Supervision Preescolar Zona 44 C.C.T.
08FZP0156x Sector 09
LA EVALUACIÓN EN PREESCOLAR
Con el apoyo de los materiales enviados por correo o por whatsapp (Según sea el caso), rescatar los aspectos medulares de
cada una de los ámbitos
ASPECTO CONCEPTOS BÁSICOS IMPLICACIONES PARA LOS EN QUE ESTOY DE ACUERDO O
DOCENTES EN QUE DIFIERO CON LA
ÁMBITOS BIBLIOGRAFÍA
1.Evaluación de niños La evaluación del aprendizaje es un proceso que El docente es el encargado de la La evaluación es un proceso que
en edad preescolar. consiste en comparar o valorar lo que los niños conocen evaluación de los aprendizajes de los contempla diferentes elementos que
y saben hacer, sus competencias, respecto a su situación alumnos y quien realiza el permiten valorar los avances o
al comenzar un ciclo escolar, un periodo de trabajo o seguimiento, crea oportunidades de retrocesos que muestran los alumnos
una secuencia de actividades, y respecto a las metas aprendizaje y hace modificaciones en durante determinado periodo,
o propósitos establecidos en el programa educativo; esta su práctica para que éstos logren los iniciando desde el momento en que el
valoración –emisión de un juicio– se basa en la aprendizajes establecidos en el Plan y alumno tiene contacto con el Jardín,
información que la educadora recoge, organiza e los Programas de estudio… así como sus experiencias durante su
interpreta en diversos momentos del trabajo diario y a lo Es relevante que la educadora estadía en este.
largo de un ciclo escolar. comprenda el enfoque pedagógico de
cada campo formativo y tenga
claridad sobre cómo aprenden las
niñas y los niños.
2. Recopilación y La observación atenta de los alumnos y del trabajo que Para contar con información diversa La sistematización de las evidencias
organización de realizan, el diálogo con ellos y con los padres de sobre el aprendizaje de los alumnos, permiten tener elementos que
información familia, y la entrevista, son los principales medios para se propone la integración de un constatan el nivel de logro que los
obtener la información en que se basa la evaluación. expediente personal, en el cual la alumnos han alcanzado durante cierto
educadora reporte y reúna periodo.
información acerca de cada niño,
evidencias de hechos importantes de
su historia personal.
3. Elementos de la En educación preescolar, los referentes para la El docente frente a grupo es el Tener presentes los elementos de la
evaluación evaluación son los aprendizajes esperados establecidos encargado de evaluar los evaluación permite al docente contar
en cada campo formativo, aprendizajes de los alumnos. Para con certeza sobre el desarrollo de su
Toda evaluación se hará desde el enfoque formativo de ello planifica y conduce procesos de labor educativa y conocer sus logros o
la evaluación, es decir, evaluar para aprender como se evaluación en diferentes contextos y resultados, para mantener o reorientar
señala en el séptimo principio pedagógico del Plan de con diversos propósitos y alcances su práctica.
estudios 2011. para el aseguramiento del logro de
Las técnicas y los instrumentos de recolección de los aprendizajes de sus alumnos.
información
Las evidencias obtenidas a lo largo de un periodo
previamente establecido permitirán elaborar los juicios
respecto al desempeño de los alumnos.
4. Función del ● Desarrollar estrategias de atención oportunas ● Crear oportunidades de ● Cualquiera que sea la
evaluador para asegurar que los niños y adolescentes aprendizaje para todos los dificultad que se presente en
aprendan, además de evitar la deserción y niños y adolescentes, así los procesos de aprendizaje de
garantizar la permanencia de los estudiantes en como orientarlos para que los alumnos, el docente deberá
la escuela a lo largo del trayecto formativo de la aprendan a aprender. identificarla para definir las
Educación Básica. ● Fortalecer los logros de los estrategias de intervención, los
● Tienen la finalidad de favorecer el aprendizaje alumnos y brindar apoyo recursos y los instrumentos de
de los alumnos durante el desarrollo de las oportuno a quienes necesitan evaluación que permitan el
situaciones o secuencias didácticas y definir los mejorar su desempeño o logro de los aprendizajes
apoyos que requieren los que no han logrado los puedan estar en riesgo de esperados.
aprendizajes esperados, además de intervenir repetir el curso.
oportunamente para evitar los riesgos de no
promoción al siguiente grado o nivel educativo
de los que cursan la educación primaria o
secundaria.
