[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
175 vistas29 páginas

Pia Afcp

Cargado por

Angie Rdz
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
175 vistas29 páginas

Pia Afcp

Cargado por

Angie Rdz
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 29

Universidad Autónoma de Nuevo León

Facultad de Contaduría Pública y


Administración de Empresas

Administración Financiera a Corto


Plazo

Producto Integrador de Aprendizaje

Profr. Myriam Guadalupe Castillo Leal

Nombre: Matrícula:
Fátima Yamileth Marroquin Cerda 2009901
Citlally Guadalupe De La Garza De León 1995395
Grettell Lizbeth Milagros Pérez Campos 2002122
Angeles Jazmín Villarreal Rodríguez 2007887
Karla Gisselle Rincón Saldívar 2017911

Cadereyta Jim. N.L. Mayo del 2023


GRUPO: DAC
INTRODUCCIÓN
En el presente producto integrador de aprendizaje donde primeramente se muestra
un cuadro sinóptico con las partidas que conforman el capital de trabajo lo cual es
de activos corrientes y pasivos, corrientes definiciones y ejemplos. Así mismo
también se elaborará un plan financiero, que incluirá la metodología de la obtención
de cada una de las fases donde por lo visto se realizaron ejercicios del ciclo de
efectivo, ciclo operativo, también visto el cálculo de los ciclos, cálculo presupuesto
de efectivo. Otro punto importante que se incluirá es el de estados financieros
proforma. (Método de proporción de ventas) el cual son unas preguntas importantes
porque nos ayudará para nuestra guía del examen final. Y un ejercicio del estado
de resultados proforma. Por último, se incluirá ciclo de efectivo. El cual es un caso
práctico de una empresa. Donde se llevó a cabo un cuadro donde está el saldo
inicial del efectivo, entradas de efectivo, disponibilidad de efectivo, salidas de
efectivo y pues el saldo final del efectivo.

También es importante mencionar lo cual hemos visto durante el semestre la


importancia o qué finalidad tiene este proyecto. El ciclo de efectivo solamente se
limita a medir ese tiempo que demoramos como empresa en lograr producir y
vender esos productos. El ciclo operativo se limita a la venta de los productos,
mientras que el ciclo de efectivo toma en cuenta cuando se cobran esos productos.
Presupuesto de efectivo
Ejercicio 1
El tiempo que transcurre entre la adquisición y la venta del inventario, es de 60 días,
se llama periodo de inventario.

El tiempo que transcurre para cobrar la venta, 45 días, este intervalo se denomina
periodo de cuentas por cobrar.

CICLO OPERATIVO

Ciclo operativo= Periodo de inventario + Periodo de cuentas por cobrar

Ciclo operativo= 60 + 45= 105 días→ Es el tiempo que transcurre desde el momento
que adquirimos el inventario hasta el momento en que cobramos el efectivo.
EJERCICIO 2
Lo segundo que debemos hacer notar es que los flujos del efectivo y otros
acontecimientos que tienen lugar no están sincronizados. En realidad, no pagamos
el inventario sino hasta después de 30 días de haberlo adquirido. Este lapso de 30
días entre los acontecimientos se conoce como periodo de cuentas por pagar.

CICLO DE EFECTIVO

Ciclo de efectivo= Ciclo operativo – Periodo de cuentas por pagar

Ciclo de efectivo= 105 – 30= 75 días → Es el periodo que abarca desde la fecha en
que se paga el efectivo hasta la fecha en la que se recibe.
EJERCICIO 3
Partida Principio Fin Promedio
Inventario $2 000 $3 000 $2 500
Cuentas por
1 600 2 000 1 800
cobrar
Cuentas por
750 1 000 875
pagar

Además, podríamos tener las siguientes cifras (en miles) del estado de resultado
más reciente:

