 225              BUN (mg/dL) a urea (g/L) se debe mu ltiplicar el valor del BUN
                                                                              por 2, 14.
 Transa mi nasa oxa loacética            U/L              O a 40
 (SGOT/AST)
                                                                                 Glucosa. Una glucosa aislada ~ 200 mg/dL en un paciente
* Para transformar el nitrógeno ureico (expresado en mg/dl) en urea           con síntomas clásicos de diabetes es criterio diagnóstico de la
(expresada en gil) se debe multiplicar el valor del BUN por 2, 14.            enfermedad. De igual forma, una glucosa ~ 126 mg/dL debe
** Los valores de referencia de estos analitos cambian en forma importante,   hacernos sospechar una diabetes y solicitar una segunda muestra
dependiendo de la técnica utilizada.                                          para confirmación. La hipoglicemia es también una condición
                                                                              que puede ser detectada en el perfil bioquímico y que debe
                                                                              ser complementada con estudios adicionales para determinar
a veces, de una cuantía considerable, especialmente cuando                    su causa (insuficiencia hepática, insulinomas, presencia de
existen patologías en las cuales hay respuesta de proteínas de                anticuerpos antiinsulina, sepsis, fármacos, etc.).
fase aguda. Si la muestra va a demorar en ser procesada, se
recomienda agregar además un tubo con fluoruro para inhibir                      Ácido úrico. Corresponde al producto del metabolismo del
la glicólisis y mantener los niveles de glucosa estables en el                nitrógeno contenido en las bases nitrogenadas. El 60% es de
tubo hasta por 72 horas.                                                      origen endógeno, proveniente del metabolismo del ADN y el otro
                                                                              40% tiene origen exógeno, proveniente de los alimentos, siendo
                                                                              eliminado fundamentalmente en la orina. Las modificaciones
ANALITOS
                                                                              en su producción o eliminación se reflejan rápidamente en su
Comentaremos algunos de los hallazgos que podemos encontrar                   concentración sérica . La hiperuricemia se ve frecuentemente en
en el perfil bioq uímico:                                                     tumores y síndromes mieloproliferativos o cuando existe excesiva
                                                                              destrucción tisular (quimioterapia). Otra causa de hiperuricemia
      Calcio y fósforo. El calcio es el catión más abundante en el            es la gota, enfermedad caracterizada por la precipitación de
organ ismo, encontrándose el 98%-99% como hidroxiapatita ,                    cristales de urato monosódico en los tejidos, especialmente
formando el esqueleto y los dientes. Dentro de las células, el                en el líquido sinovia l y las articulaciones. La hipouricemia es
calcio participa en numerosos procesos vitales, tales como mitosis,           un hallazgo muy infrecuente y puede deberse a hepatopatías
secreción de neurotransmisores, excitabilidad nerviosa, contracción           graves, enfermedad de Fanconi, tóxicos, etcétera.                         l
        Otros analitos contenidos en el perfil bioquímico como                   Las alteraciones en las concentraciones sanguíneas de los
    bilirrubina, transaminasa oxaloacética (SGOT), fosfatasas               lípidos, componentes de las lipoproteínas, son conocidas como
    alcalinas, lactato deshidrogenasa (LDH) se pueden alterar en            dislipidemias, que es un término genérico para denominar un
    el compromiso hepático y son comentados más adelante (ver               conjunto de patologías en que existen concentraciones anormales
    Laboratorio bioquímico hepático, p. 559) .                              de CT, HDL-C, LDL-C, VLD L-C o TG, en un nivel que significa
                                                                            riesgo para la salud .
                                                                                 Se ha demostrado que las concentraciones elevadas de co-
    PERFIL LIPÍDICO                                                         lesterol total (la suma del colesterol presente en las lipoproteínas
    S. Solari • T. Quiroga                                                  LDL, HD L y VLDL) representan un factor de riesgo importante en
                                                                            el desarrollo de enfermedades ateroescleróticas, especialmente
    El perfil lipídico es un conjunto de exámenes de laboratorio que        la cardiopatía coronaria. Una fuerte evidencia científica ha iden-
    tienen como objetivo examinar el metabolismo de los lípidos,            tificado a la LDL como la principal lipoproteína aterogénica; sin
    siendo un elemento muy importante para evaluar el riesgo                embargo, se reconoce que otros factores lipíd icos contribuyen
    cardiovascular. Los exámenes que se incluyen en este perfil             al riesgo coronario. Uno de estos factores es un bajo nivel de
    son el colesterol total (CT), HDL-colesterol (colesterol contenido      HDL-C y ha sido identificado como un predictor independiente,
    en las lipoproteínas de alta densidad [H DL-C]), LDL-colesterol         poderoso e inverso de cardiopatía coronaria en la mayoría de
    (colesterol contenido en lipoproteínas de baja densidad l LDL-C]) ,     las poblaciones de alto riesgo. Un aumento extremo de los TG
    VLDL-colesterol (colesterol contenido en las lipoproteínas de           puede ser causa de pancreatitis aguda.
    muy baja densidad [VLDL-C]) y triglicéridos (TG).                            Desde un punto de vista clínico, las dislipidemias se pueden
        El colesterol es un componente esencial de las membranas            clasificar de acuerdo al lípido alterado en cuatro tipos: hiperco-
    celulares, un precursor de hormonas esteroidales y un impor-            lesterolem ia aislada, hipertrigl iceridemia aislada, hi peri ipidemia
    tante precursor de ácidos bilia res, los cuales son indispensables      mixta y HDL-C bajo aislado.
    para la absorción de las grasas de la dieta. Los triglicéridos son           Con el objetivo de lograr un reconocimiento precoz de una
    esenciales para el transporte y almacenamiento de la energía.           disl ipidemia, el Programa Nacional de Educación sobre el
    Debido a que ambos son insolubles en agua, son incorporados             Colesterol (NCEP) del CDC (Centers for Disease Control and
    en complejos de lipoproteínas para ser transportados en el              Prevention, Atlanta, EE.UU .) recomienda que en todo adulto
    plasma a los diferentes tejidos.                                        de 20 años o más (hombre o mujer) se mida la concentración
        Las lipoproteínas contienen colesterol esterificado y TG en el      de lípidos en la sangre. En niños no existe la indicación de
    núcleo y fosfolípidos más polares, apolipoproteínas y colesterol        tamizaje (screening) universa l, pero el NCEP recomienda el
    libre en la superficie, y han sido caracterizadas de acuerdo a su       tamizaje selectivo en cuatro situaciones: a) historia familiar de
    densidad en la ultracentrifugación; sin embargo, en la actual idad,     enfermedad ca rdiovascu lar prematura; b) historia familiar de
    la ultracentrifugación para medir colesterol y TG contenidos en         dislipidemia; c) historia fami liar desconocida; y d) presencia
    las lipoproteínas no es aplicable al laboratorio clínico de rutina.     de cualquier enfermedad en el niño que aumente el riesgo de
    La Tabla39-6 muestra la composición y propiedades de las prin-          ateroesclerosis (ej .: diabetes, obesidad, insuficiencia o trasplante
    cipales lipoproteínas. Las apolipoproteínas cumplen diferentes          renal, enfermedad del tracto biliar, dieta rica en colesterol o
    roles: son proteínas estructurales, cofactores para las enzimas         grasas, etc.).
    y ligandos para receptores celulares.
     Lí pido en mayor              Triglicéridos (90%)       Triglicéridos (55%)     Colesterol (50%)         Fosfolípidos (25%)
     concentración                                                                                            colesterol (20%)
    VLDL= Lipoproteína de muy baja densidad; LDL= Lipoproteína de baja densidad; IDL= Lipoproteína de densidad intermedia; HDL= Lipoproteína de
    alta densidad; TG = Triglicéridos.
