[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
202 vistas12 páginas

Tarea 6 Trabajo Final

El documento presenta ejercicios sobre sistemas de numeración, álgebra elemental, funciones y problemas aplicados. Se piden resolver operaciones con números, polinomios, funciones y problemas de geometría y aumento de sueldo.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
202 vistas12 páginas

Tarea 6 Trabajo Final

El documento presenta ejercicios sobre sistemas de numeración, álgebra elemental, funciones y problemas aplicados. Se piden resolver operaciones con números, polinomios, funciones y problemas de geometría y aumento de sueldo.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 12

FUNDAMENTOS DE MATEMÁTICAS

CÓDIGO: 200612

Nombre de la Unidad

Presentado a:
Juan Manuel Gonzales
Tutor

Entregado por:

Yajaira Téllez Maldonado


Número de identificación: XXXXX

Grupo: 200612 _XX

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA - UNAD


TECNOLOGÍA EN REGENCIA DE FARMACIA
ESCUELA DE CIENCIAS DE LA SALUD (ECISA)

FECHA

CIUDAD
Ocaña Norte de Santander

1
INTRODUCCIÓN

En el presente trabajo se realizaran operaciones sobre el sistema numérico, el


cual es varios sistemas de notación que se utilizan para presentar cantidades
abstractas denominadas números, así pues, este sistema está definido por la base
que se utiliza, como también álgebra elemental, esta es la rama de las
matemáticas que estudia estructuras, relaciones y cantidades; por otro lado,
también se mostraran operaciones sobre polinomios aritméticos y funciones.

INTRODUCTION
In the present work, operations will be carried out on the numerical system, which
is several notation systems that are used to present abstract quantities called
numbers, therefore, this system is defined by the base that is used, as well as
elementary algebra, this is the branch of mathematics that studies structures,
relationships, and quantities; on the other hand, operations on arithmetic
polynomials and functions will also be shown.

2
Anexo a Guía de actividades
Tarea 6– Desarrollo del Trabajo Final

Tabla 1.
Nombre y Apellido del estudiante Ultimo digito de su documento
Yajaira 0

Actividades para desarrollar


La siguiente tarea consta de Cuatro (4) ejercicios, los cuales se muestran a
continuación:
Ejercicio 1: Sistemas de numeración.
Cada uno de los estudiantes desarrolla los ejercicios propuestos en la tabla 2,
donde tendrá que resolver dos expresiones aritméticas aplicando el método del
mínimo común múltiplo (m.c.m.) y las propiedades de la potenciación y radicación,
evidenciando el procedimiento realizado.
Nota: Se deben resolver todos los ejercicios propuestos en la tabla, recuerda
reemplazar la letra n por su último dígito del documento de identidad. Aquí debes
realizar los procedimientos utilizando el editor de ecuaciones.

Tabla 1 Sistemas de numeración (Tabla principal)

1. Nombre y 2. Ultimo 3. Resolución de los siguientes enunciados


Apellido digito de
su número
de Cedula
Yajaira 0 1. Resuelve la siguiente operación usando m.c.m. y
Téllez simplificando al máximo la expresión:
Maldonado
0 1 8
+ ÷
3 2 5
4
∗0+1
3
2

3
0 1 8
+ ÷
3 2 5
4
∗1
3
2
1 5
0+ ÷
2 8
2
3

5
16
2
3

15
32

2. Resuelve la siguiente expresión, tenga en cuenta


las propiedades de la potenciación y radicación.

( 35∗3 8 ) ( 3 3 9)2
11
+ √ √15 −(0+2∗5)
3

( 35∗3 8 ) 2
+ ( √15 9 ) −(2∗5)
9
11
3

( 35 ) 2
3
+ ( 15 ) −( 2∗5 )
3

32 + ( 15 )2−( 2∗5 )

9+ (15 )2−( 2∗5 )

9+225−10

224

4
Ejercicio 2: Álgebra elemental.
Cada uno de los estudiantes entrega el procedimiento y solución de los ejercicios
propuestos en operaciones con polinomios algebraicos y utiliza el editor de
ecuaciones para desarrollar el proceso.
Tabla 2 Polinomios aritméticos (Tabla principal)

1. Nombre 2. Ultimo 3. Resolver polinomios aritméticos


y digito
Apellid de su
o número
de
Cedula
Yajaira 0 1. Dados los siguientes polinomios determinar las
Téllez operaciones dadas:
Maldonado
Si P(x )=2 x 2 +( 0+1)x – 8; Q ( x ) =2 x 3 +10 y R( x )=x−4

a) ( Q ( 2 x 3+10 )−R(x −4) ) + P (2 x 2 +(0+1) x – 8)


Q .2 x 3 +Q. 10−R (x−4)+ P(2 x 2 +( 0+1) x – 8)
Q .2 x 3 +Q. 10−R x−R (−4 ) P(2 x 2+ x – 8)
Q .2 x 3 +Q. 10−R x + R .4+ P(2 x 2 + x – 8)
2 Q x 3 +Q 10−R x+ R .4 + P(2 x2 + x – 8)
3 2
2 Qx +Q10−R x+ 4 R+ P(2 x + x – 8)

b) ( Q ( 2 x 3+ 10 ) + P ( 2 x 2 +(0+1) x – 8 ) )∗¿ R( x−4)