Ventas netas $11 500


Costo de los bienes
8 200
vendidos

CICLO OPERATIVO

Ciclo operativo= Periodo de inventario + Periodo de cuentas por cobrar

𝐶𝑜𝑠𝑡𝑜 𝑑𝑒 𝑣𝑒𝑛𝑡𝑎𝑠 8 200


𝑅𝑜𝑡𝑎𝑐𝑖ó𝑛 𝑑𝑒 𝑖𝑛𝑣𝑒𝑛𝑡𝑎𝑟𝑖𝑜 = = = 3.28 veces
𝐼𝑛𝑣𝑒𝑛𝑡𝑎𝑟𝑖𝑜 𝑝𝑟𝑜𝑚𝑒𝑑𝑖𝑜 2 500

365 𝑑í𝑎𝑠 365 111.28 días


𝑃𝑒𝑟𝑖𝑜𝑑𝑜 𝑑𝑒 𝑖𝑛𝑣𝑒𝑛𝑡𝑎𝑟𝑖𝑜 = = =
𝑅𝑜𝑡𝑎𝑐𝑖ó𝑛 𝑑𝑒 𝑖𝑛𝑣𝑒𝑛𝑡𝑎𝑟𝑖𝑜 3.28

𝑉𝑒𝑛𝑡𝑎𝑠 𝑎 𝑐𝑟é𝑑𝑖𝑡𝑜 11 500


𝑅𝑜𝑡𝑎𝑐𝑖ó𝑛 𝑑𝑒 𝑐𝑢𝑒𝑛𝑡𝑎𝑠 𝑝𝑜𝑟 𝑐𝑜𝑏𝑟𝑎𝑟 = = = 6.38 veces
𝑃𝑟𝑜𝑚𝑒𝑑𝑖𝑜 𝑑𝑒 𝐶 ∗ 𝐶 1 800

365 𝑑í𝑎𝑠 365


𝑃𝑒𝑟𝑖𝑜𝑑𝑜 𝑝𝑟𝑜𝑚𝑒𝑑𝑖𝑜 𝑑𝑒 𝑐𝑢𝑒𝑛𝑡𝑎𝑠 𝑝𝑜𝑟 𝑐𝑜𝑏𝑟𝑎𝑟 = = = 57.21 días
𝑅𝑜𝑡𝑎𝑐𝑖ó𝑛 𝑑𝑒 𝐶 ∗ 𝐶 6.38

Ciclo operativo= 111 + 57= 168 días


CICLO DE EFECTIVO

Ciclo de efectivo= Ciclo operativo – Periodo de cuentas por pagar

𝐶𝑜𝑠𝑡𝑜 𝑑𝑒 𝑣𝑒𝑛𝑡𝑎𝑠 8 200 9.37 veces


𝑅𝑜𝑡𝑎𝑐𝑖ó𝑛 𝑑𝑒 𝑐𝑢𝑒𝑛𝑡𝑎𝑠 𝑝𝑜𝑟 𝑝𝑎𝑔𝑎𝑟 = = =
𝑃𝑟𝑜𝑚𝑒𝑑𝑖𝑜 𝑑𝑒 𝐶 ∗ 𝑃 875

365 𝑑í𝑎𝑠 365 𝑑í𝑎𝑠


𝑃𝑒𝑟𝑖𝑜𝑑𝑜 𝑝𝑟𝑜𝑚𝑒𝑑𝑖𝑜 𝑑𝑒 𝑐𝑢𝑒𝑛𝑡𝑎𝑠 𝑝𝑜𝑟 𝑝𝑎𝑔𝑎𝑟 = = = 38.95 días
𝑅𝑜𝑡𝑎𝑐𝑖ó𝑛 𝑑𝑒 𝐶 ∗ 𝑃 9.37

Ciclo de efectivo= 168 - 39= 129 días


EJERCICIO 4
Se ha reunido la siguiente información de Slowpay Company:

Partida Principio Fin Promedio


Inventario $5 000 $7 000 6 000
Cuentas por
1 600 2 400 2 000
cobrar
Cuentas por
2 700 4 800 3 750
pagar

Las ventas a crédito correspondientes al año que acaba de terminar fueron de 50


000 dólares y el costo de los bienes vendidos fue de 30 000.

• ¿Cuánto tarda Slowpay en recibir el pago de sus cuentas por cobrar?


R= Tarda 73 días.

• ¿Cuánto tiempo mantiene la mercancía antes de venderlo?


R= Tarda 87 días.

• ¿Cuánto tiempo tarda Slowpay en pagar sus facturas?


R= Tarda 42 días.

• Determinar el ciclo operativo y el ciclo de efectivo.


