Material 2
Material 2
Página 3 de 40
10. Durante un experimento para determinar la 11. Para estudiar la velocidad de la reacción
temperatura de ebullición del agua, se puso entre el hidrógeno (H2) y el óxido nitroso (NO)
en una olla un lito (1 L) de agua y se calentó. que producen nitrógeno molecular (N2) y
Cada 10 minutos se registró la temperatura y agua (H2O), se planteó el siguiente modelo
se obtuvieron los resultados que se muestran de la velocidad de reacción:
en la tabla.
A. Si se duplica la concentración de se
duplica la velocidad de reacción, porque
hay una relación directamente
proporcional entre la velocidad de reacción
y la concentración del .
B. La velocidad de reacción no depende de la
concentración de productos, porque en la
ecuación de la velocidad de reacción sólo
están involucradas las concentraciones de
los reactivos.
C. La constante de velocidad de reacción
depende de la concentración de los
reactivos, porque si se aumenta la
concentración de los reactivos, la
constante de velocidad aumenta.
D. Si la constante de velocidad de reacción
se duplica, se cuadriplica la velocidad de
reacción, porque hay una relación
cuadrática entre la constante de velocidad
y la velocidad de reacción.
Página 4 de 40
Con base en la información anterior, y 14. Cuatro estudiantes quieren saber si la tinta
teniendo en cuenta la ley de los gases púrpura está conformada por varios colores
ideales, ¿cómo cambia el comportamiento del que fueron mezclados.
gas, cuando aumenta la temperatura en el
recipiente? Ellos tienen la hipótesis de que tanto el
etanol, como el agua son disolventes que
A. Aumenta el número de moles del gas. podrán separar la mezcla de tinta. Para
evaluarla toman una gota de la tinta y
B. Disminuye el volumen del gas. separan los colores que la componen usando
ambos disolventes y descubren que la tintura
C. Aumenta la presión del gas. púrpura está compuesta de los colores, rojo y
azul. Finalmente, con estos resultados
D. Disminuye la densidad del gas. concluyen que tanto el agua como el etanol
separan la mezcla de tinta en sus dos
colores: rojo y azul.
13. El proceso mediante el cual una forma de la
hemoglobina (HHb) se enlaza al oxígeno, Cada uno de los estudiantes decide elaborar
para transportarlo, se puede representar una cartelera para resumir las conclusiones
mediante la siguiente reacción en equilibrio: de la investigación. ¿Cuál de las siguientes
carteleras presenta apropiadamente las
conclusiones de la investigación?
A. B.
El equilibrio químico de esta reacción puede Agregar una gota El agua y el etanol
alterarse. Si se aumenta la concentración de de tinta púrpura en son apropiados para
uno de los reactivos, la reacción se desplaza etanol. separar los colores
hacia la derecha y se favorece la formación de la tinta púrpura.
de los productos. En cambio, si se Agregar una gota La tinta púrpura
incrementa la concentración de uno de los de tinta púrpura en está compuesta por
productos, el equilibrio se desplaza hacia la agua. los colores rojo y
izquierda y se favorece la formación de azul.
reactivos.
C. D.
Teniendo en cuenta la información anterior,
¿hacia qué lado se desplazaría la reacción si Conclusiones del Conclusiones del
+
la concentración de H aumenta? estudiante 3 estudiante 4
+
A. Hacia la izquierda, porque el H La tinta púrpura El etanol puede
reacciona con la hemoglobina (HHb), y está compuesta por separar los colores
debe renovarse la concentración inicial de más colores que la que componen la
este reactivo. tinta azul y rosada. tinta púrpura, pero el
agua no puede hacer
B. Hacia la derecha, porque al incrementar Las tintas púrpura esta separación.
+
la concentración del producto H se y roja pueden usarse Una gota de tinta
favorece la formación de la hemoglobina en esferos. púrpura está
(HHb) y también de la hemoglobina compuesta de etanol
enlazada al oxígeno (HbO2). y agua.
Página 5 de 40
RESPONDA LAS PREGUNTAS 15 A 17 DE ACUERDO CON LA SIGUIENTE INFORMACIÓN
En una región del país, se encuentra un valle atravesado por un río cuyas aguas se utilizan en diferentes
actividades, como se muestra en la figura.
En esta región, existe una explotación minera para extraer el oro de la reserva. Para ello, se desvía una
parte del río y se usan sustancias químicas como mercurio y otros metales tóxicos; después de la
extracción del oro, el agua utilizada regresa a su cauce normal.
15. De acuerdo con lo anterior, ¿cuál de los siguientes es un efecto negativo del desvío del río?
16. Respecto a la problemática de contaminación 17. Lucía es dueña de una finca en la zona de
que deja la extracción de oro para la región, pastoreo en la que hay un jardín con varios
un grupo de investigadores propone un filtro tipos de plantas. Ella observa que la mayoría
de agua el cual trabaja pasando agua con de plantas han empezado a marchitarse
mercurio (Hg) por una barrera formada por desde que empezó la extracción de oro;
algas de la especie Lemna minor, conocida también observa frecuentemente a unos
como lenteja de agua. Esta alga metaboliza insectos voladores cerca de las plantas con
gran parte del mercurio y produce sustancias flores. Después de estas observaciones,
como oxígeno (O2), dióxido de carbono (CO2)
y metilmercurio (CH3Hg); una pequeña las hojas de las plantas y las contaminan con
fracción del mercurio no alcanza a
metabolizarse por las algas.
