Trabajo de Investigación sobre Frédéric Chopin y sus 4 Baladas para piano.
Adriel Jaalam Pérez Jurado.
Biografía sobre Chopin
Nació el 1 de marzo de 1810 en Żelazowa Wola, Ducado de Varsovia y falleció el 17 de
octubre de 1849 en París, Francia fue un compositor y pianista francés/polaco del período
romántico, mejor conocido por sus piezas solistas para piano y sus conciertos para piano.
Aunque escribió poco más que obras para piano, muchas de ellas breves, Chopin se
ubica como uno de los más grandes “poetas de tono” de la música debido a su
imaginación superfina y cuidado meticuloso.
El padre de Chopin, Nicholas, un emigrado francés en Polonia , fue empleado como tutor
de varias familias aristocráticas, incluidos los Skarbeks, en Żelazowa Wola, con uno de
cuyos parientes más pobres se casó. Cuando Frédéric tenía ocho meses, Nicholas se
convirtió en profesor de francés en el liceo de Varsovia. El propio Chopin asistió al liceo
desde 1823 hasta 1826.
Toda su familia tenía inclinaciones artísticas, e incluso en la infancia, Chopin siempre se
emocionaba al escuchar a su madre o a su hermana mayor tocar el piano. A los seis años
ya intentaba reproducir lo que escuchaba o inventar nuevas melodías. Al año siguiente
comenzó clases de piano con un hombre de 61 años. Wojciech Zywny, un músico
polivalente con un astuto sentido de los valores. La instrucción simple de Zywny en tocar
el piano pronto fue abandonada por Chopin, quien descubrió por sí mismo un enfoque
original del piano y que le permitió desarrollarse sin los obstáculos de las reglas
académicas y la disciplina formal .
Chopin fue invitado a una edad temprana a tocar en veladas privadas, ya los ocho años
hizo su primera aparición pública en un concierto benéfico. Tres años más tarde actuó en
presencia del zar ruso Alejandro I que se encontraba en Varsovia para inaugurar el
Parlamento. Su interpretación no fue la única responsable de su creciente reputación
como niño prodigio. A los siete años escribió una Polonesa en sol menor la cual fue
impresa, y poco después una marcha suya gustó al gran duque ruso Constantino, quien
hizo que se tocara por su banda militar en el desfile. Siguieron otras polonesas, mazurcas,
variaciones, ecossaises y un rondó, con el resultado de que, cuando tenía 16 años, su
familia lo inscribió en el recién formado Conservatorio de Música de Varsovia. Esta
escuela fue dirigida por el compositor polaco Joseph Elsner, con quien Chopin ya había
estado estudiando teoría musical.
No se podría haber encontrado mejor maestro, ya que, aunque insistía en una formación
tradicional, Elsner, como compositor de inclinaciones románticas, se dio cuenta de que la
imaginación individual de Chopin no debía ser controlada por exigencias puramente
académicas. Incluso antes de estar bajo la mirada de Elsner, Chopin había mostrado
interés por la música folclórica polaca que luego dió un inconfundible colorido nacional a
su obra. En el conservatorio realizó un sólido curso de instrucción en armonía y
composición; al tocar el piano se le permitió desarrollar un alto grado de individualidad.
A pesar de la animada vida musical de Varsovia, Chopin necesitaba con urgencia una
mayor experiencia musical, por lo que sus devotos padres consiguieron dinero para
enviarlo a Viena. Después de una visita preliminar a Berlín en 1828, Chopin visitó Viena e
hizo su debut interpretativo allí en 1829. Un segundo concierto confirmó su éxito y, a su
Trabajo de Investigación sobre Frédéric Chopin y sus 4 Baladas para piano.
Adriel Jaalam Pérez Jurado.
regreso a Polonia, se preparó para nuevos logros en el extranjero al escribir su Concierto
para piano n.º 2 en Fa Menor (1829) y su Concierto para piano n.° 1 en Mi menor (1830),
así como otras obras para piano y orquesta diseñadas para explotar su estilo pianístico
brillantemente original. Sus primeros estudios también se escribieron en este momento
(1829-1832) para permitirle a él y a otros dominar las dificultades técnicas de su nuevo
estilo de tocar el piano.
En marzo y octubre de 1830 presentó sus nuevas obras al público de Varsovia y luego
salió de Polonia con la intención de visitar Alemania e Italia para seguir estudiando. No
había ido más allá de Viena cuando le llegó la noticia de la revuelta polaca contra el
dominio ruso; este hecho, sumado al estado convulso de Europa, le hizo permanecer en
Viena hasta el mes de julio siguiente, cuando decidió emprender el camino hacia París.