CICLO OPERATIVO

Ciclo operativo= Periodo de inventario + Periodo de cuentas por cobrar

𝐶𝑜𝑠𝑡𝑜 𝑑𝑒 𝑣𝑒𝑛𝑡𝑎𝑠 30 000


𝑅𝑜𝑡𝑎𝑐𝑖ó𝑛 𝑑𝑒 𝑖𝑛𝑣𝑒𝑛𝑡𝑎𝑟𝑖𝑜 = = = 5 veces
𝐼𝑛𝑣𝑒𝑛𝑡𝑎𝑟𝑖𝑜 𝑝𝑟𝑜𝑚𝑒𝑑𝑖𝑜 6 000

365 𝑑í𝑎𝑠 365 73 días


𝑃𝑒𝑟𝑖𝑜𝑑𝑜 𝑑𝑒 𝑖𝑛𝑣𝑒𝑛𝑡𝑎𝑟𝑖𝑜 = = =
𝑅𝑜𝑡𝑎𝑐𝑖ó𝑛 𝑑𝑒 𝑖𝑛𝑣𝑒𝑛𝑡𝑎𝑟𝑖𝑜 5

𝑉𝑒𝑛𝑡𝑎𝑠 𝑎 𝑐𝑟é𝑑𝑖𝑡𝑜 50 000 25 veces


𝑅𝑜𝑡𝑎𝑐𝑖ó𝑛 𝑑𝑒 𝑐𝑢𝑒𝑛𝑡𝑎𝑠 𝑝𝑜𝑟 𝑐𝑜𝑏𝑟𝑎𝑟 = = =
𝑃𝑟𝑜𝑚𝑒𝑑𝑖𝑜 𝑑𝑒 𝐶 ∗ 𝐶 2 000
365 𝑑í𝑎𝑠 365
𝑃𝑒𝑟𝑖𝑜𝑑𝑜 𝑝𝑟𝑜𝑚𝑒𝑑𝑖𝑜 𝑑𝑒 𝑐𝑢𝑒𝑛𝑡𝑎𝑠 𝑝𝑜𝑟 𝑐𝑜𝑏𝑟𝑎𝑟 = = = 14.6 días
𝑅𝑜𝑡𝑎𝑐𝑖ó𝑛 𝑑𝑒 𝐶 ∗ 𝐶 25

Ciclo operativo= 73 + 14= 87 días

CICLO DE EFECTIVO

Ciclo de efectivo= Ciclo operativo – Periodo de cuentas por pagar

𝐶𝑜𝑠𝑡𝑜 𝑑𝑒 𝑣𝑒𝑛𝑡𝑎𝑠 30 000


𝑅𝑜𝑡𝑎𝑐𝑖ó𝑛 𝑑𝑒 𝑐𝑢𝑒𝑛𝑡𝑎𝑠 𝑝𝑜𝑟 𝑝𝑎𝑔𝑎𝑟 = = = 8 veces
𝑃𝑟𝑜𝑚𝑒𝑑𝑖𝑜 𝑑𝑒 𝐶 ∗ 𝑃 3 750

365 𝑑í𝑎𝑠 365 𝑑í𝑎𝑠


𝑃𝑒𝑟𝑖𝑜𝑑𝑜 𝑝𝑟𝑜𝑚𝑒𝑑𝑖𝑜 𝑑𝑒 𝑐𝑢𝑒𝑛𝑡𝑎𝑠 𝑝𝑜𝑟 𝑝𝑎𝑔𝑎𝑟 = = = 45.6 días
𝑅𝑜𝑡𝑎𝑐𝑖ó𝑛 𝑑𝑒 𝐶 ∗ 𝑃 8

Ciclo de efectivo= 87 - 45= 42 días


EJERCICIO 5
AE13-1 Ciclo de conversión de efectivo.

Hurkin Manufacturing Company paga sus cuentas por pagar al décimo día después
de la compra. El periodo promedio de cobro es de 30 días y la edad promedio del
inventario es de 40 días. Actualmente, la empresa tiene ventas anuales
aproximadas de 18 millones de dólares y compras por 14 millones.