5. Tiempos de ● Muestran la evaluación durante diferentes ● El docente debe de ● El proceso de evaluación se
evaluación momentos del ciclo escolar o de un periodo de desarrollar una evaluación construye de manera paulatina
(momentos) corte, aunque no presentan la sistematización inicial en la que,identifique y en la medida en que los
que debe realizarse como parte de todo el los conocimientos a partir de docentes incorporan
proceso.Durante el desarrollo del periodo de los cuales empezará a trabajar el enfoque formativo para
corte deben realizarse evaluaciones parciales que con sus alumnos, debe alcanzar los aprendizajes
permitan observar los avances del aprendizaje de diseñar la situación o esperados en cada uno de sus
los alumnos, así como las dificultades que secuencia didáctica desde ese alumnos.
enfrentan, y para finalizar el periodo debe referente y considerar las Durante el ciclo escolar el
concluirse con una evaluación sumativa. actividades que permitan docente trabaja en estrategias
reorientar las ideas erróneas de intervención que tienen
de sus alumnos hacia la como finalidad de favorecer el
construcción de saberes aprendizaje de sus alumnos
permanentes y certeros. durante determinados
● El docente debe de momentos o tiempos. así es
desarrollar las acciones de cómo estas herramientas llevan
evaluación con un enfoque al docente a crear
formativo, se sugiere que se oportunidades de aprendizaje
lleven a cabo de manera para sus alumnos, y permite
sistemática con intenciones y abrir pautas para atender a
momentos específicos, y que aquellos alumnos que muestran
la información obtenida áreas de oportunidad en alguno
retroalimenta, efectivamente, de los aprendizajes.
tanto al estudiante como al
docente, para tomar
decisiones y realizar los
ajustes pertinentes en las
intervenciones pedagógicas.
6. Evaluación ● La finalidad del diagnóstico inicial es que a ● La educadora tendrá ● El diagnóstico es considerado
diagnóstica través de actividades exploratorias la educadora elementos para detectar la base para decidir y conocer
obtenga información básica sobre cada uno de quiénes requieren un las adecuaciones curriculares
los niños de su grupo: qué muestran saber hacer acompañamiento más directo de donde partiremos para
en relación con algunas competencias señaladas en las actividades y quiénes diseñar el primer plan de
en el programa y los aprendizajes esperados requieren de una evaluación trabajo, así como para
relacionados con ellas, sus condiciones de salud psicopedagógica más establecer el grado de
física, rasgos que caracterizan su ambiente profunda; es decir, para complejidad de las situaciones
familiar (formas de trato, actividades que diseñar estrategias de didácticas y las formas de
realizan en casa, con quiénes se relacionan, sus atención individual y trabajo, con sus variantes para
gustos o preferencias, sus temores, etcétera actividades específicas de algunos niños adecuadas a las
fortalecimiento para características de los alumnos.
ayudarlos a progresar en sus
aprendizajes.
● La educadora pondrá en
marcha una serie de
actividades para explorar lo
que saben y saben hacer
respecto a lo que se señala en
las competencias y los
aprendizajes esperados, que
corresponden a los distintos
campos formativos
7. Evaluación ● La evaluación formativa se realiza para valorar ● La valoración que haga la ● Coincido en que para que la
formativa el avance en los aprendizajes y mejorar la educadora, debe basarse en la evaluación formativa sea de
enseñanza y el aprendizaje. información que recopila, ayuda para el aprendizaje, el
● Su función es mejorar una intervención en un organiza e interpreta en docente debe retroalimentar el
momento determinado, y en concreto, permite diversos momentos del trabajo de los alumnos para
valorar si la planificación se está realizando de trabajo diario y a lo largo de subsanar las dificultades
acuerdo con lo planeado. un ciclo escolar. detectadas.