De acuerdo con lo anterior, ¿la afirmación de
Si la cantidad de mercurio usado en la Lucía es una suposición no fundamentada o
extracción aumenta, ¿qué ocurrirá con la una hipótesis?
cantidad de sustancias producidas por las
algas? A. Una suposición no fundamentada, porque
no se revisaron otras partes de las
A. Disminuirán las cantidades de CO2 y de plantas, como las raíces o los tallos.
CH3Hg en el agua.
B. Una hipótesis, porque ella investigó sobre
los tipos de hongos que afectan a las
B. Aumentará la cantidad de CO2 y
plantas.
disminuirá la de CH3Hg en el agua.
C. Una suposición no fundamentada, porque
C. Aumentará la cantidad de mercurio sin
no hay evidencia de la contaminación por
metabolizar. los insectos.
D. Disminuirá la cantidad de mercurio sin
D. Una hipótesis, porque los insectos se
metabolizar.
alimentan de las plantas, y así las
marchitan.
Página 6 de 40
18. Un estudiante sabe que si masas iguales de 20. Un estudiante quiere saber cuál es la
dos sustancias diferentes se calientan en temperatura de ebullición del agua en su
iguales condiciones, la sustancia con mayor ciudad. Para esto, él mide la temperatura de
calor específico es aquella que necesita ebullición del agua con un termómetro de
calentarse por más tiempo para aumentar su mercurio y mide el porcentaje de humedad
temperatura en un grado Celsius (ºC). Para con un aparato llamado higrómetro; ambas
comparar los calores específicos de agua y medidas las toma en su ciudad. Él obtiene los
etanol, el estudiante calentó 10 gramos de resultados que se muestran en la tabla.
ambas sustancias por 20 minutos y registró
gradualmente el cambio de temperatura en Temperatura Humedad en el
grados Celsius. Los resultados obtenidos se medida (ºC) ambiente (%)
muestran a continuación.
90 42
El color de los vinos es una de las características de calidad más importantes en los procesos de
producción. Su color depende del tipo de fruta que se fermentó para la obtención de vino y de los
pigmentos que contienen estas frutas.
A su vez, el contenido de pigmentos en el vino puede variar según el proceso de producción y la manera
como se llevó a cabo cada una de sus etapas. En general, para comercializar cualquier vino actualmente,
el proceso debe cumplir las siguientes etapas: selección de la fruta, prensado, fermentación-añejamiento,
filtración y envasado. La última etapa debe realizarse en recipientes lavados y desinfectados
previamente.
La adición de enzimas, como pectinasas y glucanasas durante la producción de vino, es una práctica
común en algunas empresas productoras de vino, la cual ha demostrado mejorar la extracción de
pigmentos de las frutas y cambiar la intensidad del color, que se mide con equipos especializados.
22. Un comerciante compra dos viñedos en dos municipios lejanos entre sí, y tiene la hipótesis de que
los vinos fabricados en estos dos municipios distantes van a tener la misma cantidad de pigmentos,
porque se elaborarán con un mismo tipo de uva. Al buscar información, el comerciante encuentra
que existen estudios en los que el número de pigmentos que producen los frutos de una misma
planta varían, de acuerdo con la cantidad de agua con la que se riegan las plantas mientras se
desarrollan.
B. Mantenerla, porque la cantidad de pigmentos responsables del color depende únicamente de que
el número de etapas y el tipo de fruta para la elaboración del vino sea el mismo, lo cual produce
que la cantidad de pigmentos sea igual.
D. Mantenerla, porque todos los vinos deben tener una cantidad similar de pigmentos, siempre y
cuando pasen por la etapa de fermentación.
23. Al leer la información del contexto, un investigador piensa que si se emplean pectinasas durante la
producción de vino de uva, la intensidad del color de un vino es mayor que la de un vino producido
sin pectinasas. Si la hipótesis del investigador es cierta, ¿cuál de las siguientes gráficas muestra los
resultados esperados por el investigador?
A. B. C. D.
Página 8 de 40
24. Un investigador cuenta con los siguientes elementos para preparar una bebida alcohólica a base de
manzana:
Teniendo en cuenta que se deben emplear todos los elementos anteriores, ¿cuál es el modelo que
indicaría correctamente el proceso de producción del vino de manzana?
A.
B.
C.
D.
25. La sublimación es un proceso durante el cual un sólido pasa al estado gaseoso directamente, sin
pasar por el estado líquido. A continuación, se muestra un elemento en estado sólido y en estado
gaseoso y algunas de sus propiedades.
Página 9 de 40
Teniendo en cuenta la información anterior, ¿qué propiedad física o química del elemento cambia la
sublimación?
D. El volumen, porque las moléculas ocupan menos espacio en estado gaseoso que en estado
sólido.
26. Un estudiante observa que cuando se le agrega sal común al agua, disminuye la temperatura a la
cual se empieza a congelar la disolución. Los resultados obtenidos con tres concentraciones de sal
se observan a continuación.
Concentración de Temperatura a la
sal de la disolución cual se empieza a
(% p/V) congelar (ºC)
5 1
10 4
15 6
Teniendo en cuenta lo anterior, ¿qué se espera que ocurra si se congela una disolución con
concentración de sal de 25 % p/V?
A. Que la concentración de sal de esta disolución sea menor que la concentración de las otras tres
disoluciones.
B. Que el volumen final de la disolución, cuando se congele completamente, sea mayor que 25 mL.
C. Que el tiempo que tarda en congelarse la disolución sea menor que el de las otras tres
disoluciones.
