[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
133 vistas7 páginas

Cinética de Reacciones Químicas

Este documento presenta 14 problemas de tratamiento de datos cinéticos. Cada problema proporciona datos experimentales como concentraciones o presiones en función del tiempo y solicita determinar la ecuación de velocidad que mejor representa los datos. Las respuestas proporcionadas incluyen ecuaciones de velocidad con órdenes de reacción y constantes de velocidad específicas para cada conjunto de datos.

Cargado por

Melisa Paredes
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
133 vistas7 páginas

Cinética de Reacciones Químicas

Este documento presenta 14 problemas de tratamiento de datos cinéticos. Cada problema proporciona datos experimentales como concentraciones o presiones en función del tiempo y solicita determinar la ecuación de velocidad que mejor representa los datos. Las respuestas proporcionadas incluyen ecuaciones de velocidad con órdenes de reacción y constantes de velocidad específicas para cada conjunto de datos.

Cargado por

Melisa Paredes
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 7

DISEÑO DE REACTORES I PRQ-601 SEMESTRE I-2023

PRIMER PARCIAL
PRACTICA # 3
TRATAMIENTO DE DATOS CINETICOS
1. El reactivo A se descompone en un reactor intermitente 𝐴 → 𝑃𝑟𝑜𝑑𝑢𝑐𝑡𝑜𝑠

Se mide la concentración de A en el reactor a varios tiempos con los resultados que se


muestran. Encontrar una expresión de velocidad que represente los datos.

CA [mol/l] 10 8 6 5 3 2 1
t [s] 0 20 40 60 120 180 300
-3
Respuesta [-rA]=7.586·10 CA [mol/l·s]

2. Se ha obtenido los datos de la tabla siguiente en la descomposición del reactante A


en fase gaseosa en un reactor discontinuo de volumen constante a 100ºC, la
estequiometria de la reacción es 2𝐴 → 𝑅 + 𝑆

PA [atm] 1 0.8 0.68 0.56 0.45 0.37 0.25 0.14 0.08 0.04 0.02
t [s] 0 20 40 60 80 100 140 200 260 330 420
Encontrar una ecuación cinética para esta reacción.

Respuesta [-rA]=9.458·10-3PA [atm/s]

3. En el estudio de descomposición del acetaldehído a 548ºC y a presión atmosférica,


𝐶𝐻3 𝐶𝐻𝑂 → 𝐶𝐻4 + 𝐶𝑂, se obtuvieron las siguientes conversiones en función del tiempo

XA 0.05 0.13 0.24 0.36 0.47


t [s] 12.8 33.4 79.5 154.6 259.4
Determine la velocidad de reacción

Respuesta [-rA]=4.934·10-3PA3 [atm/s]

4. Se estudió la siguiente reacción en fase gaseosa a 290ºC, al observar el cambio de


la presión en función del tiempo, en un recipiente de volumen constante

𝐶𝑙𝐶𝑂2 𝐶𝐶𝑙2 (𝑔) → 2𝐶𝑂𝐶𝑙2 (𝑔)

Determine el orden de reacción y la constante de velocidad, con los siguientes datos:

PT [mmHg] 15.76 18.88 22.79 27.08


t [s] 0 181 513 1164
-3
Respuesta n=1; k=1.082·10 [1/s]

PRACTICA 3 – TRATAMIENTO DE DATOS CINETICOS


DISEÑO DE REACTORES I PRQ-601 SEMESTRE I-2023

5. Para la reacción

𝑨 + 𝑩 → 𝑷𝒓𝒐𝒅𝒖𝒄𝒕𝒐𝒔

Se obtuvo la siguiente información:

XA [%] 11.2 25.7 36.7 55.2


t [min] 13 34 59 120
Si las concentraciones iniciales de ambos reactivos son 0.2M, determinar, la ecuación
cinética de la reacción.
𝒎𝒐𝒍
Respuesta [−𝒓𝑨 ] = 𝟓. 𝟏𝟓𝟗 · 𝟏𝟎−𝟐 𝑪𝟐𝑨 [𝒍·𝒎𝒊𝒏]

