PUBLICO MILITAR
Grado Apellido y Nombre tema
Asp Ier año Álvarez Oscar RI 1 Patricio
Asp Ier año Andújar Brian R I Paraca 2
Asp Ier año Barbosa Enrique R I Mec 3
Asp Ier año Benítez Edgar R I Mec 4
Asp Ier año Castillo José R I Mec 5
Asp Ier año Espínola Luis R I Mec 6
Asp Ier año Espinosa Lucas R I Mec 8
Asp Ier año Flores Isais R I Mte 9
Asp Ier año Frías Gerardo R I M10
Asp Ier año Gómez Omar R I M11
Asp Ier año Gonzales Axel RI Mec 12
Asp Ier año Jara Rodolfo R I Paraca 14
Asp Ier año León Luciano R I Mec 15
Asp Ier año Licera Maximiliano R I M 16
Asp Ier año Machado Jorge R I M 20
Asp Ier año Millán Alejandro R I M 21
Asp Ier año Ozuna Carlos R I Mec 24
Asp Ier año Palacios Enzo R I Mec 25
Asp Ier año Pérez Miguel R I Mte 28
Asp Ier año Lizardo Lucas R I Mte 29
Asp Ier año Riveros Claudio R I Mte 30
Asp Ier año Roch Rodrigo R I Mec 35
Asp Ier año Rodas Axel Ca Caz M 6
Asp Ier año Santo Lombardo Axel Ca Cdo 601
Asp Ier año Silvero Rodrigo Ca Cdo 602
Asp Ier año Torres Matías Ca Caz M 8
Asp Ier año Torres Luis Ca Caz Mte 12
Asp Ier año Villa nueva German Ca Caz Mte 18
Asp Ier año Villa real Gastón Ca Caz Mte 19
Asp Ier año Ybarra Carlos R I M 26
Asp Ier año Zerpa Samuel Ec Mil Mte
1
PUBLICO MILITAR
EJERCITO ARGENTINO
Escuela de Suboficiales del Ejército “Sargento Cabral”
Campo de Mayo ESESC, de Agosto de 2017
TIPO DE TRABAJO: Gabinete
MATERIA: EEEyS
TEMA: RI MEC 12
DADO POR: Encargado de curso 1er año
TIEMPO CONCEDIDO: 30 (treinta) días.
2
PUBLICO MILITAR
EJÉRCITO ARGENTINO
Escuela de Suboficiales del Ejército “Sargento Cabral”
Campo de Mayo ESESC, de Agosto de 2017
MATERIA: EEEyS
TEMA: RI MEC 12
.........................................................
CLASE DE TRABAJO: Gabinete Cbo MIGUEL ANGEL MACHADO
DADO POR: Encargado de Curso Ier año
TIEMPO CONCEDIDO: 30 (treinta) días
DESARROLLO
Una historia de valor y heroísmo atesora la unidad creada hace 198 años. Su foja de servicios
comienza en el Alto Perú y continúa en el Ejército de los Andes, en la guerra del Paraguay y
en la campaña contra el indio. En Malvinas, fiel a sus antepasados, se destacó en las acciones
de Darwin y Pradera del Ganso.
Hace casi dos siglos y por decreto del 26 de julio de 1815, el Director Supremo José
Rondeau, creó el Regimiento de Infantería 12 con 700 patriotas cochabambinos al mando del
coronel Juan Antonio Álvarez de Arenales. En ese mismo año, participó en la tercera
expedición al Alto con el ejército auxiliar. Sus hombres combatieron en el asalto y toma de
Cochabamba, en Vilhuma y en la batalla de Sipe-Sipe, luego de la cual quedó disuelto. Sin
embargo, en 1816 y durante la organización del Ejército de los Andes, resurgió de las cenizas
como Batallón Nº 1 de Cazadores de los Andes. Ya como el 12 de Línea, en 1818, acompañó
con otras fuerzas la campaña sobre Santa Fe a órdenes del general Juan Bautista Bustos. Con
la crisis de 1820, quedó asentado en Córdoba. No revistó en el Ejército durante los gobiernos
de Rivadavia, Rosas, Urquiza y Derqui. El 24 de agosto de 1865 y a instancias del
vicepresidente en ejercicio del Poder Ejecutivo, doctor Marcos Paz, fue reorganizado como el
Nº 12 de Infantería con el mayor Ignacio Ayala como jefe.