La empresa considera un plan que prolongaría 20 días el pago de sus cuentas por
pagar. Si la empresa paga el 12% anual por su inversión en recursos, ¿Qué ahorro
anual puede obtener con este plan? Suponga que no existe ninguna diferencia en
la inversión por dólar de ventas en inventario, cuentas por cobrar y cuentas por
pagar; no se otorga ningún descuento por el pago temprano de las cuentas por
pagar; y el año tiene 365 días.

Periodo promedio de cobro= 30 días

Edad promedio de inventario= 40 días

Ventas anuales aproximadas= 18 millones

Compras= 14 millones

Ciclo operativo= Periodo de inventario + Periodo de cuentas por cobrar

Ciclo operativo= 40 + 30= 70 días

Ciclo de efectivo= Ciclo operativo – Periodo de cuentas por pagar

Ciclo de efectivo= 70 – 10= 60 días

Datos

Ventas= $18 000 000

Compras= $14 000 000

18 000 000
= $49 315.06 ∗ 60 𝑑í𝑎𝑠 = $2 958 903.6 ∗ 12% = $𝟑𝟓𝟓 𝟎𝟔𝟖. 𝟒𝟑 → Pagando
365 𝑑í𝑎𝑠
a proveedor antes
Nuevo= 70 – 20= 50 días

$49 315.06 ∗ 50 = $2 465.753 ∗ 12% = $295 890.36

355 068.43 − 295 890.36 = $𝟓𝟗 𝟏𝟕𝟖. 𝟎𝟕 → 𝑨𝒉𝒐𝒓𝒓𝒐


EJERCICIO 6
Cálculo de los ciclos

Considere la siguiente información de los estados financieros de Bulldog Icers


Corporation:

Partida Inicial Final Promedio


Inventario $15 382 $16 147 $15 764.5
Cuentas por cobrar 12 169 12 682 12 425.5
Cuentas por pagar 13 408 14 108 13 758
Ventas netas $143 625
Costo de los
105 817
bienes vendidos

