[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
106 vistas12 páginas

4

Cargado por

Richard
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
106 vistas12 páginas

4

Cargado por

Richard
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 12
Preguntas propuestas ADUNI Aptitud Academica Matematica e Ciencias Naturales @ Comunicacion « Ciencias Sociales @ Lumbreras Le ee DHDHDH HHH HHH HDD DYDD DDD) DDD DY DD DPD) DD DD DDD DD) DYDD YD DD YD PD DDD DD DD DY DD DDD) DDD DDD) DY DDD DDD DDD DDD DDD. Un bloque de 10 kg de masa se lanza horizon- talmente sobre una superficie Aspera con una rapidez.de 10 m/s, deteniéndose 10 m después. Calcule el trabajo realizado por la fuerza de 1o- zamiento sobre el bloque, en todo su recorrido. A) ~2505 D) -500J B) -300J —C) -400J E) -350 Una fuerza F horizontal traslada un bloque de 4’kg sobre una superficie lisa. Si el bloque pasa por A y B con rapidez de 3 m/s y 5 m/s, respec- tivamente, determine el trabajo que realiza di- cha fuerza en el tramo AB. Fisica Energia mecanica II a Una bola de 200 g se suielta y adquiere una ve- locidad de 15 m/s después de haber caido 20 metros. (Cudnta energia se perdié debido ala friccién del aire? (g=10 m/s*). A) 40,03 B)80J CO) 175d D) 62,55 F) 22,5) UUNAC 2009-11 NIVEL INTERMEDIO 6. Una esfera de 2 kg se encuentra inicialmente en reposo sobre un piso. Si mediante la cuerda la persona ejerce una fuerza constante de 30 N, determine la rapidez que tendré la esfera cuan- do se ha elevado I m de altura. (g=10 m/s”). F ACADEMIA —— ad B a a DUN D)30J B))3: Una fuerza constante horizontal Pactia sobre) 00/0) un bloque liso de 2 kg. Si luego de recorrer 5 m A)WSm/s BY Vi0ms =) VS mis. desde el instante mostrado, su energia cinética D) v2 mis E) 5 mvs se triplica, calcule el médulo de F. 2m/s —=a A)24N D)O8N B) 1,6N ©) 1L8N E) LON Una bala de 10 g de masa es disparada con una rapidez de 300 m/s, penetrando 4,5 em en. un bloque de madera. Calcule la fuerza (en N) que actué sobre la bala para detenerla co) 10° E) 107 A) 10° D) 10° B) 10° 7. Si el bloque liso de 5 kg es soltado en A, deter- mine su rapidez cuando pase por B. Considere que el viento le ejerce una fuerza constante de 20 N en la direccién mostrada. (g= 10 m/s’). A) Vi0 mis D) 2V5 m/s B) vi5 mvs ©) 2Vi5 mis E) 5 mis Prohibida su reproduccién total o parcial sin autorizacién de los titulares de la obra. Derechos reservados 0. LEG N° 822 8. Se muestra un bloque acoplado a un resorte de constante elastica K=200 N/m e inicialmen- te sin deformaren.x)=0. Sise aplica una fuerza F, que deforma lentamente al resorte, determi- ne el trabajo que realiza la fuerza F, cuando el bloque va desde x,=0 hasta x,=0,4 m. Consi- dere superficies lisas. A) 16J D) 605 B) 32d ©) 905 E) 503 Fisica 11. Enel grafico, se describe la interacci6n de una fuerza sobre una patticula de masa 3 kg. Si la particula parte del reposo en.x=0, écon qué ve- locidad llega ax=4 m? FN) A) 5y2 ms B) 4V2 ms c) 3V2 m/s 9. Elbloque es soltado en A, tal a ee pene mis Sien el tramo horizontal rugoso (1i,= Aim D)4m NIVEL AVANZADO 10. Un cuerpo de 3kg cae verticalmente desde una altura de 20 m, choca contra el piso y rebo- ta hasta una altura de 7 m. {Qué energia se di- sipa durante el choque? Considere g=10 m/s”. B)2m 3m E)5m A) 4505 B)350J —C) 410. D) 3905 E) 3304 UNAC 2012-1 Prohibida su reproducci6n total o parcial sin autorizacién