[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
1K vistas12 páginas

Guia Actividad 1

Este documento presenta una guía de aprendizaje para un programa de formación en contabilidad. El programa se enfoca en reconocer recursos financieros de acuerdo con la metodología y normativa contable. La guía incluye la identificación del programa, los resultados de aprendizaje, la duración y una introducción. También describe las actividades de aprendizaje planeadas divididas en cuatro semanas, incluyendo evidencias como foros, mapas mentales y talleres que deben entregarse. El objetivo es que los participantes aprendan a identificar,

Cargado por

paola
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
1K vistas12 páginas

Guia Actividad 1

Este documento presenta una guía de aprendizaje para un programa de formación en contabilidad. El programa se enfoca en reconocer recursos financieros de acuerdo con la metodología y normativa contable. La guía incluye la identificación del programa, los resultados de aprendizaje, la duración y una introducción. También describe las actividades de aprendizaje planeadas divididas en cuatro semanas, incluyendo evidencias como foros, mapas mentales y talleres que deben entregarse. El objetivo es que los participantes aprendan a identificar,

Cargado por

paola
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 12

PROCESO DE GESTIÓN DE FORMACIÓN PROFESIONAL INTEGRAL

FORMATO GUÍA DE APRENDIZAJE

1. Identificación de la guía de aprendizaje

● Denominación del programa de formación: Contabilidad: reconocimiento de recursos financieros.


● Código del programa de formación: 13310006
● Competencia: 210303022. Reconocer recursos financieros de acuerdo con metodología y
normativa.
● Resultados de aprendizaje a alcanzar:

o 210303022-01. Identificar los hechos económicos según normativa.


o 210303022-02. Contabilizar los diferentes tipos de operaciones de acuerdo con las normas de
reconocimiento.
o 210303022-03. Verificar que los registros contables cumplan con normas de reconocimiento.
o 210303022-04. Generar reportes contables de los hechos económicos según normativa.

● Duración de la guía: 48 horas.

2. Presentación

Para el desarrollo de las actividades planteadas en esta guía, contará con el acompañamiento del instructor
asignado que, de forma continua y permanente, le orientará con las pautas necesarias para el logro de las
actividades de aprendizaje, brindándole herramientas básicas de tipo conceptual y metodológico.

Durante el desarrollo de las actividades podrá reconocer la importancia de la información contable en el


mundo, sus conceptos y objetivos como disciplina encargada de registrar los hechos económicos en la
empresa y cómo registrarlos para dejar evidencia por medio de diferentes tipos de soportes y, así mismo,
reconocer que los recursos financieros están sujetos a normatividad y principios que tienen relevancia
internacional porque al configurar y expresar las transacciones de una organización se rompen fronteras
logrando su aplicabilidad en el mundo.

Es importante que organice su tiempo con un promedio de trabajo diario de dos a tres horas, dada la
exigencia que demanda la realización de las actividades y evidencias propuestas en la guía.

3. Formulación de las actividades de aprendizaje

En este numeral se programan las actividades de aprendizaje diseñadas para el logro de cada una de las
competencias y resultados de aprendizaje planteados; para cada una de las actividades establecidas se
detallan las evidencias que debe entregar.

La entrega de las evidencias se realizará durante las cuatro semanas planeadas para esta guía. En la
siguiente tabla se observa la programación de las evidencias a entregar según las actividades de
aprendizaje asociadas de la competencia:

GFPI-F-135 V01
Competencia Semana 1 Semana 2 Semana 3 Semana 4
Evidencia de Evidencia de producto: Evidencia de
210303022. conocimiento: desempeño:
Reconocer Taller: reconocimiento de
recursos Mapa mental: hechos económicos y Taller de aplicación:
financieros de hechos diligenciamiento de consolidación de
acuerdo con económicos de soportes contables. AA1- resultados y
metodología y una empresa y EV02. generación de
normativa. sus soportes. reportes. AA2-EV01.
Y Foro Temático.
AA1-EV01.
Horas 12 24 12

Como requisito para el desarrollo del presente curso, es importante que usted reconozca el espacio de
trabajo, junto con las posibilidades que tiene para interactuar, comunicar, visualizar y poder utilizar las
herramientas necesarias en el LMS desde su rol de aprendiz. Además, lo invitamos a realizar las siguientes
acciones:

● Actualización de los datos personales.