6. Se corrió un experimento partiendo de una solución de dos reactivos A y B con


CAo=0.1[mol/l] y CBo=0.2[mol/l], para la reacción 𝐴 + 𝐵 → 𝐶 se midieron las
concentraciones para A, a 25ºC, obteniéndose:

CA [mol/l] 0.1 0.0905 0.0819 0.0741 0.067 0.0607 0.0542


t [s] 0 10 20 30 40 50 60
Se desea encontrar el modelo cinético para dicha reacción.
𝒎𝒐𝒍
Respuesta [−𝒓𝑨 ] = 𝟏. 𝟎𝟏𝟑 · 𝟏𝟎−𝟐 𝑪𝑨 [ 𝒍·𝒔 ]

7. Se estudia la descomposición térmica del óxido nitroso (𝑁2𝑂) en fase gaseosa a 1030
K en un recipiente a volumen constante y con diversas-presiones iniciales de 𝑁2𝑂. Los
datos de vida media que se obtienen son:

PAo [mmHg] 52.5 139 290 360


𝝉𝟏/𝟐 [s] 860 470 255 212
Determine una ecuación de velocidad que concuerde con estos datos.
𝒎𝒎𝑯𝒈
Respuesta [−𝒓𝑵𝟐𝑶 ] = 𝟐. 𝟓𝟐𝟓 · 𝟏𝟎−𝟓 𝑷𝟐𝑵𝟐𝑶 [ 𝒔
]

8. Una pequeña bomba de reacción, equipada con un dispositivo sensible para la medida
de presión, se evacúa y después se llena de reactante A puro a la presión de 1 atm. La
operación se efectúa a 25” C, temperatura lo suficientemente baja para que la reacción
no transcurra en extensión apreciable. Se eleva la temperatura lo más rápidamente
posible hasta 100 °C sumergiendo la bomba en agua hirviendo, obteniéndose los datos
dados en la Tabla. La ecuación estequiometrica para la reacción es:

2𝐴 → 𝐵

después de permanecer la bomba en el baño bastante tiempo se efectúa un análisis para


saber la cantidad de A, y se encuentra que ese componente ha desaparecido. Dedúzcase

PRACTICA 3 – TRATAMIENTO DE DATOS CINETICOS


DISEÑO DE REACTORES I PRQ-601 SEMESTRE I-2023

la ecuación cinética que se ajusta a estos datos, expresando las unidades en mol, litro y
minuto.

PT
1.14 1.04 0.982 0.940 0.905 0.870 0.850 0.832 0.815 0.800 0.754 0.728
[atm]
t
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 15 20
[min]
𝒎𝒐𝒍
Respuesta [−𝒓𝑨 ] = 𝟔. 𝟑𝟑𝟕 𝑪𝟐𝑨 [𝒍·𝒎𝒊𝒏]

9. Una pequeña bomba de reacción, equipada con un dispositivo sensible para la medida
de presión, se evacua y se carga después con una mezcla de 76.94 % de reactante A y
de 23,06 % de inertes a la presión de 1 atm. La operación se efectúa a 14 °C,
temperatura suficientemente baja para que la reacción no transcurra en extensión
apreciable. La temperatura se eleva rápidamente a 100°C, sumergiendo la bomba en agua
hirviendo. Obteniéndose los datos dados en la Tabla. La ecuación estequiometrica es:

𝐴 → 2𝑅

después de un tiempo suficiente, la reacción se completa. Dedúzcase una ecuación


cinética que se ajuste a estos datos, expresando las unidades en mol, litro y minuto.

PT [atm] 1.5 1.65 1.76 1.84 1.90 1.95 1.99 2.025 2.08 2.12 2.15 2.175
t [min] 0.5 1 1.5 2 2.5 3 3.5 4 5 6 7 8
Respuesta [−𝒓𝑨 ] =

10. En un reactor discontinuo de volumen constante se han obtenido los datos


siguientes empleando el componente gaseoso puro A:

PA [mmHg] 760 600 475 390 320 275 240 215 150
t [min] 0 2 4 6 8 10 12 14 ∞
La estequiometria de la descomposición es:

𝐴 → 2.5 𝑅

Dedúzcase la ecuación cinética que represente satisfactoriamente esta descomposición.