3
PUBLICO MILITAR
Más tarde, como el 12 de Infantería, integró el ejército aliado en la Guerra del Paraguay. Allí,
formó parte de la 8ª Brigada de la 4ª División del 2º Cuerpo Ejército a las órdenes del general
Emilio Mitre. En noviembre de 1865, ocupó Villanueva y sucesivamente, Ensenada, en
febrero de 1866; Paso de la Patria, Tuyutí (en mayo de ese año). El 22 de septiembre, en la
cuarta columna de ataque sobre la derecha del dispositivo, tomó parte en el asalto de
Curupaytí. Allí, sufrió 77 heridos y murieron 55 de sus soldados.
De un lado a otro.
A partir de entonces, desplegó intensa actividad. En abril de 1867 y con otras fuerzas pasó a
Rosario, luego a Villanueva y a Fraile Tuerto para regresar a Tuyucué, el campamento del
ejército aliado. En octubre de ese año fue enviado a sofocar la revolución del general Nicanor
Cáceres, en la provincia de Corrientes. En septiembre de 1868 ocupó Goya; en noviembre,
Curuzú Cuatiá y restablecido el orden, pasó a Villa Toná en enero de 1869. No tuvo
descanso. El 12 acompañó la expedición contra los indios ranqueles. Desde febrero hasta
mediados de 1870, cubrió Río Cuarto, Sarmiento y Fuerte Sarmiento. Con el ya teniente
coronel Racedo, en junio fue incorporado al Ejército Nacional para sofocar la revolución del
general Ricardo López Jordán, en Entre Ríos. Finalizada la campaña, en marzo de 1871
marchó a guarnecer Tres de Febrero en marzo de 1871; en julio de 1872, a Río Cuarto donde
permaneció hasta abril de 1873, en que pasó a denominarse Nº 10 de Infantería. Pero, el 9 de
agosto de 1878 y por decreto del presidente Nicolás Avellaneda, fue reorganizado como el Nº
12 de Infantería de Línea que comandó el teniente coronel Rufino Ortega.
En 1879, el 12 de Línea y como parte de la 4ª División dirigida por el teniente coronel
Napoleón Uriburu, enfrentó cinco veces a los indios en la Campaña del Desierto. En 1882,
con el mismo objetivo, formó la 1ª Brigada –a las órdenes del general Conrado Villegas-, con
los Regimientos 3 y 11 de Caballería. Su jefe era el coronel Ortega. El 6 de diciembre de
1909 y por decreto del presidente Figueroa Alcorta, se dispuso que desde el 1º de enero de
1910 el jefe del batallón de línea revistase como jefe de regimiento y del 1er Batallón del Nº
12. El 14 de abril dispuso la formación del 2º Batallón que luego, fue disuelto. El subteniente
Juan Tonazzi, director de la Banda, compuso la marcha militar 12 de Línea que lo identifica.
En Malvinas
Durante 1975 a 1978 el Regimiento 12 participó en el Operativo Independencia, en Tucumán
y en agosto de este último año, como consecuencia del diferendo limítrofe con Chile, ocupó
una zona del Departamento Guer-Aike, en Santa Cruz, como Regimiento Motorizado
Reforzado 242. En 1982, fue alistado y movilizado por el conflicto con el Reino Unido y
formó parte de la Fuerza de Tarea Mercedes, integrada por una Compañía del RI Mecanizado
25 y la Batería A del Grupo de Artillería Aerotransportado 4. Entre el 27 y el 29 de mayo sus
soldados libraron el combate de Darwin y Goose Green donde enfrentaron al Regimiento
Paracaidista 2 británico. Como saldo de estos enfrentamientos los argentinos sufrieron 35
muertos y 56 heridos y los británicos 17 (entre ellos a su jefe, teniente coronel Herbert Jones)
y 64, respectivamente. Luego de la batalla, el mayor Christopher Keeble, segundo al mando,
puso de manifiesto la resistencia del Regimiento 12 y ofreció a los argentinos una rendición
de honores militares, la única unidad del Ejército a la que se dispensó tal tratamiento. En
abril de 1992, fue trasladado desde la ciudad de Mercedes, hasta su nuevo asiento en la
ciudad de Toay, La Pampa, donde comparte el cuartel con el Regimiento de Infantería
4
PUBLICO MILITAR
Mecanizado 6 General Viamonte que dependen de la Brigada Mecanizada X Teniente
General Levalle.
Hoy en día se mantiene en actividad; Efectivos del Regimiento de Infantería Mecanizado 12
del Ejército Argentino, junto con militares del Ejército de Chile, desplegaron diversas
prácticas para reforzar sus capacidades como fuerza de intervención de paz a disposición de
la ONU, entre ellas técnicas de negociación, de registro de personal, de escolta de convoyes,
operaciones de bases y de checkpoints y acciones antitumulto, además de ejercitar el correcto
empleo de una reserva mecanizada ante una situación de crisis.