[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
139 vistas26 páginas

01 Makecode

Makecode es un software de programación que permite aprender lenguajes como bloques, JavaScript y Python de forma fácil y divertida. Cuenta con versiones online y offline, y su entorno de desarrollo incluye un área de simulación, bloques y programación, así como barras de herramientas superiores e inferiores. Ofrece bloques de eventos, bucles, condicionales, variables y operadores lógicos para crear programas.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
139 vistas26 páginas

01 Makecode

Makecode es un software de programación que permite aprender lenguajes como bloques, JavaScript y Python de forma fácil y divertida. Cuenta con versiones online y offline, y su entorno de desarrollo incluye un área de simulación, bloques y programación, así como barras de herramientas superiores e inferiores. Ofrece bloques de eventos, bucles, condicionales, variables y operadores lógicos para crear programas.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 26

Makecode

¿Qué es Makecode?
• Makecode es un software de programación.
• Es compatible con varios dispositivos, entre ellos Micro:bit.
• Permite aprender de forma fácil y divertida lenguajes de
programación populares como por bloques, JavaScript y Python.
Versiones
• Versión Online
• Se accede presionando sobre este enlace:
https://makecode.microbit.org/#
Versiones
• Versión Offline
• Hacer clic en el enlace: https://makecode.microbit.org/offline-app
• Aceptar los términos y condiciones que nos presentan, tras su lectura.
• Elegir y hacer clic sobre el sistema operativo que tengamos.
• Esperar que se descargue el archivo ejecutable.
• Abrir el archivo ejecutable.
Entorno de Desarrollo
Área de Simulación
• Muestra la imagen de una Micro:bit que ejecuta el programa desarrollado. Es útil
para probar y depurar los programas antes de subirlos a la tarjeta Micro:bit.
Área de bloques
• Se encuentran las distintas categorías
y bloques de programación. Al hacer
clic sobre alguna categoría, se
despliegan los diferentes bloques
habilitados. Tras esto, se selecciona el
bloque y se arrastra al área de
programación.
Área de Programación
• Es la zona destinada a arrastrar los diferentes bloques de
programación, unirlos y crear el programa que se desee.
Barras de Herramientas
• MakeCode dispone de dos barras de tareas, una en la parte superior y
otra en la parte inferior.
Barra de Herramientas Superior
• Al pulsar sobre el logo, te dirige a la página oficial de Micro:bit donde
se puede acceder a información adicional de la tarjeta de
programación.
Barra de Herramientas Superior
• Al pulsar “Inicio” te dirige al menú de selección de proyectos de
Micro:bit.
Barra de Herramientas Superior
• Al pulsar sobre “Compartir” te permite compartir los códigos de
programación que hayas creado.
Barra de Herramientas Superior
• Al pulsar sobre Bloques, el proceso de programación consistirá en la
colocación de bloques, como si se tratara de un juego de construcción.
• Permite elegir otros lenguajes de programación, como JavaScript y Python.
• Puedes ver el código de las distintas opciones tras realizar la programación
con un método u otro.
Barra de Herramientas Superior
• Botón de Ayuda. Despliega opciones tales como:
• Soporte Técnico.
• Referencias.
• Hardware.
• Bloques.
Barra de Herramientas Superior
• Configuración. Abre una ventana con diversas opciones para el
proyecto y el entorno de desarrollo, como:
• Lenguaje.
• Contraste de imagen.
• Emparejas dispositivos.
• Imprimir.
• Eliminar proyectos.
Barra de Herramientas Inferior
• Al pulsar este botón, nos permite descargar el código.
• Se guarda con el nombre que, por defecto, se le asignó al inicio.
• Se almacena en la carpeta “Descargas” (normalmente).
• Una vez que tenemos el archivo ahí, copiamos el archivo y lo
pegamos en la Micro:bit como si de una memoria externa se tratara.
Barra de Herramientas Inferior
• Este cuadro de texto nos permite introducir el nombre que se le va a
asignar a nuestro programa.
• Una vez introducido, se pulsa sobre el icono y se guarda.
Barra de Herramientas Inferior
• Estas flechas nos permiten:
• La de la izquierda “Deshacer”, deshace la última operación
• La de la derecha “Rehacer”, rehace la última operación que le hayamas
aplicado “Deshacer”.
Barra de Herramientas Inferior
• En esta barra inferior, en el extremo derecho, donde se indica en la
imagen, aparecen dos iconos que se utilizan para aumentar o
disminuir el zoom de los bloques de programación.
• (+) Aumenta el zoom.
• (-) Disminuye el zoom.
Bloques de Programación
• MakeCode dispone de una serie de categorías y bloques de
programación.
• Eventos
• Bucles
• Condicionales
• Variables
Eventos
• Los eventos son los bloques de
programación que nos permite
ejecutar un programa o una
secuencia de instrucciones, a
partir de un bloque que inicio la
secuencia de instrucciones.
Bucles
• Son bloques de
programación que nos
permitirán ejecutar una
secuencia de instrucciones
un número de veces
ilimitado o un número
determinado.
Condicionales
• Estos bloques nos van a permitir,
como su nombre indica,
condicionar el avance de nuestro
programa según una determinada
condición. Se puede poner una
instrucción donde compruebe una
igualdad o si es mayor o menor que
otro valor, esto provocará que se
ejecuta una serie de instrucciones y
si no se cumpliera, desarrollará
otras.
Operadores Lógicos
• Los operadores lógicos nos
permiten comparar dos números
o dos cadenas de caracteres. Son
bloques hexagonales alargados
que permiten realizar funciones
especiales dentro de nuestro
programa. Estos elementos son
indispensables para que
podamos utilizar los bloques
condicionales.
Variables
• Son bloques de almacenamiento de
datos. Estos bloques se tienen que
crear.
• Los bloques son como contendedores
de información. Estos contenedores
son designados con un nombre.
• En las variables creadas se puede
almacenar texto o números.
• Se puede recuperar esa información o,
incluso, reescribirlo.
Tarea
• Descarga e instala la versión en tu ordenador de Makecode.
• También, puedes descubir la versión online, accediendo desde la
siguiente url: https://makecode.microbit.org/#editor
• Explora su entorno de desarrollo, las categorías y bloques de
programación.

También podría gustarte