𝒎𝒎𝑯𝒈
Respuesta [−𝒓𝑨 ] = 𝟗. 𝟎𝟖𝟐 · 𝟏𝟎−𝟐 𝑷𝑨 − 𝟏. 𝟒𝟗𝟔 · 𝟏𝟎−𝟕 𝑷𝟐.𝟓
𝑹 [ ]
𝒎𝒊𝒏

11. En la siguiente tabla se muestran los datos cinéticos a 25 °C para la conversión de


bromuro de ter-butilo a alcohol ter-butílico en un disolvente de 90% acetona y 10% de
agua:

𝑪(𝑪𝑯𝟑)𝟑𝑪𝑩𝒓 [gmol/l] 0.1039 0.0896 0.0859 0.0776 0.0701 0.0639 0.0529 0.0353 0.0270 0.0207

t [h] 0 3.15 4.10 6.20 8.20 10.0 13.5 18.3 26.0 30.8

La reacción es:

PRACTICA 3 – TRATAMIENTO DE DATOS CINETICOS


DISEÑO DE REACTORES I PRQ-601 SEMESTRE I-2023

(𝐶𝐻3 )3 𝐶𝐵𝑟 + 𝐻2 𝑂 → (𝐶𝐻3 )3 𝐶𝑂𝐻 + 𝐻𝐵𝑟

Proponga una ecuación de velocidad que concuerde con estos datos.

Respuesta [−𝒓(𝑪𝑯𝟑 )𝟑 𝑪𝑩𝒓 ] = 𝟓. 𝟑𝟕𝟒 · 𝟏𝟎−𝟐 𝐶(𝐶𝐻3 )3 𝐶𝐵𝑟 [


𝑔𝑚𝑜𝑙
𝑙·ℎ
]

12. Supóngase que se estudia cinéticamente una reacción gaseosa entre A y B,


efectuando mediciones isotérmicas del periodo de vida media de diferentes
composiciones iniciales de reactantes. Los resultados para cada una de las cuatro
diferentes condiciones iniciales son como sigue:

PAo [mmHg] 500 125 250 250


PBo [mmHg] 10 15 10 20
𝝉𝟏/𝟐 B [min] 80 213 160 80
Si la velocidad es de primer orden con respecto al componente A y de segundo orden
con respecto a B, ¿cuál es el valor numérico de la velocidad específica de reacción?
𝟏
Respuesta 𝒌 = 𝟐. 𝟓𝟎𝟏 · 𝟏𝟎−𝟔 [ ]
𝒎𝒎𝑯𝒈𝟐 ·𝒎𝒊𝒏

13. Se estudió la siguiente reacción en fase gaseosa a 290°C, al observar el cambio de


la presión en función del tiempo, en un recipiente a volumen constante:

𝐶𝑙𝐶𝑂2 𝐶𝐶𝑙2 (𝑔) → 2𝐶𝑂𝐶𝑙2 (𝑔)

Determine el orden de la reacción y la constante de velocidad, con base en los siguientes


datos:

PT [mmHg] 15.76 18.88 22.79 27.08


t [s] 0 181 513 1164
𝟏
Respuesta 𝒏 = 𝟏; 𝒌 = 𝟏. 𝟎𝟖𝟐 · 𝟏𝟎−𝟑 [ 𝒔 ]

14. Se ha estudiado la disociación en fase gaseosa del cloruro de sulfurilo (𝑆02𝐶𝑙2), en


cloro y dióxido de azufre a 279.2°C, se mide la presión total para seguir el curso de la
reacción. En condiciones de volumen constante, los resultados son:

Pman [mmHg] 325 335 345 355 365 375 385 395
t [min] 3.4 15.7 28.1 41.1 54.5 68.3 82.4 96.3
¿Cuál es la cinética de reacción? La conversión al tiempo infinito es 100% Po=760mmHg
𝒎𝒎𝑯𝒈
Respuesta [−𝒓𝑺𝑶𝟐𝑪𝒍𝟐 ] = 𝟏. 𝟖𝟖𝟐 · 𝟏𝟎−𝟑 𝑷𝑺𝑶𝟐𝑪𝒍𝟐 [ 𝒎𝒊𝒏
]

