Profesor: Juan José Bello
F.
Fecha: 1/11/2022
Materia: Laboratorio de
Tema: Análisis Mecánica de Suelos 1.
granulométrico de suelos
granulares método
mecánico
Crisger Acosta Hernández.
Carlos Jeriel Mercedes.
Angel Luis Durán de la Cruz.
Objetivo y breve descripción del ensayo:
Objetivos:
1. Determinar experimentalmente la distribución cuantitativa del tamaño de las partículas de un
suelo.
2. Explicar en forma general el procedimiento que se debe desarrollar para la determinación
del tamaño de las partículas de suelo, conforma a la norma ASTM.
3. Analizar su graduación en base a los coeficientes de uniformidad (Cu) y Curvatura (Cc).
Breve descripción del ensayo:
1. Tome una muestra representativa de material (1.5 kg. aproximadamente) y secarla al horno
durante unas 12 horas. Anote el peso de la muestra (sin la bandeja) luego que sale del horno
como peso total. (Wm).
2. Disgregue los grumos (terrones), del material con un pisón de madera para evitar el
rompimiento de los gramos.
3. Coloque la muestra en agua para deshacer completamente los grumos hacerlo durante un
periodo de unos 30 minutos en un recipiente de aluminio.
4. Realice un lavado previo, sometiendo la muestra a un chorro de agua continuo y utilizando el
tamiz #200 de fondo ancho, para evitar el derrame de las partículas de suelo
(convenientemente), suspendiendo el lavado cuando el agua salga clara.
5. Secar nuevamente al horno y cuando salga anotar el peso del material sin fino (sin la
bandeja).
6. La diferencia de peso entre la muestra original y la muestra sin fino, es el fino, para el cual se
debe calcular el porcentaje de fino y comparar con el obtenido en la práctica correspondiente.
7. Separe la muestra en dos grupos a través de la malla No. 4, identificando cada grupo (A y
B).
8. Seleccione un juego de tamices: 2", 1 ½", 1", ¾", ½", 3/8", #4 y la bandeja, pesarlo y
asegurase que estén limpios y seco.
9. Pese cada uno de los tamices con una precisión de 0.01 gr.
10. Coloque los tamices uno encima del otro en orden descendiente atendiendo a su numeración.
Ponga la muestra que sea retenida por el tamiz No. 4 (A), en el primero de los tamices, es decir
el que está arriba.
11. Mueva los tamices en la maquina vibradora o a mano hasta estar seguro de que el material
esté distribuido entre los tamices de acuerdo a su diámetro. El movimiento de los tamices se
efectúa de izquierda a derecha o desde delante hacia atrás nunca de abajo hacia arriba.
12. Pese cada una de las mallas con el suelo, con una precisión de 0.01 gr, con cuidado de no
derramar ningún material, anótelo y sume su peso total.
13. Para el suelo que pasa por el tamiz #4 (B), de la parte anterior.
14. Seleccione el juego de tamices a partir del tamiz #4 (#10, #20, #40, #60, #100, #200).
Pese cada tamiz con una precisión de 0.01 gr. Antes esté seguro de que cada uno de ellos esté
bien limpio.
15. Coloque los tamices uno encima del otro en orden descendente y atendiendo a su
numeración. Ponga la muestra B en el de arriba. Aplique vibración a los tamices hasta estar
seguro de que el material esté distribuido entre los tamices de acuerdo a su diámetro.
16. Se agita el primer tamiz (#10) en un recipiente limpio, hasta que se estime que el peso del
material que pase por dicha malla durante un minuto, no sea mayor de 1 gr. el material que
quede en el recipiente se deposita en la siguiente malla.
17. Pese el tamiz con el material retenido con una precisión de 0.01 gr.
18. Repita los pasos 15 y 16 con cada uno de los tamices.
19. Calcular el peso del material retenido en cada tamiz restando el peso del tamiz.
20. Calcular el peso retenido en la bandeja al final. Este peso se debe añadir al peso del fino
inicial.
Formulario de datos y cálculos:
Solución de los problemas complementarios:
Conclusión: