[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
25 vistas19 páginas

DFL 7 - 15 Oct 1980

Este documento establece el texto de la Ley Orgánica del Servicio de Impuestos Internos de Chile. Define que el Servicio de Impuestos Internos se encargará de aplicar y fiscalizar todos los impuestos internos establecidos o por establecerse. Establece que el Servicio dependerá del Ministerio de Hacienda y estará constituido por una Dirección Nacional y Direcciones Regionales. También define los términos clave utilizados en la ley como "Servicio", "Dirección", "Dirección Regional", "Director" y "Subdirector".

Cargado por

Matthias Rojas
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
25 vistas19 páginas

DFL 7 - 15 Oct 1980

Este documento establece el texto de la Ley Orgánica del Servicio de Impuestos Internos de Chile. Define que el Servicio de Impuestos Internos se encargará de aplicar y fiscalizar todos los impuestos internos establecidos o por establecerse. Establece que el Servicio dependerá del Ministerio de Hacienda y estará constituido por una Dirección Nacional y Direcciones Regionales. También define los términos clave utilizados en la ley como "Servicio", "Dirección", "Dirección Regional", "Director" y "Subdirector".

Cargado por

Matthias Rojas
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 19

DFL 7, HACIENDA (1980)

Decreto con Fuerza de Ley 7


FIJA TEXTO DE LA LEY ORGANICA DEL SERVICIO DE IMPUESTOS INTERNOS
Y ADECUA DISPOSICIONES LEGALES QUE SEÑALA
MINISTERIO DE HACIENDA

Fecha Publicación: 15-OCT-1980 | Fecha Promulgación: 30-SEP-1980


Tipo Versión: Última Versión De : 01-MAR-2020
Ultima Modificación: 24-FEB-2020 Ley 21210
Url Corta: https://bcn.cl/2et2f

FIJA TEXTO DE LA LEY ORGANICA DEL SERVICIO DE IMPUESTOS


INTERNOS Y ADECUA DISPOSICIONES LEGALES QUE SEÑALA

D.F.L. N° 7.- Santiago, 30 de Septiembre de 1980.-


Visto: las facultades que me confiere el artículo 1° del
decreto ley N° 3.409, publicado en el Diario Oficial del 5
de Junio de 1980, modificado por el artículo 27° del
decreto ley N° 3.477, de 1980.

Decreto con fuerza de ley:

Artículo primero.- Fíjase el siguiente texto de la Ley


Orgánica del Servicio de Impuestos Internos:
LEY ORGANICA DEL SERVICIO DE IMPUESTOS INTERNOS

TITULO I
Objeto y Organización

Artículo 1°.- Corresponde al Servicio de Impuestos


Internos la aplicación y fiscalización de todos los
impuestos internos actualmente establecidos o que se
establecieren, fiscales o de otro carácter en que tenga
interés el Fisco y cuyo control no esté especialmente
encomendado por la ley a una autoridad diferente.

Artículo 2°.- Este Servicio depende del Ministerio de


Hacienda y está constituido por la Dirección Nacional y su
Dirección de Grandes Contribuyentes, ambas con sede en la
capital de la República, y por las Direcciones Regionales. Ley 20455
Art. 9 Nº 1
D.O. 31.07.2010

Artículo 3°.- La Dirección Nacional estará Ley 20780


constituida por los Departamentos Subdirecciones y Art. 16
Departamentos que establezca el Director con sujeción D.O. 29.09.2014
a la planta de personal del Servicio.
Una de las Subdirecciones tendrá como objeto principal

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.leychile.cl - documento generado el 24-Abr-2023 página 1 de 19
DFL 7, HACIENDA (1980)

desarrollar políticas y programas especiales destinados a


otorgar apoyo, información y asistencia a las empresas de
menor tamaño a que se refiere la ley N° 20.416, y a otros
contribuyentes de escaso movimiento económico, tales como
los señalados en el artículo 22 de la ley sobre impuesto a
la renta, con el objeto de facilitar su cumplimiento
tributario. LEY 19646
Art. 27 Nº 1
D.O. 13.11.1999
NOTA
Ley 20780
NOTA:
El artículo 1º transitorio de la LEY 19646,
establece su vigencia a contar del 1º de enero de
1999.

Artículo 3° bis.- Sin perjuicio de la jurisdicción Art. 16


territorial de los Directores Regionales, la Dirección de D.O. 29.09.2014
Grandes Contribuyentes tendrá competencia sobre todo el
territorio nacional y ejercerá jurisdicción sobre los
contribuyentes calificados como "Grandes Contribuyentes" por
Resolución del Director, cualquiera fuere su domicilio. Ley 20455
Corresponderá al Director impartir las instrucciones Art. 9 Nº 2
que sean necesarias para evitar contiendas de competencia D.O. 31.07.2010
que pudieren producirse en la aplicación de este artículo.
La Dirección de Grandes Contribuyentes tendrá rango
de Subdirección.

Artículo 4°.- El Servicio tiene una Dirección DFL 11,HDA.


Regional en cada Región del país y cinco en la 1991, Art.
Región Metropolitana. único, 2)
Las Direcciones Regionales se denominan: I Dirección
Regional, Iquique; II Dirección Regional, Antofagasta; Ley 20727
III Dirección Regional, Copiapó; IV Dirección Regional, Art. 3 Nº 1
La Serena; V Dirección Regional, Valparaíso; VI D.O. 31.01.2014
Dirección Regional, Rancagua; VII Dirección Regional,
Talca; VIII Dirección Regional, Concepción; IX Dirección NOTA
Regional, Temuco; X Dirección Regional, Puerto Montt;
XI Dirección Regional, Coyhaique; XII Dirección
Regional, Punta Arenas; XIII Dirección Regional
Metropolitana, Santiago Centro; XIV Dirección Regional
Metropolitana, Santiago Poniente; XV Dirección Regional
Metropolitana, Santiago Oriente; XVI Dirección LEY 20431
Regional Metropolitana, Santiago Sur; XVII Dirección Art. 6 Nº 4
Regional, Valdivia, XVIII Dirección Regional, Arica, y XIX D.O. 30.04.2010
Dirección Regional Metropolitana, Santiago Norte.
En las Direcciones Regionales existirán los
Departamentos que establezca el Director, con sujeción
a la planta del Servicio.