● El avance en las
competencias de los niños y
en los aprendizajes
relacionados con ellas, no se
da en periodos cortos, sino
que implica un largo proceso,
por ello es necesario ofrecer
distintas experiencias con
diversos materiales, variantes
y complejidades.
8. Evaluación ● La evaluación sumativa promueve que se ● Es necesario evaluar durante ● La evaluación debe centrarse
sumativa obtenga un juicio global del grado de avance en todo el ciclo escolar. en los aprendizajes para dar
el logro de los aprendizajes esperados de cada ● El éxito de la evaluación es seguimiento al progreso de
alumno, al concluir una secuencia didáctica o que los docentes mejoren el cada alumno y ofrecerle
una situación didáctica. proceso de enseñanza y de oportunidades para lograrlos.
● la evaluación sumativa se basa en la recolección aprendizaje, en el cual las ● La evaluación es un eje central
de información acerca de los resultados de los evaluaciones finales se de la labor docente y no una
alumnos, así como de los procesos, las utilicen como momentos actividad que se debe realizar
estrategias y las actividades que ha utilizado el importantes de logro. al final de un periodo.
docente y le han permitido llegar a dichos ● Al planificar la situación o
resultados. secuencia didáctica se
requiere definir cómo se va a
evaluar, considerando los
aprendizajes esperados y la
función de la evaluación
9. Función ● La función pedagógica de la evaluación permite ● Es útil para orientar el ● Sin esta función pedagógica no
pedagógica de la identificar las necesidades del grupo de alumnos desempeño docente y se podrían realizar los ajustes
evaluación con que trabaje cada docente, mediante la seleccionar el tipo de necesarios para el logro de los
reflexión y mejora de la enseñanza y del actividades de aprendizaje aprendizajes esperados, ni
aprendizaje. que respondan a las saber si se han logrado los
necesidades de los alumnos. aprendizajes de un campo
formativo o de una asignatura,
a lo largo del ciclo escolar o al
final del nivel educativo.
10. Función social de
la evaluación
11. Tipos de
evaluación
12. Aprendizajes
esperados.
13. Retroalimentación ● La Retroalimentación ayudará al alumno a ● Como parte de la evaluación La retroalimentación es un proceso el
de los alumnos comprender qué deficiencias presenta su trabajo con enfoque formativo se cual permite la mejora tanto del
o su desempeño. Para que las sugerencias se sugiere al docente incorporar docente como el del alumno,
concreten en cambios en el desempeño del la retroalimentación como permitiendo obtener mejores
alumno, el docente deberá darle seguimiento una actividad de evaluación. resultados y mejorar su desempeño el
constante, al proponer una segunda revisión del la retroalimentación no debe cual debe de considerarse para
trabajo, o bien diseñando un plan de mejora ofrecer información de los potenciar el aprendizaje.
junto con el alumno. errores o aciertos, sino de qué
y cómo mejorar, así como
dialogar con los alumnos
sobre ello.
● Para ofrecer
retroalimentación a los
alumnos será necesario
definir criterios y determinar
en forma explícita, qué
trabajos van a recibir
retroalimentación verbal o
escrita, con qué frecuencia y
de qué manera se hará el
seguimiento.