D. Que la temperatura a la cual empezó a congelarse la disolución sea menor que 6 ºC.
Página 10 de 40
27. Unos estudiantes notan que al calentar agua pura y agua con sal (NaCl), el agua con NaCl hierve a
una mayor temperatura. Ellos se preguntan si la concentración de NaCl en agua afecta la
temperatura a la cual hierve (punto de ebullición). Su hipótesis es que a mayor concentración de sal,
mayor será el punto de ebullición. Para probar su hipótesis, ellos hacen varias disoluciones de
diferente concentración y calientan cada una para registrar el punto de ebullición con un termómetro.
Al analizar los resultados, ellos concluyen que a mayor concentración de sal, mayor es el punto de
ebullición.
Teniendo en cuenta la descripción de la investigación realizada por los estudiantes, ¿cuál de las
siguientes carteleras presenta mejor su investigación?
A. B.
C. D.
Página 11 de 40
RESPONDA LAS PREGUNTAS 28 A 30 DE ACUERDO CON LA SIGUIENTE INFORMACIÓN
Un grupo de estudiantes se puso en la tarea de investigar algunas propiedades del coltán, un mineral
extraído en su mayoría de minas ilegales y del cual se extraen el tantalio y el niobio, muy usados en la
producción de aparatos tecnológicos. Esas propiedades se compararon con las del polímero de aluminio
como alternativa para sustituir el niobio y el tantalio. Los datos se muestran en la tabla.
Material Ventajas Desventajas
La potencia de voltaje es reducida.
Tantalio y Alta conductividad eléctrica, alta dureza, Causa daños al medio ambiente y gasto
niobio resistente a la corrosión y de bajo costo. excesivo de agua. El 90% proviene de la
minería ilegal.
Muy alta conductividad eléctrica, no tiene
Polímero
pérdida de capacidad con el voltaje.
de Su costo de comercialización es alto.
Amigable con el medio ambiente porque se
aluminio
sintetiza en el laboratorio
Los estudiantes también obtuvieron los resultados de las toneladas de coltán, producidas por la minería
ilegal en diferentes zonas del país, durante 5 años consecutivos, como se muestra en la siguiente tabla.
Zona del país 2012 2013 2014 2015 2016
Cuenca media y alta del río Inírida 10 13 16 23 37
Remanso Chorrobocón (Guainía) 7 9 17 26 40
Cuenca del Catatumbo 5 8 2 11 23
28. De acuerdo con la información suministrada, la fuente de materiales para la producción de aparatos
tecnológicos que genera un menor impacto ambiental en la comunidad es
A. el niobio extraído del coltán.
B. el polímero de aluminio obtenido en el laboratorio.
C. el tantalio extraído del coltán.
D. el coltán, del que se extraen el niobio y el tantalio.
29. De acuerdo
los datos obtenidos no muestran evidencia de la afirmación anterior, esta conclusión es incorrecta.
¿Cuál sería una conclusión correcta según los datos?
A. Los aparatos que se construyan con coltán tienen un potencial de voltaje amplio, por lo que su
vida útil aumentará y serán los más duraderos.
B. La explotación del coltán pueden detenerse, debido a que ya existe un material que lo sustituye,
sin generar daños al ambiente y con mejores propiedades
C. La producción de polímero de aluminio no es necesaria, ya que el coltán es un recurso natural, lo
que mejora el rendimiento de los aparatos tecnológicos.
D. Los aparatos que se construyan con el polímero de aluminio tendrán un alto costo de
comercialización, dada su alta resistencia a la corrosión.
30. Según la tabla anterior obtenida por los estudiantes para las distintas zonas del país, ¿cuál de las
siguientes gráficas representa mejor los datos?
A. B. C. D.
45
40
35
30
23%
25 37%
20
15
10
5 40%
0
2012 2013 2014 2015 2016
Página 12 de 40
31. La tabla muestra el número de protones, 32. En tres pasos, un estudiante realiza el
electrones y neutrones para tres átomos. procedimiento que muestra la figura.
33. En una clase de Ciencias Naturales se quiere construir un termómetro, en el cual, varíe la altura del
agua en una manguera a variar la temperatura, como se muestra a continuación.
Cuando el gas que se encuentra dentro del recipiente se calienta y su presión cambia: si la
temperatura disminuye, el gas se comprime; si la temperatura aumenta, el gas se expande. Lo
anterior hace que la columna de agua suba o baje, es decir, cambia la altura h de la columna. Al
finalizar, se relaciona la temperatura que hace que el gas cambie de presión con la altura del agua
dentro de la manguera.
Teniendo en cuenta la información anterior, ¿cuál de las siguientes tablas permite registrar los datos
tomados para calibrar el termómetro?
Página 13 de 40
A. C.
Temperatura del Temperatura del agua (ºC)
agua (ºC)
Presión del gas Cantidad de Altura
agua en la
(Pa)
Presión del manguera (mL) h (cm)
gas (Pa)
B.
Temperatura del D.
agua (ºC) Altura h (cm)
Cantidad de Altura h (cm)
agua en el Temperatura Temperatura
recipiente (mL) inicial (ºC) final (ºC)
34. La electronegatividad es la capacidad que tiene un átomo para atraer electrones. Este valor puede
utilizarse para determinar qué tipo de enlace están formando dos átomos en una molécula; así, si la
diferencia de electronegatividad entre los dos átomos que forman el enlace es mayor a 1,7, se dice
que el enlace es de tipo iónico; si la diferencia es menor, se dice que el enlace es covalente. En la
tabla se muestran varios átomos con su respectivo valor de electronegatividad.
Átomo X Y Z W
Electronegatividad 2,1 0,7 0,9 3,0
Con base en la información anterior, ¿cuál o cuáles de los siguientes enlaces son iónicos?
