[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
94 vistas4 páginas

El Estructuralismo Literario

El estructuralismo literario estudia las estructuras internas y externas de los textos literarios. Propone que todo texto posee una estructura organizada por las relaciones entre sus partes constitutivas. Autores clave incluyen a Saussure, Jakobson y Lévi-Strauss.

Cargado por

Jessica Quispe
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
94 vistas4 páginas

El Estructuralismo Literario

El estructuralismo literario estudia las estructuras internas y externas de los textos literarios. Propone que todo texto posee una estructura organizada por las relaciones entre sus partes constitutivas. Autores clave incluyen a Saussure, Jakobson y Lévi-Strauss.

Cargado por

Jessica Quispe
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

El estructuralismo Literario

1. El estructuralismo literario tiene su origen en el Formalismo ruso y el Círculo de


Praga de la década de 1920.

2. En la década de 1960 logra convertirse en una tendencia filosófica, especialmente


en Francia.

3. El grupo de estructuralistas tenian la tesís de que todo está orgnizado y ordenado


según la realción que guarden entre sí los elementos que la constituyen y esta
relación es de tipo interdependiente y de interción.

4. Además, en ese todo, la organización   va tener las características de coherencia


y unitariedad, que se van a corresponderse entre sí.
Objeto de estudio:

Las estructuras, los individuos que las conforman y sus relaciones y diferencias entre ellos

¿Cuales son los aportes del El Estructuralismo literario?

En primera instancia se propone la tesís de que todo texto posee una estructura,  que lo va
organizar y ordenar.  Por lo cual, el texto literario es de un ente descomponible, en sus
partes constitutivas.  Estas estructuras poseen cohesión e interdependencia y una dinámica
interna.

De aquí resulta un sistema de una sólida coordinación, de una interacción y tensión


dinámica de las partes, en cada una de las cuales se encuentra el sentido del todo.

Dentro de los estudios literarios de la teoría estructuralista se pueden apreciar dos


elementos claramente diferenciados:

 el ideal de inteligibilidad, donde “una estructura se basta a sí misma y no necesita


recurrir a ninguna clase de elementos ajenos a su naturaleza para ser captada;
 y el otro elemento consiste en unas realizaciones, que se dan cuando se alcanzan otras
estructuras de las cuales su utilización hace evidente caracteres generales y en
apariencia necesarios que presentan a pesar de sus variedades.
AUTORES

 Ferdinand de Saussure (1857-1913)


 Roman Jakobson (1896-1982)
 Claude Lévi-Strauss (1908-2009)
 Louis Althusser (1918-1990)
 Paul-Michel Foucault (1926-1984)

Todo texto posee una estructura interna y externa:

La estructura externa: Tiene que ver con la organización formal que posee el texto, y como
se divide este ya sea en estrofas, en párrafos, en actos o jornadas y en escenas.

La estructura interna: se refiere a la constitución temática, lógica, estructural del texto, esta
estructura está determinada por l ¿Cuáles son los autores del estructuralismo?

Es necesario aclarar que el análisis estructurista literario:

 Busca compara y distingue al mismo tiempo.  Es por eso que se establecen relaciones y
oposiciones en el análisis del texto.

 Y consiste en descomponer y reconstruir el objeto para descubrir su funcionamiento: al


realizar descomposición es posible visualizar el mecanismo que hace que funcione, y
permite así descubrir el sentido que cumple en todos los sistemas.

 Además, el análisis estructural no es un método de interpretación: “no intenta interpretar el


texto, proponer el sentido probable del texto: no sigue un camino anagógico hacia la verdad
del texto, hacia su estructura profunda.
SEMIOTICA

¿Qué es la semiotica? ciencia que estudia los signos

“La semiótica es la disciplina que estudia las relaciones entre el código y el mensaje, y
entre el signo y el discurso”

El signo. - Es una señal verbal que se usa para interpretar algo, pero la  lógica
tradicional lo define como la proposición antecedente en una premisa mayor hipotética
valida que sirve para revelar la consecuente.
Símbolo. - Es tradicionalmente definido como aquello que representa algo diferente de sí
mismo. Sin embargo, Pierce expresa que un símbolo se refiere a su objeto en virtud de
alguna convención establecida.
Señal.- Es generalmente definida como marca o nota que se pone o hay en las cosas para
darlas a conocer y distinguirlas de otras. Es un tipo de signo que tiene por finalidad
cambiar u originar una acción y actúa de manera directa e inmediata sobre el receptor del
mensaje. Cuando vemos una señal, ella nos indica que debemos prestar atención a un
hecho en un momento determinado o modificar una actividad prevista.

En la literatura nos interesa la semiótica como  método de análisis literario 

 a) la sintáctica o
aquello que
representa
(representante),

 b) la semántica o
aquello que está
representado,

  c) la pragmática o la
reglas de uso
(interpretante)
El texto literario y la semiótica

El texto literario es un signo autónomo compuesto de

 una obra-cosa, símbolo sensible creado por el artista;

 un objeto estético o significación asentada en la conciencia colectiva

 Y una relación con la cosa significada


En este sentido, todo texto es un signo, una estructura y un valor. Como signo es autónomo:
puede tener una relación indirecta o metafórica, con la cosa significada, sin dejar de aludirla
y posee una función comunicativa o referencial dada la capacidad del lenguaje para
establecer elementos semióticos distintos e individuales y reglas de
uso.

El texto literario se puede estudiar semióticamente porque tiene un significado (signo con
significado, código convencional, denotaciones y connotaciones, materia y sustancia) y un
significante (la obra-cosa) con una función esencialmente comunicativa:

También podría gustarte