NOTA
El artículo segundo transitorio de la Ley 20727,

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.leychile.cl - documento generado el 24-Abr-2023 página 2 de 19
DFL 7, HACIENDA (1980)

Hacienda, publicada el 31.01.2014, establece que la


modificación introducida al presente artículo comenzará a
regir en la fecha que fije el Director del Servicio de
Impuestos Internos mediante resolución, la que no podrá
exceder del año 2014.

Artículo 4° bis.- El Servicio de Impuestos Internos


podrá, además, relacionarse directamente con los
contribuyentes y éstos con el Servicio, a través de medios
electrónicos, entendiendo por tales aquéllos que tienen
capacidades eléctricas, digitales, magnéticas,
inalámbricas, ópticas, electromagnéticas u otras
similares. Los trámites y actuaciones que se realicen a
través de tales medios producirán los mismos efectos que
los trámites y actuaciones efectuados en las oficinas del
Servicio o domicilio del contribuyente. LEY 20431
El Servicio de Impuestos Internos deberá establecer y Art. 6 Nº 4
administrar en su sitio web una plataforma tecnológica para D.O. 30.04.2010
que los contribuyentes de difícil fiscalización o de
escaso movimiento operacional o económico, las empresas de
menor tamaño según se definen en la ley Nº 20.416 y
demás contribuyentes que determine a su juicio exclusivo,
emitan y reciban las facturas y demás documentos
electrónicos señalados en el artículo 54, registren sus
operaciones y cedan o recepcionen las facturas a través del
procedimiento previsto en la ley Nº19.983. Respecto de las
operaciones que se ejecuten a través de esta plataforma, el
Servicio acreditará para todos los efectos legales la
identidad del emisor y la integridad del mensaje o documento
electrónico. Ley 20727
El Servicio mantendrá una carpeta electrónica por Art. 3 Nº 2
cada contribuyente, en la cual registrará los datos y D.O. 31.01.2014
antecedentes correspondientes a su inicio de actividades y
actualización de información a que se refiere el artículo
68 del Código Tributario y término de giro a que se
refiere el artículo 69 del mismo cuerpo legal. Al contenido
de esta carpeta podrán acceder los funcionarios del
Servicio y el contribuyente. Ley 21210
Art. vigésimo
segundo
N° 1
D.O. 24.02.2020

Artículo 5°.- Para los fines de la presente Ley


Orgánica, salvo que de su texto se desprenda un
significado distinto, se entiende:
1° Por "Servicio", el "Servicio de Impuestos
Internos".
2° Por "Dirección", la "Dirección Nacional del
Servicio de Impuestos Internos".
3° Por "Dirección Regional", aquella que
corresponda al territorio jurisdiccional respectivo.
4° Por "Director", el "Director del Servicio de
Impuestos Internos".
5° Por "Subdirector", el "Jefe del respectivo DFL 11,HDA.
Departamento Subdirección." 1991, Art.
6° Por "Subdirección", el "Departamento único, 3) a)

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.leychile.cl - documento generado el 24-Abr-2023 página 3 de 19
DFL 7, HACIENDA (1980)

Subdirección" respectivo.
7° Por "Secretario General", el "Jefe del
Departamento de Secretaría General".
8° Por "Director Regional", el "Director de la DFL 11,HDA.,
Dirección Regional del territorio jurisdiccional 1991, Art.
correspondiente." único, 3) b)
9° Por "unidad" cualquiera de los niveles
establecidos en la organización interna del Servicio.
10° Por "Director de Grandes Contribuyentes" el
Director de la Dirección de Grandes Contribuyentes. LEY 20431
11° Por "sitio web del Servicio de Impuestos Internos" Art. 6 Nº 5
los dispositivos tecnológicos que permiten transmitir D.O. 30.04.2010
información por medio de computadores, líneas telefónicas
o mediante el empleo de publicaciones digitales.

TITULO II
Del Director

Artículo 6°.- Un funcionario con el título de


"Director", es el Jefe Superior del Servicio; será nombrado
por el Presidente de la República, siendo de su exclusiva
confianza, y será seleccionado, nombrado y remunerado
conforme a las normas establecidas en el Título VI de la
ley N° 19.882, que Regula Nueva Política de Personal a los
Funcionarios Públicos, sujetándose en todo a las reglas a
que se refiere el citado Título. LEY 20431
Subrogarán al Director, los Subdirectores o Directores Art. 6 Nº 6
Regionales, en el orden de precedencia que determine el D.O. 30.04.2010
Director. DFL 11, HDA.
1991, Art.
único, 22)

Artículo 7°.- El Director tiene la autoridad,


atribuciones y deberes inherentes a su calidad de Jefe
Superior del Servicio y, en consecuencia, sin que ello
implique limitación, le corresponden las siguientes
atribuciones, responsabilidades y obligaciones:
a) Planificar las labores del Servicio y desarrollar LEY 18110
políticas y programas que promuevan la más eficiente Art. 6
administración y fiscalización de los impuestos. D.O.26.03.1982
Podrá asimismo, promover el cumplimiento voluntario de
las obligaciones tributarias mediante el establecimiento
de sistemas de premios o incentivos al público en
general, en la forma que estime conveniente, y sin
sujeción a otra limitación que las disponibilidades
presupuestarias. Los premios que se otorguen en uso de
esta facultad, no estarán sujetos a la Ley sobre
Impuesto a la Renta.
b) Interpretar administrativamente las disposiciones
tributarias, fijar normas, impartir instrucciones y
dictar órdenes para la aplicación y fiscalización de
los impuestos;
b bis) Asesorar al Ministerio correspondiente en LEY 19506
la negociación de Convenios Internacionales que versen Art. 4° N° 2
sobre materias tributarias, interpretar sus D.O. 30.07.1997
disposiciones, impartir instrucciones para su
aplicación, adoptar las medidas necesarias y mantener

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.leychile.cl - documento generado el 24-Abr-2023 página 4 de 19
DFL 7, HACIENDA (1980)

los contactos con el extranjero que sean convenientes


para evitar la elusión y la evasión de impuestos en el
ámbito internacional;
c) Dirigir, organizar, planificar y coordinar el LEY 18.382
funcionamiento del Servicio, dictar las órdenes que Art. 63 C)
estime necesarias o convenientes para la más expedita D.O.28.12.1984
marcha del mismo, supervigilar el cumplimiento de las
instrucciones que imparta y la estricta sujeción de los
dictámenes y resoluciones a las instrucciones que sobre
las leyes y reglamento emita la Dirección;
d) La representación del Fisco, cuando fuere
necesario, en la aplicación y fiscalización de los
impuestos a que se refiere el artículo 1°; LEY 20322
e) Representar al Servicio en todos los asuntos, Art. CUARTO N° 1
incluidos los recursos judiciales en que la ley le D.O. 27.01.2009
asigne la calidad de parte, y los recursos
extraordinarios que se interpongan en contra del mismo
Servicio con motivo de actuaciones administrativas o
jurisdiccionales;
f) Ejercer la tuición administrativa de los casos LEY 19806
en que se hubieren cometido infracciones sancionadas con Art. 44
multa y pena corporal, respecto de los cuales el D.O. 31.05.2002
Servicio efectuará la recopilación de antecedentes
destinada a fundamentar la decisión a que se refiere la
atribución contemplada en la letra siguiente;
g) Decidir si ejercerá la acción penal por las
infracciones sancionadas con multa y pena corporal, y,
de resolver ejercerla, determinar si formulará denuncia
o interpondrá querella, por sí o por mandatario, o, de
estimarlo necesario, requerir la intervención del
Consejo de Defensa del Estado;"
h) Administrar los bienes del Servicio sin sujeción LEY 19806
a lo dispuesto en el decreto ley N° 1.939, de 1977, y su Art. 44
reglamento; D.O. 31.05.2002
i) Encargar al personal, además de las obligaciones
y funciones propias del cargo, el cumplimiento de otras
obligaciones y funciones de acuerdo con esta Ley
Orgánica;
j) Autorizar a los Subdirectores, Directores DFL 11, HACIENDA.
Regionales o a otros funcionarios para resolver Art. Único, 22)
determinadas materias o para hacer uso de alguna de sus D.O.30.11.1991
atribuciones, actuando "por orden del Director", sin
otras limitaciones que las que determine el propio
Director;
k) Nombrar al personal y poner término a sus
funciones en cualquier momento; destinarlo y asignarle
comisiones de servicios o de estudio; y dictar toda otra
disposición sobre administración de personal y las
relativas a régimen interno que, a su juicio exclusivo,
se requieran para garantizar la marcha eficiente del
Servicio;
l) Designar a los subrogantes del Director,
Subdirectores, Contralor, Directores Regionales,
Secretario General, Jefes de Departamentos, y de
cualquiera otra jefatura o cargo del Servicio,
estableciendo el orden de precedencia, mediante
resoluciones genéricas o particulares que serán
habilitantes respecto de la persona o del cargo, según
se indique;

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.leychile.cl - documento generado el 24-Abr-2023 página 5 de 19
DFL 7, HACIENDA (1980)

ll) Dictar resoluciones destinadas a hacer efectiva


la responsabilidad administrativa de los funcionarios de
acuerdo a las normas del D.F.L. N° 338, de 1960;
m) Fijar horarios de trabajos ordinarios y ordenar
la ejecución de trabajos extraordinarios;
n) Celebrar contratos de prestación de servicios a
honorarios, con personas naturales o jurídicas, para la
ejecución de labores específicas, con entera
independencia de toda otra autoridad y sin sujeción a
otro requisito que las disponibilidades presupuestarias;
ñ) Fijar y modificar la organización interna de las
unidades del Servicio, asignándoles el personal
necesario, fijarles y modificarles sus sedes,
jurisdicciones territoriales y sus dependencias, y sus
atribuciones y obligaciones, sin que el ejercicio de
esta facultad pueda originar modificaciones de la Planta
y estructura del Servicio;
o) Ejecutar los actos y celebrar los contratos que
estime necesarios para el cumplimiento de los fines del
Servicio y, entre otros, comprar, construir, reparar,
arrendar y dar en arrendamiento, y mantener toda clase
de bienes muebles e inmuebles, y vender servicios, con
entera independencia de toda otra autoridad y sin
sujeción a otro requisito que las disponibilidades
presupuestarias;
p) Asesorar e informar al Ministro de Hacienda,
cuando éste lo requiera, en materias de competencia
del Servicio y en la adopción de las medidas que a su
juicio sean necesarias para la mejor aplicación y
fiscalización de las leyes tributarias; y proponerle
las reformas legales y reglamentarias que sean
aconsejables;
q) Llevar a cabo acciones de capacitación destinadas a
los contribuyentes, sus representantes y a sus colaboradores
o intermediarios tributarios en materia de tributación
fiscal interna y establecer acuerdos u otras acciones
orientadas a promover el cumplimiento tributario; y Ley 20899
r) El Director tiene además las atribuciones y Art. 6 N° 1
deberes que a su respecto se señalan en la presente D.O. 08.02.2016
Ley Orgánica, en el Código Tributario y en las demás
disposiciones legales vigentes o que se dicten.

TITULO III
De los Subdirectores, del Secretario General y de
los Jefes de Departamento. DFL 11,HDA.
1991, Art.
único, 4)

Artículo 8°.- Funcionarios con el título de DFL 11,HDA.


"Subdirector", están a cargo de los Departamentos 1991, Art.
Subdirecciones que se mencionan en el artículo 3°. único, 5)

Artículo 9°.- Los Subdirectores son asesores del DFL 11,HDA.


Director en las materias de su especialidad, para lo 1991, Art.
cual deben recomendarle las normas y someter a su único, 22)
aprobación las instrucciones que estimen conveniente
impartir al Servicio. Deben programar, dirigir,

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.leychile.cl - documento generado el 24-Abr-2023 página 6 de 19
DFL 7, HACIENDA (1980)

coordinar y supervigilar el funcionamiento de los


Departamentos a su cargo.
Actúan también como delegados del Director en la
evaluación de los programas de trabajo y de su
desarrollo, dentro de las respectivas áreas de su
especialidad.
Con todo, al Subdirector de Fiscalización y al Director
de Grandes Contribuyentes se les entienden conferidas todas
las facultades que esta ley, el Código Tributario y otras
disposiciones legales otorgan o les confieran en el futuro a
los Directores Regionales. Al primero, respecto de todo el
territorio del país, y al Director de Grandes
Contribuyentes, respecto de aquellos contribuyentes que de
conformidad a lo dispuesto en el artículo 3° bis de esta
ley queden sometidos a su jurisdicción, conforme a las
instrucciones del Director. Ley 20455
Art. 9 Nº 3
D.O. 31.07.2010
Ley 20899

Artículo 10°.- DEROGADO Art. 6 N° 2


D.O. 08.02.2016
LEY 19646
Art. 27 Nº 2
D.O. 13.11.1999
NOTA
NOTA:
El artículo 1º transitorio de la LEY 19646,
establece su vigencia a contar del 1º de enero de
1999.

Artículo 11°.- DEROGADO LEY 19646


Art. 27 Nº 2
D.O. 13.11.1999
NOTA

NOTA:
El artículo 1º transitorio de la LEY 19646,
establece su vigencia a contar del 1º de enero de
1999.

Artículo 12°.- DEROGADO LEY 19646


Art. 27 Nº 2
D.O. 13.11.1999
NOTA

NOTA:
El artículo 1º transitorio de la LEY 19646,
establece su vigencia a contar del 1º de enero de
1999.

Artículo 13°.- DEROGADO LEY 19646


Art. 27 Nº 2
D.O. 13.11.1999

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.leychile.cl - documento generado el 24-Abr-2023 página 7 de 19
DFL 7, HACIENDA (1980)

NOTA

NOTA:
El artículo 1º transitorio de la LEY 19646,
establece su vigencia a contar del 1º de enero de
1999.

Artículo 14°.- DEROGADO LEY 19646


Art. 27 Nº 2
D.O. 13.11.1999
NOTA

NOTA:
El artículo 1º transitorio de la LEY 19646,
establece su vigencia a contar del 1º de enero de
1999.

Artículo 14° bis.- DEROGADO LEY 19646


Art. 27 Nº 2
D.O. 13.11.1999
NOTA

NOTA:
El artículo 1º transitorio de la LEY 19646,
establece su vigencia a contar del 1º de enero de
1999.

Artículo 15°.- DEROGADO LEY 19646


Art. 27 Nº 2
D.O. 13.11.1999
NOTA

NOTA:
El artículo 1º transitorio de la LEY 19646,
establece su vigencia a contar del 1º de enero de
1999.

Artículo 16°.- DEROGADO LEY 19646


Art. 27 Nº 2
D.O. 13.11.1999
NOTA

NOTA:
El artículo 1º transitorio de la LEY 19646,
establece su vigencia a contar del 1º de enero de
1999.

Artículo 16° bis.- DEROGADO LEY 19646

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.leychile.cl - documento generado el 24-Abr-2023 página 8 de 19
DFL 7, HACIENDA (1980)

Art. 27 Nº 2
D.O. 13.11.1999
NOTA

NOTA:
El artículo 1º transitorio de la LEY 19646,
establece su vigencia a contar del 1º de enero de
1999.

Artículo 17°.- Le corresponde al Secretario General DFL 11,HDA.


actuar como Ministro de Fe, autorizando con su firma 1991, Art.
las transcripciones de las resoluciones y otros único, 15)
documentos emitidos por el Director y otros funcionarios
de la Dirección Nacional facultados para ello y los
poderes que se presenten para actuar ante dicha
Dirección. Además, debe autorizar la eliminación de
timbres sellos y documentos del Servicio.

Artículo 17° bis.- A los Jefes de Departamento les DFL 11,HDA.


corresponde la ejecución inmediata de las funciones 1991, Art.
inherentes a sus respectivas unidades y serán único, 16)
responsables directos de su correcto cumplimiento.

TITULO IV
De los Directores Regionales

Artículo 18°.- Los Directores Regionales son las


autoridades máximas del Servicio dentro de los límites de
sus respectivas jurisdicciones territoriales y dependen
directamente del Director.

Artículo 19°.- Le corresponde a los Directores


Regionales dentro de sus respectivas jurisdicciones:
ARTICULO 19 (DEL ART. PRIMERO) - Le corresponde a los
Directores Regionales dentro de sus respectivas
jurisdicciones:
a) Supervigilar el cumplimiento de las leyes tributarias
encomendadas al Servicio, de acuerdo a las instrucciones del
Director;
b) Aplicar sanciones y girar multas por infracciones a
las leyes tributarias que se sometan al procedimiento del
artículo 165 del Código Tributario, que no hayan sido
objeto de reclamo de conformidad con lo dispuesto en el
número 3º de dicha disposición legal; LEY 20322
c) Ejercer las demás atribuciones que les confieren el Art. CUARTO N° 2
Código Tributario y las otras disposiciones legales D.O. 27.01.2009
vigentes o que se dicten;
d) Responder por la buena marcha administrativa de las
unidades a su cargo, y
e) Responder directamente de los fondos puestos a su
disposición, en conformidad a lo expresado en el artículo
44.

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.leychile.cl - documento generado el 24-Abr-2023 página 9 de 19
DFL 7, HACIENDA (1980)

Artículo 20°.- Los Directores Regionales podrán, de


acuerdo a las normas impartidas por el Director, autorizar a
funcionarios de su dependencia, para resolver determinadas
materias o para hacer uso de alguna de sus atribuciones,
actuando "por orden del Director Regional".

TITULO V
Del Personal

Artículo 21°.- Las relaciones jurídicas que vinculan


al Estado con los funcionarios del Servicio se regularán
por las normas contenidas en esta Ley Orgánica y
supletoriamente por el D.F.L. N° 338, de 1960, o por la
legislación que lo reemplace.

Artículo 22°.- Todos los funcionarios del Servicio son


de la exclusiva confianza del Director, quien los nombrará
por resolución, y permanecerán en sus cargos mientras
cuenten con dicha confianza, sin perjuicio de las facultades
del Presidente de la República.

Artículo 23°.- Los funcionarios pertenecerán a la


planta del Servicio o se desempeñarán en calidad de
contratados.
Son funcionarios de planta aquellos que sirven cargos
consultados en la organización estable del Servicio con
carácter de permanente.
Son funcionarios contratados o a contrata aquellos que
se desempeñan en forma transitoria, debiendo asimilárseles
a un cargo de planta y, en consecuencia, les corresponderá
la remuneración asignada a ese cargo.
La duración de los contratos de los funcionarios a que
se refiere el inciso anterior, será la que se indique en el
respectivo contrato, sin que se aplique lo dispuesto en el
artículo 6° del D.F.L. N° 338, de 1960.
Las personas que desempeñen empleos de planta podrán
tener la calidad de titulares, suplentes o subrogantes.
La subrogación determinada por el Director mediante
resolución operará automáticamente y regirá a su
respecto el derecho establecido en el inciso final del
artículo 23° del D.F.L. N° 338, de 1960.

Artículo 24°.- El Director podrá contratar


profesionales, técnicos o expertos para la ejecución de
labores específicas, mediante convenio de honorarios.
Las personas contratadas a honorarios no tendrán para
ningún efecto legal la condición jurídica de empleado o
funcionario del Servicio.

Artículo 25°.- Para ingresar al Servicio en los


cargos de planta, se requerirá:
a) Ser chileno y tener a lo menos dieciocho años de

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.leychile.cl - documento generado el 24-Abr-2023 página 10 de 19
DFL 7, HACIENDA (1980)

edad;
b) Tener idoneidad cívica en los términos
definidos en el D.F.L. N° 338, de 1960;
c) No haber sido condenado ni hallarse declarado reo NOTA
por resolución ejecutoriada en proceso por crimen o
simple delito de acción pública;
d) Tener salud compatible con el cargo, debidamente
acreditada mediante certificado médico, y
e) Cumplir con los requisitos de instrucción
establecidos en esta Ley Orgánica.
Los requisitos señalados se acreditarán en la forma
dispuesta en el D.F.L. N° 338, de 1960, con excepción
del indicado en la letra d).

NOTA:
El artículo 9º de la LEY 19047, modificado por
las leyes 19114 y 19158, ordenó sustituir la palabra
"reo" por las expresiones " procesado", "inculpado",
"condenado", "demandado" o "ejecutado" o bien
mantenerse según corresponda.

Artículo 26°.- Se considerarán causales de término o


expiración del empleo:
a) El término de funciones dispuesto por el Director,
el cual se considerará renuncia no voluntaria; y
b) Las establecidas en el D.F.L. N°. 338, de 1960.

Artículo 27°.- Los funcionarios del Servicio deberán DFL 11, HDA
clasificarse en alguna de las siguientes plantas de 1991, Art.
personal: único, 17)
a) de Directivos;
b) de Profesionales;
c) de Fiscalizadores;
d) de Técnicos;
e) de Administrativos, y LEY 19224,
f) de Auxiliares. Art.7°, a)

Artículo 28°.- Para ocupar los cargos de los


siguientes escalafones se requerirá:
a) Escalafones Directivo, Profesional y Técnico, y RECTIFICADO
Fiscalizador: Título Profesional, Técnico D.O 25-10-80
Universitario o Técnico en el Area de Computación;
b) Escalafón Administrativo: Licencia de Enseñanza
Media o Licencia de Estudios Comerciales; y
c) Escalafón Auxiliar: Sexto Año de Enseñanza
Básica y los requisitos de la especialidad
correspondiente, en su caso.

Artículo 29°.- El Director, por resolución fundada,


podrá eximir del requisito de título para ocupar cargos en
los escalafones señalados en la letra a) del artículo
anterior.

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.leychile.cl - documento generado el 24-Abr-2023 página 11 de 19
DFL 7, HACIENDA (1980)

Artículo 30°.- Pertenecerá al Escalafón Directivo


Superior, el Director.
Pertenecerán al escalafón Directivo: los
Subdirectores, el Contralor, los Directores Regionales, DFL 11,HDA.
el Secretario General, los Jefes de Departamentos y los 1991, Art.
demás Directivos indicados en el artículo 6° del único, 22)
D.F.L. N° 8, de 1980, del Ministerio de Hacienda.
Pertenecerán al escalafón Profesional y Técnico
los funcionarios que realizan labores especializadas,
para cuyo desempeño se requiera alguno de los títulos
señalados en la letra a) del artículo 28°.
Pertenecerán al escalafón Fiscalizador los
funcionarios que ejecutan labores relacionadas con la
aplicación y fiscalización del cumplimiento de las
leyes tributarias y la avaluación de los inmuebles
gravados con el impuesto territorial.
Pertenecerán al escalafón Técnico los funcionarios LEY 19224
que realicen labores especializadas de apoyo a la Art. 7°,b)
fiscalización.
Pertenecerán al escalafón Administrativo los
funcionarios que desempeñen labores administrativas y
demás funciones que se les encomienden de acuerdo a su
ubicación en el Servicio.
Pertenecerán al escalafón Auxiliar los
funcionarios que están a cargo del mantenimiento y aseo
de los inmuebles y muebles del Servicio, de la
conducción de vehículos motorizados y de la ejecución
de otras tareas y funciones que les son propias.