                                                                                            CAPÍTULO 39 • Laboratorio clínico básico    1 557
   Tabla 39-8. Principales factores de riesgo (con exclusión del LDL-C)                    Los factores de riesgo, además del LDL-C, incluyen la pre-
   que modifican las metas de LDL-C*                                                   sencia o ausencia de CC, otras formas clínicas de enfermedad
                                                                                       ateroesclerótica y los factores mayores de riesgo distintos al
    Fumador                                                                            LDL-C (Tabla 39-8) (el LDL-C no se considera en esta Tabla porque
    Hipertensión arterial (PA ~ 140/90 mmHg o en tratamiento                           el propósito de contar estos factores de riesgo es modificar el
    anti hipertensivo)                                                                 tratamiento del LDL-C).
    HDL-C bajo ( < 40 mg/dl)**                                                             Basados en estos determinantes de riesgo se definen las
    Historia familiar de CC prematura (CC en hombres parientes                         categorías de Riesgo Cardiovascular Global (CVG) que modifican
    directos < 55 años; CC en mujeres parientes directas < 65 años)                    las metas y formas de tratamiento para disminuir el LDL-C:
    Edad (hombre ~ 45 años; mujer ~ 55 años)                                            • Bajo: menos de dos factores de riesgo.
                                                                                        • Moderado: dos o más factores de riesgo (riesgo de CC a 1O
   * La diabetes se considera un riesgo equivalente a CC.                                  años < 10%).
   ** HDL-C ~ 60 mg/dl se cuenta como factor de riesgo "negativo" (su                   • Moderadamente alto: dos o más factores de riesgo (riesgo
   presencia resta un factor de riesgo de la cuenta total).                                de CC a 10 años 10%-20%).
                                                                                        • Alto: presencia de enfermedad vascular ateroesclerótica y/o
                                                                                           diabéticos y/o dislipidemias aterogénicas genéticas graves
   Tabla 39-9. Metas de LDL-C para la prevención cardiovascular de                         (riesgo de enfermedad coronaria a 10 años > 20%).
   acuerdo al riesgo CVG                                                                • Riesgo muy alto: son pacientes que ya tienen manifestaciones
                                                                                           clínicas de enfermedad ateroesclerótica coronaria, cerebral
                 Riesgo CVG                       LDL-C (mg/dL)                            o periférica y, además, tienen diabetes u otros factores de
                                                                                           riesgo no controlados (tabaco), o tienen síndrome metabólico
                     Bajo                              < 160                               o un síndrome coronario agudo.
                  Moderado                             < 130
                                                                                           Las metas de LDL-C para la prevención cardiovascular según
            Moderadamente alto                < 130, opcional < 100                    el riesgo CVG se presentan en la Tabla 39-9.
                                                                                           Otro parámetro que se ha propuesto para definir metas y tra-
                     Alto                     < 100, opcional < 70                     tamientos es el colesterol no HDL (No-HDL-C) en pacientes con
                   Muy alto                             < 70                           hipertrigliceridemia (TG ~ 200 mg/dL). El no-HDL-C equivale al
                                                                                       VLDL-C + LDL-C (que al ser calculado incluye las lipoproteínas
                                                                                       de densidad intermedia). La meta para el No-HDL-C es 30 mg/
                                                                                                       CAPÍTULO 39 • Laboratorio clínico básico       1 559
dL más que la meta del LDL-C para cada categoría de riesgo; así, exámenes de rutina, practicados con "autoanalizadores que 11
por ejemplo, para un paciente con riesgo muy alto cuya meta de                 facilitan la medición rápida y simultánea de la mayoría de ellos.
LDL-C es 70 mg/d L, la meta del No-HDL-C será de 100 mg/dL.                        Ninguna de las pruebas bioquímicas disponibles reúne todas
                                                                               las características ideales de ser sensible, específica, con valor
    Rol de otros factores en la evaluación del riesgo cardio-                  predictivo, sencilla, rápida, sin riesgo para el paciente ni el personal
vascular. El riesgo de cardiopatía coronaria está influenciado por             que la ejecuta y de un costo razonable. Sin embargo, muchas tienen
otros factores que no están incluidos entre los principales factores           aceptación universal. Es común que se les denomine "pruebas
de riesgo (Tabla 39-8). Entre ellos están los hábitos de vida y otros                        11
                                                                               hepáticas aunque estrictamente no lo son. Menos correcto aun
                                                                                                  ,
factores que se continúan investigando como posibles candidatos.               es denominarlas "pruebas de función hepática", ya que los niveles
Los primeros incluyen obesidad, inactividad física y dieta atero-              sanguíneos de algunos de estos compuestos pueden alterarse
génica; los últimos consisten en lipoproteína(a), homocisteína,                por mayor producción prehepática (ej.: bilirrubina en hemólisis)
factores proinflamatorios y protrombóticos, glicemia de ayuno                  o por obstrucción de la vía biliar extrahepática, sin que se haya
alterada, y evidencia de enfermedad ateroesclerótica subclínica.               alterado la respectiva función de los hepatocitos.
abdomina l (Tabla 39-10). El síndrome metabólico se considera                  sultados se interpretan en conjunto con la anamnesis, el examen
una meta secundaria del tratamiento para disminuir el riesgo,                  físico y otros métodos de exploración funcional o anatómica.
después del objetivo primario que es el LDL-C.                                     Otras pruebas bioquímicas, radioisotópicas e inmunológicas
                                                                               suelen ser indispensables en situaciones clínicas bien definidas
                                                                               y están descritas en otros capítulos de este texto.
Tabla 39-10. Diagnóstico de síndrome metabólico                                    Los métodos de análisis químico que se utilizan en los
                                                                               autoanalizadores son distintos a los métodos convencionales o
              Medida                          Valor de referencia              "manuales", por ello es necesario conocer sus propios rangos
                                                                               de normalidad, su sehsibilidad y otras características que la
                                              Hombre: > 102 cm                 experiencia clínica puede evaluar (Tabla 39-11).
    Circunferencia abdominal
                                               Mujer: > 88 cm
          Bilirrubina total               mgldl                         0-1            cifras de bilirrubinemia y sus fracciones, sino que exige, además,
                                                                                 _J    otros datos clínicos y de laboratorio e incluso instrumentales.
          Bilirrubina directa             mgldl          ...           0-0 ,3          No existe correlación estricta entre la magnitud de una hiper-
                                                                                       bilirrubinem ia y la gravedad de la enfermedad que la provoca.
          Tiempo de                        seg                                              Cuando la bi lirrubina sérica total sobrepasa 30 mg/d L es
          protrombina                      %                          90-1 00          prácticamente seguro que interviene más de un factor patogé-
                                                                                       nico; por ejemplo, la enfermedad fundamental puede ser una
          Control normal                   seg           ...                           hepatitis, a la cual se agrega una hemólisis (con sobreproduc-
          INR*                                                                         ción de bili rrub ina) o una insuficiencia renal (que disminuye la
                                                                                       excreción urinaria de la bilirrubina conjugada).
      Valores de referencia ajustados por edad y/o sexo.
      * Para el lnternational Normalized Ratio (INR) se consideran anormales valores
      sobre 1,0.                                                                          Bilirrubina en orina. Su presencia se reconoce por el color
                                                                                       café-amaril lento homogéneo de la ori na; al agitarla, la espuma
                                                                                       tiene color amarillo y al mojar un paño blanco o algodón se
      los análisis cromatográficos. En hiperbil irrubinemias leves (ej.:               tiñen de amarillo. Este último signo puede disti nguirse fácilmente
      menos de 3 mg/dL de bilirrubina total) la bilirrubina de reacción                examinando la ropa interior y de cama del paciente. La intensidad
      directa suele dar una apreciación exagerada de la proporción                     del color se relaciona con la concentración de bilirrubina en la
      de bi lirrubina conjugada, lo que dificulta el diagnóstico de un                 orina, dependiendo de la cantidad del pigmento excretado y del
      síndrome de Gilbert u otros trastornos en los que se espera                      volumen de orina en que se excreta.
      encontrar exclusivamente bili rrubina no-conjugada en el suero,                      Como solamente la bilirrubi na conjugada es hidrosoluble
      como ocurre en las hemólisis. Los métodos utilizados en los                      y puede filtrar a la ori na , la comprobación de coluria perm ite
      autoanalizadores tienden a informar una proporción mayor de                      deducir que existe una hiperbi lirrubinemia originada después
      bilirrubina directa que la medida en el mismo suero con métodos                  de la conj ugación del pigmento.