CICLO OPERATIVO

Ciclo operativo= Periodo de inventario + Periodo de cuentas por cobrar

𝐶𝑜𝑠𝑡𝑜 𝑑𝑒 𝑣𝑒𝑛𝑡𝑎𝑠 105 817


𝑹𝒐𝒕𝒂𝒄𝒊ó𝒏 𝒅𝒆 𝒊𝒏𝒗𝒆𝒏𝒕𝒂𝒓𝒊𝒐 = = = 6.71 veces
𝐼𝑛𝑣𝑒𝑛𝑡𝑎𝑟𝑖𝑜 𝑝𝑟𝑜𝑚𝑒𝑑𝑖𝑜 15 764.5

365 𝑑í𝑎𝑠 365 54.39 días


𝑷𝒆𝒓𝒊𝒐𝒅𝒐 𝒅𝒆 𝒊𝒏𝒗𝒆𝒏𝒕𝒂𝒓𝒊𝒐 = = =
𝑅𝑜𝑡𝑎𝑐𝑖ó𝑛 𝑑𝑒 𝑖𝑛𝑣𝑒𝑛𝑡𝑎𝑟𝑖𝑜 6.71

𝑉𝑒𝑛𝑡𝑎𝑠 𝑎 𝑐𝑟é𝑑𝑖𝑡𝑜 143 625


𝑹𝒐𝒕𝒂𝒄𝒊ó𝒏 𝒅𝒆 𝒄𝒖𝒆𝒏𝒕𝒂𝒔 𝒑𝒐𝒓 𝒄𝒐𝒃𝒓𝒂𝒓 = = = 11.55 veces
𝑃𝑟𝑜𝑚𝑒𝑑𝑖𝑜 𝑑𝑒 𝐶 ∗ 𝐶 12 425.5

365 𝑑í𝑎𝑠 365


𝑷𝒆𝒓𝒊𝒐𝒅𝒐 𝒑𝒓𝒐𝒎𝒆𝒅𝒊𝒐 𝒅𝒆 𝒄𝒖𝒆𝒏𝒕𝒂𝒔 𝒑𝒐𝒓 𝒄𝒐𝒃𝒓𝒂𝒓 = = = 31.60 días
𝑅𝑜𝑡𝑎𝑐𝑖ó𝑛 𝑑𝑒 𝐶 ∗ 𝐶 11.55

Ciclo operativo= 54.39 + 31.60= 85.99 ≈ 86 días


CICLO DE EFECTIVO

Ciclo de efectivo= Ciclo operativo – Periodo de cuentas por pagar

𝐶𝑜𝑠𝑡𝑜 𝑑𝑒 𝑣𝑒𝑛𝑡𝑎𝑠 105 817 7.69 veces


𝑹𝒐𝒕𝒂𝒄𝒊ó𝒏 𝒅𝒆 𝒄𝒖𝒆𝒏𝒕𝒂𝒔 𝒑𝒐𝒓 𝒑𝒂𝒈𝒂𝒓 = = =
𝑃𝑟𝑜𝑚𝑒𝑑𝑖𝑜 𝑑𝑒 𝐶 ∗ 𝑃 13 758

365 𝑑í𝑎𝑠 365 𝑑í𝑎𝑠


𝑷𝒆𝒓𝒊𝒐𝒅𝒐 𝒑𝒓𝒐𝒎𝒆𝒅𝒊𝒐 𝒅𝒆 𝒄𝒖𝒆𝒏𝒕𝒂𝒔 𝒑𝒐𝒓 𝒑𝒂𝒈𝒂𝒓 = = = 47.46 días
𝑅𝑜𝑡𝑎𝑐𝑖ó𝑛 𝑑𝑒 𝐶 ∗ 𝑃 7.69

Ciclo de efectivo= 86 - 47= 39 días


EJERCICIO 7
Ecuación del efectivo

Mc Connell Corp. tiene un valor neto en libros de 10 380 dólares. El endeudamiento


a largo plazo asciende a 7 500 dólares. El capital de trabajo neto, aparte del efectivo,
es de 2 105 dólares. Los activos fijos suman 15 190 dólares.

a) ¿Cuánto dinero en efectivo tiene la empresa? Si el pasivo circulante es de 1 450


dólares.
Efectivo= Deuda a largo plazo + Capital contable + Pasivo circulante – Otros
activos circulantes que no son efectivo – Activos fijos

Efectivo= 7 500 + 10 380 + 1 450 – 2 105 – 15 190

Efectivo=2 035

La empresa tiene $2 035 en dinero en efectivo.

b) ¿A cuánto asciende el activo circulante?


Capital de trabajo neto= (Efectivo + Otros activos circulantes) – Pasivo
circulante

CTN= A.C – P.C

2 105= A.C – 1 450

AC= 3 555
EJERCICIO 8
Cálculo del presupuesto de efectivo

He aquí algunas cifras importantes del presupuesto del segundo trimestre de 2010
de Cornell, Inc:

Abril Mayo Junio


Ventas a crédito $608 000 $633 600 $700 800
Compras a crédito 235 200 280 800 320 500
Desembolsos de
efectivo
Salarios, impuestos y
$63 600 77 136 80 480
gastos
Interés 18 240 18 240 18 240
Compra de equipo 132 800 145 600 0

La compañía pronostica que 5% de las ventas a crédito no podrá cobrarse jamás,


35% de las ventas se cobrará en el mes de la venta y el restante 60% en el mes
siguiente. Las compras a crédito se pagarán en el mes posterior a la compra.

En marzo de 2010, las ventas a crédito ascendieron a 336 000 dólares y se


realizaron compras a crédito por un monto de 249 600 dólares. Con base en esta
información, complete el siguiente presupuesto de efectivo:

Abril Mayo Junio


Saldo de efectivo inicial $448 000 $398 160 $508 544
+ Ingresos (mes) (.35) 212 800 221 760 245 280
+ Cobranza a crédito (mes
201 600 364 800 380 160
anterior) (.60)
= Disponible efectivo $862 400 $984 720 $1 133 984
- Compras 249 600 235 200 280 00
- Salarios, impuestos y gastos 63 600 77 136 80 480
- Intereses 18 240 18 240 18 240
- Compra de equipo 132 800 145 600 0
= Saldo de efectivo $398 160 $508 544 $754 464

Podemos concluir que la compañía está sana porque le queda un excedente


positivo.
EJERCICIO 9
La Mexicana, S.A. paga a sus proveedores en un promedio de 22 días. El periodo
promedio de cobro es de 25 días y la edad promedio del inventario es de 10 días.
Determine su ciclo de conversión de efectivo.