14. Enfoque formativo ● “el proceso que permite obtener evidencias, ● Que la evaluación, al ser un Considero que la evaluación formativa
de la evaluación. elaborar juicios y brindar retroalimentación proceso que busca es una herramienta muy útil si se lleva
sobre los logros de aprendizaje de los alumnos a información para tomar a cabo de la manera correcta ya que
lo largo de su formación; por tanto, es parte decisiones, demanda el uso de permite evalúa alumno no nada más
constitutiva de la enseñanza y del aprendizaje” técnicas e instrumentos para por su conocimiento sino sus
● Para evaluar no sólo se requiere contar con una recolectar información de habilidades y destrezas de una manera
evidencia numérica, además se necesita corte cualitativo y más global, y que ayuda al alumno en
comparar ese puntaje con elementos de cuantitativo con objeto de todo su trayecto de educación básica el
referencia que se establecen previamente para obtener evidencias y dar cual es más ideal que una evaluación
conocer el desempeño de los alumnos. seguimiento a los sumativa que no brinda tantos
aprendizajes de los alumnos elementos.
● los resultados de la medición
permiten realizar
estimaciones. estimar es la
acción concreta de emitir un
juicio de lo que ha aprendido
un alumno, con base en
evidencias cualitativas y
cuantitativas, cuando sea el
caso. una forma de
estimación en el ámbito
escolar es la calificación.
15. Diario de trabajo Es instrumento para recopilar información es el diario Reflexionar sobre ella en torno a El diario es un instrumento que sirve
de trabajo que elabora el docente, en el cual se registra aspectos, como: como guía al docente el cual plasma
una narración breve de la jornada y de hechos o a) la actividad planteada, su datos e información relevante y con
circunstancias escolares que hayan influido en el organización y desarrollo; ella ayuda a obtener una evaluación
desarrollo del trabajo. b) sucesos sorprendentes o formativa de los alumnos y de su
preocupantes; propia práctica docente, ayudándole a
c) reacciones y opiniones de los mejorar. También ayuda como
niños respecto a las actividades respaldo sobre hechos que acontecen
realizadas y de su propio aprendizaje: dentro del aula o fuera de él, que a su
si las formas de trabajo utilizadas vez se convierte en evidencia
hicieron que los niños se interesan en plasmadas por escrito.
las actividades, que se involucraron
todos (y si no fue así, ¿a qué se
debió?), ¿qué les gustó o no?, ¿cómo
se sintieron en la actividad?, ¿les fue
difícil o sencillo realizarla?, ¿por
qué?,
d) una valoración general de la
jornada de trabajo que incluya una
breve nota de autoevaluación: ¿cómo
calificaría esta jornada?, ¿cómo lo
hice?, ¿me faltó hacer algo que no
debo olvidar?, ¿de qué otra manera
podría intervenir? y ¿qué necesito
modificar?
16. Portafolio *es un concentrado de evidencias estructuradas que el docente será el encargado de se cree que es importante el manejarlo
permiten obtener información valiosa del desempeño de seleccionar los productos que ya que suele ser muy práctico, es una
los alumnos. permitan y reflejen el proceso de los recopilación esencial en obtener
*el portafolio debe integrarse por un conjunto de alumnos y la valoración de sus información personal y evaluativa
trabajos y producciones (escritas, gráficas, cartográficas
aprendizajes. sobre el alumnado.
o digitales) realizadas de manera individual o colectiva,la observación, revisión y análisis
que constituyen evidencias relevantes. permitirá al docente contar con
evidencias objetivas.
17. Rúbricas es un instrumento de evaluación con base en una serie para ello el docente deberá redactar suele ser una forma de evaluación
de indicadores que permiten ubicar el grado de diversos indicadores los cuales son auténtica ya que se realiza ante todo
desarrollo de los conocimientos, habilidades y actitudes basados sobre los aprendizajes con los avances de los alumnos,
o valores, en una escala determinada. esperados, para ello se establece el determinando aun mejor cual es el
grado máximo, intermedio y mínimo. logro obtenido asi como tambien las
sujerencias a tratar, en cada alumno..
18. Comunicación de
los resultados de
evaluación.