      "manuales basados en la reacción diazo.
                    11
                                                                                           La mayor utilidad clínica de este signo reside en la precocidad
           En el adulto y en el niño normales, la bilirrubina sérica total             con que puede ser detectado, especialmente en el comienzo
      fluctúa entre 0,6 y 1,0 mg/d L. En la población general los valores              de las hepatitis y si el enfermo es examinado con luz natural,
      de bilirrubinemia no tienen una distribución gaussiana, sino que                 circunstancias en que la coluria puede ser evidente mientras
      tienden a concentrarse hacia el límite mayor; por ende, suelen                   una ictericia conj untiva! leve es imperceptible.
      aceptarse como normales a cifras de bilirrubina total hasta 1,2                      La comprobación química de la bilirrubinuria es rápida y sim-
      mg/dL. La bilirrubina directa no sobrepasa habitua lmente 0,3                    ple, pero sem icuantitativa. La sensibilidad de algunos métodos
      mg/d L o el 20% de la bilirrubina total.                                         reconoce concentraciones ta n bajas como O, 1 mg/d L y permite
           La bilirrubinemia es un examen poco sensible para detectar                  asegurar que el color de la orina está dado por bilirrubina y no
      las enfermedades hepáticas. La capacidad hepática de mantener                    por otros pigmentos. Existen técnicas cuantitativas más precisas,
      el clearance de este pigmento supera varias veces su producción                  pero son más complicadas y no tienen util idad clínica práctica.
      diaria. No es infrecuente encontrar signos clínicos de una en-
      fermedad hepática crónica avanzada con bi lirrubinem ia normal                      Urobilinógeno fecal. En el color normal de la deposición
      (ej. : cirrosis alcohólica con encefalopatía). Muchas enfermedades               influyen los pigmentos presentes en la dieta, la eliminación biliar
      hepáticas agudas pueden comenzar con síntomas y signos de                        de bil irru bina y sus derivados, la flo ra bacteriana intestinal , la
      extrema gravedad, mientras que la ictericia aparece varios días                  velocidad del tránsito intestinal, etc . El metabol ismo de la flora
      después (ej. : hepatitis virales, hígado graso agudo obstétrico,                 bacteriana intestinal modifica la estructura química de la bilirrubina
      síndrome de Reye) .                                                              conjugada y la convierte en compuestos químicos englobados
           Por el contrario, la comprobación de hiperbilirrubinemia tiene              en el térm ino "urobilinoides cuya medición se expresa como
                                                                                                                      11
                                                                                                                           ,
      gran importancia para orientar el diagnóstico hacia las enferme-                 "urobi linógeno feca l que oscila entre 50 y 250 mg/día.
                                                                                                             11
                                                                                                                  ,
      dades hepatobiliares, ya que la mayoría de los casos de ictericia                    La disminución o ausencia de bilirrubina y sus derivados en
      corresponden a enfermedades del hígado o a obstrucciones                         la deposición, principalmente por obstrucción completa de la
                                                                                             CAPÍTULO 39 • Laboratorio clínico básico      1   561
vía biliar, produce una decoloración blanco-amarillenta que se        autoanalizadores dan resultados muy parecidos a los métodos
denomina acolia; los pacientes suelen describirla como "color         manuales.
masilla". Este signo orienta el diagnóstico hacia las causas que          Los valores normales de SGOT en el suero fluctúan entre
dificultan o impiden la llegada de bilis al duodeno. La veracidad     10 y 40 UI/L y los de SGPT entre 10 y 30 UI/L; distintos
de este signo depende de la experiencia del observador y de la        laboratorios pueden establecer pequeñas variaciones a estos
acuciosidad con que examina la deposición; por ello, es más           rangos, que dependen principalmente de diferencias en las
confiable cuando lo observó el médico en lugar de ser un dato         técnicas empleadas.
proporcionado por el paciente.                                            Una mínima injuria celular es capaz de elevar la actividad
    Una obstrucción biliar completa y prolongada se refleja en        séri ca de las transaminasas. Debido a esto, su medición tiene
ausencia de urobilinógeno en la deposición. Un aumento de             gran utilidad para el diagnóstico precoz de las hepatitis, sean
producción de bilirrubina por hemólisis produce una excreción         de origen viral o tóxico (ej .: etanol, algunos medicamentos) y
fecal de urobilinógeno de más de 400 mg/día. Actualmente              también para calificar la evol ución de las hepatitis. El clínico debe
disponemos de otros métodos instrumentales, radiológicos y del        recordar que un aumento de estas enzimas no es un indicador
laboratorio que permiten dar respuestas más claras y rápidas a        específico de daño hepatocelular, ya que pueden elevarse en
estos problemas diagnósticos y por ello ya no se utiliza la me-       lesiones extrahepáticas (coledocolitiasis, pancreatitis agudas,
dición del urobilinógeno fecal en el laboratorio clínico de rutina.   infarto ca rdíaco, otras necrosis musculares); su interpretación
                                                                      correcta requiere analizar otros datos y hallazgos clínicos, así
    Urobilinógeno urinario. Mientras el 90% de los urobilinoides      como la magnitud y la evolución temporal de la actividad ami-
es excretado en la deposición, el 10% restante es reabsorbido         notransferásica en el suero.
en el intestino, entra a la circulación en la sangre portal, luego        La magnitud de una elevación de transaminasas séricas
es captado por el hígado y excretado en la bilis. Una mínima          suele ca lificarse (arbitrariamente) como "leve" (hasta 5 veces
proporción del urobilinógeno reabsorbido es eliminado en la           sobre el límite superior normal), "moderada" (5 a 1O veces el
orina (0,2 a 4 mg/día).                                               límite superior normal) o "acentuada" (mayor de 10 veces el
    La medición del urobilinógeno urinario tiene utilidad clín ica    1ímite superior norma 1).
muy escasa, porque su resultado está sujeto a múltiples variables:        Las hepatitis agudas virales pueden provocar niveles sobre
hora de toma de la i:nuestra, pH de la orina, especificidad de la     5.000 UI/L, especialmente al comienzo del cuadro clínico, cuando
reacción química que lo detecta, etc., y porque la información        la ictericia es todavía imperceptible; en los días siguientes, al
que proporciona es poco específica.                                   comenzar el período ictérico, los valores pueden oscilar entre
    Cuando en un paciente ictérico no se detecta urobilinógeno        500 y 5.000 UI/L.
en la orina, debemos suponer que no está llegando bilirrubina             La comprobación de valores muy altos de transaminasas
al intestino. En un paciente sin otros signos de enfermedad           obliga a pensar de inmediato en un daño hepático agudo y difuso
hepática, un aumento del urobilinógeno en la orina indica que         (hepatitis virales o por otras causas) . Si el cuadro clínico tiene
hay un exceso en la producción de bilirrubina (ej.: hemólisis).       otros elementos que hagan probable el diagnóstico de hepatitis
                                                                      aguda, la comprobación de transaminasas sobre 1.500 UI/L
    Transaminasas. Las transaminasas (o aminotransferasas)            tiene gra n valor, apoyándolo. En las mismas circunstancias
son enzimas que catalizan la transferencia de grupos a-amino          clínicas, un resultado normal o una elevación modesta (100 a
desde aspartato y alanina a a-cetoácidos, en el ciclo del ácido       500 UI/L) hacen dudar del diagnóstico clínico planteado o de
cítrico. Se encuentran en casi todos los tejidos pero son más         la validez del examen del laboratorio.