Artículo 31°.- Los cargos que queden vacantes después


de que se dé cumplimiento a lo dispuesto en el artículo
2° del decreto ley N° 3.409, de 1980, se proveerán por el
Director en conformidad a las normas de esta Ley Orgánica.

Artículo 32°.- La jornada ordinaria de trabajo será


de cuarenta y cuatro horas semanales distribuidas de Lunes a
Viernes.

Artículo 33°.- Los funcionarios percibirán, como


retribución a sus servicios, las remuneraciones asignadas a
los cargos en los cuales fueren nombrados o asimilados, las
cuales se ajustarán por mensualidades iguales y vencidas y
se reajustarán en los mismos porcentajes de aumento que en
cada oportunidad se establezca para la Administración
Pública.

Artículo 34°.- El derecho a viático de los


funcionarios del Servicio se regirá por las normas legales
vigentes, sin las limitaciones establecidas en el artículo
8° del decreto de Hacienda N° 262, de 4 de Abril de 1977,
y sus modificaciones, y su monto diario tendrá los
siguientes valores: DFL 11, HDA.
1991, Art.
Grados Viático Completo Viático Sin único, 18)

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.leychile.cl - documento generado el 24-Abr-2023 página 12 de 19
DFL 7, HACIENDA (1980)

Alojamiento
1 al 10 $ 76.798 $ 30.719 Ley 20883
11 al 17 $ 58.567 $ 23.427 Art. 47
18 al 23 $ 44.200 $ 17.680 D.O. 02.12.2015

El viático de faena para el Servicio de Impuestos


Internos será el establecido en el artículo quinto de la
ley Nº 19.882.

Estos valores se aumentarán en el porcentaje general y


a contar de igual fecha en que se conceda un reajuste
general de remuneraciones para el sector público.

Artículo 35°.- Dentro de las remuneraciones asignadas


a los cargos se entenderán incluidas todas las
asignaciones, con excepción de aquellas que expresamente se
mencionen en el decreto con fuerza de ley que fije las
plantas y remuneraciones del Servicio.

Artículo 36°.- Los trabajos que deban realizarse


fuera de la jornada ordinaria, se regirán de acuerdo a
las normas vigentes.
Las horas de clases dictadas en los programas de DFL 11,HDA.
capacitación del Servicio, serán remuneradas sobre la 1991, Art.
base de honorarios. Sus valores serán determinados único, 19)
mediante resolución del Jefe de Servicio, visado por
la Dirección de Presupuestos.

Artículo 37°.- El feriado de los funcionarios del


Servicio, se regulará por las disposiciones
establecidas en el artículo 88° del DFL. N° 338, de
1960.
Será obligatorio hacer uso de a lo menos 10 días
de feriado dentro del año calendario,
ininterrumpidamente. La diferencia de días podrá ser
utilizada cuando el funcionario lo requiera, con acuerdo
de su jefe directo, quien podrá denegar la solicitud.
Los días de feriado no utilizados en un año calendario,
podrán usarse dentro de un plazo máximo de dos años.
Inciso 3°.- Derogado LEY 18382
El derecho a permisos y licencias de los ART 60
funcionarios del Servicio, se regirá por las normas del
DFL. N° 338, de 1960.

Artículo 38°.- El derecho que concede el inciso


primero del artículo 132° del DFL. N° 338, de 1960,
corresponderá a los siguientes funcionarios del Servicio,
siempre que cumplan con los requisitos establecidos en dicho
inciso: Directivo Superior, Directivos y empleados que
hubieren llegado al grado máximo de sus respectivos
escalafones de acuerdo con la Planta.

Artículo 39°.- Los funcionarios que se ausenten al


extranjero en comisión de estudios o como beneficiarios de
becas y a quienes se les conserven sus empleos y las

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.leychile.cl - documento generado el 24-Abr-2023 página 13 de 19
DFL 7, HACIENDA (1980)

remuneraciones respectivas, quedarán obligados a:


a) Informar por escrito dentro del plazo de los 30 días
siguientes de su regreso al país de la labor o los estudios
realizados;
b) No abandonar el Servicio voluntariamente sino
después de transcurrido un plazo igual al doble del
período de la comisión, y
c) Rendir caución para asegurar el cumplimiento de las
obligaciones señaladas.
Lo establecido en las letras b) y c) también podrá ser
exigido por el Director respecto de los Cursos de
Capacitación realizados dentro o fuera del Servicio.
Lo establecido en este artículo no obstará a la
aplicación supletoria de las disposiciones contenidas en el
decreto supremo N° 1.147, de 1977, del Ministerio del
Interior.

Artículo 40°.- Los funcionarios del Servicio están


sujetos a las siguientes prohibiciones e inhabilidades:
a) Ejercer libremente su profesión o su
especialidad técnica u otra actividad remunerada, y
expedir informes en materias de su especialidad;
b) Ocupar cargos directivos, ejecutivos y
administrativos en entidades que persigan fines de
lucro;
c) Revelar al margen de las instrucciones del
Director el contenido de los informes que se hayan
emitido, o dar a personas ajenas al Servicio noticias
acerca de hechos o situaciones de que hubiere tomado
conocimiento en el ejercicio de su cargo; y
d) Además les son aplicables las prohibiciones
contempladas en el Código Tributario y en el DFL. N°
338, de 1960, y las sanciones correspondientes, en su
caso.
Quedan exceptuados de estas prohibiciones e
inhabilidades el ejercicio de derechos que atañen
personalmente al funcionario o que se refieran a la
administración de su patrimonio, siempre y cuando ello
no diga relación con la aplicación de las leyes
tributarias; y la atención docente, labores de
investigación o de cualquiera otra naturaleza, no
remuneradas o remuneradas en cualquier forma, prestadas
a Universidades o instituciones de enseñanza, y LEY 18768
siempre que correspondan a materias contempladas en los Art.100,a)
planes de estudio de las carreras que se imparten en
dichas instituciones.
Igualmente quedan exceptuadas la atención LEY 18768
remunerada sobre la base de honorarios prestada a Art.100,b)
organismos regidos por el Título II de la ley N° 18.575
y la atención no remunerada prestada a sociedades de
beneficencia, instituciones de carácter benéfico y, en
general, a instituciones sin fines de lucro.
Con todo, para que operen estas excepciones, será
necesario obtener autorización previa y expresa del
Director, quien podrá prestarla o no sin expresar
causa. Si estas autorizaciones se hicieren necesarias
respecto del Director, serán prestadas por el Ministro
de Hacienda.

