[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
59 vistas2 páginas

Proceso de Organizar

Este documento describe el proceso de organización de una empresa. Explica que consiste en una serie de etapas para equilibrar la estabilidad y el cambio en la organización. Luego detalla cinco pasos clave en el proceso de organización según Harold Koontz, incluyendo formular objetivos y planes, determinar actividades necesarias, agrupar actividades, delegar autoridad, y enlazar relaciones horizontales y verticales. Finalmente, describe varias etapas clave del proceso como la división del trabajo, jerarquización, departamentalización, descrip

Cargado por

David Leal
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
59 vistas2 páginas

Proceso de Organizar

Este documento describe el proceso de organización de una empresa. Explica que consiste en una serie de etapas para equilibrar la estabilidad y el cambio en la organización. Luego detalla cinco pasos clave en el proceso de organización según Harold Koontz, incluyendo formular objetivos y planes, determinar actividades necesarias, agrupar actividades, delegar autoridad, y enlazar relaciones horizontales y verticales. Finalmente, describe varias etapas clave del proceso como la división del trabajo, jerarquización, departamentalización, descrip

Cargado por

David Leal
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 2

Proceso de Organizar

Este proceso consiste en una serie de etapas a través de las cuales se lleva a cabo la acción
de organizar un ente social. Es importante porque equilibra las necesidades de estabilidad y
cambio del organismo. La estructura de la empresa garantiza estabilidad y contabilidad a
las actividades, necesarias para que una organización avance de manera coherente hacia sus
objetivos y planes; y cuando se altera, se puede producir una adaptación al cambio, o una
resistencia al mismo.

Para llevar a cabo el proceso de organización, según Münch Galindo, “es necesario aplicar
simultáneamente las técnicas y los principios organizacionales, como delimitar qué tipo de
organización es la idónea en la situación específica que se esté manejando”.

De acuerdo con Harold Koontz, el proceso de organización comprende los siguientes pasos,
a partir de los objetivos generales de la empresa:

A. Formular objetivos, políticas y planes que se llevarán a cabo.

B. Determinar y clasificar las actividades que se consideren necesarias para cumplir los
objetivos trazados.

C. Agrupar las actividades, con base en los recursos humanos y materiales que se tienen, y
utilizarlos de acuerdo con las circunstancias.

D. Delegar la autoridad necesaria para el buen desempeño de las actividades, a través de un


responsable.

E. Enlazar de forma horizontal y vertical las relaciones de autoridad, así como los flujos de
información y los grupos entre sí.

Etapas del proceso de organizar

División del Trabajo: la división del trabajo hace referencia a una metodología de la


producción empresarial donde se van a fraccionar las tareas que van a ser las que forman el
proceso productivo del ente en grupos determinados de personas de una cantidad que
la organización requiera.

Jerarquización: La jerarquía de una empresa hace referencia a la organización y


distribución de los empleados de esta según su estatus y su función. Esta estructura sirve
para dividir la autoridad dentro de una empresa, negocio, entidad y organización de
cualquier tipo.
Departamentalización: La departamentalización consiste en separar y agrupar las funciones
de una empresa conforme a su naturaleza; en otras palabras, a través de la división del
trabajo, donde las diversas tareas se delegan de la manera más lógica, se agrupan todas
aquellas actividades similares, dando paso a la especialización.

Tipos: Entre los tipos de departamentalización se tiene:

1. Departamentalización funcional
2. Departamentalización geográfica
3. Departamentalización por productos
4. Departamentalización por clientes
5. Departamentalización por procesos
6. Departamentalización por proyectos
7. Departamentalización por unidades de negocio
8. Departamentalización por áreas de conocimiento

Descripción de funciones: La descripción de funciones en la empresa permite definir las


esperas del empleador y de los empleados, delimitando claramente las competencias y
responsabilidades del colaborador. Esta interviene en general en el marco más amplio de la
evaluación de función y la introducción de un nuevo sistema de remuneración.

Actividades: Una actividad es una acción que desarrolla un individuo o una institución de


manera cotidiana, como parte de sus obligaciones, tareas o funciones.

Obligaciones: Las obligaciones tienen tres elementos fundamentales: Sujetos (deudor y


acreedor), objeto (real o personal) y la relación jurídica. Una obligación es un vínculo
jurídico que existe entre una persona llamada deudor y una persona llamada acreedor que
tiene por objeto un fin de dar, hacer o no hacer

b. coordinación: La coordinación en la administración es el instrumento que permite


integrar las funciones independientes de todos los departamentos de una empresa. Esto, con
el fin de alcanzar eficientemente las metas establecidas

También podría gustarte