activas en el hígado, corazón y músculo esquelético y, en menor           En las hepatitis agudas, virales o de otra causa, la magnitud
proporción, en el tejido adiposo, cerebro y riñón. La actividad       de la elevación de actividad de transaminasas en el suero no tiene
normal de estas enzimas en el suero humano se atribuye a su           correlación con la gravedad de la enfermedad ni con su pronóstico.
traspaso desde el citoplasma a la circulación durante el recam-           Las hepatitis crónicas suelen acompañarse de elevaciones
bio celular. El aumento de la actividad enzimática en la sangre       muy variables de las transaminasas, dependiendo de su causa,
reflejaría un daño o injuria celular; los valores más elevados se     gravedad y evolución histológica.
deberían a una necrosis celular.                                          Pueden encontrarse elevaciones leves o moderadas ( 100 a
    Las aminotransferasas más frecuentemente utilizadas en            250 UI/L) de las transaminasas séricas en otras enfermedades,
clínica son la transaminasa oxaloacética (SGOT) o aspartato           como en la ci rrosis biliar primaria, en la colestasis intrahepá-
aminotransferasa (ASAT) y la transaminasa glutámico-pirúvica          tica del embarazo (o "colestasis gravídica"), en hepatitis por
(SGPT) o alanina aminotransferasa (ALAT). Existe una correla-         estrógenos u otros fármacos, en tu mores hepáticos primitivos                  (
ción notoria pero inconsistente entre sus niveles de actividad        o metastásicos, en enfermedades granulomatosas del hígado
en el suero y la gravedad o extensión de la injuria tisular, como     (Hodgkin, TBC, sarcoidosis), en obstrucciones de la vía biliar
ocurre por ejemplo, en las hepatitis agudas virales o por etanol.     extrahepática, en la insuficiencia cardíaca congestiva o en anoxias
    En el laboratorio clínico, la actividad sérica de estas enzimas   hepáticas. Excepcionalmente estas enfermedades pueden dar
se mide por una reacción enzimática acoplada, y el resultado          valores séricos mayores, pero siempre muy transitorios.
puede expresarse en unidades internacionales (UI) o micro-                Las cirrosis hepáticas alcohólicas cursan con niveles séricos de
moles de substrato transformado por minuto. La expresión en           transaminasas normales o poco elevados, aun cuando la distorsión
unidades Karmen equivale a 0,482 UI/ L de suero, o a 1 UI/ L si       de la arquitectura hepática y la desaparición de los hepatocitos
la reacción se mantuvo a 37ºC. Los métodos automatizados en           alcanza grados máximos. En estos pacientes, la comprobación de
562 1 SEMIOLOGÍA MÉDICA • Parte V. Exámenes de laboratorio clínico y de exploración especializada
                                                         •
    transaminasas séricas elevadas, obliga a buscar una explicación,          Se puede soslayar el problema midiendo simultáneamente otras
    tal como una hepatitis alcohólica sobreimpuesta, u otras.                 enzimas de origen hepático que tienen comportamiento parecido
                                                                              a las FA (ej.: gammaglutamil transpeptidasa y 5'-nucleotidasa).
         Fosfatasas alcali nas. Son un conjunto de isoenzimas con
    actividad fosfohidrolásica sobre monoésteres ortofosfóricos. Se               Gammaglutamil transpeptidasa (GGT). Esta enzima, que
    ubican en las membranas celulares de los hepatocitos, en el               se encuentra en el riñón, hígado y páncreas, cataliza la trans-
    hueso, riñón, mucosa intestinal, en los leucocitos y en la pla-           ferencia de grupos y-glutamil desde y-glutamil péptidos a otros
    centa. Su función fisiológica se relaciona con los procesos de            péptidos y a a-aminoácidos. Su actividad sérica normal (6 a
    transporte en las membranas celulares.                                    28 U/ L) es relativamente estable desde los 4 años de edad y
         La actividad de fosfatasas alcalinas (FA) en el suero normal         no se modifica durante el embarazo normal.
    resultaría del paso a la circulación de una proporción pequeña                La GGT sérica puede aumentar en casi todas las enfermedades
    de isoenzimas, procedentes de los distintos tejidos que las con-          hepáticas, en las obstrucciones de la vía biliar y en enfermedades
    tienen. Los métodos químicos de uso clínico habitual miden la             pancreáticas; elevaciones de menor cuantía se ven también en
    suma de actividades de todas estas isoenzimas y, por ende, su             pacientes con metástasis óseas, en algunas neuropatías, y en
    expresión más correcta es en plural: "fosfatasas alcalinas séricas".      el infarto cardíaco. Inicialmente se le atribuyó valor diagnóstico
        Su rango normal, en unidades internacionales, va de 21 a              como "marcador de colestasis", pero los procesos inflamatorios
    85 UI/L. Los métodos automatizados generan valores aún más                del hígado puedan dar también valores séricos muy altos. Se
    elevados. Tal como ocurre con la mayoría de los métodos del               encuentra GGT elevada durante la ingestión exagerada de etanol
    laboratorio clínico, junto con el resultado es conveniente dar a          (exista o no una enfermedad hepática alcohólica) y en pacientes
    conocer el rango de normalidad aceptable para la técnica utilizada.       tratados crónicamente con barbitúricos o con difenilhidantoína.
        Durante el crecimiento corporal (niños, adolescentes) hay                 Las causas ajenas al hígado y la vía biliar que pueden elevar
    una mayor actividad enzimática sérica proporcionada por la                la GGT son distintas a las causas no hepatobiliares de alteración
    isoenzima de origen óseo. En la segunda mitad del embarazo                de las FA. Por ende, una elevación simultánea de GGT y de FA
    puede aumentar la actividad de FA séricas por adición de la               en el suero apoya la interpretación de que existe una patología
    isoenzima de origen placentario.                                          hepática, una colestasis o una obstrucción biliar.
        Diversas condiciones patológicas aumentan la actividad
    sérica de las FA. Las isoenzimas de origen hepático aumentan                  Tiempo de protrombina. La mayor parte de las proteínas que
    en las obstrucciones de los conductos biliares, en las colestasis         participan en la coagulación de la sangre son sintetizadas por
    intrahepáticas, en las hepatitis (de distintas causas), en colan-         el hígado. Dado que su vida media en el plasma es muy corta
    gitis crónicas ("cirrosis bi Iiares", primarias o secundarias), en        (pocas horas para el Factor V y 4 días para el fibrinógeno) , la
    tumores hepáticos primarios y secundarios, en enfermedades                disminución de su síntesis en el hígado se refleja rápidamente
    granulomatosas y en otros procesos infiltrantes del hígado                en una disminución de su nivel plasmático, especialmente en
    (linfomas, tuberculosis, sarcoidosis, sífilis secundaria), en los         el daño hepático agudo.
    abscesos hepáticos y en otras lesiones que "ocupan espacio",                  El método de laboratorio utilizado rutinariamente en la
    en la hepatomegalia de la insuficiencia cardíaca congestiva               evaluación de los pacientes con enfermedades hepáticas es
    y de la pericarditis constrictiva. Siendo tan variada la gama             la medición del tiempo de protrombina en una etapa. Además
    de enfermedades que pueden elevar las FA, la interpretación               de su simplicidad y rapidez, este método es todavía el más
    adecuada de este examen exige un análisis del cuadro clínico              ventajoso para regular la terapia anticoagulante con drogas
    y de otros exámenes del laboratorio.                                      protrombopénicas, lo que también influye para mantenerlo en
        La elevación de FA tiene mejor correlación con el diagnóstico         el laboratorio el ínico de rutina.