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.leychile.cl - documento generado el 24-Abr-2023 página 14 de 19
DFL 7, HACIENDA (1980)

Artículo 41°.- Las personas que ingresen a los


escalafones del Servicio deben presentar antes de su
nombramiento una declaración jurada de su patrimonio y del
de su cónyuge aun cuando se encuentren separados de bienes.
Dicha declaración deberá renovarse anualmente. El
incumplimiento de esta obligación así como la omisión de
bienes en la declaración en un porcentaje superior al 20%
en valor respecto del total de bienes que debieren
manifestarse, podrá ser sancionada hasta con la
destitución.

TITULO VI
Disposiciones Generales

Artículo 42°.- Cada vez que las leyes se refieran


al cargo de "Director" o a la "Dirección Nacional" del
Servicio de Impuestos Internos, o les otorguen
facultades o atribuciones, se entenderá que tales
referencias o facultades se hacen o se encuentran
conferidas al Director.
Cuando las leyes se refieran al "Servicio de
Impuestos Internos" o le otorguen facultades o
atribuciones, se entenderá que dichas referencias o
facultades se hacen o se encuentran conferidas al
Director y a los Directores Regionales, indistintamente, LEY 19506
sin embargo, las facultades necesarias para la Art. 4° N° 5
aplicación y fiscalización del cumplimiento de las D.O. 30.07.1997
obligaciones tributarias recaerán también en los
funcionarios fiscalizadores del Servicio, los cuales
podrán ejercerlas en todo el territorio de la República,
pero si se trata de actuaciones fuera de su
jurisdicción, sólo podrán realizarlas en cumplimiento de
instrucciones específicas del Director o Director
Regional del cual dependan.

Artículo 43°.- Si en el ejercicio de las facultades


exclusivas de interpretación y aplicación de las leyes
tributarias se originaren contiendas de competencia con
otras autoridades, ellas serán resueltas por la Corte
Suprema. Igual norma se aplicará respecto de las facultades
que deben o pueden ser ejercidas por los Directores
Regionales.

Artículo 44°.- Será de responsabilidad exclusiva


del Jefe del Departamento de Finanzas y de los
Directores Regionales, la custodia y correcta
utilización de los recursos que se pongan a su
disposición. Esta responsabilidad cesará cuando
actúen por orden escrita del Director. LEY 19646
Art. 27 Nº 3
D.O. 13.11.1999
NOTA
NOTA:
El artículo 1º transitorio de la LEY 19646,

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.leychile.cl - documento generado el 24-Abr-2023 página 15 de 19
DFL 7, HACIENDA (1980)

establece su vigencia a contar del 1º de enero de


1999.

Artículo 45°.- Los informes que importen un cambio de


doctrina o que se refieran a materias sobre las cuales no
haya precedentes, deberán ser sometidos a la aprobación
del Director.
El Director estará obligado a dar respuesta sólo a las
consultas que sobre interpretación y aplicación de las
leyes tributarias, formulen los Jefes de Servicio y otras
autoridades públicas, sin perjuicio del derecho de
petición.

Artículo 46°.- En los juicios y actuaciones en que


intervenga el Servicio ante los Tribunales de cualquier
denominación, el patrocinio y representación serán
asumidos por el abogado que designe el Director o el
Director Regional. Si no mediare designación específica el
patrocinio y representación corresponderá al abogado de
mayor jerarquía de la respectiva Dirección Regional. Los
abogados podrán delegar el poder en algún funcionario del
Servicio que cumpla con los requisitos de estudio que se
señalan en el inciso primero del artículo 2º de la ley
Nº18.120. LEY 20322
El poder que confiera el Director y el Director Regional Art. CUARTO N° 3
no requerirá la concurrencia personal de los mismos al D.O. 27.01.2009
Tribunal respectivo para la correspondiente autorización. LEY 19506
Los abogados que asuman la representación del Servicio Art. 4° N° 6
ante los Tribunales Tributarios y Aduaneros en las D.O. 30.07.1997
reclamaciones, podrán asistir a las audiencias que se citen
conforme al artículo 132 bis del Código Tributario, para
los fines a que se refiere dicha disposición. Ley 21210
Art. vigésimo
segundo
N° 2
D.O. 24.02.2020

Artículo 47°.- No será aplicable a los funcionarios


del Servicio lo dispuesto en el artículo 28° del Código
de Procedimiento Civil.

Artículo 48°.- No se aplicará a los funcionarios del


Servicio las normas contenidas en los Párrafos 1 y 2 del
Título II del DFL. N° 338, de 1960.

Artículo 49°.- Para los efectos señalados en la DFL 11, HDA.


letra d) del artículo 14° de esta Ley orgánica, se 1991, Art.
entienden conferidas al Subdirector de único, 20)
Fiscalización todas las facultades que el Código y 22)
Tributario y otras disposiciones legales otorgan o les
confieran en el futuro a los Directores Regionales.

Artículo 50°.- La impresión, distribución, y venta


de las publicaciones del Servicio, se hará sin sujeción a

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.leychile.cl - documento generado el 24-Abr-2023 página 16 de 19
DFL 7, HACIENDA (1980)

las disposiciones legales y reglamentarias que existen sobre


la materia, y su producto ingresará al presupuesto del
Servicio.
La propiedad intelectual de todos los documentos y
publicaciones del Servicio pertenecerán al Estado, sin
necesidad de cumplir con los requisitos que exige la ley N°
17.336.