PRACTICA 3 – TRATAMIENTO DE DATOS CINETICOS


DISEÑO DE REACTORES I PRQ-601 SEMESTRE I-2023

15. Una reacción en fase gaseosa cuya estequiometria es:

2𝐴 → 𝑃

Se sigue midiendo la presión total del sistema en función de tiempo. Para esta reacción
se obtuvieron los datos representados a continuación:

PT [mmHg] 400 322 288 268 256


t [s] 0 100 200 300 400
Determinar la ecuación cinética
𝒎𝒎𝑯𝒈
Respuesta [−𝒓𝑨 ] = 𝟏. 𝟔𝟏𝟏 · 𝟏𝟎−𝟓 𝑷𝟐𝑨 [ 𝒔
]

16. Svirbely y Roth estudiaron la reacción

en solución acuosa. En una corrida con concentraciones iniciales 0.0758 normal para
HCN y 0.1164 normal para acetona, se obtuvieron los siguientes datos:

CHCN [N] 0.0748 0.0710 0.0655 0.0610 0.0584 0.0557


t [min] 4.31 13.2 172.5 265.4 346.7 434.4
Determine una ecuación de velocidad razonable a partir de estos datos.
(Kc=13.87L/mol)
𝒎𝒐𝒍
Respuesta [−𝒓𝑯𝑪𝑵 ] = 𝟕. 𝟏𝟎𝟖 · 𝟏𝟎−𝟑 𝑪𝑯𝑪𝑵 𝑪𝑪𝑯𝟑𝑪𝑶𝑪𝑯𝟑 − 𝟓. 𝟏𝟐𝟒 · 𝟏𝟎−𝟒 𝑪(𝑪𝑯𝟑)𝟐𝑪(𝑪𝑵)(𝑶𝑯) [𝒍·𝒎𝒊𝒏]

17. La reacción en fase acuosa transcurre de acuerdo con los datos siguientes

𝐴→𝑅+𝑆

CA [mol/l] 0.1823 0.1453 0.1216 0.1025 0.0795 0.0494


t [min] 0 36 65 100 160 ∞
𝐶𝐴𝑜 = 0.1823 𝑚𝑜𝑙/𝑙
𝐶𝑅𝑜 = 0
𝐶𝑆𝑜 = 55 𝑚𝑜𝑙/𝑙

Dedúzcase su ecuaci6n cinética.


𝒎𝒐𝒍
Respuesta [−𝒓𝑨 ] = 𝟔. 𝟕𝟑 · 𝟏𝟎−𝟑 𝑪𝑨 − 𝟐. 𝟓𝟎𝟑 · 𝟏𝟎−𝟑 𝑪𝑹 𝑪𝑺 [𝒍·𝒎𝒊𝒏]

18. Para la reacción del ácido sulfúrico con sulfato de dietilo en disolución acuosa:

PRACTICA 3 – TRATAMIENTO DE DATOS CINETICOS


DISEÑO DE REACTORES I PRQ-601 SEMESTRE I-2023

Hellin y Jungers (1957) determinaron los datos siguientes, a 22.9 °C:

t [min] 𝑪𝑪𝟐𝑯𝟓𝑺𝑶𝟒𝑯 [mol/l] t [min] 𝑪𝑪𝟐𝑯𝟓𝑺𝑶𝟒𝑯 [mol/l]


0 0 180 4.11
41 1.18 194 4.31
48 1.38 212 4.45
55 1.63 267 4.86
75 2.24 318 5.15
96 2.75 368 5.32
127 3.31 379 5.35
146 3.76 410 5.42
162 3.81 ∞ 5.80
Las concentraciones iniciales de 𝐻2𝑆𝑂4, y (𝐶2𝐻5)2𝑆𝑂4, son 5.5 mol/litro. Dedúzcase una
ecuación cinética para esta reacción.
𝒎𝒐𝒍
Respuesta [−𝒓𝑯𝟐𝑺𝑶𝟒 ] = 𝟔. 𝟖𝟏𝟓 · 𝟏𝟎−𝟒 𝑪𝑯𝟐𝑺𝑶𝟒 𝑪(𝑪𝟐𝑯𝟓)𝟐𝑺𝑶𝟒 − 𝟐. 𝟕𝟒𝟓 · 𝟏𝟎−𝟒 𝑪𝑪𝟐𝑯𝟓𝑺𝑶𝟒𝑯 [𝒍·𝒎𝒊𝒏]