● Leer el documento Información del programa que le permitirá reconocer los objetivos, las
actividades y la metodología que se llevará a cabo en el programa.
● Leer el documento Cronograma para comprender la planeación diseñada y lograr de manera
secuencial los objetivos del programa. Tenga en cuenta que entender los pasos y reconocer las
actividades a realizar le permitirá tener un estimado del tiempo de dedicación, pudiendo determinar
y planear el cumplimiento de los requisitos de acuerdo con su tiempo disponible.
● Leer el presente documento Guía de aprendizaje, que le orientará en el desarrollo de las
actividades.
● Hacer la presentación en el foro social de acuerdo con las indicaciones de su instructor.

Nota: consulte Información del programa, disponible en la plataforma, para conocer la descripción del
proceso de formación y la metodología a seguir.

3.1. Actividad de aprendizaje (AA) 1. Reconocer y medir hechos económicos en el desarrollo del
objeto social de una empresa, relacionados con ingresos, costos y gastos de acuerdo con las
prácticas contables

Las evidencias de esta actividad le permitirán identificar y reconocer los diferentes hechos económicos de
una empresa, su medición y el diligenciamiento de los respectivos soportes contables, afectando las
diferentes cuentas según su naturaleza, lo que implica la diferenciación de los valores propios del hecho y
de los impuestos generados o por pagar en el caso de registros mixtos, esto implica el cálculo de los
mismos y su debido registro.

Duración: 32 horas.

Materiales de formación a consultar: para el desarrollo de esta actividad es importante la lectura y


análisis del componente formativo: Contabilidad y hechos económicos, así como los documentos de
anexo relacionados en la unidad, consultando el material referencia de los enlaces detallados en el
desarrollo temático.

GFPI-F-135 V01
● Evidencia: Foro Temático: hechos económicos de una empresa y sus soportes. AA1-EV01

El objetivo durante la evidencia es la identificación y apropiación de los diferentes hechos económicos, su


clasificación y medios de soporte. Para ello, es necesario que reconozca los principios contables, la
estructura de las cuentas contables y su clasificación de conformidad al plan general de cuentas, pues son
el medio a través del cual se podrá hacer el registro adecuado de la información en los libros de contabilidad
en las empresas.

De acuerdo al material que está en el contenido de curso “Contabilidad y hechos económicos”, Se requiere
que comparta con el instructor y sus compañeros su opinión con respecto a la siguiente pregunta: ¿Cuáles son
los beneficios de la contabilidad?

● Evidencia: Mapa mental: hechos económicos de una empresa y sus soportes. AA1-EV01

El objetivo durante la evidencia es la identificación y apropiación de los diferentes hechos económicos, su


clasificación y medios de soporte. Para ello, es necesario que reconozca los principios contables, la
estructura de las cuentas contables y su clasificación de conformidad al plan general de cuentas, pues son
el medio a través del cual se podrá hacer el registro adecuado de la información en los libros de contabilidad
en las empresas.

Elabore un mapa mental en el que se identifique el concepto de los hechos económicos, sus características
y el concepto de los soportes contables y algunos ejemplos.

Aspectos para adelantar la evidencia de manera asertiva:

• Reconoce el concepto de hecho económico en la empresa.


• Reconoce los tipos o clase de hechos económicos en la empresa.
• Identifica los principios contables que generan los hechos económicos.
• Identifica los hechos económicos y qué soportes se pueden dar para su reconocimiento.
• Los hechos económicos afectan la situación financiera de la empresa y los resultados de la
empresa.
• Asocia los hechos económicos a lo dispuesto por las normas contables, y distingue la normatividad
para su registro.

Durante el desarrollo de la evidencia es necesario que desarrolle las lecturas relacionadas y consulte el
material complementario sobre el documento Soporte contable, ciclo contable completo, las cuentas y
el Decreto 2650 de 1993; como referente de la naturaleza de los hechos económicos y la clasificación de
las cuentas y los niveles de información.