    definitivo en las siguientes circunstancias clínicas:                         Los resultados se expresan comúnmente como "porcentaje
    • Cuando estas enzimas séricas se elevan proporcionalmente                de la concentración de protrombina", basándose en la com-
        más que otros "marcadores de daño hepático" (ej.: bilirrubina,        paración con una curva de diluciones de un plasma control.
        transaminasas) se configura lo que se llama un esquema o              Aunque esta expresión tiene objeciones bien fundamentadas,
        "patrón" colestásico, que induce a investigar preferentemente         sigue siendo utilizada en la mayoría de los laboratorios clínicos.
        las causas de obstrucción biliar y las de colestasis intrahepática.   Algunos agregan la medición de concentración del Factor V, cuyas
    • Cuando las FA séricas están elevadas aisladamente, siendo               variaciones están todavía mejor relacionadas con la capacidad
        normales otras "pruebas hepáticas", estimulan a investigar            de síntesis proteica en el hígado.
        primero las "lesiones que ocupan espacio": tumores, gra-                  La disminución del tiempo de protrombina es una medida
        nulomas, etc. También puede darse este fenómeno en las                inespecífica y moderadamente sensible de insuficiencia hepática.
        etapas iniciales de la colangitis biliar primaria ("cirrosis biliar   Una ca rencia de vitamina K (por malabsorción intestinal o por
        primaria") y la colangitis esclerosante primaria.                     falta prolongada en la dieta) puede también disminuir el tiempo
                                                                              de protrombina; en estas situaciones, si la función hepática de
        Existen métodos químicos, electroforéticos e inmunológicos            síntesis proteica está conservada, el tiempo de protrombina
    que permiten separar y medir las distintas isoenzimas de fosfa-           y especialmente el Factor V deben restituirse a la normalidad
    tasas alcalinas en el suero y, por consiguiente, orientan hacia el        24 horas después de la administración parenteral de 1O o 20
    sitio de origen de una actividad enzimática anormal. El costo y           mg de vitamina K. Un tiempo de protrombina marcadamente
    relativa complejidad han limitado su uso en el laboratorio clínico.       prolongado (menor de 40% del control normal) y que no mejora
                                                                                                CAPÍTULO 39 • Laboratorio clínico básico      1   563
después de administrar vitamina K por vía parenteral, indica                En el esquema colestásico hay elevación preferente en la
una falla funcional hepática grave.                                     sangre de las FA, GGT, colesterol y otros lípidos, y las sales
    Esta prueba presta gran utilidad en los casos de insuficien-        biliares; en estos casos, si desciende la protrombinemia, se
cia hepática fulminante , cuando pueden pesquisarse caídas              corrige después de inyectar vitamina K.
a va lores entre el 0% y el 15% aun antes de que aparezcan                  La definición de estos patrones del daño hepático se completa
ictericia o manifestaciones de encefalopatía. Además, en los            con otras pruebas de laboratorio y con elementos de la clínica
casos de hepatitis aguda grave, la persistencia del tiempo              (ej. : astenia y náuseas en las hepatitis, prurito cutáneo extenso
de protrombina en valores bajo 40% es un indicador de mal               y sine materia en las colestasis).
pronóstico, mientras que su recuperación a valores sobre 80%                Muchas enfermedades hepáticas se manifiestan preferentemente
tiene un significado favorable.                                         por un patrón hepatítico (ej. : hepatitis virales y por isoniacida)
    En las etapas finales de la evolución de la cirrosis hepática       mientras otras lo hacen con un patrón colestásico (ej .: colestasis
alcohólica es excepcional encontrar valores de protrombina del          gravídica, colangitis biliar primaria o "cirrosis biliar primaria",
80% o más.                                                              ictericia por gestágenos) . En un tercer grupo se entremezclan
                                                                        ambos esquemas (ej.: ictericia por clorpromazina).
   Albúmina sérica. Es otra de las proteínas que se sintetizan              Estos esquemas permiten también una estimación del pro-
exclusivamente en los hepatocitos y son rápidamente trasladadas         nóstico: los casos de daño hepático agudo de forma puramente
a la sangre o a otros tejidos, donde cumplen funciones específicas.     colestásica tienden a tener una evolución más prolongada, pero
Una enfermedad hepática puede disminuir la síntesis de aibúmina         sin signos de gravedad y con excelentes posibilidades de recupe-
y, por lo tanto, su concentración sanguínea. Sin embargo, otros         ración (ej .: colestasis por gestágenos, por nitrofurantoína y otros
factores pueden influir en el nivel sanguíneo de esta proteína y por    medicamentos); cuando el daño hepático agudo tiene forma pu-
el lo su correlación con la gravedad de una enfermedad hepática no      ramente hepatítica, pena el riesgo de una evolución fulminante y
es siempre satisfactoria. La vida media de la albúmina circulante       con alta letalidad (ej.: hepatitis virales, por halotano e isoniacida).
es aproximadamente 20 días, lo cual permite que en los primeros
días de un daño hepático agudo (ej. : hepatitis fulminante) se
                                                                        PRUEBAS DEL LABORATORIO PARA
encuentren concentraciones séricas normales de esta proteína.
                                                                        EL DIAGNÓSTICO DE LA ENCEFALOPAT(A
     Cabría esperar una mejor correlación en las enfermedades
                                                                        HEPÁTICA
crón icas (ej.: cirrosis hepática alcohólica), pero no es infrecuente
que aun en sus etapas avanzadas y en pacientes con una des-                Amonio sanguíneo. La mayor parte del amonio sanguíneo
nutrición evidente, se detecten niveles normales de albúmina            procede de la dieta y de la amoniogénesis en la pared del tubo
sérica. En este caso pueden estar influyendo la distribución del        digestivo y en el lumen intestinal, especialmente por actividad
pool de albúmina entre los espacios intra y extravascular y el          de las bacterias intestinales sobre los compuestos nitrogenados
volumen plasmático real.                                                del contenido intestinal. Este amonio es absorbido por la mucosa
     Pese a estas limitaciones, la albúmina sérica es útil cuando se    intestinal, entra a la circulación sanguínea portal, es captado por
desea evaluar una insuficiencia hepática crónica y el pronóstico        las células hepáticas y transformado en urea, la cual vuelve a
del paciente frente a eventuales tratamientos quirúrgicos (ej.:         la circulación y es eliminada en la orina. La concentración de
cirugía de la hipertensión portal, trasplantes hepáticos).              amonio en la sangre periférica puede aumentar cuando la síntesis
     El rango de normalidad para la albúmina va de 3,5 a 5,0 g/         de urea está impedida por una falla func ional del hígado o por
dL de suero, equivalente al 50%-70% de sus proteínas totales.           un cortocircu ito portosistémico que dificulte el paso de la sangre
El fraccionamiento electroforético de las proteínas séricas per-        portal por los sinusoides hepáticos. También puede aumentar el
mite conocer simultáneamente la concentración y distribución            amonio sanguíneo en ciertos trastornos congénitos del metabolis-
porcentual de las alfa, beta y gammaglobulinas; estos datos             mo de la urea y cuando se ha practicado una ureteroileostomía.
suelen ser muy útiles en la evaluación diagnóstica de algunas               El aumento de la concentración intracelular del amonio pro-
enfermedades hepáticas (ej.: hepatitis crónica activa, cola ngitis      duce efectos tóxicos, particularmente evidentes en las funciones
crónicas o "cirrosis biliares").                                        cerebrales. El amonio es uno de los compuestos que jugaría
                                                                        rol importante en la patogenia de la encefalopatía hepática (o
                                                                        enceta lopatía portosistém ica). En los pacientes en coma hepá-
ESQUEMAS HEPATÍTICO Y COLESTÁSICO
                                                                        tico es habitual que los niveles de amonio en la sangre y en el
En una proporción importante de los pacientes con enferme-              líquido cefalorraquídeo (LCR) estén elevados, pero la correlación
dades hepática.s, especialmente agudas, es posible definir si           entre la concentración de amonio sanguíneo y la gravedad de
predomina un daño hepatocelular, con inflamación y necrosis,            la encefalopatía es muy pobre. Esta correlación es mejor si el
o una falla en la secreción de la bilis, desde el citoplasma de         amonio se mide en la sangre arterial que en la venosa.
