CASO TELEKOM
Contratación Internacional
Paula Camila Robayo Hernández
1. ¿Cree que la decisión del juez colombiano es acertada? ¿Qué normatividad rige el
acuerdo del 2006? ¿La Austriaca o la Colombiana?
2. ¿Es la decisión del juez austriaco acertada? ¿Qué normatividad rige el acuerdo del
2006? ¿La Austriaca o la Colombiana?
3. ¿Es la decisión de la Corte Austriaca acertada frente a el acuerdo de 2009. Si es
así: ¿Qué proceso tendrían que iniciar en Colombia para que la sentencia austriaca
tenga validez y pueda pagarle la suma de 50.000 US a CLARO S.A?
4. ¿Qué ley le es aplicable a la indemnización del acuerdo de 2009? ¿La Ley 200 de
2008 ó la Ley 4ª de 1999?
SOLUCION
1.¿Cree que la decisión del juez colombiano es acertada? ¿Qué normatividad rige el
acuerdo del 2006? ¿La Austriaca o la Colombiana?
La decisión del juez colombiano no es oportuna; debido a que en primera instancia, si
bien es sabemos que TELEKOM es una empresa extranjera, y el contrato fue celebrado
con una empresa colombiana, CLARO S.A, así mismo gran parte de las obligaciones
debían ejecutarse en Colombia. Por ende, el juez colombiano tiene la aptitud para
conocer el asunto. En cuanto a la normatividad que rige el acuerdo del 2006, deberá
analizarse la ley aplicable según las reglas de conflicto de leyes que correspondan en cada
caso. En principio, podría considerarse que la ley aplicable es la ley colombiana, dado
que gran parte de las obligaciones se ejecutaron en Colombia.
2.¿Es la decisión del juez austriaco acertada? ¿Qué normatividad rige el acuerdo del
2006? ¿La Austriaca o la Colombiana?
En relación con la decisión del juez austriaco, sin más información es difícil determinar si
fue acertada o no. En cuanto a la normatividad que rige el acuerdo del 2006, se podría
argumentar que la ley aplicable es la austriaca, ya que el acuerdo fue firmado en Viena y
negociado por abogados austriacos, como se indicó anteriormente, deberá analizarse la
ley aplicable según las reglas de conflicto de leyes que correspondan en cada caso.
3¿Es la decisión de la Corte Austriaca acertada frente al acuerdo de 2009? Si es así,
¿Qué proceso tendrían que iniciar en Colombia para que la sentencia austriaca
tenga validez y pueda pagarle la suma de 50.000 US a CLARO S.A?
No se especifica el fundamento de la determinación de la Corte Austriaca con respecto al
acuerdo de 2009. Por ende, no se puede determinar si es conveniente o no. En cuanto al
desarrollo que tendrían que iniciar en Colombia para que la sentencia austriaca tenga
validez y pueda pagarle la suma de 50.000 US a CLARO S.A, esto dependerá de la
normatividad colombiana y austriaca correspondiente. Sin embargo, deberá considerarse
si existe un tratado internacional entre ambos países que reconozca y facilite el
reconocimiento y ejecución de sentencias extranjeras. Si no existe, deberá analizarse la
normatividad nacional correspondiente.
4.¿Qué ley le es aplicable a la indemnización del acuerdo de 2009? ¿La Ley 200 de
2008 ó la Ley 4ª de 1999?
La ley aplicable a la indemnización del acuerdo de 2009 dependerá de la fecha en que se
celebró el contrato y de la normatividad vigente en esa oportunidad. Según la
información proporcionada, el acuerdo se firmó en octubre de 2009, fecha en la cual ya
estaba vigente la Ley 200 de 2008. Por lo tanto, esta ley sería la aplicable a la
indemnización en caso de haber incumplimiento verificable en la obligación del
contratista en el contrato de revisión técnica de redes 4GSM.