A. y B. C. y D.
35. La cantidad de energía calórica que De esto se deduce que cuanto mayor sea la
necesita una sustancia para aumentar 1 ºC cantidad de agua, mayor es su capacidad
de temperatura es una propiedad conocida calorífica y, por tanto, menor el incremento
como capacidad calorífica. Esta propiedad de temperatura.
depende de la masa de sustancia a
calentar, como se muestra en la siguiente Con base en la ecuación planteada, ¿si se
ecuación, que indica cómo se determina la calientan 35 g, en las mismas condiciones,
capacidad calorífica del agua. cómo será su capacidad calorífica respecto
a la de 100 g y 200 g de agua?
Página 14 de 40
36. Un grupo de estudiantes se pregunta: ¿Cuál RESPONDA LAS PREGUNTAS 38 A 40 DE
es la concentración más baja de azúcar de ACUERDO CON LA SIGUIENTE
mesa que pueden detectar las personas en INFORMACIÓN
una disolución dulce? Para ello, preparan 8 Las hormonas
disoluciones de azúcar con distinta son compuestos
concentración y deciden preguntarle a 4 químicos que
individuos si son o no capaces de detectar regulan
el sabor dulce en estas disoluciones. Los actividades
resultados se muestran en la tabla. fisiológicas y de
Individuo
comportamiento,
Concentración como la reproducción y el metabolismo. Dos
de azúcar 1 2 3 4 hormonas sexuales femeninas, llamadas
(milimolar) progesterona y estradiol, tienen estructuras
1 No No No No químicas parecidas y que puede obtenerse una
5 No No No No a partir de la otra por medio de reacciones
10 No No No No sucesivas utilizando varias enzimas. Arriba se
15 No Sí No No muestra un esquema que resume la conversión
20 Sí Sí No Sí de progesterona a estradiol. Estas dos
25 Sí Sí Sí Sí hormonas varían su concentración en las
30 Sí Sí Sí Sí mujeres, dependiendo de la etapa del ciclo
50 Sí Sí Sí Sí menstrual. Por ejemplo, para que comience la
Teniendo en cuenta la pregunta de ovulación la progesterona debe tener una baja
investigación de los estudiantes y los concentración, luego aumenta y más adelante
resultados que obtuvieron, ¿cuál es la disminuye cuando comienza la menstruación. En
concentración mínima a la que se empieza a la tabla se muestra la concentración promedio
detectar el sabor dulce? (en nanogramos/ mililitro) de la progesterona en
mujeres adultas, a lo largo del ciclo menstrual.
A. 1 milimolar.
B. 50 milimolar.
C. 10 milimolar.
D. 15 milimolar.
De acuerdo con los resultados del 38. Tomando en cuenta la información anterior,
estudiante, se puede concluir que si se tienen las enzimas adecuadas,
¿cuántas moles de progesterona reaccionan
A. su hipótesis es falsa, porque la cuando se producen 4 moles de estradiol?
temperatura de ebullición del ácido
acético es muy diferente de la del agua. A. 4 moles de progesterona, porque la
estequiometria de la reacción muestra
B. su hipótesis es verdadera porque se
que por cada mol de estradiol producida
demostró que 100 mL de ácido acético
alcanzan la mayor temperatura de se necesita una mol de reactivo.
B. 3 moles de progesterona, porque la
ebullición.
estructura química del estradiol contiene
C. su hipótesis es verdadera, porque 3 enlaces dobles.
distintos volúmenes de ácido acético C. 2 moles de progesterona, porque la
tienen la misma temperatura de estequiometria de la reacción muestra
ebullición. que por cada mol de estradiol producida
D. su hipótesis es falsa, porque se demostró se necesitan dos moles de reactivo.
que la temperatura de ebullición no D. 1 mol de progesterona, porque la
cambia al variar el volumen de ácido estructura química de la progesterona
acético. contiene 2 átomos de oxígeno.
Página 15 de 40
39. Con base en la información anterior, si las 41. La figura muestra el ciclo de vida de una
píldoras anticonceptivas contienen estradiol especie de mariposa. De esta mariposa solo
y progesterona, ¿por qué las pastillas se conoce este tipo de desarrollo.
anticonceptivas pueden impedir el embarazo
de una mujer?
D.
Si la carga x es positiva, ¿cuál es la
dirección de la fuerza sobre la carga x,
debida a las cargas 1 y 2?
A. Hacia la derecha.
B. Hacia arriba.
C. Hacia abajo.
D. Hacia la izquierda.
Página 16 de 40
43. Aproximadamente desde el año 2002, varias 44. En la tabla se muestra el número de
de las regiones del país han destinado una protones, neutrones y electrones presentes
parte de su terreno para el cultivo de maíz y en dos átomos del elemento bromo.
algodón. En la tabla se muestra la cantidad
de hectáreas empleadas en el 2014 en Partícula Átomo I Átomo II de
algunos departamentos de Colombia. subatómica de bromo bromo
Electrones 35 35
Cultivo Hectáreas (ha.) de
cultivo Protones 35 35
Departamento Maíz Algodón Neutrones 45 45
Cundinamarca 770 278
Antioquia 198 144 Con base en la información anterior, puede
Sucre 539 325 afirmarse que el átomo I es un átomo de
Bolívar 233 1359 bromo neutro porque
Huila 2410 1695
Cesar 2470 1459 A. tiene el mismo número protones y de
electrones.
¿Cuál de las siguientes gráficas representa
correctamente la información de la tabla? B. tiene más neutrones que protones.
2000
1500
1000 D. tiene más neutrones que electrones.
500
0
45. Un estudiante elabora un experimento en el
que calienta dos globos del mismo material:
uno lleno de aire, y otro con agua y un poco
Departamentos de aire, en un horno de microondas (ver
figura).