de los tituleres de la obra. Derechos reservados D. LEG N° 822 UNFY 2010, 10 kg se encuentra en reposo en |#cREEMOS EN LA. EJSTS Sige alice una fuerza horizontal F, cuyo meédulo varia segtin la grafica adjunta, deter- mine la rapidez del bloque en el instante que F=10N. F(N) x=0 x(m) A) 3 mis B) 2 m/s ©) 6 ms D) V2 mvs E) Bms 5)... H.W. WW M.D WD. My HM Md WD Wy Dy DD DDD: DHDHDH HDHD HH HDHD HH HDD HYD DDD DDD DD PY YD DY PDD DDD DD DDD DDD DDD DDD DDD DD) DDD DDD DDD DDD DD HY DDD DDD DD DD DD DDD. ia Fisica Energia mecanica III 4, Una esfera pequefia presenta una rapidez de V5 m/s en el punto A. Si la cuerda tiene una Jongitud de 1m, Zcual sera su rapidez en la po- Un collarin liso esta incrustado sobre un alam- sicién mas baja? (g= 10 m/s”). bre. Si el collarin se suelta en A y este resbala hacia abajo, calcule la rapidez con que pasara por B. (g= 10 m/s”). A fe 2 A)invs B)3mys_—C) Sms D) 6 m/s E) 8m/s A) 10 m/s B)20m/s —C) 2,5 m/s 5. Enel instante mostrado, el resorte de rigidez D) Sms E) dm/s K=500 N/m no esta deformado. Si desplaza- mos al bloque 20 em hacia la izquierda y luego Desde un edificio de 25m. de-alto,-se lanza’ ig sottamos; determine la energia cinética del hacia arriba una piedra con 20 m/s. {Con qué velocidad piedra contra el suelo? (g= A) 10 B) 30 ) 100 CREBMBS EW LA EXIGE! Una esfera de 500 g asciende en la vertical. A) 605 B75 I ©)8 5d en A presenta una energia cinética de 48,J y D)255 E)5I en B una energia cinética de 204, calcule h Desprecie la resistencia del aire. (g=10 m/s”). NIVEL INTERMEDIO B g . 6, Si el alcance maximo del salto de una rana | es 90 cm y el de una rata canguro es 360m, h écudntas veces es la rapidez inicial de la rata canguro con respecto al de la rana? 4g | ays B)6 2 A)42m — B)40m_ —-C)5,0m Ba D)5,6m B) 64m NAC 2018-1 Prohibida su reproduccién total o parcial sin autorizacién de los titulares de la obra. Derechos reservados 0. LEG N° 822 a 8. En el instante mostrado, el resorte de rigidez K,=200 N/m esté comprimido 30cm, y el re- sorte de tigidez K,=800 N/m esta sin deformar. Si el bloque liso es soltado, calcule la maxima deformacién que puede originar el bloque so- bre el resorte Ky, Cuando el bloque pasa porP, se desprende del resorte Ki, x, K, P A)10cm —-B)30em_—C) 15cm D)5.cm E) 7,5cm Un bloque liso se desliza por la superficie ho- rizontal con 4 m/s. Determine la altura h, en la que la energia potencial gravitatoria es igual a su energia cinética? (g=10 m/s’). A)04m D)0,5m E) 0.6m Con qué rapidez debe lanzarse una esfera desde A para que, al salir en B, la rapidez sea el doble de su rapidez de lanzamiento? Des- precie toda friecién. A) Ban B) oan 4 I | ° Pgh D) an fa B) gah Prohibida su reproducci6n total o parcial sin autorizacién de los tituleres de la obra. Derechos reservados D. LEG N° 822 Fisica em ACADE| B)02m CREEMAS EW LA EXIGENCY NIVEL AVANZADO 10. La esfera lisa pasa por A con 2 ys. Determi ne el cociente entre la energia cinética en el punto B y en el punto C, respectivamente. (g=10 m/s*) so ©) 21/25 E) 1217 Aas D) 2126 B) 10/13 11. Una pequefia esfera se mueve sobre una su- Die ficie cilindrica lisa. Si pasa por A y B con p le 2 m/s y 1 m/s, respectivamente, cal- curvatura r. (g=10 m/s”). A) 25m D) 10cm B) 40cm ©) Sem E) 20cm 12. Una pequefia esfera de 2 kg unida a un resor- te (K=100 N/m), inicialmente sin deformar, es soltada en la posicién que se