los hepatocitos a los canalículos biliares. Este último fenómeno            La mayor utilidad del examen está en el diagnóstico
se define como colestasis intrahepática y remeda lo que ocurre          diferencial de los comas y de las alteraciones mentales de
después de una obstrucción mecánica del colédoco.                       causa oscura: una concentración sanguínea elevada de
   El esquema hepatítico se caracteriza por una elevación im-           amonio apoya la posibilidad de que existe una insuficiencia
portante ( 1O o más veces sobre lo normal) de las transaminasas         hepática. La interpretación de este examen es más difíci I si
y una disminución del tiempo de protrombina, que no mejora              el paciente tiene, simultáneamente, una insuficiencia renal
con la administración parenteral de vitamina K.                         (aguda o crónica).
564 1   SEMIOLOGÍA MÉDICA • Parte V. Exámenes de laboratorio clínico y de exploración especializada
       Glutamina en el líqu ido cefalorraquídeo. La detoxicación          Tabla 39-12. Marcadores de los virus de las hepatitis
   del amonio sigue dos rutas: la síntesis de urea, que ocurre
   mayoritariamente en el hígado, y el acoplamiento del amonio             Virus          Marcador                                   Siglas*
   con glutamato para formar glutamina, la cual entra al ciclo
   metabólico de los ácidos tricarboxílicos. Este segundo proceso                         Anticuerpo antivirus A clase lgM           Anti-HA lgM
                                                                           Virus A                          -       -
   ocurre preferentemente en el cerebro, el músculo y otros teji-                         Anticuerpo antivirus A clase lgG           Anti-HA lgG
   dos. Cuando aumenta la concentración sanguínea del amonio
   se estimula la síntesis cerebral de glutamina y ella difunde al                        Antígeno de superficie del virus B         HBs Ag
   líquido cefalorraquídeo (LCR).
       La glutamina no es neurotóxica y no juega rol en la patogenia                      Anticuerpo antiantígeno de                 Anti-HBs Ag
                                                                                          superficie del virus B
   de la encefalopatía hepática, pero es un buen marcador para
   su diagnóstico. En los pacientes con encefalopatía hepática, la                        Anticuerpo anticore clase lgM              Anti-H Be lgM
   concentración de glutamina aumenta notoriamente en el LCR,                             del virus B
   manteniendo una correlación muy buena, aunque no perfecta,
   con la gravedad de la encefalopatía. Esta correlación es mejor          Vi rus 8       Anticuerpo anticore clase lgG              Anti-H Be lgG
   que con el amonio sanguíneo y no existe otro examen de labo-                           del virus B
                                                                                                  ---
   ratorio que la haya superado.                                                          Antígeno e del vi rus B                    HBe Ag
       La especificidad de esta prueba es muy alta, pero tampoco
   es perfecta: la glutamina del LCR puede elevarse también en                            Anticuerpo anti antígeno e del             Anti-H Be
   el coma por insuficiencia res pi rato ria con hiperca pn ia crónica,                   virus B
   sin que los pacientes tengan aumento del amonio en la sangre
                                                                                          ARN viral: ARN virus B                     PCR virus B
   o en el LCR. En cambio, la glutamina del LCR no aumenta
   en otros comas metabólicos, ni en los de origen vascular o                             Anticuerpo antivirus C                     Anti-HC
   traumático. Por consiguiente, el examen es particularmente                             Test de confi rmación de los
   útil en pacientes con enfermedad hepática en quienes aparez-                           anticuerpos antivirus C
   ca un trastorno de conciencia cuya causa no esté clara. Por             Virus e
   ejemplo, un cirrótico alcohólico desarrolla un coma que puede                          ARN viral: ARN virus C                     PCR virus      e
   deberse no solo a la enfermedad de fondo, sino también a un                            Genotipo del virus C
   traumatismo encéfalo craneano con hematoma subdural, al
   consumo de drogas depresoras del sistema nervioso central o a                          Anticuerpos antivirus O clase              Anti-HD
                                                                           Virus D
   una intoxicación alcohólica . En el paciente agitado y delirante,                      lgM e lgG**
   este examen ayuda a distinguir la encefalopatía hepática del
                                                                                          Anticuerpo antivirus E**                   Anti-HE
   síndrome de privación alcohólica. Finalmente, en pacientes              Virus E
                                                                                          ARN viral en suero y deposiciones
   con trastornos de conciencia fluctuantes y de causa oscura,
   la comprobación de glutamina elevada en el LCR obliga a                * Se emplean las siglas en inglés, por su mayor difusión internacional.
   investigar una hepatopatía, que probablemente es responsable           ** No son de uso habitual.
   del problema neurológico.
       En la mayoría de las circunstancias mencionadas es necesario
   practicar una punción lumbar para tener un examen completo
                                                                          Marcadores del virus A
   del LCR, químico y bacteriológico, lo que permite solicitar tam-
   bién una medición de la glutamina. Los valores normales de                Anticuerpo antivirus A clase lgM (anti-HA lgM). Se hace
   glutamina en el LCR se distribuyen entre 2 y 12 mg/dL; cifras          positivo en el suero desde los primeros días del comienzo del
   sobre 20 mg/dL se deben considerar significativamente elevadas.        cuadro clínico, cuando este existe, y permanece positivo hasta
   El resultado de este examen puede aparecer exagerado cuando            aproximadamente 10 semanas de iniciado el mismo. Su positi-
   simultáneamente hay cifras de uremia muy altas; en este caso           vidad se interpreta como infección actual o reciente por virus A.
   se puede aplicar un factor de corrección.
                                                                              Anticuerpo antrvirus A clase lgG (anti-HA lgG). Aparece
                                                                          aproximadamente dos meses después de una infección por
   MARCADORES DE LOS VIRUS                                                el virus de la hepatitis A y persiste positivo durante toda la
   DE LAS HEPAllTIS                                                       vida del individuo infectado. Su positividad se interpreta como
   Es posible determinar la existencia de anticuerpos contra algunos      infección antigua (de tiempo indeterminado) por el virus A y
   componentes de los diferentes virus de las hepatitis por el método     no tiene mayor significado clínico en países donde la infección
   de ELISA, o detectar ARN viral en forma cuali o cuantitativa por       por el virus A es endémica. Su mayor utilidad está en indicar
   una reacción de polimerasa en cadena (PCR), lo que permite             la vacunación para los adultos que den un resultado negativo.
   hacer un diagnóstico etiológico de las diferentes hepatitis agudas,    Los kits de ELISA lo determinan generalmente como anti-HA
   cuando estos marcadores son positivos, o estimar la magnitud           total, lo que corresponde a una mezcla de lgM e lgG anti-HA,
   de la infección y emitir un pronóstico (Tabla 39-12).                  pero mayoritariamente es lgG.
                                                                                               CAPÍTULO 39 • Laboratorio clínico básico    1   565
Marcadores del virus B                                                  pueden persistir infectados con el virus B a pesar de la sero-
                                                                        conversión, cuando tienen infección por variantes del virus B.