Poco después de su llegada a lo que entonces era el centro de la cultura europea y en
medio de su propio movimiento romántico tardío, Chopin se dio cuenta de que había
encontrado el medio en el que su genio podía florecer. Rápidamente estableció lazos con
muchos emigrados polacos y con una generación más joven de compositores, incluyendo
Franz Liszt y Hector Berlioz y, brevemente, Vincenzo Bellini y Felix Mendelssohn . Los
círculos en los que el talento y la distinción de Chopin lo admitieron rápidamente
reconocieron que habían encontrado al artista que el momento requería y, después de un
breve período de incertidumbre, Chopin se dedicó al negocio principal de su vida: enseñar
y componer. Sus altos ingresos de estas fuentes lo liberaron de la tensión de dar
conciertos públicos, por los que sentía una repugnancia innata (ya que tenía pánico
escénico).
Al principio hubo problemas, profesionales y financieros. Después de su concierto debut
en París en febrero de 1832, Chopin se dio cuenta de que su extrema delicadeza con el
teclado no era del gusto de todos en espacios de conciertos más grandes. Pero una
presentación a la rica familia de banqueros Rothschild más tarde ese año abrió
repentinamente nuevos horizontes. Con sus modales elegantes, vestimenta fastidiosa y
sensibilidad innata, Chopin se convirtió en el favorito de las grandes casas de París, tanto
como recitador como maestro. Sus nuevas obras para piano en este momento incluían
dos libros de estudios sorprendentemente poéticos (1829-1836), la Balada en sol menor
(1831-1835), la Fantaisie-Impromptu (1835), y muchas piezas menores, entre ellas
mazurcas y polonesas inspiradas en el fuerte sentimiento nacionalista de Chopin.
Los amoríos juveniles de Chopin con Constantia Gladkowska en Varsovia (1830) y Maria
Wodzińska en Dresde (1835-1836) quedaron en nada, aunque en realidad se
comprometió con esta última. En 1836 conoció por primera vez a la novelista Aurore
Dudevant, más conocida como George Sand, su relación comenzó en el verano de 1838.
Ese otoño partió con ella y sus hijos, Maurice y Solange, para pasar el invierno en la isla
de Mallorca. Alquilaron una villa sencilla y fueron idílicamente felices hasta que llegó un
tiempo soleado y Chopin enfermó. Cuando los rumores de tuberculosis llegaron al dueño
de la villa, se les ordenó que se fueran y solo pudieron encontrar alojamiento en un
monasterio en el remoto pueblo de Valldemosa.
El frío y la humedad, la desnutrición, y la falta de un piano de concierto adecuado
entorpecieron la producción artística de Chopin y debilitaron aún más su precaria salud
Trabajo de Investigación sobre Frédéric Chopin y sus 4 Baladas para piano.
Adriel Jaalam Pérez Jurado.
física. De hecho, las privaciones que soportó Chopin aceleraron el lento deterioro de su
salud que terminó con su muerte por tuberculosis 10 años después. Sand se dio cuenta
de que solo irse de ahí le salvaría la vida. Llegaron a Marsella a principios de marzo de
1839 y, gracias a un médico experto, Chopin se recuperó lo suficiente después de poco
menos de tres meses para que comenzaran a planificar su regreso a París.
El verano de 1839 lo pasaron en Nohant, la casa de campo de Sand a unas 180 millas
(290 km) al sur de París. Este período posterior al regreso de Mallorca fue el más feliz y
productivo de la vida de Chopin, y los largos veranos pasados en Nohant dieron sus frutos
en la composición de obras maestras. Para una fuente regular de ingresos, volvió a
recurrir a la enseñanza privada. Su método permitió una gran flexibilidad de la muñeca y
el brazo y una digitación audazmente poco convencional en aras de una mayor agilidad.
También había una creciente demanda de sus nuevos trabajos y, dado que se había
vuelto cada vez más astuto en sus tratos con los editores, podía permitirse vivir con
elegancia.