Para la configuración de la evidencia, es necesario recordar que un mapa mental es una representación
gráfica sintética que expresa y resume la interpretación de conceptos sobre un tema estudiado; es decir,
expresa de manera ramificada los conceptos entendidos el concepto central u objeto del contenido. Es una
forma organizada visual en diagrama de ideas que componen el estudio. El mapa mental puede incluir
elementos creativos y de énfasis, como imágenes resaltadas, líneas rectas o curvas de distintos grosores
y variados colores, que permitan identificar rumbos, desagregar o evidenciar dependencias, etc.

Componentes de un mapa mental

Punto central: está formado por una gráfica, palabra o idea o concepto, que son clave y desde donde sale
GFPI-F-135 V01
lo interpretado. El punto central es el protagonista de lo que se quiere descomponer o explicar, es la parte
más destacada del mapa.

Gráficas, imágenes, frases: regularmente son ayudas visuales que pueden contener texto para que el
cerebro exprese de manera interpretativa el texto o lo entendido de ser la forma de tomar apuntes.

Palabras o frases clave: acompañan o se sitúan al lado o dentro de las gráficas del tema, expresando los
aspectos sustantivos.

Ramificaciones: representan la descomposición de los contenidos o subdivisiones de conceptos, también


devotan ruta de dependencia de ideas o conceptos. Los colores y el grosor son recursos que facilitan la
interpretación.

Nubes: concentran o destacan ideas dentro de una ramificación.

Enlaces: son posibles ayudas que llevan a otro punto de un documento para ampliar la idea o el concepto,
así mismo para detallar en otro submapa, cuando el desagregado es muy grande.

Referencias: son las citas o anotaciones que permiten ir o pasar a la fuente de información primaria.

Figura 1
Ejemplo de un mapa mental

Nota. Tomada de SENA (2020).


Se debe tener en cuenta:

• Establecer las posibles formas esquemáticas para poder presentar la información, infografía, ya
que no debe predominar el texto.
• Describir el esquema o texto a utilizar, el cual debe ser sintético, meramente descriptivo.

Lineamientos generales para la entrega de la evidencia:


GFPI-F-135 V01
o Producto a entregar: archivo de imagen, PDF o el enlace que conduzca al lugar de alojamiento
que contenga el mapa mental y sus ramificaciones, que permita identificar la clasificación los
hechos económicos, por tipo de registro, tipo de operación, etc.
o Formato: imagen (JPG o PNG), PDF o archivo de texto con el enlace de acceso público al mapa
mental.
o Para hacer el envío del archivo remítase al área de la actividad correspondiente y acceda al espacio:
Mapa mental: hechos económicos de una empresa y sus soportes. AA1-EV01.

● Evidencia: Taller: reconocimiento de hechos económicos y diligenciamiento de soportes


contables. AA1-EV02.

Esta evidencia busca en el aprendiz el desarrollo de habilidades para la identificación de los hechos
económicos que se presentan en las empresas y que los mismos cumplan con los requisitos para su
reconocimiento, así como establecer la medición de su valor monetario y diligenciar cada uno de los hechos
en sus debidos soportes con que se reconocerán contablemente.

La evidencia, inicialmente, se basa en una problemática de análisis operativo a partir de una empresa que
en desarrollo de sus actividades realiza varias actividades económicas donde se debe elaborar y/o
estructurar el instrumento de soporte a partir de diseños propios, plantillas o de formatos previamente
elaborados que permitan evidenciar que cumple con los requisitos para su reconocimiento y/o
diligenciamiento, planteando el registro contable en el libro de diario de la contabilidad de la empresa. Por
tanto, a continuación, se describe esa problemática y debajo de cada punto lo que debe ir resolviendo:

Problemática:

La empresa Containers Ltda., se dedica al servicio de mensajería, recibo y entrega de


paquetes y encomiendas a nivel local, dentro del ejercicio operativo del presente mes ha
desarrollado las siguientes operaciones comerciales y actividades:

1. Adelantó un comité administrativo de compras con el fin de identificar las necesidades


de insumos y suministros, con el fin de tener material para sus empaques y embalajes
para el producto que traen los clientes, dentro de los elementos que se revisaron, se
sustentó por parte del encargado del patio de recepción y embalaje la necesidad de
comprar material de cajas de 11 x 8 pulgadas y bolsas calibre 20 tamaño 11,
contramarcadas ambas con la imagen institucional de la empresa. Los precios de
compra por lista del proveedor son $2.500 para las cajas y de $250 por bolsa. Así
mismo, las cantidades solicitadas son 1.500 cajas y 3.500 bolsas las cuales se deben
solicitar al proveedor con que se viene trabajando.

• Elabore el documento de orden de compra o de pedido al proveedor,


relacionando la información por tipo de referencia, e indicando que la entrega se
requiere 15 días posteriores a la fecha de colocación de la orden.

GFPI-F-135 V01
2. La empresa en su punto de atención realiza ventas del servicio de entregas y
paquetería, el día 15 realiza una consignación a su cuenta por valor de $3.780.000 en
monedas que ha venido acumulando en su caja de efectivo.

• Por lo cual construya el formulario de consignación respectivo y registre en el


libro de diario las operaciones que reflejen dicho movimiento.

3. La empresa revisando su nivel de ventas del periodo y dinero disponible, realiza un


pago el 17 del mes, al proveedor principal, por valor de $4.700.000, contra una factura
que está vencida hace 15 días, por la cual hay que reconocer un interés de mora del
2% según las condiciones explícitas y aceptadas por Containers Ltda

• Elabore los documentos contables necesarios que evidencien este hecho


económico de pago al proveedor, radicando la información en el libro de diario

4. Se acerca el fin de mes y la empresa debe registrar el valor de la depreciación del


vehículo con el cual desarrolla su actividad operativa para preparar la información
contable y generar los reportes del mes. El camión tuvo un costo inicial
de$60.000.000, más $15.000.000 de adecuaciones al furgón como es el sistema de
ascensor de carga y descarga, el cual tiene la misma vida útil del camión. El vehículo
se adquirió hace dos años y seis meses, y este sería un mes más de operación, y se
ha depreciado en línea recta

• Elabore el respectivo soporte y registre la información en el libro

5. La empresa dentro de sus proyectos a corto plazo, estima abrir una nueva sucursal,
por lo que requiere una inversión inicial de $50.000.000, decisión que aprobaron los
socios en su última junta directiva y de comité de dirección, para su crecimiento y
obtener mayores ingresos, conclusión a la que llegaron después de un estudio
realizado. Sin embargo, la empresa no tiene los recursos líquidos para esta
ampliación, por lo que se requiere solicitar un préstamo al banco Bancosol por el valor
mencionado con un interés equivalentea la tasa DTF de los bancos en captación, la
cual es de 4,5% E. A. y lo descuentan al momento del desembolso, con un plazo
máximo de un año

• La operación del crédito suministrado por el banco tuvo el traspaso del dinero
el 27 del mes en curso al banco de la empresa, lo que debe quedar registrado
en el libro de diario construyendo los soportes de rigor, así mismo, indique qué
tipo de obligación tendrá la empresa

Nota: de acuerdo con cada una de las operaciones comerciales y actividades realizadas para el desarrollo
de la problemática organice la información a través de un solo archivo que puede ser en Excel, PDF o
Word que suministre de manera ordenada las operaciones e imágenes de los hechos económicos del
ejercicio operativo de la evidencia.

GFPI-F-135 V01
Aspectos para adelantar la evidencia de manera asertiva:

• Durante el desarrollo de la evidencia tenga en cuenta el material formativo y orientaciones del


instructor, recuerde que debe construir y/o elaborar los soportes contables creando los supuestos
de información necesarios de los datos entregados (facturas, comprobantes de ingreso,
consignación, pagaré, remisiones, orden de pedido, orden de compra, nota contable, entre otros)
y calcular los impuestos asociados como IVA, retención en la fuente y/o ReteICA.

• Para que los soportes y todos los documentos sean reconocidos contablemente como por ejemplo
facturas y comprobantes se debe tener dirección, un NIT (puede usar su ID de aprendiz), etc., así
que puede ingeniarlos a partir de datos no reales pero iguales en todos los documentos.

• Además, es importante entregar el total de los registros de las operaciones del mes, sus soportes
y registros de asiento a través de un libro de diario, en conformidad a la información brindada, así
como los demás registros que la organización Containers Ltda.

• Realice una conclusión general de los resultados de la empresa y de su aprendizaje.

Lineamientos generales para la entrega de la evidencia:

o Producto a entregar: archivo con los hechos económicos y soportes contables para cada una de
las transacciones.
o Formato: un solo archivo que puede ser Word, Excel o PDF.
o Extensión: máximo 20 páginas.
o Para hacer el envío de la evidencia remítase al área de la actividad correspondiente y acceda al
espacio: Taller: reconocimiento de hechos económicos y diligenciamiento de soportes
contables. AA1-EV02.

3.2. Actividad de aprendizaje (AA) 2. Revisar los registros de acuerdo con los soportes contables y
generar información financiera de estados financieros

La evidencia de esta actividad permitirá al aprendiz poner en práctica los conceptos apropiados, en lo
relacionado con la importancia de los reportes y libros contables identificando los hechos económicos y
diligenciamiento de los soportes relacionados en cada caso para un correcto registro de los asientos
contables. La actividad le permitirá construir la información contable de los reportes de estados financieros
de propósito general.

Duración: 16 horas.

Materiales de formación a consultar: para el desarrollo de esta actividad es importante la lectura y


análisis del componente formativo: Reportes y libros contables, así como los documentos anexos
relacionados con el componente formativo.

● Evidencia: Taller de aplicación: consolidación de resultados y generación de reportes. AA2-EV01

A continuación, se detalla la problemática de desarrollo para el taller de aplicación:

GFPI-F-135 V01
Los estudiantes Juan Jerónimo y Miguel Ángel, se asocian para constituir la sociedad empresarial
“Dormir bien” para la comercialización de cobijas, sábanas y ropa de pijamas, dentro de este propósito
realizan las siguientestransacciones:

N TRANSACCIÓN
o
.
1 Juan Jerónimo aporta $1.000.000 en efectivo, mientras que Miguel Ángel aporta otros
recursos que no son efectivo, ya que no cuenta con disponible, sin embargo, su aporte se
estima en muebles por valor de $800.000.
2 Compran 80 cobijas a $30.000 c/u a crédito con un proveedor amigo.
3 Pagan publicidad por $50.000 en efectivo.
4 Venden 50 cobijas durante el periodo de operación, el precio de venta de cada producto de
cobija es de $65.000. Este ejercicio comercial implicó que la mitad de las ventas se hiciera
de contado y el restante 50% de las cobijas a crédito de 30 días a quienes compraban más
de tres unidades (costo de ventas es el valor que se pagó al comprar las cobijas).
5 Pagan por transporte de mercancía vendida $40.000 (pago efectivo).
6 Se recibió una reclamación de un cliente por una cobija defectuosa, a la cual se le dio el
cambio respectivo, ya que había el inventario. La cobija defectuosa se reporta igualmente al
proveedor para su respectivo cambio, pero infortunadamente indicó que no tiene disponibles,
por lo que haría la nota pertinente a la factura pendiente de pago (débito o crédito según
corresponda).
7 Realizaron otra compra de mercancías: 50 cobijas a un precio de compra de $35.000, y 25
juegos de sábanas a $28.000 surtidas en varios colores para cama doble.

Aspectos para adelantar la evidencia de manera asertiva:

• Para este caso elabore los soportes requeridos y el registro (comprobante y cuenta T), como si
fuera el libro mayor, elabore el balance de prueba de la hoja de trabajo o libro mayor y con esa
información construya el estado de resultados y el balance general o estado de situación financiera.
• Es importante presentar el libro auxiliar de la cuenta de inventarios indicando el saldo en valores.
• Los estados financieros deben tener encabezado, cuerpo y pie de firmas, debe darle nombre a la
empresa. Todos los documentos soporte deben contener la información necesaria para el
reconocimiento de los hechos económicos, lo que implica que debe crear los supuestos pertinentes
para dar cumplimiento a los requisitos para el reconocimiento.
• Identifique los hechos económicos ocurridos, establezca qué tipos de soportes debe elaborar que
soporten el hecho,
• Realice los registros de asiento contable, en documento ejemplo comprobante de pago, ingreso,
etc., como en cuentas “T” a que corresponda:

GFPI-F-135 V01
¿???? ¿???? ¿????
D H D H D H

• Elabore el balance de prueba.


• Construya los estados financieros de resultado y situación financiera del periodo.

¿????
Estado de resultados
Mes 1
(suma) Ingresos
operacionales
(ventas de productos)
(menos) Costo de ventas
Utilidad bruta
(menos) Gastos
discriminados x fila
Utilidad del ejercicio ¿???

Activo Pasivo
Activo corriente

Total, pasivo
Activo no corriente
Aportes sociales
Utilidad del ejercicio
Total, patrimonio
Total, activo ¿??? Total, pasivo y patrimonio ¿????

• Construya el informe a presentar como evidencia del desarrollo de la actividad.


• Cite sus conclusiones.

Lineamientos generales para la entrega de la evidencia:

o Producto a entregar: documento que contenga la información suministrada, el registro de los


hechos económicos con sus soportes, cuentas T, el balance de prueba de sumas débitos y créditos
iguales y como reporte general los estados financieros de propósito general de resultados y
balance.
o Formato: Word, Excel o un PDF con el consolidado de información.
o Extensión: 20 hojas máximo.

GFPI-F-135 V01
o Para hacer el envío de la evidencia remítase al área de la actividad correspondiente y acceda al
espacio: Taller de aplicación: consolidación de resultados y generación de reportes. AA2-
EV01.

4. ACTIVIDADES DE EVALUACIÓN

Técnicas e
Evidencias de aprendizaje Criterios de evaluación instrumentos de
evaluación
Evidencia de conocimiento:

● Clasifica documentos soporte del ente Lista de chequeo:


Mapa mental: hechos
económico, según normativa.
económicos de una empresa y
IE-AA1-EV01.
sus soportes. AA1-EV01. Y
Foro Temático
● Diligencia soportes contables del ente
económico según normativa.
Evidencia de producto:
● Registra hechos económicos de acuerdo
con las normas de medición. Lista de chequeo:
Taller: reconocimiento de
● Diligencia comprobantes de contabilidad de
hechos económicos y
acuerdo con los hechos económicos IE-AA1-EV02.
diligenciamiento de soportes ocurridos.
contables. AA1-EV02. ● Calcula impuestos, de acuerdo con
procedimiento técnico y normativa.

Evidencia de desempeño:
● Verifica los registros, de acuerdo con los
Lista de chequeo:
soportes contables.
Taller de aplicación:
● Elabora estados financieros de acuerdo
consolidación de resultados y IE-AA2-EV01.
con normatividad vigente.
generación de reportes. AA2-
EV01.

5. Glosario de términos

Asientos: registros contables que se realizan al final de un periodo o vigencia contable después de verificar
la información del periodo antes del cierre, y proceden a hechos de la empresa que no fueron reconocidos
oportunamente, o se realizan para corregir errores por omisión o errores en el registro en sí.

Balance de prueba: listado de los saldos, débitos y créditos de las cuentas de los estados financieros, que
se prepara después de los asientos para corroborar la doble partida entre el débito y el crédito sean iguales
en sumatoria.

Caja y bancos: dinero efectivo y disponible que se encuentra en las cuentas de caja, y en las cuentas de
ahorro y cuentas corrientes en bancos, siendo disponibles al momento.

GFPI-F-135 V01
Cuenta: denominación técnica para el registro de información financiera y evidenciar los hechos
económicos de la empresa.

Estado de resultados: operación de una empresa en un periodo determinado, se registran a través de


estas cuentas que son el grupo que registra los ingresos obtenidos y todos los gastos que debe incurrir la
empresa para operar, y al final obtener un resultado de beneficio o pérdida.

Debe: significa registrar el valor monetario al lado izquierdo representa regularmente un cargo.

Depreciación: distribución del costo histórico de las propiedades, planta y equipo en los distintos periodos
de vida útil.

Estado de situación financiera: estado de resultado derivado del registro de la información de los libros
de diario y mayor, que describe los hechos económicos de activo, pasivo y patrimonio.

Haber: corresponde al registro al lado derecho regularmente representan abonos.

Ingresos recibidos por anticipado: dinero recibido por la empresa como anticipo de bienes o servicios
por prestar o suministrar en el futuro.

Partida doble: igualdad que debe existir entre los registros del debe y el haber en el asiento contable del
debe y haber en libros, presentando un equilibrio de sumas iguales.

Patrimonio neto: diferencia presentada entre activo y pasivo. Representa el aporte de los socios y el
crecimiento o disminución del capital por efectos de la utilidad, y en caso de disminución negativa
acumulada que supere los aportes iniciales, la empresa debe suspender actividades, pues significa que la
empresa ya no tiene capital real, las pérdidas son más grandes que el aporte y los activos soportarán
meramente los pasivos.

Valor residual: valor estimado que la empresa establece que podría recibir por la venta de un activo no
fijo, después de haber deducido los costos estimados de depreciación y/o deterioro, si el activo cubriera la
edad de vida útil o al momento de tomar la decisión.

6. Referentes bibliográficos

Archivo General de la Nación Colombia. (2020). Tabla de retención documental TRD.


https://www.archivogeneral.gov.co/sites/default/files/Estructura_Web/3_Transparencia/10.6%20ta
blas%20de%20retencion/Trdjunio_2016.pdf

Cuaspa, C. (2013). Normas internacionales de información financiera convergencia a Colombia y aplicación


a empresas de salud. Ediciones UNAL.

CTCP. (2018). Norma Internacional de Contabilidad 8. http://www.ctcp.gov.co/proyectos/contabilidad-e-


informacion-financiera/documentos-organismos-internacionales/compilacion-marcos-tecnicos-de-
informacion-financi/1534369239-2962

GFPI-F-135 V01
CTCP. (2020). Marco conceptual para la información financiera.
http://www.ctcp.gov.co/proyectos/contabilidad-e-informacion-financiera/documentos-organismos-
internacionales/enmiendas-iasb-emitidas-en-2018/5-c-marco-conceptual-para-la

NICNIIF. (2020). Decreto 2420 de diciembre 14 de 2015. Colombia expide Decreto Único Reglamentario
(DUR) de las Normas de Contabilidad, de Información Financiera y de Aseguramiento de la
Información Financiera. https://www.nicniif.org/home/novedades/colombia-expide-decreto-unico-
regalmentario-dur-de-las-normas-de-contabilidad-de-informacion-financiera-y-de-aseguramiento-
de-la-informacion-financiera.html

Dirección Financiera y Control De Gestión. (2011). Fichas técnicas multimedia. La información contable.
http://contenidos.campuslearning.es/CONTENIDOS/363/curso/pdf/FICHA-PDD-U15-A1-D1-
PDF%20N%C2%BA%201.pdf

7. CONTROL DEL DOCUMENTO

Nombre Cargo Dependencia Fecha

Experto Regional Norte de Santander -


Carlos Fernando Riaño Octubre 2021
Temático CIES TIC

Oscar Absalón Diseñador Regional Distrito Capital -


Octubre 2021
Guevara Instruccional Centro de Gestión Industrial

Revisor
Autor (es)
Andrés Felipe Velandia Metodológic Regional Distrito Capital -
Espitia o y Centro de Diseño y Metrología Octubre 2021
Pedagógico

Regional Santander - Centro


Rafael Neftalí Lizcano Asesor
Industrial del Diseño y la Octubre 2021
Reyes Pedagógico
Manufactura

Regional Distrito Capital –


José Gabriel Ortiz Corrector de Octubre del
Centro para la Industria de la
Abella estilo
Comunicación Gráfica. 2021.

GFPI-F-135 V01

También podría gustarte