    Antígeno de superficie del virus B(HBsAg). Corresponde a la
cubierta proteica del virus By su presencia indica una infección            PCR para el virus B. Es la determinación del ARN viral por
activa por el virus . Es el sello del diagnóstico de infección por el   la técnica de reacción de polimerasa en cadena (PCR). Puede
virus B. Se hace positivo semanas después del contagio, y ya            ser cuali o cuantitativa; esta última se conoce como medición
está presente cuando aparece el cuadro clínico, si este existe.         de la "carga viral del virus de la hepatitis B". La determinación
Persiste positivo mientras se mantiene la infección. Históricamente     cualitativa es más sensible que la cuantitativa y se usa gene-
fue el primer marcador de uno de los vi rus de las hepatitis y          ralmente para decidir un tratamiento con fármacos antivirales y
a fines de la década de 1960, cuando fue descubierto, se le             para evaluar la respuesta a dicho tratamiento. Son de alto costo,
conoció como "antígeno Australia" .                                     en comparación con las técnicas de ELISA.
    Anticuerpo antiantígeno de superficie del virus B (an-                 Genotipo del virus B. Es posible determinarlo, pero no parece
ti-HBsAg). Es el anticuerpo contra la cubierta proteica del virus,      tener uti Iidad clínica.
elaborado por el huésped cuando la infección es autolimitada .
Solo es detectable por ELISA cuando el HBsAg ya ha desa-
                                                                        Marcadores del virus C
parecido, situación conocida como "seroconversión". Persiste
positivo durante años y se interpreta como testigo de inmunidad             Anticuerpo antivirus C (anti-HCV). Se han desarrollado
contra el virus B, la que puede ser activa (en caso de infección)       técnicas de ELISA cada vez mejores para su determinación. No
o pasiva (cuando hubo vacunación) .                                     obstante, las que están en uso actualmente aparecen positivas
                                                                        4 a 6 semanas después del contagio. Cuando la infección por el
   Antígeno core del virus B (HBcAg). Es un antígeno intra-             virus C evoluciona con el cuadro clf nico de una hepatitis aguda, el
celular que solo se expresa en hepatocitos infectados y no es           test puede ser negativo, por lo cual no es útil para el diagnóstico
detectable en suero.                                                    etiológico de la infección reciente. En cambio, es útil para el
                                                                        diagnóstico de las infecciones crónicas, particularmente en el
    Anticuerpo anticore clase lgM (anti HBc lgM). Es un                 diagnóstico etiológico en casos de hepatitis crónicas o cirrosis
anticuerpo dirigido contra algunos componentes del núcleo               presuntamente "criptogénicas". Los kits de ELISA actualmente
del virus B. Se hace positivo un tiempo variable después del            en uso tienen alta sensibilidad y especificidad; sin embargo
contagio y ya está presente cuando se inicia el cuadro clínico          pueden dar resultados positivos falsos, por lo que es necesario
de la hepatitis B, si este ocurre, porque en muchos individuos          solicitar un test de confirmación. También existe la posibilidad
la infección por virus Bes clínicamente inaparente. Desaparece          de un falso negativo, especialmente en déficits inmunitarios o
aproximadamente 10 semanas después de iniciado el cuadro                una infección muy reciente.
clínico y su presencia se interpreta como una infección aguda
o reciente por el virus de la hepatitis B.                                 Test "de confirmación" de los anticuerpos anti vi rus C. El
                                                                        que se utiliza con mayor frecuencia usa la técnica inmunoblot
   Anticuerpo anticore clase lgG (anti HBc lgG). Se hace                recombinante contra anticuerpos antivirus C (RIBA).
positivo cuando disminuye y se negativiza el anti-HBc lgM y
persiste positivo por toda la vida del individuo. Su presencia se           PCR para el virus C. Es la determinación del ARN viral por
interpreta como marcador de infección antigua por el virus de la        técnica de reacción de polimerasa en cadena (PCR), que puede
hepatitis B. No tiene propiedades "defensivas" propiamente tales        ser cualitativa o cuantitativa, también conocida como "carga
contra el virus, ya que persiste positivo tanto en los individuos       viral del virus de la hepatitis C". La reacción cualitativa es más
que mantienen el virus (portadores crónicos) como en los que            sensible que la cuantitativa y es el test ideal para confirmar una
logran eliminarlo.                                                      infección por el virus C.
    Antígeno e del virus B(HBe Ag). Es una fracción del núcleo              Genotipo del virus C. Es posible determinarlo, lo que tiene
del virus B y se hace positivo simultáneamente o unos días              importancia para el pronóstico, ya que la respuesta a los tra-
después que aparece en el suero el HBsAg. Su presencia se               tamientos antivirales es diferente en los distintos genotipos del
asocia habitualmente con altos niveles de ARN viral en suero y          virus C. En Chile, el genotipo más prevalente es 1B.
altas tasas de transmisión del virus. Su persistencia tres a cuatro
meses después de haberse hecho positivo hace pensar que el              Marcadores del virus D
individuo evolucionará hacia una infección crónica por el virus B.
                                                                           Anticuerpos antivirus D lgM y totales (lgM más lgG}.
   Anticuerpo antiantígeno e del virus B(Anti HBe). Aparece             Determinados por ELISA, son los exámenes más asequibles
en el suero cuando el HBeAg ya se ha negativizado y persiste            para diagnosticar la infección por virus D. También es posible
positivo por 1 a 2 años después de la resolución de la infección        determinar ARN viral por técnicas de PCR o detectar la pre-
por el virus B. Se asocia a disminución del ARN viral en suero          sencia del virus en tejido hepático (biopsia) por técnicas de
y remisión de la enfermedad. Sin embargo, algunos individuos            inm unohistoq uímica.
566 1 SEMIOLOGÍA MÉDICA • Parte V. Exámenes de laboratorio clínico y de exploración especializada
                                                       •
las afecciones con derrames sinoviales por otras causas, como           para recuento celular y fórmula leucocitaria. El recuento y la
la artritis reumatoidea, y de las ocasionadas por sangrados             fórmula leucocitaria permiten separar a los pacientes que
intraarticulares debidos a trauma, tumores o trastornos de la           tienen afecciones inflamatorias agudas de aquellos que tienen
coagu lación {Tabla 39-14).                                             un proceso articular no inflamatorio (Tab la 39-15). Recuentos
    En el análisis del líquido sinovial siempre debe queda r            leucocitarias sobre 80.000/mm 3 y con más del 95% de
constancia del volumen evacuado su aspecto general (color,
                                       1                                leucocitos polimorfonucleares deben ser considerados como
turbidez, presencia de sangre). Luego se transfiere el líquido          infecciosos, en primera opción, teniendo presente que la pseu-
a un tubo estéril para cultivo microbiológico, a un tubo con            dogota inducida por cri stales de pirofosfato cálcico y la gota
heparina para recuento de células, y se coloca una gota en un           aguda también cursan con recuentos leucocitarias elevados y
portaobjeto para observación directa inmediata. En esta, se             alto porcentaje de polimorfonucleares, pero en ellas se iden-
hace un examen general, evaluando la presencia de leucocitos,           tifican los cristales causales en el examen directo del líquido
glóbulos rojos, fragmentos de cartílago, gotas de grasa y, lo           sinovial. Por el contra rio en enfermedades como la artrosis, la
                                                                                                      1
más importante, la búsqueda de cristales, cuya identificación           sinovitis traumática, el hipotiroidismo y algunas artritis virales,
se confirma mediante la luz polarizada con un compensador               los recuentos cel ulares suelen ser bajos (menos de 2 .000
rojo de primer orden, que perm ite separar la birrefringencia           células/mm 3 ), con predominio mononuclear y sugieren que
                                                                        la artropatía tiene un carácter poco inflamatorio.