muestra. Deter- mine la maxima deformacién que experimen- tal resorte. (g=10 m/s’), A) 0,60 m B) 050m | : ©) 0,40m D) 0,30m K E) 020m 5)... H.W. WW M.D WD. My HM Md WD Wy Dy DD DDD: DHDHDH HDHD HH HDHD HH HDD HYD DDD DDD DD PY YD DY PDD DDD DD DDD DDD DDD DDD DDD DD) DDD DDD DDD DDD DD HY DDD DDD DD DD DD DDD. ia Fisica Hidrostatica I Una piscina de 3 m de profundidad se encuen- tia lena de agua. Calcule la presién total a 0,5 m del piso de la piscina. (Pxym)=10° Pa). A) 115 kPa. B) 125 kPa ©) 130 kPa AA>B -B)AD D) 90 kPa D)D: E)B>D E) 85 kPa 5. En.un tubo en U de ramas verticales, se agre- Un buzo se sumerge en un lago hasta una pro- gan agua y kerosene, y estos quedan en equi- ieee em coleuie a or aon total es librio como se muestra en la figura. Calcule x. soporta en kPa, (g=10 ns" Pan =10" Pa). La densidad del kerosene es 800 kg/m’. A) 100 B) 200 c) 300 D) 400 E) 500 10cm En el tecipiente (1) se tiene agua,yilA Prey) ////4 sién hidrostatica en el fondo i es 4000 Pa. Si todo el agua cipiente (2) y no se derrai presién hidrostatica en el fo recipiente. Considere r de areas transversales A yBAVEE 5 Fi (4 EX/ Asem) — B)6em =) Tem oS D)8cm E) 9om NIVEL INTERMEDIO En un tubo en U, se tienen mercurio (Prig= 13,6 g/em?) y un liquide de densidad p, ambos en equilibrio. Calcule p en kg/m’. 34 A A) 9000 Pa B) 10000 Pa ©) 8000 Pa D) 15 000 Pa E) 12000Pa ‘Se muestra un sistema que contiene un mismo liquido. Marque la alternativa que representa la relacién correcta entre las presiones en los A) 2400 B) 3400 C) 400 puntos A, B,C yD. D) 5400 E) 7400 Prohibida su reproduccién total o parcial sin autorizacién de los titulares de la obra. Derechos reservados 0. LEG N° 822 a 9. Prohibida su reproducci6n total o parcial sin autorizacién de los tituleres de la obra. Fisica a, En un recipiente en forma de U, se tiene agua ¥ aceite en reposo. Determine el desnivel. NIVEL AVANZADO SSDDD (8=10 M/S"; Paceite=0,8 /CM Pagua=1 gicm®) 10. Indique la secuencia de verdad (V) o false- sn dad (F) respecto a las siguientes proposiciones. ~~ 1. Las fuerzas iguales pueden producir presio- Su nes diferentes. | I, Las fuerzas diferentes pueden producir pre- siones diferentes. IL La presin es inversamente proporcional a la fuerza perpendicular aplicada a una su- perficie. Bsc A) EVE B) WwW ) WE eNO coy D) VEV E) VEF ©) 20em D)18em 11, Se muestra en un tubo en forma de U dos liq E) em dos no miscibles en reposo. Determine la rela- cidn xjy. Las densidades de los liquidos tienen Una manguera tansparente se conecta a un la siguiente relacién: p=3p,. cafto, Este se abre durante cierto tiempo, lue- go se cierra y el agua se llena en la ACADEM/A — Ta tal como se muestra. Si la pI 12. A partir del sistema mostrado, determine la presién del gas encerrado en el bulbo esférico. (agua=Ig/em®; pyy=13,6 giem*; g=10 m/s" Pajm=10° Pa) A) 5 kPa B) 15kPa C) 10 kPa D) 12kPa E) 9kPa En un edificio, la presién del agua a ras del piso es 80x10"Pa y en el quinto piso es de 65x10" Pa. Calcule la distancia entre ambos pisos. (g=10 m/s’). A) 10m B) 12m © M4m D) 15m A)100kPa —-B) 278KPa_C) 378 kPa. E) 16m D) 478 kPa E) 528 kPa Derechos reservados D. LEG N° 822 5)... H.W. WW M.D WD. My HM Md WD Wy Dy DD DDD: DHDHDH HDHD HH HDHD HH HDD HYD DDD DDD DD PY YD DY PDD DDD DD DDD DDD DDD DDD DDD DD) DDD DDD DDD DDD DD HY DDD DDD DD DD DD DDD. ia Fisica Hidrostatica II 4, Se muestra un recipiente