NOMBRE DE ASIGNATURA: ADMINISTRACIÓN DE OPERACIONES
SEMANA: 3
Nombre del estudiante: Manuel Valenzuela arancibia
Fecha de entrega: 17/04/2023
Carrera: ingeniería industrial
1. Explique cuál es la diferencia entre gestión y almacenamiento de inventario. De un ejemplo de
cada una.
Gestión de inventario: es un control de flujo de entrada y salidas de las mercaderías
“materias primas y producto terminado”. Es una administración efectiva de registros de
entrada y salida con esto mantenemos un estricto control lo que permite la correcta
valoración, por ejemplo; una empresa de electricidad compra materias prima
(automáticos, disyuntores o cables eléctricos).
Almacenamiento: El proceso de almacenamiento es el cual recepcióna, ordena y
almacena los productos que en este caso la empresa utilizara en los procesos de
producción como pueden ser de semiterminado o terminado.
2. Explique en qué se diferencia la clasificación de inventarios según forma y función.
Materias primas: mercaderías necesarias para producción de un determinado bien.
Desacoplamiento: utilizados en procesos conjuntos, por efecto de la complejidad de la
demanda.
Ciclo: hay un aumento de las compras de materias prima o de productos terminado, es la
acción que permite minimizar los costos.
Productos finales: mercaderías listas para ser despachadas a los intermediarios o clientes.
Estacional: almacenamiento de inventario en cantidades superiores a las demandas con el
fin de reducir los costos.
Reserva: inventario preventivo antes futuros riesgos de no poder contar con materia
prima de los proveedores.
Transitorias: mercadería que esta en proceso de transporte.
3. Explique en qué se diferencian principalmente los inventarios usados versus en tránsito.
4. Para los siguientes productos y en función de la información disponible en la tabla que sigue a
continuación, calcule:
a. La rotación de inventarios por producto.
b. La rotación de inventario global.
c. Clasificación ABC por producto.
Supera el stock calculado total.
Es un riesgo por que aumenta el inventario descontinuado.
se necesita más capacidad de almacenamiento.
Incrementación de costos.
Riesgos de perdida.
Que podría suceder en estos casos:
El sobre stock se puede trasformar en inventario inmovilizado que implica esto, conjuntos
de mercaderías en diferentes estados que se encuentran almacenados, pero estos no son
usados, están estacionario.
Se sobrepasaría la capacidad productiva.
Aumentos de los costos.
Costo Costo Costo
Compras Ventas
Stock unitario unitario unitario de
Producto realizadas realizadas
inicial promedio de venta distribución
(unidades) (unidades)
($) ($) ($)
A 240 96 120 24.000 9.600 6.000
B 120 48 60 18.000 8.400 4.800
C 300 60 60 12.000 6.000 3.600
D 456 192 240 48.000 19.200 12.000
E 528 96 120 36.000 16.800 9.600
F 120 120 120 24.000 12.000 7.200
G 120 384 480 96.000 38.400 24.000
H 60 192 240 72.000 33.600 19.200
Costo Costo Costo Inventario rotación
Costo
unitario unitari total promedio
Compras Ventas unitari
Product Stock prome o de unitario valorizado
realizadas realizadas o de
o inicial dio distribu
(unidades) (unidades) venta
($) ción
($)
($)
A 240 96 120 24.000 9.600 6.000 39.600 9.028.800 0.0043859
B 120 48 60 18.000 8.400 4.800 31.200 3.556.800 0.0088771
C 300 60 60 12.000 6.000 3.600 21.600 4.536.000 0.0047619
D 456 192 240 48.000 19.200 12.000 79.200 35.164.800 0.0022522
E 528 96 120 36.000 16.800 9.600 62.400 24.897.600 0.0025062
F 120 120 120 24.000 12.000 7.200 43.200 5.184.000 0.0083333
G 120 384 480 96.000 38.400 24.000 158.400 195.782.400 0.0008090
H 60 192 240 72.000 33.600 19.200 124.800 77.875.200 0.0016025
560.400 356.025.600
Rotacion global=0,0015740441=0,15 %
La rotación final promedio del periodo es de un 0,15%. En esto es consideramos
multiplicar los 365∗0,15=0.0547=0.55 esto quiere decir que la rotación es de
0,55 por día.
Producto Stock Compras Ventas Costo Costo Costo unitario
unitario de
realizadas unitario de
inicial realizadas promedio distribución
(unidades) venta ($)
(unidades) ($) ($)
A 240 96 24.000 24.000 9.600 6.000
B 120 48 18.000 18.000 8.400 4.800
C 300 60 12.000 12.000 6.000 3.600
D 456 192 48.000 48.000 19.200 12.000
E 528 96 36.000 36.000 16.800 9.600
F 120 120 24.000 24.000 12.000 7.200
G 120 384 96.000 96.000 38.400 24.000
H 60 192 72.000 72.000 33.600 19.200
Costo Costo unitario
Ventas Costo
Costo unitario de
Producto realizadas Costo total unitario de
unitario promedio distribución
(unidades) venta ($)
($) ($)
G 96.000 480 46.080.000 0,47761194 48% C
H 72.000 240 17.280.000 0,179104478 18% B
D 48.000 240 11.520.000 0,119402985 12% B
B 18.000 60 10.800.000 0,111940299 11% B
E 36.000 120 4.320.000 0,044776119 4% A
A 24.000 120 2.880.000 0,029850746 3% A
F 24.000 120 2.880.000 0,029850746 3% A
C 12.000 60 720.000 0,007462687 1% A
330.00 1440 96.480.000 1 100%
d. Suponga que la empresa mantiene una política de inventarios, la cual indica que se debe
mantener un stock promedio de 1.600 unidades en el periodo. ¿Qué sucede en este caso
y qué podría suceder? Justifique su respuesta.
Existen riesgos de perdida.
Los costos se incrementan.
Inventario descontinuado aumenta y es riesgoso.
Exceso o supera el stock calculado total.
Necesita un mayor espacio y capacidad de almacenamiento.
Se considera estas situaciones, y podemos decir que:
Habrá un aumento en los costos de producción.
Sobrepasa la capacidad de productividad.
El sobre stock de productos pasaría a inventario inmovilizado.
Habría un aumento de riesgo en las perdidas.
IACC. (2023). Habilidades para el aprendizaje en la modalidad online. Administración de operaciones.
Semana 3