[go: up one dir, main page]

100% encontró este documento útil (3 votos)
3K vistas7 páginas

Banco de Preguntas Filosofía II

Este documento contiene 23 preguntas de filosofía para exámenes de admisión a la universidad. Las preguntas cubren una variedad de temas filosóficos como la naturaleza humana, el empirismo, la ética, la epistemología, la política y la axiología.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (3 votos)
3K vistas7 páginas

Banco de Preguntas Filosofía II

Este documento contiene 23 preguntas de filosofía para exámenes de admisión a la universidad. Las preguntas cubren una variedad de temas filosóficos como la naturaleza humana, el empirismo, la ética, la epistemología, la política y la axiología.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 7

BANCO DE PREGUNTAS b) La ciudad del Cusco es hermosa y

acogedora.
EXÁMENES DE ADMISIÓN UNSAAC 2006 – 2018
c) La música de hoy es variadísima.
FILOSOFÍA d) El Cienciano del Cusco, dio al pueblo
grandes satisfacciones.
1. La característica del hombre como ser natural e) El origen del Universo, científicamente es
es: explicado por la teoría del Big-Bang.
a) Gustar de la música y el arte.
b) Tener una moral condicionada por lo social. 6. Los valores negativos de la Falsedad, la Pérdida
c) Tener la posición bípeda erecta. y la Fealdad, corresponden respectivamente, a
d) Imaginar lugares desconocidos y diferentes. los valores:
e) Deducir conocimientos sobre la realidad. a) Teóricos - económicos - sociales
b) Económicos - sociales - éticos
2. El empirismo plantea que: c) Religiosos - estéticos - económicos
a) El hombre tiene ideas innatas y solo debe d) Teóricos - económicos - estéticos
recordarlas. e) Estéticos - económicos - políticos
b) Los animales poseen un alma sensitiva.
c) El espíritu absoluto es el creador de todo lo 7. La Filosofía es el estudio de las leyes universales
que existe. que gobiernan la naturaleza, la sociedad y el
d) La experiencia y la razón son necesarias pensamiento. Esta postura es asumida por la
para lograr conocimientos y capacidades concepción
sensoriales. a) Esotérica
e) Una de las fuentes del conocimiento está b) Científica
constituida por nuestras capacidades c) Fenomenológica
sensoriales. d) Idealista
e) Etimológica
3. El valor ético que nos permite ayudar a nuestros
semejantes de manera directa oportuna, sin 8. El proceso en virtud del cual la realidad se
esperar nada a cambio, se denomina: refleja y reproduce en el pensamiento del
a) Igualdad hombre da lugar al:
b) Solidaridad a) Instinto
c) Tolerancia b) Progreso
d) Justicia c) Sueño
e) Bien d) Final de la vida
e) Conocimiento
4. La tesis XI de Carlos Marx sobre L. Feuerbach, se
refiere a que: 9. En la fundamentación del valor, lo valioso
a) Los problemas sociales se derivan de la depende de la proyección y determinación
mala distribución de la riqueza. íntima del sujeto. Este planteamiento es
b) La lucha entre el Idealismo y Materialismo, sustentado por la teoría:
empezó en la Grecia Antigua entre Platón y a) Relacionista
Demócrito. b) Determinista
c) Una nueva concepción del mundo es c) Indeterminista
necesaria, para poder plantear d) Objetivista
científicamente los problemas filosóficos. e) Subjetivista
d) Los filósofos han interpretado de diversos
modos el mundo, pero de lo que se trata es 10. La filosofía antigua Post Socrática llega su
de transformarlo. máximo esplendor en la sistematización de los
e) La superación de la dialéctica Hegeliana, de problemas filosóficos; por ejemplo:
carácter idealista, por la dialéctica Marxista, a) Aristóteles logra plantear la teoría de las
de carácter materialista, es imprescindible. ideas.
b) Sócrates fórmula la teoría del conocimiento
científico.
c) Sócrates concentró su atención en el
5. La expresión que muestra un conocimiento de problema antropológico.
tipo racional, es: d) Platón concentra su reflexión sobre la
a) La naturaleza nos muestra flores de cosmología.
variados colores. e) Aristóteles

J. Kevin Choque C:
11. El tipo de conocimiento sensible tiene como e) Un ser eminentemente espiritual.
razón principal, de la siguiente expresión:
a) Conocimiento de las cosas por la razón. 18. El conocimiento en su fase racional o lógica
b) Conocimiento por vivencia interna. implica:
c) Conocimiento por el contacto con los a) Científico, hipotético y riguroso.
objetos físicos. b) Esencia, hipótesis y teoría.
d) La objetividad del conocimiento. c) Saber, conocer e intuir.
e) Conocimiento por los sentimientos. d) Sensación, percepción e imagen.
e) Generalización, síntesis y abstracción.
12. A diferencia de Kedrov, Mario Bunge hace una
clasificación de las ciencias partido de dos 19. Según el Determinismo del Materialismo
ciencias matrices: Dialéctico, la libertad consiste en la
a) Fácticas y formales interconexión entre:
b) Naturales y sociales a) Libre albedrío y libertad absoluta.
c) Empíricas y lógicas b) Actividad humana, las leyes naturales y
d) Matemáticas y lógicas sociales.
e) Histórica y aplicadas c) Necesidad natural e ideal.
d) Voluntad y deseo del hombre.
13. La moral en comparación a la moralidad, e) Conducta y los actos del hombre.
consiste en:
a) La conducta buena y mala. 20. Si el conocimiento humano, es un proceso que
b) La felicidad como sostiene Aristóteles. parte de la experiencia sensorial y se orienta
c) Hacer el bien común. hacia la fase compleja de carácter teórico; esta
d) Un conjunto de principios éticos. última fase implica:
e) La realización de un valor moral. a) Idealización filosófica
b) Procesamiento lógico de la realidad
14. La definición: “El hombre es un animal político c) Representación mental de una cosa
llamado a convivir en comunidad”, fue planteada d) Abstracción de un hecho
por: e) Imaginación de una realidad
a) Friedrich Hegel
b) Manuel Kant 21. En el campo axiológico, lo “bello” es un valor
c) Karl Marx estético, como lo “feo” correlativamente. La
d) Aristóteles razón pertinente es.
e) Platón a) Todo valor tiene carácter bipolar
b) Es una característica objetiva del valor
15. La capacidad del hombre para decidir con c) Todo valor tiene carácter subjetivo
autonomía su propio destino, está relacionado d) Por la diferenciación del valor
con: e) Porqué corresponde a un principio
a) El instinto filosófico
b) El sentimiento
c) La solidaridad 22. Cuando las personas, se rigen en su conducta
d) El placer básicamente por las normas morales y jurídicas;
e) La libertad el incumplimiento de las primeras originará la
sanción que compete al:
16. El principio de no contradicción, cuya fórmula a) Poder del estado
es: ~(𝒑 ∧ ~𝒑) Es una clase de conocimiento: b) Tribunal de justicia
a) Empírico c) Ministerio público
b) Racional d) Tribunal de la conciencia
c) Dialéctico e) Poder judicial
d) Experimental
e) Físico 23. Las capacidades del hombre, referidas al
pensamiento, razonamiento, sentimiento y
17. El ser humano está constituido de materia y conciencia. Lo muestran como un ser:
espíritu. Sin embargo, el Espiritualismo sostiene a) Culto
que el hombre es: b) Espiritual
a) La mezcla de lo espiritual y material. c) Material
b) El conjunto de las relaciones sociales. d) Natural
c) Un conjunto de relaciones ideológicas. e) Espontáneo
d) Un ser real y existencial.

