[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
984 vistas10 páginas

Análisis de "La barca sin pescador"

La obra teatral "La barca sin pescador" trata sobre Ricardo, un hombre ambicioso que hace un trato con el Diablo para obtener riquezas. Esto resulta en la muerte de Peter, esposo de Estela. Ricardo luego se arrepiente y se muda a la aldea de pescadores, donde aprende a valorar más las relaciones humanas que el dinero. Al final, Ricardo le confiesa a Estela haber matado a su esposo.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
984 vistas10 páginas

Análisis de "La barca sin pescador"

La obra teatral "La barca sin pescador" trata sobre Ricardo, un hombre ambicioso que hace un trato con el Diablo para obtener riquezas. Esto resulta en la muerte de Peter, esposo de Estela. Ricardo luego se arrepiente y se muda a la aldea de pescadores, donde aprende a valorar más las relaciones humanas que el dinero. Al final, Ricardo le confiesa a Estela haber matado a su esposo.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 10

Informe literario de la obra ‘‘La barca sin pescador’’

Piero Fernando Aguayo Alvarez


5 ‘‘A’’
I. E. Pr Juan Pablo II
Lenguaje y literatura
Tania Geraldine Cubas Azabache
Cajamarca, 30 de marzo de 2023
Informe literario de la obra ‘‘La barca sin pescador’’

Autor y movimiento literario

Alejandro Casona

Biografía. Alejandro Rodríguez Alvarez (1903-1965), o mejor conocido como Alejandro

Casona fue un dramaturgo y poeta español perteneciente a la Generación del 27. Nació

en Besullo, una pequeña aldea del concejo asturiano de Cangas del Narcea, trasladándose

después a Villaviciosa y Gijón. Estudió Filosofía y Letras en Oviedo y Murcia, y

posteriormente Magisterio en Madrid, siendo destinado como inspector a la localidad

aranesa de Les (Lleida).

Su vinculación al teatro comenzó al formar un grupo teatral escolar, para el que escribió

adaptaciones y tradujo piezas teatrales. En 1931 se trasladó a Madrid, donde se hizo cargo

del Teatro del Pueblo

En 1934 su obra La sirena varada (1934) tiene gran éxito de crítica y público, haciéndole

merecedor del premio Lope de Vega. Ese mismo año gana el Premio Nacional de

Literatura con Flor de leyendas.

Exiliado en Argentina tras la Guerra Civil, sus obras fueron representadas con éxito tanto

en el país sudamericano como en escenarios de otras partes del mundo. Tras volver a

España en 1963 se empezaron a representar sus obras en su país natal, aunque parte de la

crítica, en un tiempo en que triunfaba el realismo social, le acusó de que eran “de evasión”

y no comprometidas. No obstante, gozó de la simpatía del público español, que acogió

con entusiasmo sus creaciones.

Allí vieron sucesivamente la luz Las tres perfectas casadas (1941) y La dama del alba

(1944), tal vez su obra más representativa, en la que el tema de la muerte está tratado con
hondura delicada y notable gravedad. Le siguieron La barca sin pescador (1945), La

molinera de Arcos (1947), Los árboles mueren de pie (1949), La llave en el desván

(1951), Siete gritos en el mar (1952), La tercera palabra (1953), Corona de amor y

muerte (1955) y La casa de los siete balcones (1957). Retablo jovial (1962) es

recopilación de cinco farsas en un acto compuestas durante sus años de institutor.

Falleció en Madrid el 17 de septiembre de 1965.

Movimiento literario

Posguerra Española Siglo XX

Género y especie literaria

Género

Dramático

Especie Literaria

Teatro

Tipo de narrador

Omnisciente

Personajes principales

Ricardo

Hombre de carácter cruel, frio y con obsesión al dinero, aunque vemos que en la

obra su progresión lo va a transformar en un hombre que parecía más la vida que el dinero.

Empresario, dueño de un banco.

Caballero Negro
Representa al diablo y el que le ofrece el trato a Ricardo de poder tener una gran

riqueza en sus manos.

Personajes de la aldea de los pescadores

Estela Anderson

Es la hermana de Frida y viuda de Peter Anderson, una mujer desconfiada,

nervioso y con la curiosidad de saber que le pasó a si esposo.

Frida

Esta mujer está casada con Cristian, y es también la hermana de Estela. Es quien

le colabora económicamente a Estela.

Peter Anderson

Es el esposo de Estela, este personaje representa algo importante en esta obra. Este

personaje muere al principio y es el que genera toda la trama, era un hombre fiel y un

gran pescador.

La Abuela

Esta señora es la abuela de Estela y Frida, en distintas ocasiones se deprime por

la relación que se encuentra en su casa después de la muerte de uno de los esposos de sus

nietas y estas entran en un conflicto. La abuelita es buena onda con cada persona que haya

a su alrededor

Cristián

Es el esposo de Frida y quien peleaba constantemente con Peter, su cuñado. Es

quien empujó a Peter asesinándolo en frente de los ojos de Estela.


Tío Marko

Es un norteño pescador, que trata a las personas de una manera muy ruda y torpe.