Maíz Algodón
B. 2500
Hectñareas (ha.)
2000
de cultivos
1500
1000
500
0
Al principio, ambos globos tienen volúmenes
y temperaturas iguales, pero después de
que los globos permanecieron durante
Departamentos varios segundos dentro del horno, el
volumen y la temperatura del globo con
Maíz Algodón
agua aumentaron, sin que el agua llegara a
hervir; las del otro globo no cambiaron. A
3000 partir del anterior resultado, el estudiante
C.
Hectñareas (ha.)
2500
aire con el que está en contacto.
de cultivos
2000
1500 C. No, porque se despreciaron los efectos
1000 de la presión en los globos y esta es la
500 principal causa de la expansión de las
0 sustancias.
D. Sí, porque todos los gases no se
expanden mientras que todos los
líquidos sí lo hacen de manera natural,
Departamentos
como en el experimento.
Maíz Algodón
Página 17 de 40
46. Un estudiante observa que cuando se le 48. A continuación se muestra la estructura de
agregar sal común al agua, disminuye la la molécula W con la numeración de cuatro
temperatura a la cual se empieza a congelar átomos de carbono y una tabla con la
la disolución. Los resultados obtenidos con estructura de algunos grupos funcionales.
tres concentraciones de sal se observan a
continuación.
Concentración de Temperatura a la
sal de la disolución cual se empieza
(% p/V) a congelar (ºC)
5 1
10 4
15 6
Teniendo en cuenta lo anterior, ¿qué se
espera que ocurra si se congela una
disolución con concentración de sal de 25 %
p/V? Con base en la información anterior, la
molécula W es un aldehído porque:
A. Que la concentración de sal de esta
disolución sea menor que la A. En el carbono (1) tiene el grupo
concentración de las otras tres
disoluciones. funcional aldehído.
Página 18 de 40
50. A continuación se muestran la ecuación 52. Un gas ideal X se almacena tal como lo
balanceada que describe la oxidación del muestra la Figura 1, con las condiciones de
hierro (Fe) y la masa molar de cada uno de presión (P), volumen (V) y temperatura (T)
los reactivos y del producto. descritas. Cuando se abre la llave que
separa los tangues a temperatura constante,
una parte del gas se desplaza al tanque
Reactivo o producto Masa molar (g/mol) vacío y cambia la presión y el volumen del
56 sistema (ver Figura 2).
32
160
De acuerdo con la información anterior, si
reaccionan 280 g de Fe con 96 g de
, el reactivo límite es
A. , porque su masa molar es mayor que
la del ; así que se necesitará mayor
cantidad de este reactivo. Figura 1. Antes de abrir la llave
B. , porque la molécula de tiene
más átomos de oxígeno que de .
C. , porque 280 g de este reactivo
equivalen a 5 moles, pero solo
reaccionan 4 de ellas.
D. , porque al finalizar la reacción se
habrán consumido completamente 96 g
de y sobrarán 56 g de .
Página 19 de 40
53. Un estudiante tiene una mezcla homogénea 54. El transporte celular es el intercambio de
de etanol (CH3CH2OH) y agua (H2O). en la sustancias entre el interior celular y el
tabla 1 se muestra un dibujo de la mezcla exterior celular, a través de la membrana
con las propiedades de cada componente. celular. En la tabla se describen algunos
procesos de transporte.
Propiedad Agua Etanol
Densidad Tipo de transporte Descripción
1,00 0,78
(g/mL) Las sustancias pasan a
través de la membrana
Difusión simple
Punto de celular, sin la ayuda de
100 78 ningún transportador.
ebullición (ºC)
Expulsión de sustancias
Para separar sus componentes se cuenta con desde el interior de la
Exocitosis
célula hasta el exterior de
los métodos de separación que relaciona la
esta.
tabla 2. Las sustancias atraviesan
Canales de
la membrana por canales
transporte
Método de proteicos de transporte.
Descripción Las sustancias atraviesan
separación
Separa mezclas heterogéneas de la membrana celular por la
Difusión facilitada
líquidos insolubles con diferentes acción de proteínas que
Decantación las transportan.
densidades, que son separadas
por gravedad.
Separa mezclas homogéneas La figura muestra una sustancia atravesando la
Evaporación entre un sólido y un líquido, donde membrana celular.
se evapora únicamente el líquido.
Separa mezclas heterogéneas
entre un sólido no soluble y un
Filtración
líquido, donde el sólido queda
retenido por un filtro.
Separa mezclas homogéneas
entre líquidos solubles entre sí,
Destilación
con diferentes puntos de
ebullición.
Tabla 2
C. Filtración B. Exocitosis.
D. Difusión facilitada.
A. B. C. D.
13 % 13 %
Otros Otros
28 %
25 % 25 % Oxígeno 13 %
Oxígeno Otros
46 % Aluminio
46 % Oxígeno
25 % 25 % 13 % Aluminio 100 %
28 %
Silicio Aluminio Silicio
Silicio
Mineral
Página 20 de 40
56. Un estudiante coloca un recipiente con agua de una caja de icopor sellada (ver Figura 2)
caliente junto a otro con agua fría; a través a una temperatura intermedia entre la del
de las paredes de los recipientes se agua caliente y la fría?
establecerá un flujo de energía calorífica y,
pasado un tiempo, estos llegarán a un A. Aumentará únicamente la temperatura
equilibrio térmico con el medio ambiente del agua caliente, porque en sitios
(ver Figura 1). cerrados el que cede energía es el
cuerpo con menor temperatura.
B. Disminuirá la temperatura del agua
caliente y de la fría, y aumentará la
temperatura de la caja, porque el medio
absorbe toda la energía del agua.