J. Kevin Choque C:
24. Las exigencias del ver para creer y aunque no lo a) El razonar
veas lo creas, corresponden respectivamente a b) La idea
las corrientes filosóficas del conocimiento, c) El ser
denominadas: d) El pensar
a) Empirismo - Fenomenalismo e) La conciencia
b) Criticismo - Escepticismo
c) Empirismo - Agnosticismo 31. Uno de los más grandes pensadores de nuestra
d) Idealismo - Materialismo patria, que escribió Defensa del Marxismo y la
e) Empirismo – Racionalismo Escena Contemporánea, es:
a) José María Arguedas
25. La teoría axiológica que sostiene que: el valor se b) Víctor Andrés Belaúnde
encuentra en la persona que valora, porque el c) Víctor Raúl Haya de la Torre
objeto no es capaz de valorarse a sí mismo. Se d) Manuel Gonzáles Prada
denomina: e) José Carlos Mariátegui
a) Subjetivismo
b) Objetivismo 32. Los conceptos: Razonamiento y Teorías,
c) Relacionismo corresponden al tipo de conocimiento
d) Naturalismo denominado:
e) Realismo a) Sensorial
b) Racional
26. El filósofo Francis Bacon utiliza el c) Sensible
método_________ y es autor de la obra _________. d) Empírico
a) Dialéctico - metafísico / Summa Teológica e) Irracional
b) Racional - deductivo / Organum
c) Analítico - sintético / Tractatus 33. La sistematización como característica de la
Philosóphicus ciencia se refiere a:
d) Empírico - inductivo / Novum Organum a) El orden lógico y coherente
e) Inductivo - deductivo / El Príncipe b) La capacidad de contratación
c) El logro de conocimientos y validez
27. El idealismo subjetivo es planteado por _________ universal
y es conocido como _________ d) La teoría de la falsación popperiana
a) Hegel - agnosticismo e) El objeto propio de estudio de cada ciencia
b) Platón - criticismo
c) Aristóteles - realismo 34. La Ética estudia:
d) Berkeley- solipsismo a) El comportamiento a través de los
e) Santo Tomás - dogmatismo fenómenos psíquicos
b) La convivencia social de los diferentes
28. La Lógica y la Matemática, por un lado; la grupos humanos
Política y el Derecho, por el otro. De acuerdo a la c) Las formas de gobierno en el mundo
clasificación de Mario Bunge son ciencias: moderno
a) Axiomáticas - sociales d) La producción material y espiritual de los
b) Formales - fácticas pueblos
c) Sociales - naturales e) La conducta de los hombres desde el punto
d) Nomotética - formales de vista de la moral
e) Prácticas - experimentales
35. Aristóteles conceptualizó la filosofía como:
29. Jóvenes extranjeros llegaron al Perú para a) Ciencia de las leyes universales que estudia
ayudar desinteresadamente en la el ser y el pensar
reconstrucción de poblados del departamento b) Ciencia que estudia los problemas más
de Ica, destruidos por un terremoto el año generales
pasado. Este acto es muestra de: c) Tierra de nadie que media entre la ciencia y
a) Solidaridad la religión
b) Igualdad d) Ciencia de las causas primeras y de los
c) Dignidad primeros principios
d) Valentía e) Ciencia de las formas externas del
e) Justicia pensamiento

30. Sobre el problema fundamental de la filosofía, 36. El investigador científico que en su obra “El
los materialistas plantean que lo primero es: origen de las especies por medio de la selección

