[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
28 vistas1 página

La Textura Musical

Cargado por

Fran Arias
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
28 vistas1 página

La Textura Musical

Cargado por

Fran Arias
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 1

Teoría 9 Educación musical 2020 | Javier Aberasturi Ejercicios:

Mirar las siguientes texturas visuales, e intenta relacionarlas con las texturas musicales mencionadas

La textura musical
uniendo con flechas el tipo de textura con su correspondiente textura visual:

Se habla de textura en los suelos, en las telas y otros materiales, pero hablar de texturas musicales < TEXTURA MONOFÓNICA
quizás no sea tan simple de entender. Al igual que con la palabra forma, generalmente entendemos
como textura a algo tangible, es decir que se pueda percibir con el sentido táctil o visual, algo que po-
damos tocar o ver. Básicamente una textura cualquiera tiene que ver con qué elementos se disponen o
están presentes y cómo se ordenan estos mismos elementos en el espacio. Para explicar comezaremos
con el sentido visual. Al ver las siguientes texturas visuales, imaginá su material y cómo las sentirías al < TEXTURA POLIFÓNICA
tocarlas, luego presta atención a los elementos que hay en cada una y en cómo se ordenaron:
vvvvvvvvvv
vvvvvvvvvv
vvvvvvvvvv
vvvvvvvvvv < TEXTURA HOMOFÓNICA
vvvvvvvvvv

Una vez más, la música toma una palabra de otro de los sentidos para poder explicarse a sí mis-
ma y es la textura. La textura musical será entonces la disposición y orden de los elementos musicales.
Es decir implica tanto de qué sonidos dispondremos por ejemplo qué voces humanas y/o instrumentos < TEXTURA de FIGURA Y FONDO
y cuáles sonidos de ellos usaremos, como también de cómo ordenaremos todos esos sonidos en el
tiempo. Por lo tanto te podrás imaginar que pueden haber tantas diferentes texturas musicales como
músicas hay. Es más, un mismo tema musical se puede interpretar con una textura diferente y nuestra I >I
percepción sobre el mismo podría cambiar muchísimo. Para simplificar un poco, estudiaremos los Inicio Final
siguientes tipos de texturas musicales:

1. Textura monofónica o monofonía


Se dispone de una única melodía sin acompañamiento alguno.
Responder:
2. Textura polifónica o polifonía 1) ¿A qué se denomina textura musical?
Se dispone de dos o más melodías diferentes que suenan juntas. 2) Definir cada una de las texturas musicales explicadas.
3) ¿Cuál sería de las texturas mencionadas cuando cantamos todos la misma canción y alguien acom-
3. Textura homofónica u homofonía paña rasgueando con la guitarra?
Se dispone de una sola melodía la cual se acompaña con acordes musicales por ejemplo de una 4) ¿Cuál textura sería cuando lo que suena es alguien que canta mientras se ducha?
guitarra. 5) ¿Cuál textura musical se produce cuando cantamos en el aula el canon “El búho”?
6) ¿A cuál textura correspondería cuando lo que se escucha en el aula es sólo a una flauta común (sin
4. Textura de figura y fondo teclado)?
Se dispone de una o más fuentes sonoras que suenan más fuerte delante de un fondo sonoro que
suena más débil.

También podría gustarte