UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL
Facultad de Ciencias Matemáticas y Físicas
Carrera de Ingeniería Civil
Drenaje
Tarea 1
Grupo E
Integrantes:
➔ Baque Galarza Jenny Katiuska
➔ De La Cruz Martinez Roger Stalin
➔ Sudario Vasquez Zoila Nicolle
➔ Pierre Paolo Washbrum Orellana
Docente:
Ing. Mario Marquez Gallegos
RIEGO POR ASPERSIÓN EN CULTIVOS
Investigar qué cantidad de agua requiere la mayoría de los cultivos en el Ecuador y a que altura
y distancia la colocación de aspersores.
PRODUCTO: CACAO (Área 2740,5 m2)
El cacao necesita alrededor de 1,500 a 2,000 mm de agua al año para un crecimiento óptimo.
Con respecto al cuadro 7 podemos decir que el cultivo de cacao tiene una evapotranspiración
de 3,92 mm en las condiciones de la Granja el Palto, considerando estos aspectos la frecuencia
corregida es 7, es decir que cada 7 días debemos regar el cultivo de cacao.
Con respecto al cuadro 8 podemos decir que en el cultivo de cacao se utilizará un sistema de
riego presurizado utilizando aspersores NAAN 5035 ¾ Boquilla 3.5 x 2.5. Este sistema se
seleccionó puesto que funciona con 3 atmósferas de presión y un caudal de 1.16 m3/ h. El
cultivo de cacao tiene una diferencia de altura de 39 m con respecto al tanque de captación de
agua, es decir se tiene una presión 3.9 atmósferas, facilitando el uso de los aspersores NAAN.
PRODUCTO: CAFÉ (Área 1271.5 m2)
El café requiere alrededor de 1,000 a 1,500 mm de agua anualmente, dependiendo de la altitud
y las condiciones climáticas específicas.
Con respecto al cuadro 10 podemos decir que el cultivo de café tiene una evapotranspiración
de 3,675 mm en las condiciones de la Granja el Palto, considerando estos aspectos la frecuencia
corregida es 7, es decir que cada 7 días debemos regar el cultivo de café.
Con respecto al cuadro 11 podemos decir que en el cultivo de cacao se utilizará un sistema de
riego presurizado utilizando aspersores. NAAN 333 1/2" M, 3/4"H Este sistema se seleccionó
puesto que funciona con 2 atmosferas de presión y un caudal de 1.59 m3/h.
PRODUCTO: MAIZ (Área: 0,58 ha)
El maíz requiere aproximadamente de 500 a 800 mm de agua durante su ciclo de crecimiento,
dependiendo de la variedad y las condiciones locales.
Lámina de agua aprovechable (LAA)
Se determinó mediante la siguiente ecuación, considerando 400 mm de profundidad radicular
efectiva del maíz, por medio de la siguiente ecuación:
Lámina de agua rápidamente aprovechable (LARA)
Se determinó a partir de la siguiente ecuación:
Es de 43,68 mm, que expresa la cantidad de agua que puede absorber la planta sin hacer un
esfuerzo excesivo, o el agua que debe quedar en la zona radicular del cultivo, para llevar el suelo
a capacidad de campo luego de un riego y; por lo tanto, genera un rendimiento óptimo.
Frecuencia de riego (Fr)
Frecuencia de riego de 7 días.
Lámina de riego (Lr)
Los 53,64 mm, garantizan la humedad necesaria para el maíz; además, evita que la reserva de
agua aprovechable se agote totalmente hasta llegar a PMP, causando problemas en el
desarrollo de la planta.
Aspersor
● Mini cañón (Naandanjain 5022 SD ½” o ¾”)
● Número de Boquilla: 4,0 mm x 1,8 mm (código negro)
● Caudal del aspersor: 1,1 m3/h – 0,31 l/s
● Presión del aspersor: 2,5 bar – 25,5 m.c.a
● Altura del elevador: 0,7 m
● Diámetro de húmedo: 24 m
Tiempo de riego (𝑻𝒓)
Tiempo de riego: 7 horas
Número de aspersores por lateral
Debido a las condiciones del terreno se diseñaron dos tipos de laterales, en el primero entran
8 aspersores y en el segundo se obtienen 9 aspersores, con una longitud del terreno de 114 m.
Longitud del lateral (𝑳𝑳)
Se considera la ubicación del primer aspersor, en este caso la ubicación es a la mitad de
la separación entre aspersores (Sa/2).
Primer lateral: 90 m
Segundo Lateral: 106
PRODUCTO: BANANO (Área: 18 ha)
El banano es un cultivo tropical que necesita alrededor de 2,000 a 2,500 mm de agua al año,
distribuidos de manera uniforme a lo largo del ciclo de crecimiento.
Frecuencia de riego (Fr)
Frecuencia de riego de 12 días.