que contiene un li- quido en reposo. Si al émbolo (1) se le ejerce una fuerza vertical hacia abajo de 15 N, calcule 1, Un bloque de volumen 12x10'm? se en- lavariaci6n de la lectura del dinamémetro (D).. ‘cuentra en equilibrio en la posicién mostrada. q Calcule el peso del bloque. (g=10 m/s?). a | _- 9A ict on on A) 140N B) 125N C) 135 N ) ) ° D)115N E) 90N a D) 14N E) 15N . . _ 5. Las Areas de los émbolos de una prensa hi- FO eee ig ctr eee errr eee a drdulica estén en la relacién de 1/400. (Qué {en suinterior hay un bloque de 3,5 kg en repo- fuerza deberd ser aplicada al mbolo menor 80, caleule el médulo de la reaccién ent ‘alevantarlentament: de 8000 N bloque y la tapa. (g=10 m/s"). Consi gS ACA DEM re . menounos . { elvolumen del bloque es 0,5; B) 20N ©)30N E) 50N En la figura, se representa una esfera hueca de 80 kg y 0,02 m? de volumen que esta atada con un cable al fondo de un tanque lleno de A) ISN B)25N ©)50N mercurio (p=13,6 g/cm’). Halle la tensién del q D)45N E)20N cable. Considere g=10 m/s”. 3, Un cubo de 40cm de arista se encuentra en | g—______| reposo, flotando en el agua. Determine la den- sidad del cubo en kg/m’. (Pagua= 1000 kg/m"). ‘A) 200N B)272N ©) 2720N A) 100 B) 400 ©) 200 D) 1920 E) 2000 D) 600 E) 500 LUNAC 2008-1 Prohibida su reproduccién total o parcial sin autorizacién de los titulares de la obra. Derechos reservados 0. LEG N° 822 a 8. 9. Un bloque de madera tiene un volumen de 0,02 m® y para mantenerlo sumergido com- pletamente en el agua se aplica sobre él una fuerza hacia abajo de 60 N. Calcule la densi- dad del bloque en kg/m’, (Payua=1000 ke/m*; g=10 mys’) A) 300 D) 600 B) 400 ©) 500 E) 700 En el grafico mostrado, el volumen del cuerpo. esde5x 107! m? ysudensidad es de 400 kg/m’. Calcule el médulo de la tensién en la cuerda. (g=10 m/s?) A)IN B)2N ©)3N D)4N E)5N Se muestra un sisterna en equilibrio. Side ma- nera simultnea se colocan los bloques (1) y (2) sobre los émbolos lisos y el sisterna no pier de el equilibrio, calcule la masa del bloque (2). (1m) =6 kg; Ap=Ay/3) A) I8kg B) Lkg ©) 2kg D)3 kg E) 8kg Prohibida su reproducci6n total o parcial sin autorizacién de los tituleres de la obra. Derechos reservados D. LEG N° 822 Fisica NIVEL AVANZADO SSDDD 10. Un cuerpo pesa 100 N en el aite, 90 N sumergi- do totalmente en agua y 80 N sumergido total- mente en un liquido x. Calcule la densidad del liquido x en kg/m’, (g=10 m/s*). A) 2000, B) 2200 ©) 2400 D) 2100 B) 2300 11. Enla figura, se muestran dos liquidos (1) y (2) no miscibles contenidos en un recipiente. De- termine la densidad del cuerpo en kg/m? sa- biendo que el 10% de su volumen esta sumer- gido en el liquido (1). Las densidades de los i 3000 kg/m*. A) 2400 B) 2800 ©) 3200 1D) 3400 E) 3800 UUNFV 2009-1 12. Gotas de sangre permanecen suspendidas en- tue dos Iiquidos no miscibles: xileno (900 kg/ m®) y bromo-benceno (1500 kg/m). Si el por- centaje de volumen sumergido de cada gota en el xileno es 70%, determine la densidad de la sangre. A) 1080 kg/m? B) 1200 kg/m? C) 840 kg/m? D) 1320 kg/m? E) 960 kg/m? 5)... H.W. WW M.D WD. My HM Md WD Wy Dy DD DDD: DHDHDH HDHD HHH DD DYDD DD) DDD DYDD DPD) DD DD DDD DD) DYDD YD DD DPD DDD DYDD DY DDD DDD DDD DDD DY DDD DDD DDD DDD DDD. Una masa de 600 g de agua se encuentra ini- cialmente a 24°C. Si absorbe 18 kcal de calor, cual serd la temperatura final que adquiere? A) 64°C D) 54°C B)s2°C Cy aaec