[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
86 vistas7 páginas

Músculos Del Cuello Parte I

El documento describe los músculos del cuello. Estos incluyen el platisma, el esternocleidomastoideo y los escalenos. El platisma se extiende desde la parte superior del tórax hasta la mandíbula inferior y mueve la piel de la barbilla. El esternocleidomastoideo se extiende oblicuamente desde el tórax hasta la apófisis mastoides y permite movimientos de flexión, inclinación e rotación de la cabeza. Los escalenos se insertan en las vértebras cervicales y costillas y elev
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
86 vistas7 páginas

Músculos Del Cuello Parte I

El documento describe los músculos del cuello. Estos incluyen el platisma, el esternocleidomastoideo y los escalenos. El platisma se extiende desde la parte superior del tórax hasta la mandíbula inferior y mueve la piel de la barbilla. El esternocleidomastoideo se extiende oblicuamente desde el tórax hasta la apófisis mastoides y permite movimientos de flexión, inclinación e rotación de la cabeza. Los escalenos se insertan en las vértebras cervicales y costillas y elev
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 7

Músculos del cuello

tiene Cabeza

Ubicación entre
Tórax

Variedad son Numerosos e importantes

Funciones como Movimiento de cabeza, columna cervical y hioides

Simetría para Lado derecho e izquierdo

Divisiones

en

M
ú Nuca Lateral
s
c
u Propiamente dichos región Hueso hioides
l
o
s Prevertebral
REGION LATERAL DEL CUELLO
lo comprende

6 músculos

dispuestos en

Dos caras

en la

Superficial Profunda

debajo de la encontramos

Piel Aponeurosis Escalenos Recto


el lateral
el

Esternocleidomastoideo Posterior Medio de la


Cutáneo

del
Anterior Cabeza

Cuello
Esternocleidomastoideo

Escaleno
Posterior
Escaleno
Medio

Cutáneo del cuello o


Platisma Escaleno Anterior
1. Cutáneo del cuello o Platisma
El músculo platisma, llamado también cutáneo del cuello está
situado en la región anterolateral del cuello, debajo de la piel, es
una ancha lámina muscular cuadrilátera y muy delgada, que se
extiende desde la parte superior del tórax al borde inferior de la
mandíbula, se halla inmerso en el tejido celular subcutáneo del
cuello.
Inserción:
Toma origen, por abajo, en el tejido celular subcutáneo de las
regiones subclavicular y acromial, por medio de fascículos muy
pálidos y más o menos separados unos de otros.
Inervación:
Desde el punto de vista de la motilidad esta inervado
exclusivamente por el facial y recibe sus filetes nerviosos de la rama
cervicofacial de este nervio.
Acción:
Lleva hacia abajo la piel de la barba y del labio inferior, adquiere de este modo una importancia
manifiesta en la expresión fisonómica, ya que es uno de los músculos que más concurren a la
expresión de las sensaciones de dolor tristeza, cólera, enfado, terror y sufrimiento.
En su dirección casi vertical, el cutáneo puede también arrugar transversalmente la piel del
cuello y levantar la del tórax.

2. Esternocleidomastoideo
Es un músculo robusto, situado a los lados del cuello, por debajo del
cutáneo. Se extiende oblicuamente desde la parte anterior y superior del
tórax a la apófisis mastoides; atraviesa por consiguiente la región
anterolateral del cuello en sentido diagonal.
Inserción:
Presenta, en su origen torácico, dos porciones claramente distintas:
porción interna, inserta en el esternón, por ello recibe el nombre de
manojo esternal y otra externa, inserta en la clavícula, por ello recibe el
nombre de manojo clavicular.
Vascularización:
Está asegurada por dos arterias principales (la arteria
esternocleidomastoidea superior que proviene generalmente del
occipital y la arteria esternocleidomastoidea media) y también por
dos arterias accesorias como la arteria supraescapular y más raramente la cervical transversa.
Inervación:
La raíz espinal del nervio accesorio o XI par craneal provee la inervación motora del ECM,
este se dirige hacia abajo y atrás para penetrar en la cara profunda del músculo
aproximadamente entre 4 a 6 cm por debajo del vértice de la apófisis mastoides.
Acción:
Tomando punto de apoyo en el esternón y en la clavícula el esternocleidomastoideo obra sobre
la cabeza. Permite 3 movimiento: el de flexión sobre la columna vertebral, el de inclinación
hacia el músculo que se contrae y un movimiento de rotación, del cual la barbilla se dirige hacia
el lado opuesto, a la izquierda cuando se contrae el músculo del lado derecho y a la derecha
cuando el del lado izquierdo.
Cuando los 2 esternocleidomastoideos se contraen juntos actúan como flexores de la cabeza.
3. Escalenos
Los escalenos forman una masa irregularmente triangular que
se extiende de las apófisis transversales de las vértebras
cervicales a las dos primeras costillas. Se dividen en 3 tipos de
escalenos: el anterior, el medio y el posterior.
Inserciones: varían en cada uno de los escalenos. Escaleno
a) Escaleno anterior: Se fija por arriba en los tubérculos posterior
anteriores de la 3ª, 4ª, 5ªy 6ª vértebras cervicales.
b) Escaleno medio: Se inserta en los tubérculos
anteriores de las apófisis transversas de las 6 últimas Escaleno Escaleno
anterior
vértebras cervicales y a veces de la siete. Además, su medio
inserción interna se fija en la primera costilla y algunas
veces en la segunda por un fascículo secundario.
c) Escaleno posterior: Se desprende del tubérculo
posterior de las apófisis transversas de las 4ª, 5ª y 6ª
vértebras cervicales. Se fija por abajo en el borde superior y en la cara externa de la 2ª costilla
Vascularización:
Los escalenos reciben además arteriolas de muy pequeño calibre que provienen directamente de la
subclavia.
Inervación:
a) El escaleno anterior: Inervados por filetes muy cortos que arrancan de las ramas anteriores
del tercero, cuarto, quinto y sexto nervios cervicales, poco después de su emergencia.
b) Los escalenos posterior y medio: Se inervan con un ramo del nervio del romboides, los cuales
son cortos y delgados.
Acción:
Los dos escalenos, tomando su punto fijo en la columna vertebral, elevan las costillas y obran como
inspiradores .Si, por el contrario toman su punto fijo en las costillas previamente inmovilizadas influyen
sobre la columna cervical de las siguientes maneras : 1° si los escalenos de un solo lado se contraen,
inclinan hacia él la citada columna ,2° cuando se contraen simultáneamente en ambos lados , no
pudieron inclinarla a la derecha ni a la izquierda , aplican cada vertebra sobre la siguiente ,comunicando
de este modo a la columna entera una rigidez que le es indispensable en ciertos actos de la vida , tales
como , por ejemplo , el tener que llevar en equilibrio sobre la cabeza un fardo pesado

4. Recto lateral de la cabeza


Este músculo es un fascículo carnoso, cilíndrico, algo
aplanado, situado a los lados de la articulación occipital.
Inserción: Recto
Se inserta, con la superficie superior de la apófisis transversa lateral de la
del atlas y con la superficie bajo de la apófisis yugular del cabeza
hueso occipital.
Inervación:
Esta inervado por un nervio rama de la C1 y C2, es decir el
primer y segundo nervio cervical.
Acción:
Tiene el trabajo de flexionar el cuello.
REGION DEL HUESO HIOIDES
lo comprende

8 músculos

divididos en

Dos grupos

en la

Superior o Suprahioideo Inferior o infrahioideo

son son

Esternocleidohioideo Tirohioideo
Digástrico Milohioideo

Estilohioideo
Omohioideo

Esternotiroideo Genihioide
o

Estilohioideo

Tirohioideo Genihioideo

Omohioideo Esternocleidohiodeo

Esternotiroide Digástrico
o Milohioideo
I. Músculos Infrahioideos
1) Esternocleidohioideo
Inserciones:
Se inserta por abajo, primero por la mayor
parte de sus fascículos, en el extremo interno
de la clavícula y en ligamento esternoclavicular
posterior, segundo por algunos fascículos
solamente, en el esternón y también en el
primer cartílago costal.
Vascularización:
Esta irrigado en su parte superior, por la
tiroidea superior, en su parte inferior, por las
colaterales de la tiroidea inferior.
Inervación:
Este músculo esta inervado por las ramas
anteriores de los tres primeros nervios
cervicales. Los filetes nerviosos que le están
destinados y que lo alcanzan cerca de las
extremidades superior, se encuentran
incorporadas al asa cervical del hipogloso.
Acción:
Su contracción hace descender el hueso hioides.

2) Omohioideo
Inserciones:
Se inserta, por atrás, por su vientre
posterior, en la porción del borde superior de
la escápula, que está situada
inmediatamente por dentro de la escotadura
coracoidea.
Vascularización:
El vientre superior esta irrigado por la
tiroidea superior. El vientre inferior recibe
ramos de la supraescapular y
accesoriamente de la cervical transversa.
Inervación:
Recibe ramos nerviosos del asa del
hipogloso, estas procedentes de las ramas
anteriores de los tres primeros nervios
cervicales
Acción:
Su acción es actuar como un depresor del hueso hioides y como tensor de la aponeurosis
cervical media, así favoreciendo la circulación venosa del cuello durante la inspiración.
3) Esternotiroideo
Inserciones:
Cara anterior del manubrio del esternón y
línea oblicua del cartílago tiroides de la
laringe.
Vascularización:
Se encuentra el paso de la arteria tiroidea.
Inervación:
Ramos de los nervios espinales C1 – C3
además de que pasa el nervio hipogloso.
Acción:
Desciende el hioides y deprime el cartílago tiroides de la laringe.

4) Tirohioideo
Inserciones:
Desde la línea oblicua del cartílago tiroides
hasta el borde inferior del cuerpo y asta mayor
del hioides.
Vascularización:
Pasan la arteria lingual y tiroidea.
Inervación:
Ramos de los nervios espinales C1 y C2
además del nervio hipogloso.
Acción:
Desciende el hioides además eleva el cartílago tiroides y la laringe

También podría gustarte