C. Disminuirá únicamente la temperatura
del agua fría, porque en sitios cerrados
el cuerpo que cede energía es el cuerpo
Figura 1 Figura 2 con la menor temperatura.
D. Aumentará la temperatura de la caja y
Con base en el modelo de equilibrio térmico del agua fría, porque el cuerpo con
planteado con anterioridad, ¿qué pasará si mayor temperatura siempre cede
dos recipientes se dejarán separados dentro energía a los cuerpos más fríos.
FÍSICA
57. La siguiente gráfica muestra la variación de la 58. Las gráficas 1 y 2 muestran la relación entre
fuerza de empuje que se ejerce sobre un la temperatura corporal y la temperatura
cilindro, a medida que se sumerge en un ambiental (1) y la relación entre la actividad
líquido; y el diagrama de fuerzas cuando el metabólica y la temperatura corporal (2):
cilindro está totalmente sumergido, a 6 cm de
profundidad.
De acuerdo con la información anterior, ¿cuál Un reptil necesita regular su temperatura para
de las siguientes opciones es el diagrama de aumentar su actividad metabólica, poder
fuerzas cuando el cilindro está sumergido a cazar algunas presas y alimentarse.
2 cm? Teniendo en cuenta la información anterior,
¿en qué situación se espera que sea mayor
la tasa metabólica?
Página 21 de 40
59. Un estudiante se pregunta si ¿al empujar un 61. Un equipo de béisbol realiza un
carrito con una fuerza constante, la rapidez entrenamiento en una cancha donde el paso
del carrito será cada vez mayor? Para de corrientes de aire es muy poco. En el
responder esta pregunta, el estudiante realizó entrenamiento se utiliza una máquina
el experimento y anotó los resultados en la lanzapelotas que permite ajustar la fuerza
siguiente tabla. con la que se dispara la pelota y medir la
Tiempo que se empuja Rapidez (metros por
fricción que genera el aire a la pelota lanzada
el carrito (segundos) segundo) como se observa en la figura.
0 0
1 1
2 4
3 9
4 16
5 25
Con base en los resultados, el estudiante
concluye correctamente que
Los datos obtenidos en el entrenamiento se
A. cuanto mayor es el tiempo que se empuja
muestran en la tabla.
el carrito, menor es su rapidez.
B. cuanto mayor es el tiempo que se empuja
Fuerza (N) 10 15 20
el carrito, mayor es su rapidez.
Fricción con el aire
C. la fuerza con la que se empuja el carrito (N)
1,4 1,4 1,4
disminuye con el tiempo. Distancia horizontal
alcanzada (m)
8 20 32
D. la masa del carrito aumenta a medida que
pasa el tiempo.
Si el siguiente entrenamiento se realiza en
60. En un experimento, se lanza un bloque de una cancha donde el paso de corrientes de
madera, varias veces, a través de una aire es mayor, lo cual aumenta la fricción que
superficie con fricción, la cual al final tiene un ejerce el aire a la pelota, ¿qué tabla contiene
resorte. En todos los casos, la velocidad los resultados de los lanzamientos en el
inicial del bloque es la misma. La velocidad nuevo entrenamiento?
promedio con la que llega el bloque al resorte
y la distancia que se alcanza a comprimir el A.
resorte se muestran en la tabla.
Fuerza (N) 10 15 20
Velocidad de llegada Fricción con el aire
Compresión (m) 0,4 0,4 0,4
(m/s) (N)
2,0 0,2 Distancia horizontal
alcanzada (m)
10 24 36
Página 22 de 40
62. Los cañones están diseñados para disparar Cuando se dispara el proyectil, la velocidad
un proyectil a gran distancia. Sin tener en sobre el eje y cambia continuamente, mientras
cuenta los efectos del aire, la única fuerza que en el eje x permanece constante. ¿Por
que actúa sobre este es su peso, y el alcance qué la velocidad en el eje y cambia y en el eje
horizontal del proyectil depende únicamente x permanece constante?
de la velocidad inicial (V0) a la que se dispara
el ángulo de inclinación del cañón, como lo A. Porque en el eje y actúa el peso del
muestra la gráfica. proyectil, y en el eje x no actúa ninguna
fuerza.
Los estudiantes saben que la fuerza de empuje es mayor que el peso, si la densidad de líquido es
mayor que la del objeto. ¿Cómo son las densidades de las bolas de tenis y de billar, respecto a la
densidad del agua?
B. La densidad de la bola de billar es mayor que la del agua, y la densidad de la bola de tenis es
menor que la del agua.
D. La densidad de la bola de billar es menor que la del agua y la densidad de la bola de tenis es mayor
que la del agua.
Página 23 de 40
65. Un estudiante observa el movimiento de una 66. Una grúa levanta una caja de masa (m),
masa atada a un resorte. Él mide la energía como se muestra en la Figura 1.
cinética, la energía potencial y la energía
mecánica de este sistema en tres instantes
de tiempo y obtiene los resultados que se
muestran en la figura.
Figura 1
Cuando el pintor está parado justo en medio de la tabla (x = 1 m), el valor de la tensión en ambas
cuerdas es 500 N. si al estar en el centro de la tabla el pintor se mueve a la derecha para recoger una
brocha, ¿cómo se espera que sea la tensión en las cuerdas, según el modelo?
A. En la cuerda I aumenta y la II disminuye, porque a mayor distancia hay más tensión en la cuerda I.
B. En ambas cuerdas aumenta en la misma proporción, porque la tensión de las cuerdas solo
depende del peso del pintor y su herramienta.