Personajes de la vida de Ricardo Jordán

Juan

Este señor es el empleado del protagonista Ricardo Jordán.

Banquero

Persona con la que Ricardo realiza diversos contratos o negocios.

Consejero 1 y 2

Aconsejan a Ricardo sobre las mejores opciones para su negocio.

Enriqueta

La amante de Ricardo y la secretaria de su negocio. A veces ella se reunía con

Mendel a sus espaldas.

Mendel

Es un empresario importante, con bastante dinero. Es la competencia directa de

Ricardo en la bolsa de valores y también es el enemigo del protagonista.

Tema principal

La ambición y el egoísmo.

La ambición que va a desarrollar el protagonista por la adquisición de riquezas y

el egoísmo al querer matar una persona para su propio beneficio.


Temas secundarios

Mundo rural excesivamente idealizado y el mundo urbano.

El poder y del precio del poder.

Descripción del ambiente

Acto 1: El despacho o el lugar de negocios de Ricardo

Lugar donde los negocios de Ricardo y sus ayudantes da frutos. Se puede

representar como un ambiente urbano al ser de alto lujo.

Acto 2: La ciudad de los pescadores o la casa de Estela

Representación clara de lo que es el mundo rural al encontrarse en un lugar de

pobreza y en la misma obra teatral darle un espacio muy idealizador siendo conocido o

visto como un lugar bello y tranquilo.

Identificación de párrafos con figuras literarias

Anáfora

esta es mi mesa, este es mi tabaco, esta es mi casa.

Personificación

Con el bosque estallando resina, con los árboles temblando de pájaros

Metáfora

Todas tenían los ojos azules es de tanto mirar al mar

Símil o comparación

El filo de la escollera le rasgó el pecho como un cuchillo.


Epíteto

Una ráfaga de viento negro sobre el despeñadero

Símil y personificación

Saben agazaparse entre la hoja como las fresas asustadas.

Identificación de oraciones simples o compuestas con su estructura


Relate el pasaje o escena que más llamó tu atención. Explica por qué

Acto 3

El acto 3 para mi fue uno de mis favoritas no por el simple hecho de que ya le da

el desenlace a la obra sino porque me parece muy interesante como los problemas de los

personajes se resuelven y como estos admiten sus errores en el caso de Ricardo al confiar

con el Diablo hizo de su vida una desgracia que paso de ser un hombre de negocios a

pasar a vivir una vida con la familia de Peter aquel hombre que, gracias a su ambición de

una mala manera, este murió. Al final Ricardo Jordán se da cuenta de sus acciones y que

estas no fueron del todo correctas ya que ocasiono un gran daño en la familia Anderson.

En el acto 3 vemos como el diablo fracaso una vez más pidiéndole a nuestro protagonista

que no sea capaz de contar lo ocurrido porque sino este iba a ser el objeto de burla de

muchas personas, luego aparece Estela conmovida y un poco al saber quien fue el asesino

de su esposo llega y va con Ricardo y este le dice que piensa quedarse por más tiempo

con ella.

Opinión critica de la obra

La obra me parece muy bonita, en especial me gusto el hecho de como surge una

maravillosa transición en Ricardo nuestro protagonista pues pasa de ser un hombre

ambicioso con busca de riqueza y que no importe el mínimo obstáculo que tenga a pasar

a ser una persona que no solo aprecia más la vida, sino que aprende de ella y empieza a

adaptarse a ella. Esta obra también me gusta porque refleja algo que hoy en día se puede
ver claramente representando al diablo como esa ambición en nuestro ser, con el deseo

que obtener muchas riquezas cuando aun así podemos disfrutar de todo nuestro alrededor

y no solo de eso sino también podemos conocer a personas mucho mas maravillosas y

menos desleales como era el caso de Enriqueta con Ricardo. Básicamente la obra me

gusta por el hecho de que tiene un mensaje muy poderoso y que cada persona puede

interpretar a su manera y que nos hace reflexionar que el dinero no es nada sin el amor

que te pueden brindar sus seres queridos.

Si pudieras cambiar el final de la obra ¿Cuál sería?

El final en si ya me gusta, como termina, como inicia y como se desarrolla, pero me

hubiera gustado que al personaje de Cristian le hubieran dado un dialogo en la escena

donde este le pide perdón a Estela por hacer asesinado a su esposo para que así la obra

teatral tenga una escena un poco mas melancólica y que se desarrolle en un ambiente

triste y de color azul, después de eso la obra termina con un final que mientras iba

desarrollando la lectura me hubiera gustado que termine exactamente así

Si tuvieras la oportunidad de estar frente al autor ¿Qué le preguntarías?

¿Qué hubieras hecho tu si el diablo hubiera aparecido con esa oferta y con esas

consecuencias?

¿Cuál es el acto que más te gusto escribir?

¿Cómo era en tu cabeza para ti la barca de Peter Anderson?


Referencia

https://ecea.edu.ar/recursos/libros/La-barca-sin-pescador-de-Alejandro-Casona.pdf

También podría gustarte