                                                                             Los líquidos sinoviales hemorrágicos en los que el sangrado
Tabla 36-14. Examen del líquido sinovial                                no es debido a mala técnica, constituyen un grupo sepa rado de
                                                                        pacientes en quienes la causa puede ser traumática (con una
 Examen macroscópico                                                    fractura abierta al espacio articular), secundaria a una neopla-
    Color, transparencia                                                sia sinovial o bien originado por una afección hemorragípara,
                                                                                    1          1
 No inflamatorio                > 90% mononucleares        Negativo    Negativo     Artrosis, artritis virales sinovitis traumática
                                                                                                              1
 Inflamatorio cor:i cristales   50% al 80% polinucleares   Positivo    Negativo     Gota: cristales urato monosódico (birrefringencia
 > 50.000 células                                                                   negativa). Condrocalcinosis: cristales de pirorosfato
                                                                                    de ca lcio (birrefringencia positiva). Otros cristales:
                                                                                    hidroxiapatita, oxalato, lipídicos
 Infeccioso                     95% polinucleares          Negativo    Positivo     Artritis estafi locócica, estreptocócica, gonocócica
 > 85.000 células
 Hemorrágico                    Glóbulos rojos + + +       Negativo    Negativo     Trauma, fractura, artropatía neurogénica, hemofilia,
 Variable                                                                           tumores
568 1 SEMIOLOGÍA MÉDICA • Parte V. Exámenes de laboratorio clínico y de exploración especializada
                                                        •
        Las más relevantes en este grupo de proteínas derivan en la               No tiene correlación directa con el factor reumatoide, aunque
    velocidad de eritrosedimentación en una hora (VHS), la concen-           en el 70% de los casos aparecen simultáneamente y en el 30%
    tración sanguínea de la proteína C reactiva (PCR), el fibrinógeno,       uno u otro, independientemente. Tiene pocos falsos positivos
    la albúmina plasmática, la ferritina y el C3 y C4, entre otras.          y no aparece en cuadros infecciosos, lo que lo hace de gran
        La VHS y la PCR son inespecíficas y se elevan en relación            uti Iidad para el diagnóstico de una artritis reu mato idea. Su
    directa al grado de inflamación, son buenos indicadores de               detección se ha hecho rutinaria, es un examen fácil de ejecutar
    gravedad y decrecen con la resolución de la enfermedad, por              y está llamado a reemplazar al factor reumatoide.
    lo que son de uso habitual ante la sospecha de un proceso
    infeccioso o la aparición de un proceso inflamatorio agudo. Su
                                                                             Autoanticuerpos
    incremento no siempre es paralelo y en enfermedades como el
    lupus sistémico se eleva la VHS pero no la PCR. La VHS tiende            Se han descrito varios autoanticuerpos contra distintos antígenos
    a subir con la edad y en pacientes sobre 50 años los valores             intracelulares, de la membrana celular y extracelulares asociados
    normales son más altos que en los menores, habitualmente                 a diversas enfermedades autoinmunes.
    sobre 20 mm en la primera hora.                                              Entre los intracelulares, destacan los anticuerpos anti nucleares
        La ferritina tiene utilidad particular pues se eleva en la reacti-   y los anticitoplasmáticos, dirigidos contra distintas proteínas
    vación de la enfermedad de Still y en una complicación frecuen-          del núcleo y del citoplasma, respectivamente. Se detectan por
    temente fatal de ella, el síndrome de activación macrofágica.            varias técnicas y, en general, son de gran utilidad diagnóstica.
        La albúmina plasmática y el C3 y C4 también se elevan                    Los anticuerpos contra componentes de la membrana celular
    durante un cuadro inflamatorio agudo, pero no son de uso tan             son también diversos, pero el más importante, por ahora, es
    rutinario como la VHS y la PCR.                                          el HLA.
                                                                                 Existen, además, anticuerpos contra elementos proteicos
                                                                             plasmáticos, no celulares, entre los que se destacan el anti-
    Factor reumatoide
                                                                             coagulante lúpico circulante, los anticuerpos anticardiolipinas y
    El factor reumatoide es un anticuerpo dirigido contra la porción         antibeta 2 glicoproteína. Los métodos utilizados en la detección
    Fe de la inmunoglobulina G (lgG) y es sintetizado en respuesta           de estos diversos autoanticuerpos son la inmunofluorescencia
    a una alteración de la conformación de las inmunoglobulinas.             indirecta, la inmunodifusión, distintas formas de electroforesis,
    Los métodos de detección han variado en el tiempo, pero habi-            el ELISA, la nefelometría y el radioinmunoensayo.
    tualmente se utiliza una lgM anti-lgG. Su resultado se expresa
    en diluciones y se consideran títulos positivos aquellos que son
                                                                             Anticuerpos anti nucleares
    superiores a 1/160, dependiendo de la técnica utilizada.
        Su utilidad está en directa relación con los hallazgos clínicos.     Ante la sospecha de una enfermedad del tejido conectivo,
    Está presente en 75% de los pacientes con artritis reumatoidea           particularmente el lupus eritematoso sistémico, la escleroder-
    clásica, pero también es positivo en otras afecciones autoin-            mia y las miositis inflamatorias, los anticuerpos antinucleares
    munes, como la hepatitis crónica, el síndrome de Sjogren, la             se han transformado en un pilar diagnóstico en la evaluación
    alveolitis fibrosante pulmonar, y en un porcentaje bajo de la            inicial debido a su gran sensibilidad, pese a su baja especi-
    población general. Algunas infecciones como la endocarditis              ficidad. El método más común de detección sigue siendo la
    bacteriana y la TBC también pueden tener factor reumatoide               inmunofluorescencia indirecta sobre diferentes sustratos como
    positivo, lo que hace que el examen tenga poca especificidad             fuentes antigénicas, aunque se han agregado diversos métodos
    diagnóstica y solo sea útil en el contexto de una poliartritis con       automatizados que detectan diversos componentes antigénicos
    características de artritis reumatoidea. En ella, el hallazgo de un      nucleares. Habitualmente, se informa el título de positividad
    título elevado precozmente en el curso de la afección, se asocia         (en diluciones) y el patrón de fluorescencia encontrado. En el
    a un mal pronóstico y un curso más agresivo.                             lupus eritematoso, los anticuerpos antinucleares tienen una
        Ante una poi ia rtritis aguda febri 1, la positividad del factor     sensibilidad superior al 95% por este método, y en su ausencia
    reumatoide plantea el diagnóstico diferencial entre una artritis         el diagnóstico es muy improbable.
    reumatoidea y una endocarditis bacteriana, la que es imperativo              Su especificidad, en cambio es baja, ya que también son
    estudiar dirigidamente.                                                  positivos en múltiples otras enfermedades autoinmunes, como
                                                                             el síndrome de Sjogren, la esclerodermia, algunas miositis, la
                                                                             hepatitis crónica, linfomas y en el curso de afecciones virales.
    Péptido citrufinado
                                                                             También su aparición puede ser inducida por diversas drogas de
    El péptido citrulinado cíclico (CCP) es reconocido como un               uso común, como antiepilépticos, antiarrítmicos y otras. Su inci-
    marcador precoz y muy seguro de la artritis reumatoidea, con             dencia aumenta con la edad en la población normal, pudiendo ser
    una especificidad sobre el 90% y una sensibilidad del 70% al             positivos, aunque a título bajo, en el 5% al 15% de los mayores
    80%. Se origina en la conversión de la arginina en citrulina             de 65 años. Es por ello que, para confirmar el diagnóstico de lupus
    por la enzima peptidil arginina deaminasa, lo que provoca un             eritematoso, se debe buscar la presencia de otros anticuerpos de
    cambio en su configuración y la hace antigénica. Su aparición            mayor especificidad y que son casi exclusivos del lupus activo,
    en el suero antecede a la enfermedad clínica a veces en años             como son el anti-ADN nativo o de doble cadena, que es positivo
    y el título por métodos nefelométricos, en general, es paralelo          en alrededor del 70% de los enfermos y el anticuerpo anti-Sm
    a la severidad del cuadro.                                               que aparece entre el 15% y el 30% de ellos.
                                                                                                  CAPÍTULO 39 • Laboratorio clínico básico    1 569