La salud era una preocupación recurrente, y todos los veranos Sand lo llevaba a Nohant
para tomar aire fresco y relajarse. A menudo también se invitaba a amigos cercanos,
como Pauline Viardot y el pintor Eugène Delacroix. Chopin produjo gran parte de su
música más buscada en Nohant. Aquí, en el campo, encontró la paz y el tiempo para
disfrutar de una arraigada búsqueda de la perfección. Parecía particularmente ansioso por
desarrollar sus ideas en argumentos más largos y complejos, e incluso fue a París a
buscar tratados de musicólogos para fortalecer su contrapunto. Su vocabulario armónico
en este período también se volvió mucho más atrevido, aunque nunca a costa de la
belleza. Valoró esa cualidad a lo largo de su vida tanto como aborrecía los títulos
descriptivos.
La ruptura familiar que surgió del matrimonio de la hija de Sand, Solange, hizo que la
propia relación de Chopin con Sand se tensara, y se volvió cada vez más malhumorado y
petulante. Algunos han especulado que, al margen de tales conflictos personales, su
comportamiento voluble puede haber sido atribuible a cierto tipo de epilepsia. En cualquier
caso, en 1848 la ruptura entre él y Sand estaba completa, y el orgullo impidió que ninguno
de los dos lograra la reconciliación que ambos realmente deseaban. A partir de entonces,
Chopin parece haber renunciado a su lucha contra la mala salud.
Con el espíritu destrozado y deprimido por la revolución que había estallado en París en
febrero de 1848, Chopin aceptó una invitación para visitar Inglaterra y Escocia. Su
recepción en Londres fue entusiasta y luchó a través de una agotadora ronda de
lecciones y apariciones en fiestas de moda. Sin embargo, Chopin carecía de la fuerza
para sostener este ritmo de trabajo y tampoco podía componer. A estas alturas, su salud
se estaba deteriorando rápidamente e hizo su última aparición pública en una plataforma
de conciertos en el Guildhall de Londres el 16 de noviembre de 1848, cuando, en un
último gesto patriótico, tocó en beneficio de los refugiados polacos. Regresó a París,
donde murió al año siguiente; su cuerpo, sin el corazón, fue enterrado en el cementerio de
Père-Lachaise (su corazón fue enterrado en la Iglesia de la Santa Cruz en Varsovia).
Trabajo de Investigación sobre Frédéric Chopin y sus 4 Baladas para piano.
Adriel Jaalam Pérez Jurado.
Contexto de las Obras:
Balada 1:
Chopin compuso la primera de sus cuatro baladas entre los años 1835 y 1836,
precisamente los años en que su relación con Maria Wodzinska iba de maravillas. Era la
preferida de Chopin y así se lo comentó a Schumann en una ocasión en que la tocó para
él, después que éste alabara la interpretación y la obra.
Balada 2:
Chopin escribió la Balada No 2 en Mallorca, mientras permaneció allí en compañía de
George Sand y sus hijos, durante el invierno de 1838-39. Fue dedicada a Robert
Schumann (aunque él mismo dijo que era menos ingeniosa que la primera).
Balada 3:
Su tercera Balada en la bemol es de principios de esa década en 1841. De las cuatro
baladas escritas a lo largo de su carrera, la Tercera Balada es la más cálida y lírica. Está
dedicada a la señorita Pauline de Noailles, hija de un príncipe y alumna suya.
Balada 4:
Se compuso en 1842 y la ofreció a la venta a Breitkopf & Härtel, junto con la Polonesa
heroica y el cuarto Scherzo. Está dedicada a la baronesa Rothschild, esposa de Nathaniel
de Rothschild, quien había invitado a Chopin a tocar en su residencia parisina, donde lo
presentó a la aristocracia y la nobleza.
Contexto histórico de las obras:
-El príncipe Luis Napoleón Bonaparte intenta dos golpes de estado contra el rey Luis
Felipe I de Francia en Estrasburgo (1836) y Boulogne-sur-Mer (1840). Condenado a
cadena perpetua, huye a Inglaterra (1846).
- Con el bloqueo naval del puerto de Veracruz por buques franceses, comienza la Guerra
de los pasteles, conflicto bélico entre Francia y México, que duró menos de un año. Las
causas fueron las reclamaciones de ciudadanos franceses ante las pérdidas por la
inestabilidad política, y el impago de la deuda externa.
-Publicación de la Ley Guizot en Francia, regulando el trabajo de los niños en la industria:
prohibido para los menores de 8 años, limitado a 8 horas por día para los menores de 12
años, y prohibido el trabajo nocturno para los menores de 13 años.
-Tratado de Grand-Bassam entre el reino de Francia, y el rey de Grand-Bassam.
Instalación de puntos comerciales franceses en Costa de Marfil.
-En el año que se compone la Balada 3 (1841) fallece en Francia el guitarrista Ferdinando
Carulli