C. En la cuerda I disminuye y la II aumenta, porque a esa distancia la cuerda II debe soportar más
peso que la cuerda I.
D. En la cuerda I se mantiene en 500 N mientras que en la II aumenta, porque el peso del pintor está
más cerca de la cuerda II.
Página 24 de 40
68. Un estudiante observa que cuando llueve intensamente caen gotas de agua congeladas a una
velocidad de 40 km/h. Una de estas gotas choca con el piso y cambia su dirección de movimiento. En
las figuras 1 y 2 se muestran las fuerzas que actúan sobre la gota antes y durante el choque,
respectivamente.
Figura 1 Figura 2
Teniendo en cuenta la información anterior, ¿cuál es la fuerza que hace que la gota cambie de
dirección?
69. Un mecanismo eléctrico tiene un circuito con dos resistencias por las cuales fluye una corriente (i),
como se muestra en la Figura 1.
Figura 1
Figura 2
Teniendo en cuenta la resistencia adicional, ¿cuál de los siguientes erg la dirección de la corriente en
cada resistencia?
Página 25 de 40
71. Un estudiante observa cómo en un centro de 73. Una persona quiere llegar a la cima de una
entrenamiento físico hay máquinas con pesas montaña (ver figura).
que permiten fortalecer las piernas, como se
muestra en la figura.
A. Aumenta.
B. Se mantiene constante.
C. Disminuye.
D. Cambia de dirección, y ya no se opone al
movimiento.
Teniendo en cuenta lo anterior, ¿qué
sucederá con la fuerza que tiene que hacer el 74. Un estudiante observa que un pistón funciona
hombre para levantar la pesa, si el ángulo de a partir de la expansión de un gas encerrado.
inclinación de la máquina disminuye? Cuando se aumenta la temperatura, el gas se
expande y el pistón mueve una plataforma. Al
A. Permanecerá igual, porque las pesas terminar la expansión, el gas vuelve a su
siempre tienen la misma masa. temperatura inicial y la plataforma vuelve a su
B. Disminuirá, porque el hombre podría posición inicial. El proceso se repite cuantas
estirar más sus piernas. veces sea necesario.
C. Aumentará, porque la fuerza normal es
mayor que la componente del peso en
dirección .
D. Disminuirá, porque la componente del
peso que actúa en la dirección
disminuye.
72. En una práctica de laboratorio, un grupo de De acuerdo con lo anterior, ¿cómo son las
estudiantes analiza el comportamiento de un transformaciones de energía en el tiempo
péndulo, midiendo la longitud de la cuerda, el para que el pistón se eleve?
número de oscilaciones que puede hacer en
un minuto y calculando el período que A. Entra energía al sistema en forma de
emplea en hacer una oscilación. El grupo calor, el gas se calienta y se expande; se
consignó los datos en la tabla. genera trabajo con el movimiento de la
Número de plataforma.
Título Período (N)
oscilaciones
B. Sale energía del sistema en forma de
10 92 0,45
calor, el gas se calienta y se contrae; se
30 66 1,09
genera trabajo con el movimiento de la
40 46 1,30
plataforma.
60 31 1,64
El título adecuado que se debe poner en la C. Sale energía del sistema en forma de
casilla del extremo superior izquierdo de la calor, el gas se calienta y se expande; se
tabla es genera trabajo con el movimiento de la
plataforma.
A. Frecuencia (Hz).
B. Longitud (cm).
D. Entra energía en forma de calor, el gas se
C. Velocidad (m/s).
calienta y se contrae; se genera trabajo
D. Aceleración de gravedad (m/s2).
con el movimiento de la plataforma.
Página 26 de 40
75. Una estudiante quiere saber cómo cambia la 77. Dos estudiantes analizan cómo el diseño de
presión que ejerce una persona sobre el piso, los circuitos eléctricos afecta el consumo de
al utilizar zapatos con suela de diferentes energía de los electrodomésticos en el hogar.
áreas. Ella obtiene los siguientes resultados. Ellos saben que a mayor corriente eléctrica,
mayor consumo de energía del circuito.
Peso de la estudiante (N) 500 500 500 Entonces, comparan dos circuitos eléctricos,
2 cada uno compuesto por una pila y 2
Área de la suela (cm ) 8 12 24 bombillos iguales, como se muestra en la
Presión ejercida (kPa) 625 417 208 figura.
B. Su presión aumenta.
D. Su presión disminuye.
Página 28 de 40
82. Un estudiante observa las oscilaciones producidas por
una esfera atada a un extremo de un resorte y describe
algunas de las características del movimiento para
diferentes tiempos, como se muestra en la siguiente
figura.
A. C.
B. D.
BIOLOGÍA
RESPONDA LAS PREGUNTAS 83 A 85 DE ACUERDO CON LA SIGUIENTE INFORMACIÓN
Los métodos para el control de la natalidad, o anticonceptivos, se diseñan para prevenir el embarazo y
pueden clasificarse, según el mecanismo que emplean, en:
Según las estadísticas, se ha aumentado el número de embarazos involuntarios en parejas que estaban
usando alguno de estos métodos. Para comprobarlo, una entidad especializada en salud sexual realizó una
encuesta a 500 mujeres y 500 hombres para conocer cuáles son los métodos anticonceptivos más
utilizados y qué método de planificación utilizaron las parejas que presentaron embarazos no deseados.
Página 29 de 40
83. Con base en la información brindada, el recuadro que explica correctamente el funcionamiento de los
métodos hormonales y los de barrera es
A.