Lámina de riego (Lr)
La lámina de riego a aplicar con un valor de 35.29 mm, lo cual nos indica el volumen de agua
a aplicar en la superficie.
Boquilla para el diseño se riego
A continuación, se muestra las características de la boquilla que se utilizó para elaborar el
diseño agronómico y determinar los tiempos de riego, el caudal que se distribuye por hectárea
y el diámetro de alcance.
Aspersor
Smooth Drive Boq # 7
Tiempo de riego (𝑻s𝒓)
Tiempo de riego: 8 horas
Datos del emisor
Trabaja a una presión de trabajo de 2.41 bares, caudal de 0,125 l/s y un alcance de 19.65 m.
Trazado del diseño en el plano
Se observa en la Figura 9 la separación del bloque A1 y su disposición en campo. La finca tiene
una extensión total de 18 ha, la cual se dividió en 6 sectores. Cada sector tiene 3
fraccionamientos con un área de 1 ha cada uno, es decir el terreno tiene un total de 18 bloques.
Número de aspersores por lateral
PRODUCTO: PALMA ACEITERA (Área: 50 ha)
Las palmas aceiteras pueden requerir alrededor de 1,500 a 2,500 mm de agua anualmente en
las etapas iniciales de establecimiento y crecimiento.
Evapotranspiración
Se utiliza la máxima evapotranspiración que corresponde a mayo, con un valor de Eto = 4.32
mm/día.
Dosis de riego (Dr)
La hacienda tiene 3 tipos de suelo.
Tiempo de riego
Observando la tabla 3, debe programarse a un intervalo máximo de 3 días en suelo 3, 4 días en
suelo 2 y 5 días en suelo 1.
Aspersor
● TRIAD
Diseñado con 3 boquillas para direccionar cada chorro a una planta. La distribución de
aspersor en base a los distanciamientos será de un aspersor para 3 plantas quedando una
distancia de 12.75 m y una distancia entre líneas de 14.72 m para regar 2 líneas de cultivo.
INFORMACION DESCRIPCION UNIDAD
Diámetro del aspersor 21.25 m
Diámetro corregido 23.375 m
Boquilla 2.78 mm
Presión 35 Psi
Caudal 1.99 gpm
Diámetro mojado 23.5 m
Bloque de riego
Cada bloque tiene un ancho máximo de 102 m con 1 ha y otro de 2 ha. Significa 8 aspersores
en una misma línea terciaria, en el bloque.
PRODUCTO: MANÍ (Valle de Casanga)
Dentro de la programación del riego del cultivo de maní, la profundidad y distribución de
las raíces son características que directamente están relacionadas con la programación del
riego: frecuencia de aplicación y lámina o cantidad de agua requerida.
Datos del área sembrar
Detalle Unidad Cantidad
Tamaño de cada parcela (3x5 m) m2 15,00
Área de las tres parcelas m2 45,00
Número de aspersores por parcela unidad 3,00
Número total de aspersores del ensayo unidad 9,00
Número de parcelas o repeticiones unidad 3,00
Cultivo (maní) unidad 2,00
Evapotranspiración real
Detalle Unidad Cantidad
Evapotranspiración del cultivo de referencia (Eto “o” Etp “o” Etr) mm/día 6,12
Kc (para etapa fenológica de mayor demanda – Floración) 1,03
Evapotranspiración real (Etc)=Eto*Kc mm/día 6,30
Eficiencia de aplicación del método de riego % 0,65
Requerimiento de agua mm/día 9,70
Frecuencia de riego
Detalle Unidad Cantidad
Capacidad de almacenamiento de agua en el suelo mm/cm 2,90
Lámina disponible en zona radicular mm 71,05
Lámina de agua disponible en zona de raíces mm 71,05
Lámina bruta mm 71,05
Porcentaje de agotamiento (Pa) % 0,30
Lámina neta mm 21,32
Frecuencia de riego días 3,38
Frecuencia de riego ajustado días 3,00
Aspersor seleccionado
Detalle Unidad Cantidad
Caudal disponible litro/seg 1,00
Caudal requerido litro/seg 0,90
Características de aspersor seleccionado
Aspersor seleccionado: mini wobbler/Senninger, ½”RM, boquilla
color naranja de 1,98mm y ángulo de 100
Caudal del aspersor litro/seg 0,10
Caudal de los nueve aspersores litro/seg 0,90
Datos del aforo del aspersor
Q=3,9 lts/min.=0,065 lts/sg.
P=2,6 bar = 26mca ≈ P/fabricante
Características del aspersor
Aspersor mini-gobler, marca senninger. Q=0,027-0,18 Lts./Sg.
boquilla de 1/2"RM, nozzle-beige (1,98mm)
h=0,50m.
Ø=8,00m
Eficiencia de aplicación en el método de riego por aspersión
a. Con un solo aspersor (ubicación de recolectores). Sin traslape
b. Del sistema con tres emisores con ubicación triangular (tres bolillo). Con traslape