E) 62°C Una cantidad de calor Q produce una varia- cién de temperatura de 3 °C a una masa m de agua. {Qué variacién de temperatura origina- ¥4 una cantidad de calor Q/2 sobre una masa 2m de mercuric? Considere que el calor espe- cifico del agua es I cal/g°C y del mercurio es 0,03 cal/g°C. A) 15°C B) 25°C ©) 35°C D) 20°C E) 30°C Un sélido uniforme se divide en dos pattes! de masas rn y rng, Si ambas partes reciben la misma cantidad de calor, la masa mm, eleva su temperatura en 1 °C, mientras que la masa rn eleva su temperatura en 3 °C. Calcule ming. Ay2 D3 B) 6 ow E)6 Si se observa que para elevar en 10°C la tem- peratura de un cuerpo de 200g de masa se necesitan 500 cal, calcule su calor especifico encal/g°C. A) 25 B)50 ©) 0,25 D)o4 E) 0,15 Fisica Fenémenos térmicos I 5. La gréfica representa la cantidad de calor ab- sorbido por una muestra de plata de 600 g en funcién de su temperatura. Si el calor especi- fico de la plata es 0,05 cal/g°C, determine Ty. A) 10°C D) 40°C NIVEL INTERMEDIO B) 20°C ©) 30°C E) 50°C eee ACADEMIA — 00 g de agua a 20°C con M gra- ja a 70°C. Si la temperatura de de 30 °C, calcule M. B) 600g —C) 300g E) 200g 7. Unrecipientede capacidad calorifica200 cal°C se encuentra a la temperatura Ty. Si se intro- duce en su interior 500 g de agua fria a5°C, y luego de cierto tiempo la temperatura final de equilibrio es de 25 °C, calcule Ty. A) 60°C D) 65°C B) 70°C ©) 50°C E) 75°C 8, En un recipiente de capacidad calorifica de 200 cal/°C, se tiene 1 L de agua a 10°C. Si se introduce una esfera de cobre de masa M, a temperatura de 140°C, el sistema alcanza el equilibrio térmico a 40 °C. Determine M. El ca- lor especifico del cobre es 0,09 cal/g°C. A) 3kg D) 8kg B)2kg © Lkg E) 4kg Prohibida su reproduccién total o parcial sin autorizacién de los titulares de la obra. Derechos reservados 0. LEG N° 822 9. Unbloque metélico de 500 g, que se encuentra a temperatura de 100°C, se introduce en un recipiente que contiene 500g de agua a una temperatura de 22,3 °C. Considerando que el recipiente es de capacidad calorifica despre- ciable, calcule la temperatura de equilibrio. (Cocohoque)= 0,11 cal/g°C) A) 30°C D) 24°C NIVEL AVANZADO 10. En un recipiente térmicamente aislado se mezclan 200 gramos de agua a 52°C con 80 gramos de agua a 10 °C. Determine la tempe- ratura de equilibrio de la mezela suponiendo B)28°C Cale E) 37°C Fisica 11. Un calorimetro de 60 g de equivalente en agua a0 °C contiene 500 g de agua, en él se introdu- cen 0,5 kg de cobre de 200 °C. Calcule la tem- peratura final de equilibrio. Considere Cycy)=0,09 cal/g°C SSDDD A) 30°C B)20,15°C —C) 16,36 °C D) 148°C E) 26,7 °C LUNFV 2006 12, Una bala de plomo de 8g y calor especifico 0,03 cal/g°C tiene una energia cinética de 200 J antes de impactar en un blanco y detenerse. Si despreciamos la pérdida de energia al medio ambiente, entonces la bala absorberia todo el calor disipado. Calcule la vatiacién de tempe- ratura que experimenta la bala. (1 J=0,24 cal). que el intercambio de calor se realiza'solo en: 4 05 ////4_ mee tre las porciones de agua. A) 40°C D) 20°C B) 60°C CREEMOS*EH LA EXPGENEIA Prohibida su reproducci6n total o parcial sin autorizacién de los tituleres de la obra. Derechos reservados D. LEG N° 822 5... H.W. WW... WD... My HM Md. WNW Dy DD DDD: ENERGIA MECANICA II ENERGIA MECANICA IIL HiprostAtica 1 FENOMENOS TERMICOS I

También podría gustarte