Artículo 50 bis.- El Servicio podrá enviar las cartas


certificadas a que se refiere el artículo 11 del Código
Tributario a través de Correos de Chile o a través de
empresas de correos privadas. Ley 21210
Art. vigésimo
segundo

Artículo 51°.- Los funcionarios pertenecientes a N° 3


la planta de Fiscalizadores, tendrán de pleno derecho D.O. 24.02.2020
el carácter de ministro de fe, para todos los efectos DFL 11, HDA.
que señala el artículo 86° del Código Tributario. 1991, Art.
único, 21)

Artículo 52°.- La presente Ley Orgánica, con


excepción de lo que se establece en el inciso siguiente,
regirá 30 días después de su publicación en el Diario
Oficial. A contar de esa misma fecha, derógase el DFL. N°
2, de Hacienda, de 16 de Mayo de 1963, sobre Estatuto
Orgánico del Servicio de Impuestos Internos.
El artículo 7° y los artículos transitorios de esta
Ley Orgánica regirán desde su publicación en el Diario
Oficial.

Artículo 53°.- Será inaplicable al Servicio toda otra


disposición contraria a las normas de la presente Ley
Orgánica.

ARTICULOS TRANSITORIOS

Artículo 1°.- Con excepción del cargo de Director,


decláranse en extinción las plantas, escalafones y
cargos del Servicio, actualmente existentes.
Los funcionarios cuyos cargos se declaran en RECTIFICADO
extinción, continuarán prestando servicios en calidad D.O 25-10-80
de interinos.

Artículo 2°.- Los funcionarios de planta que cesen en


sus empleos a consecuencia de no haber sido reencasillados
en las nuevas plantas y que no cumplan con los requisitos
para acogerse a jubilación, tendrán derecho a percibir una
indemnización equivalente al total de la remuneración
devengada en el último mes de trabajo, por cada año de
servicios prestados a la institución y fracción superior a
6 meses. Esta indemnización no podrá exceder de 6 meses de
remuneraciones, no será imponible ni constituirá renta

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.leychile.cl - documento generado el 24-Abr-2023 página 17 de 19
DFL 7, HACIENDA (1980)

para ningún efecto legal, será compatible con el desahucio


a que el funcionario tuviere derecho de acuerdo a las normas
del DFL. N° 338, de 1960, y deberá pagarse de una sola
vez.
Esta indemnización será incompatible con el goce del
beneficio establecido en el decreto ley N° 603, de 1974,
pudiéndose optar por uno u otro.

Artículo 3°.- Los funcionarios que con motivo del


reencasillamiento en las nuevas plantas, experimenten
disminución en sus remuneraciones, tendrán derecho a
percibir la diferencia por planillas suplementarias, las que
no serán reajustables y se absorberán por los
nombramientos que beneficien al funcionario.

Artículo 4°.- No se aplicará al proceso de


reestructuración del Servicio lo dispuesto en el artículo
29° del decreto ley N° 2.879, de 1979.

Artículo 5°.- Para todos los efectos legales se


considerará que no ha habido solución de continuidad en
los servicios del personal reencasillado.

Artículo 6°.- Mientras esté pendiente la adecuación


del Código Tributario y demás cuerpos legales y normas
tributarias, los Directores Regionales tendrán las mismas
atribuciones, facultades y obligaciones que dicho Código u
otros cuerpos legales y normas administrativas confieren a
los Administradores de Zona. Tales facultades podrán
delegarlas en funcionarios de su dependencia.

Artículo 7°.- Todas aquellas materias, reclamaciones y


denuncios sometidos actualmente a conocimiento y decisión
de las actuales Administraciones de Zona e Inspecciones
pasarán a conocimiento y resolución de la Dirección
Regional respectiva.
Aquellas materias, reclamaciones y denuncios que se
presenten o deduzcan en el lapso comprendido entre la
entrada en vigencia de esta Ley Orgánica y la instalación
de las nuevas Direcciones Regionales que se contemplan en la
Región Metropolitana, serán conocidas y resueltas por las
actuales Direcciones Regionales competentes, ante las cuales
fueren presentadas.
Las dudas y dificultades que pudieren producirse en la
aplicación de este artículo serán resueltas por el
Director, el cual determinará las materias y causas de que
deberá conocer una u otra unidad.

Artículo segundo.- Introdúcense las siguientes


modificaciones en el Código Tributario, cuyo texto se
contiene en el artículo 1° del decreto ley N° 830, de
1974:
a) Suprímese en el N° 7 de la letra B del artículo
6°, la expresión "a los Administradores de Zona o".

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.leychile.cl - documento generado el 24-Abr-2023 página 18 de 19
DFL 7, HACIENDA (1980)

b) En el inciso 4° del artículo 35°, sustitúyense


las palabras "de las inspecciones" por "de las Unidades del
Servicio que determine el Director".
c) En el inciso 1° del artículo 161°, reemplázanse
las palabras "o por los Administradores de Zonas que aquél
designe" por "o por funcionarios que designe conforme a las
instrucciones que al respecto imparta el Director".
d) En los números 3° y 5° del artículo 165°,
reemplázanse las palabras "Administrador de Zona" por
"Director Regional".
e) Sustitúyese el número 7° del artículo 165°, por
el siguiente:
"7.- Los Directores Regionales podrán delegar las
funciones y la facultad que se señala en los números 3° y
5° de este artículo en los funcionarios de su
jurisdicción que designe, conforme a las instrucciones que
al respecto imparta el Director."

Anótese, tómese razón, regístrese, comuníquese,


publíquese e insértese en la Recopilación Oficial de la
Contraloría General de la República.- AUGUSTO PINOCHET
UGARTE, General de Ejército, Presidente de la República.-
Sergio de Castro Spikula, Ministro de Hacienda.

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.leychile.cl - documento generado el 24-Abr-2023 página 19 de 19

También podría gustarte