J. Kevin Choque C:
natural” manifiesta que la naturaleza viva a) Conciencia, libertad y voluntad
evoluciona, es: b) Voluntad, personalidad y fruición
a) Friedrich Hegel c) Honestidad, frugalidad y libertad
b) Carlos Marx d) Libertad, fatalismo y conciencia
c) Charles Darwin e) Instinto, voluntad e igualdad
d) Francis Bacon
e) René Descartes 44. El juicio Cogito Ergo Sum (pienso, luego existo),
corresponde a:
37. El proceso de conocer, que es un acto de a) Francis Bacon
aprehensión, necesita la presencia de: b) René Descartes
a) Sujeto valorante y objetivos estéticos c) John Locke
b) Objetos cognoscibles es incognoscibles d) Manuel Kant
c) Sujeto capaz e ideales abstractos e) Friedrich Hegel
d) Validez cognitiva y solidez empírica
e) Sujeto cognoscente y objeto cognoscible 45. De acuerdo a la teoría evolucionista el hombre
es:
38. “Las cosas no se crean ni se destruyen, sólo se a) Un ser mitad ángel mitad bestia
transforman”. Es un planteamiento: b) Un ser perfecto
a) Idealista c) Un antropoide erguido
b) Relativista d) Una criatura divina
c) Criticista e) Un ángel expulsado del cielo
d) Materialista
e) Agnosticismo 46. El Idealismo Objetivo plantea:
a) Dios creó todo lo que existe
39. La actitud filosófica se caracteriza por ser: b) El solipsismo es correcto
a) Estática c) Todo está supeditado a un eterno devenir
b) Subjetiva d) No es posible el conocimiento de la cosa en
c) Crítica sí
d) Superficial e) La experiencia es madre de la ciencia
e) Dogmática
47. En el acto valorativo:
40. El estudio de la sociedad, a partir de las a) El objeto se valora a sí mismo
categorías de la Estructura y Superestructura, es b) El sujeto reconoce las cualidades del objeto
desarrollado por el: c) Los valores son polarizados y graduados
a) Marxismo d) El sujeto no puede valorar
b) Idealismo e) El sujeto debe saber de gnoseología
c) Personalismo
d) Racionalismo 48. La solidaridad, como valor, se encuentra en:
e) Criticismo a) El respeto por las demás personas
b) Otorgar a cada quien lo que le corresponde
41. El estudio de los fundamentos, condiciones y c) La actitud cariñosa del estudiante hacia su
posibilidades de conocimiento del mundo por madre
parte del hombre, corresponde a la: d) La ayuda desinteresada a nuestros
a) Axiología semejantes
b) Metafísica e) Reconocer que todos los seres humanos
c) Gnoseología nacemos libres e iguales
d) Ética
e) Ontología 49. La esencia y sentido de la vida humana, es
estudiada por la:
42. El estudio de la ciencia en cuanto a su a) Historia de la filosofía
estructura, problemática y finalidad, se b) Filosofía de la tecnología
denomina: c) Antropología filosófica
a) Tecnología d) Filosofía de la historia
b) Metafísica e) Filosofía de la ciencia
c) Ontología
d) Crematística 50. La teoría de los Cuatro Elementos para explicar
e) Epistemología la diversidad de las cosas, fue planteada por:
a) Sócrates
43. Son condiciones fundamentales del acto moral: b) Parménides

J. Kevin Choque C:
c) Empédocles c) Polaridad
d) Demócrito d) Objetividad
e) Tales e) Equidad

51. En Gnoseología, el sujeto cognoscente puede 58. El valor que considera al hombre como fin en sí
captar el objeto tal como es, sin alterarlo. Dicha mismo es la:
noción está asociada al: a) Alteridad
a) Dogmatismo b) Libertad
b) Relativismo c) Dignidad
c) Criticismo d) Autarquía
d) Agnosticismo e) Creatividad
e) Escepticismo
59. “La diversidad de elementos de la naturaleza se
52. Una característica del valor que está vinculada a: reduce a tierra, agua, aire y fuego”. Este
Vanesa le dice a su hermano que la justicia es enunciado tiene como autor a:
más importante que la amistad, es: a) Pitágoras
a) Resistencia b) Tales
b) Jerarquía c) Sócrates
c) Polaridad d) Heráclito
d) Gradualidad e) Empédocles
e) Objetividad
60. La Antropología Filosófica tiene como objeto de
53. Dar y recibir en la misma proporción, da lugar a estudio la:
la justicia: a) Actividad metafísica y suprasensible
a) Conmutativa b) Finalidad del hombre en el mundo
b) Social c) Valoración de la ciencia
c) Reduccionista d) Formalización de categorías lógicas
d) Extrapolativa e) Actividad cósmica de los astros
e) Indefinida
61. Las ideas son eternas, suprasensibles, no nacen
54. La controversia, persuasión y argumentación en ni dependen del espacio, ni del tiempo; estas
forma dialéctica, realizada por los sofistas se nociones sobre la esencia del conocimiento
denomina: están vinculados con el:
a) Apistemé a) Empirismo
b) Erística b) Idealismo Subjetivo
c) Axioma c) Materialismo Científico
d) A priori d) Idealismo Objetivo
e) Ataraxia e) Materialismo Mecánico