19. (EXAMEN II-2020) En un reactor discontinuo de volumen constante de


laboratorio, se obtiene la siguiente información de la presión total, para la reacción
reversible del gas A:

P [mmHg] 420 462 515 564 605 652 668 170 775
t [min] 0 2 4 6 8 10 12 14 ∞
La estequiometria de la descomposición es:

𝐴 ↔ 2.5 𝑅

¿Cuál es la ecuación cinética?

Respuesta [-rA]=0.0448 PA-9.662·10-7PR2.5

20. (EXAMEN I-2021) Una solución de peróxido de hidrogeno, (15 cm3), catalizada
por plata coloidal, se descompone en oxígeno y agua, la descomposición completa de esta
disolución, genera 6.18 cm3 de oxígeno y los volúmenes recogidos a diferentes tiempos
y todos medidos en condiciones normales de presión y temperatura, son los siguientes:

V [cm3 de O2] 2 4 6 8 14
t [min] 1.24 2.36 3.36 3.98 5.23
Respuesta [−𝒓𝑯𝟐𝑶𝟐 ] = 𝟎. 𝟏𝟑𝟕𝟔 𝑪𝑯𝟐𝑶𝟐

PRACTICA 3 – TRATAMIENTO DE DATOS CINETICOS


DISEÑO DE REACTORES I PRQ-601 SEMESTRE I-2023

21. (EXAMEN II-2021) A 250ºC se obtiene la siguiente información experimental


para la reacción irreversible en fase gaseosa, partiendo de una alimentación que tiene
50% mol de A y 50 % mol de B

𝐴 + 1/2𝐵 → 2𝐶

PT [mmHg] 820 923.85 957 980.55 996.7 1007.6 1014.7 1019.15


t [min] 0 20 30 40 50 60 70 80
Determinar la ecuación cinética de la velocidad de formación de C
𝟏
Respuesta [−𝒓𝑪 ] = 𝟎. 𝟎𝟎𝟏𝟒 𝑷𝑨 𝑷𝟐𝑩

22. (EXAMEN II-2022) La sal de cloruro de benzodiazonio se descompone en solución


acuosa de acuerdo con la siguiente reacción:

El progreso de la reacción se sigue midiendo la cantidad de nitrógeno liberada. Cain y


Nicoll, (1902) J. Chem. Soc., 81, 1412 reportaron los siguientes resultados para una
solución de 35 ml que contiene 10 g de la sal en un litro.

N2 liberado [ml], 13ºC y 1 atm 9.7 16.2 26.7 33.7 51.4 54.3 60.0
t [min] 116 192 355 481 1282 1429 ∞
Respuesta [−𝒓𝑨 ] = 𝟎. 𝟎𝟎𝟏𝟕 𝑪𝑨 ; 𝑨: 𝑪𝒍𝒐𝒓𝒖𝒓𝒐 𝒅𝒆 𝒃𝒆𝒏𝒛𝒐𝒅𝒊𝒂𝒛𝒐𝒏𝒊𝒐

23. (EXAMEN II-2022) Un experimento a partir de una solución que contiene los
reactivos A y B, con CA0= 0.1 mol/lt y CB0 = 0.2 mol/lt, para la reacción 𝐴 + 𝐵 → 𝐶, se
midieron las concentraciones para A frente al tiempo, a 22ºC, obteniéndose la
siguiente información:

CA [mol/l] 0.1 0.0905 0.0819 0.0741 0.067 0.0607 0.0542


t [S] 0 10 20 30 40 50 60
Determinar el modelo cinético para dicha reacción.

Respuesta [−𝒓𝑨 ] = 𝟎. 𝟎𝟓𝟖𝟐𝟔 𝑪𝑨 𝑪𝑩

PRACTICA 3 – TRATAMIENTO DE DATOS CINETICOS

También podría gustarte