Ciclo de conversión de efectivo

CCE= PCI – PCP + PCC

Donde:

PCI= Periodo de conversión de inventarios

PCP= Periodo de conversión de C*P

PCC= Periodo de C*C

Ciclo de conversión= 10 – 22 + 25= 13 días


EJERCICIO 10
Análisis de la CEP Thompson Company utiliza 60 000 galones de pigmento al año.
El costo de pedido del pigmento es de 200 dólares por pedido y el costo de
mantenimiento del pigmento en inventario es de 1 dólar por galón al año. La
empresa usa pigmento a una tasa constante diaria durante todo el año.

Cantidad económica de pedido

𝟐𝑸𝑶
𝑪𝑬𝑷 = √
𝑪

Donde:

Q= Cantidad de unidades requerida por periodo

O= Costo del pedido

C= Costo de mantenimiento por unidad del periodo

a) Calcule la CEP
Datos Fórmula

Q= 60 000
2 (60 000) 200
O= 200 𝐶𝐸𝑃 = √
1
C= 1
CEP= 4 899 → estando en esta cantidad debemos volver a surtir porque se
necesita completar los 60 000 galones del periodo.

b) Suponga que se requieren 20 días para recibir un pedido después de solicitarlo


y determinar el punto de pedido en términos de galones de pigmento. Nota: use
un año de 365 días.
60 000/365= 164

20 días * 164= 3 287 Ud


EJERCICIO 11
Una empresa solicita un préstamo de $50 000 en el banco, la tasa de interés que le
dan es de 8% durante el periodo de 90 días, ¿Cuál es el costo total del interés sobre
este préstamo?

8% anual/365 días= 0.000219

0.000219*90 días= 0.019

0.019*50 000= $986.30 → Interés que se pagará por los 90 días.


EJERCICIO 12
La empresa A recibe la propuesta de 2/10, 45 netos, condiciones de crédito de su
proveedor, ¿Cuál es el costo aproximado de renunciar al descuento por pago de
contado?

𝟑𝟔𝟓
𝑪𝒐𝒔𝒕𝒐 𝒂𝒑𝒓𝒐𝒙𝒊𝒎𝒂𝒅𝒐 𝒅𝒆 𝒓𝒆𝒏𝒖𝒏𝒄𝒊𝒂𝒓 𝒂𝒍 𝒅𝒆𝒔𝒄𝒖𝒆𝒏𝒕𝒐 𝒑𝒐𝒓 𝒑𝒓𝒐𝒏𝒕𝒐 𝒑𝒂𝒈𝒐 = 𝑫𝑷𝑪 ∗
𝑵

Donde:

DPC= Descuento por pago de contado

N= numero de días que pueda retrasarse el pago sino se acepta el descuento

45 días – 10 días= 35 días

365
𝑪𝒐𝒔𝒕𝒐 𝒂𝒑𝒓𝒐𝒙𝒊𝒎𝒂𝒅𝒐 𝒅𝒆 𝒓𝒆𝒏𝒖𝒏𝒄𝒊𝒂𝒓 𝒂𝒍 𝒅𝒆𝒔𝒄𝒖𝒆𝒏𝒕𝒐 𝒑𝒐𝒓 𝒑𝒓𝒐𝒏𝒕𝒐 𝒑𝒂𝒈𝒐 = 0.02 ∗
35

=20.85% → Es lo que va a costar al no pagar el 2% y se iría a los 45 días.


Método de proporción de ventas
EJERCICIO 13
Estado de resultados proforma Euro Designs, Inc., espera que las ventas durante
2013 aumenten en relación con el nivel de 2012 de $3.5 millones a $3.9 millones.
Debido al considerable pago programado de un préstamo, se espera que los gastos
por intereses en 2013 disminuyan a $325,000. La empresa planea aumentar sus
pagos de dividendos en efectivo durante 2013 a $320,000. A continuación, se
presenta el estado de resultados de la empresa al final de 2012.

a) Use el método del porcentaje de ventas para elaborar el estado de


resultados proforma de 2013 para Euro Designs, Inc.
𝐶𝑜𝑠𝑡𝑜 𝑑𝑒 𝑏𝑖𝑒𝑛𝑒𝑠 𝑣𝑒𝑛𝑑𝑖𝑑𝑜𝑠 $1,925,000
𝐷𝑒 2009 = = = 𝟎. 𝟓𝟓
𝑉𝑒𝑛𝑡𝑎𝑠 3,500,000

𝐺𝑎𝑠𝑡𝑜𝑠 𝑜𝑝𝑒𝑟𝑎𝑡𝑖𝑣𝑜𝑠 $420,000


𝐷𝑒 2009 = = = 𝟎. 𝟏𝟐
𝑉𝑒𝑛𝑡𝑎𝑠 3,500,000

b) Explique por qué el estado puede subestimar los resultados proforma


reales de 2013 de la empresa.

El método del porcentaje de ventas puede subestimar el ingreso real proforma de


2013 al suponer que todos los costos son variables. Si la compañía tiene costos
fijos, los cuales, por definición, no aumentarían con el incremento de las ventas,
probablemente se subestimaría el ingreso proforma de 2013.
Presupuesto de flujo de efectivo
EJERCICIO 14

LA COMERCIALIZADORA, SA DE CV
PRESUPUESTO DE EFECTIVO O FLUJO DE CAJA

CONCEPTO PARCIAL IMPORTE

SALDO INICIAL DE EFECTIVO 25,506,104

+ ENTRADAS DE EFECTIVO 329,900,000


VENTAS AL CONTADO 199,200,000
RECUPERACIÓN DE CARTERA 118,800,000
REC. DE CARTERA DEL MISMO EJERCICIO 11,900,000

DISPONIBILIDAD DE EFECTIVO 355,406,104

- SALIDAS DE EFECTIVO 330,736,108


COMPRA DE MATERIALES 110,256,420
COSTO DE MANO DE OBRA DIRECTA 29,546,000
GASTOS DE ADMÓN. Y VENTAS 68,460,000
COSTOS INDIRECTOS DE FABRICACIÓN (SIN
60,868,203
CONSIDERAR LA DEPRECIACIÓN)
PAGO DE OBLIGACIONES POR PAG. DEL 25,200,000
EJERCICIO ANTERIOR
AMORTIZACIÓN DE OBLIGACIONES BANCS 12,200,000
CANCELACIÓN DE INTERESES 17,630,485
RECONOCIMIENTO DE DIVIDENDOS 6,575,000

= SALDO FINAL DE EFECTIVO 24,669,996


CONCLUSIONES INDIVIDUALES
Fátima Yamileth Marroquin Cerda
En este proyecto se plasman temas vistos a lo largo del semestre, como primer
tema vimos las partidas de trabajo de capital neto de las cuales son dos, una es
activo corriente que son los que se esperan consumir o vender en un año fiscal.
También el pasivo corriente que es el que contiene las obligaciones a corto plazo
de la empresa es decir la deudas menores a un año. Asimismo, el segundo tema o
apartado visto fue sobre las fórmulas y procedimientos para calcular los dos ciclos
que son, ciclo de efectivo y ciclo operativo, estos ayudan a saber en cuanto tiempo
se vende la mercancía que se tiene en inventario y en cuanto tiempo se recibe ese
dinero en donde debe de haber un equilibrio para que la empresa no pierda. El tercer
tema que aprendí es sobre el método de proporción de ventas que es necesario
para el pronóstico de las ventas de un periodo de tiempo que normalmente los datos
son pronosticados con un año de anticipación. Y el estado de resultados proforma
obtenido es útil para el proceso de planificación financiera de la empresa y en la
consecución de préstamos futuros. Por último, vimos el flujo de efectivo de la
empresa donde se puede observar que al final de su periodo tiene un déficit porque
su saldo final es menor que el inicial, esto quiere decir que no podrá invertir para
hacer compras o en acciones ya que no hay una suficiente disponibilidad de
efectivo.
Citlally Guadalupe De La Garza De León
Con este Producto Integrador de Aprendizaje, puede darme cuenta de la
importancia de los diferentes métodos que existen.