Q ( 2 x +10 ) + P ( 2 x + ( 0+1 ) x – 8 ) R ( x−4 )


3 2

Q ( 2 x +10 ) + P ( 2 x + x – 8 ) R ( x−4 )
3 2

Q ( 2 x +10 ) + PR ( 2 x + x – 8 ) ( x−4 )
3 2

5
2 Qx 3 +10+ PR ( 2 x 2 + x – 8 ) ( x−4 )
3 2 3
2 Qx +10−7 x PR+2 x PR−12. PR

Ejercicio 3. Funciones
Nota: Se deben resolver todos los ejercicios propuestos en la tabla, recuerda
reemplazar la letra n por su último dígito del documento de identidad. Aquí debes
realizar los procedimientos utilizando el editor de ecuaciones.
Ejercicio propuesto
El estudiante debe resolver el problema para su respectiva solución, el cual, se
describen a continuación:

Tabla 3 Problema propuesto (Tabla principal)

1. Nombre 2. Ultimo 3. Problema propuesto


y digito
Apellido de su
número
de
Cedula
Yajaira 0 1. Un técnico que repara electrodomésticos cobra
Téllez $20.000 por la visita más $15.000 por cada
Maldonado hora de trabajo.

a) Determine la función de la recta que relaciona


el dinero a pagar “y” en función del tiempo que
esté trabajando “x”. Realice la gráfica en
GeoGebra, capture pantalla y evidencie en el
documento.
Y= Dinero que se debe pagar
X= número de horas trabajadas

b) ¿Cuál fue el dinero a pagar al técnico después


de 8 horas de trabajo?
Y= 20.000*8+15.000

6
Y= 160.000+15.000
Y=175.000
Puntos (8;0), (0;175)

c) ¿Cuánto tiempo en horas trabajó el técnico si


se le pagó $80.000?
Y= 80.000/15.000
Y= 5,333
Puntos (80; 0), (0;5,333)

7
Ejercicio 4. Problemas Aplicados
Cada uno de los estudiantes desarrolla las situaciones propuestas aplicando los
conceptos básicos de la Geometría.
Ejercicio propuesto
El estudiante entrega la solución de los problemas aplicando los conocimientos
adquiridos de las Unidades 1,2 3 del curso.

1. Sergio trabaja en la empresa Argos y el gerente le prometió que va a tener


el próximo año un aumento de sueldo del 10%. Si Sergio va a cobrar el
próximo año $350.000 de más, ¿cuál es su salario actualmente? Realiza
todo el procedimiento matemático que te permite obtener la respuesta.
S= Salario actual
% aumento de sueldo 0,10
S+$350.000
Simplificar
0,10S= S + $350.000
S= $350.000/0,10
S= $3.500.000
2. En una empresa se tiene un tanque de almacenamiento de forma cilíndrica
y uno de los trabajadores coloca una escalera de 3,0 metros a 2 m de
distancia del tanque (ver figura 1).

a) ¿Cuál es la altura del cilindro?


Altura de la escalera y la base = altura del cilindro

8
b*h = 2*3 = 6m

b) Uno de los trabajadores va a llenar el tanque con agua, pero necesita saber
cuál es la capacidad máxima del tanque.
Hallar radio= h/2 = 6/2 = 3m
Area de la base
A b=π ¿
2
A b=9. π . m
Volumen
2
V =9. π . m . 6 m

V =54 . π . m3

c) El gerente ordenó cubrir el tanque con un protector especial por lo que pidió
a uno de los trabajadores averiguar cuánto material deben comprar para
cubrir el tanque.

- 3m
---------- --------

6m

6m

6πm

P=2 . π . 3 m=6 π m
A=6 m.6 π m
2
A=3 6 m

9
Área total de la superficie

At=2 . 9. π . m2+ 36 m2
2 2 2
At=18 π m +36 m =¿ At=54 m

Figura 1 Datos asignados con la altura del cilindro faltante.

10
CONCLUSIÓN
En este trabajo final, se evidencia los conocimientos que he adquirido a lo largo
del semestre, así como también en utilizar programas matemáticos que ayudan a
confirmar los resultados que se hace en la práctica y mostrando de forma correcta
los pasos a seguir. Por último, tener en cuenta la importancia de los temas vistos
para los semestres siguientes ya que será de mayor facilidad aprender temas
nuevos.

11
Bibliografía

Bahena Román, H. y. (2018). Álgebra. Grupo Editorial Patria.


García Dozagarat, J. M. (2014). Iniciación a las matemáticas. Ministerio de
Educación de España.
Rojas Álvarez, C. J. (s.f.). Introducción a la geometría.
Rondón, J. E. (2006). Módulo Matemáticas Básicas. Repositorio institucional
UNAD.
Ruiz Basto, J. (2015). Geometría analítica. Grupo Editorial Patria.
Sánchez Hernández, R. (s.f.). Álgebra. Grupo Editorial Patria.

12

También podría gustarte