55. Las características del hombre como ser natural 62. En Axiología, identificar el juicio de valor:
son: bípedo, a) El hombre es un ser bípedo
a) Solípedo e implume b) Diego estudia en el colegio salesiano
b) Ofidio y social c) Valeria es honesta
c) Palmípedo y mamífero d) El pan cuesta 20 céntimos
d) Cucurbitáceo y social e) El kilo equivale a 1000 gramos
e) Ovíparo y mamífero
63. En el problema de la libertad, la vida y el futuro
56. La noción básica de la categoría Fenómeno es: del hombre están definidos inexorablemente
a) La esencia por las leyes genéticas y cósmicas de la
b) La simetría naturaleza; y, no hay lugar para decisiones
c) La contradicción voluntarias. Esta es una teoría vinculada al:
d) La apariencia a) Determinismo
e) La areté b) Autodeterminismo
c) Voluntarismo
57. Para el Marxismo, la igualdad tiene mayor d) Escepticismo
prioridad que la libertad. La característica del e) Subjetivismo
valor que expresa este enunciado es la:
a) Gradualidad 64. La característica fundamental de la actitud
b) Jerarquía filosófica es la:

J. Kevin Choque C:
a) Lateralidad 71. El método científico que consiste en
b) Linealidad descomponer el objeto de investigación en sus
c) Frugalidad partes integrantes, es el:
d) Corrosividad a) Predictivo
e) Reflexividad b) Sintético
c) Hipotético
65. La teoría Gnoseológica asume que el sujeto d) Analítico
determina el conocimiento a través de la e) Argumentativo
conciencia, el objeto existe gracias a la actividad
de la conciencia. Esta teoría se denomina: 72. La sanción subjetiva, interna y autónoma que
a) Materialismo Mecánico experimenta la persona, se denomina:
b) Escepticismo a) Gubernamental
c) Idealismo subjetivo b) Jurídica
d) Determinismo Clásico c) Estatal
e) Socioculturalismo d) Heterónoma
e) Moral
66. La epistemología estudia el:
a) Desarrollo de la vida del Topus Uranus 73. El primer pensador en llamarse así mismo
b) Carácter esotérico intemporal de la ciencia sofista y que enseñó a cambio de dinero y su
c) Origen y fundamento de la ahistoricidad doctrina se resume en la frase: “el hombre es la
d) Fundamento de los presupuestos teóricos medida de todas las cosas”, fue:
de la ciencia a) Aristóteles
e) Movimiento de las corrientes subjetivas b) Protágoras
c) Sócrates
67. Señalar el juicio de valor correspondiente: d) Gorgias
a) La Axiología estudia el valor e) Platón
b) Macarena explica la naturaleza del valor
c) La piedad es un valor 74. Un conocimiento sensible se adquiere por medio
d) Diego estudia en salesianos de los sentidos. Este enunciado corresponde al:
e) Adriana es hermosa a) Racionalismo
b) Empirismo
68. La actitud filosófica, además de ser problemática c) Criticismo
se caracteriza por ser: d) Fenomenalismo
a) Superficial y acrítica e) Dogmatismo
b) Dogmática y general
c) Emotiva y apasionada 75. La Filosofía se caracteriza por ser un saber
d) Racional y crítica totalitario, poner a tela de juicio todo
e) Dominante y cotidiana conocimiento, someter a análisis riguroso todo
conocimiento antes de aceptarlo, etc.
69. El autor que adoptan la filosofía aristotélica al Que características de la Filosofía, encontramos
pensamiento escolástico y escribe la obra respectivamente:
Summa Teológica es: a) Universal – Crítica – Problemática
a) Carlos Marx b) Totalitario – Riguroso – Radical
b) San Agustín de Hipona c) Problemática – Crítica – Totalitario
c) Aristóteles d) Universal– Problemática – Crítica
d) Francis Bacon e) Totalitario – Radical – Riguroso
e) Santo Tomás de Aquino
76. El problema fundamental de la filosofia, que es
70. El elemento del proceso del conocimiento que reconocer que el ser o la naturaleza es lo
tiene por función la aprehensión de las primario, se sitúa en el campo del:
propiedades del objeto, es: a) Eclecticismo
a) La representación mental b) Escepticismo
b) El objeto conocido c) Materialismo
c) El sujeto cognoscente d) Espiritualismo
d) La imagen mental e) Idealismo
e) La realidad objetiva
77. El Doctor Angelicus, conocido como el buey
mudo, que plantea racionalmente pruebas para
demostrar la existencia de dios, es:

J. Kevin Choque C:
a) San Justino Mártir c) Independiente de la experiencia, universal y
b) San Anselmo de Carterbury necesaria
c) Guillemo de Ockham d) Depende de la experiencia, universal y
d) San Agustín de Hipona limitada
e) Santo Tomás de Aquino e) Limitada probable y dependiente de la
experiencia
78. Las percepciones y representaciones son formas
del conocimiento: 84. Las ciencias naturales y sociales según la
a) A priori clasificación de Mario Bunge son: (2018-1)
b) Racional a) Formales
c) Discursivo b) Fácticas
d) Sensorial c) Universales
e) Intuitivo d) Tecnológicas
e) Mixtas
79. La función de la ciencia que busca las causas por
las que se producen los fenómenos es: 85. La filosofía política esta relacionada con la
a) Holística búsqueda de: (2018-1)
b) Predictiva a) Honorabilidad, debilidad y seguridad
c) Explicativa b) Bienestar, creencia y eficacia
d) Descriptiva c) Poder, autoridad y gobierno
e) Aplicativa d) Autoridad, santidad y belleza
e) Orden, fe y placer
80. La justicia que se otorga de acuerdo a las
necesidades de las familias es la: 86. Protágoras afirma que el hombre es: (2018-1)
a) Mixta a) Producto de la evolución
b) Legal b) Un animal político
c) Conmutativa c) Un ser mitad ángel, mitad demonio
d) Social d) La medida de todas las cosas
e) Distributiva e) Una tábula rasa

81. El origen de la filosofía según Platón está en:


(2018-1)
a) La duda metódica
b) Los axiomas
c) El asombro
d) El silogismo
e) El devenir

82. El filósofo Descartes, en relación al conocimiento


afirmó: (2018-1)
a) Las ideas verdaderas del hombre surgen en
las sensaciones que provienen de la
experiencia
b) La realidad es reducible a la idea y se da
primacía al sujeto sobre el objeto
c) Que los conocimientos validos sobre la
realidad provienen de la razón
d) En la mente del hombre existen ídolos o
prejuicios
e) El hombre llega solo a conocer lo fenoménico
y no conoce la esencia

83. La validez a priori se caracteriza por ser: (2018-


1)
a) Dependiente de la experiencia, universal y
limitada
b) Relativa, independiente de la experiencia y
probable

J. Kevin Choque C:

También podría gustarte