Al analizar la empresa “Euro Desings, Inc” pude darme cuenta de la importancia de


utilizar el método de proporción de ventas ya que nos ayuda analizar el desempeño
que se ha tenido en el ámbito financiero de la empresa. Otra de las cosas que nos
beneficia este método es que nos ayuda a pronosticar las ventas de un periodo
futuro y esto nos ayudará también a poder comprar el estado económico de distintos
periodos.

Otro método el cual es muy importante es el de ciclo de efectivo y es muy importante


ya que más allá de las ventas que la empresa puede realizar y la rentabilidad que
esta pueda generar, también es relevante que la firma mantenga en caja recursos
para los gastos corrientes. Y al analizar el flujo de efectivo de la comercializadora
pudimos detectar que el saldo final es menor que con el que se inició, y esto lleva a
no poder hacer inversiones, ya que no cuenta con suficiente disponibilidad de
efectivo.
Karla Giselle Rincón Saldívar
En conclusión, puedo decir sobre este producto integrador de aprendizaje, que sin
duda alguna es a una materia sencilla la cual puedo decir que se me facilita mucho
al realizar los ejercicios y los conceptos son muy fáciles para aprender. También
cabe mencionar que una de las principales importancia que tiene el ciclo efectivo se
refiere al tiempo promedio en el que un negocio compra mercancía, la vende y
recibe el efectivo por esta venta. En cambio, en el ciclo operativo indica qué tan
rápido la empresa puede convertir su inventario en dinero. En cambio, el ciclo de
efectivo se interpreta midiendo la cantidad de tiempo que demoramos como
empresa en recuperar nuestra inversión inicial, es decir cuando realicemos los
cálculos pertinentes para obtener nuestro ciclo de efectivo, veremos cuán efectiva
es nuestra empresa para el retorno de inversiones.
Angeles Jazmín Villarreal Rodríguez
A través de todos los temas de este semestre puedo concluir que los partidos de
capital de trabajo se dividen en dos que son; los activos y los pasivos corrientes.
Por eso es importante entender el tema de capital de trabajo que es la cantidad de
recursos con los que cuenta una empresa para operar. Así como el ciclo de
conversión es un tema muy importante porque es una manera clave que se usa
para evaluar la eficiencia de las operaciones y de la gestión de una empresa.

Por otro lado, el ciclo operativo está dado por los días en que la empresa tiene la
materia prima, el ciclo de efectivo también está dado en días ya que es el tiempo
que una empresa recupera con ganancias su inversión en el inventario que adquirió.
En base a los estados de resultados proforma, me di cuenta de que el método de
proporción de ventas es muy útil para pronosticar las ventas en un periodo de tiempo
determinado. En el tema de flujo de efectivo es muy importante para las empresas
porque es todo el dinero que llega, ya sea por cobranza, inversiones, pagos, etc.
Son las entradas y salidas de efectivo.

En lo personal, la materia de Administración financiera a corto plazo me pareció muy


interesante. Tiene como objetivo administrar cada uno de los activos circulantes de
la empresa, así como el pasivo a corto plazo, para alcanzar el equilibrio.
Grettell Lizbeth Milagros Pérez Campos
En conclusión, a lo largo de todo el semestre pudimos aprender sobre distintos
temas, primero sobre el capital de trabajo que es muy importante para una empresa,
y el analizarla es indispensable porque ayuda a que se pueda conocer la estructura,
así como también la organización que mejor le conviene tener a la misma.

Como segundo tema, pude comprender y ver de una manera más clara como se
llevan a cabo los diferentes elementos que intervienen en el manejo de las finanzas
de una empresa, como el conocer el tiempo que se tiene para adquirir algún
inventario, vender algo, recibir o pagar efectivo.

Por otra parte, en el tercer tema pude darme cuenta de que el método de proporción
de ventas es muy importante que sea utilizado por una empresa porque gracias a
este se puede analizar el desempeño financiero de la misma y comparar cómo varía
su estado económico en un periodo de tiempo determinado.

Por último, pude entender sobre el presupuesto de efectivo, el cual es muy


importante que las empresas lo hagan para que vayan analizando sus entradas,
asimismo como sus salidas de efectivo y así ir controlando cuanto pueden gastar o
invertir, así como también, de que cambiar en su cobranza o cualquier otra área de
la empresa que esté haciendo que tenga poca liquidez y mayores gastos.

También podría gustarte