Métodos hormonales Métodos de barrera
El estrógeno y progesterona evitan que Previenen el embarazo al cortar, cerrar o
se produzca la ovulación, cambian el bloquear de manera permanente los
revestimiento del útero evitando la conductos que transportan el esperma.
implantación, y generan el No ofrecen protección contra las
engrosamiento de la mucosa cervical. enfermedades de transmisión sexual.
B.
Métodos hormonales Métodos de barrera
Previenen el embarazo al impedir Al medir la temperatura basal, se
físicamente que el semen entre en el determinan los días más fértiles del ciclo
útero. Algunos de ellos previenen la menstrual, y en esos días se deben
propagación de algunas enfermedades evitar las relaciones sexuales.
de transmisión sexual (VIH sida).
C.
Métodos hormonales Métodos de barrera
El estrógeno y progesterona evitan que Previenen el embarazo al impedir
se produzca la ovulación, cambian el físicamente que el semen entre en el
revestimiento del útero evitando la útero. Algunos de ellos previenen la
implantación, y generan el propagación de algunas enfermedades
engrosamiento de la mucosa cervical. de transmisión sexual (VIH sida).
D.
Métodos hormonales Métodos de barrera
Previenen el embarazo al impedir
Previenen el embarazo al cortar, cerrar o físicamente que el semen entre en el
bloquear de manera permanente los útero. Algunos de ellos previenen la
conductos que transportan el esperma. propagación de algunas enfermedades
de transmisión sexual (VIH sida).
84. Un investigador concluyó erróneamente que las parejas que utilizaron métodos de esterilización son
aquellas en las que se presentó un mayor número de embarazos no deseados. Tuvo en cuenta que el
0,2% de las mujeres que tuvieron un embarazo no deseado utilizaron el método de esterilización, y que
el 45% utilizó condón.
A. La eficacia de las píldoras es la menor, pues al utilizarse esta se presentó el mayor número de
embarazos no deseados.
B. La eficacia de los métodos combinados es la menor, pues al utilizarse estos se presentó el menor
número de embarazos no deseados.
D. La eficacia de los métodos de barrera es el menor, pues al utilizarse estos se presentó el mayor
porcentaje de embarazos que en los otros métodos.
Página 30 de 40
85. ¿Cuál de las siguientes gráficas representa 86. Un niño observa que, al hacer pan, el
mejor los datos de los métodos panadero deja reposar la masa
anticonceptivos más utilizados? aproximadamente una hora después de
agregarle la levadura y luego lo hornea. El
A. 100 niño cree que esto se hace para que el pan
90 quede más esponjoso.
80
70
¿Cuál de los siguientes procedimientos
Porcentaje
60
50 debe realizar el niño para comprobar su
40 hipótesis?
30
20 A. Tomar varios trozos de masa sin
10 levadura, dejarlos reposar por cinco
0
Condón Píldoras Inyección Métodos Esterilización minutos y agregarles agua, luego
combinados
hornearlos y observar lo que le sucede a
Métodos
cada una de las masas.
Mujeres (%) Hombres (%)
B. Tomar varios trozos de masa con
levadura y otros sin levadura, dejarlos
reposar por una hora, luego hornearlos y
B. 100 observar lo que le sucede a cada una de
90 las masas.
80
70
C. Tomar un trozo de masa con levadura,
Porcentaje
60
50 dejarlo reposar por tres horas, retirarle la
40 levadura y hornear la masa; observar
30 luego lo que le sucede a la levadura.
20
10 D. Tomar varios trozos de levadura,
0 agregarles agua, dejarlos reposar por
Condón Píldoras Inyección Métodos Esterilización
combinados
media hora; luego, hornearlos y
Métodos
observar lo que le sucede a cada uno de
los trozos de levadura.
Mujeres (%) Hombres (%)
D. 100
90
80
70
Porcentaje
60
50
40 De acuerdo con la figura, ¿qué molécula se
30 encarga de llevar la información genética del
20 gen para traducirla en una proteína en los
10 ribosomas?
0
Condón Píldoras Inyección Métodos Esterilización
combinados
Métodos
A. El ADN.
B. El ARN mensajero.
Mujeres (%) Hombres (%)
C. El núcleo.
D. Los aminoácidos.
Página 31 de 40
88. Un planeta tiene 4 lunas que orbitan a la misma distancia, como
se muestra en la figura.
A. Luna 1. B. Luna 2.
C. Luna 3. D. Luna 4.
89. Algunas especies de aves que habitan 90. Un grupo de científicos quiere estudiar el
latitudes cercanas a los polos permanecen efecto del consumo de semillas de café en
allí durante el verano, donde se reproducen, el desplazamiento de las ardillas por un
anidan y cuidan a sus pichones. Cuando bosque. Para ello, se capturarán 10 ardillas,
termina el verano, estas aves migran con de las cuales 5 se alimentarán con semillas
sus crías a latitudes tropicales. Muchas de de café y las otras 5, con alimento sin café.
las plantas que consumen estas aves en los A cada ardilla se le colocará un rastreador y
ecosistemas cercanos a los polos, ahora se se registrará su desplazamiento en el
encuentran en regiones más tropicales, a bosque durante 72 horas. Sin embargo, un
muchos kilómetros de su hábitat original. reciente estudio muestra que los mayores
Unos investigadores detectaron que las desplazamientos se observan en ardillas
semillas de estas plantas no son destruidas que no alcanzan su edad reproductiva, y
por las aves durante la digestión, sino que que las ardillas adultas son territoriales y no
pasan intactas por el tracto digestivo. ¿Cuál se mueven más de 5 m a la redonda.
de las siguientes razones puede explicar la Basados en la nueva información, ¿cómo
reciente aparición de estas plantas en deben modificar los científicos su
ecosistemas más tropicales? experimento para determinar
adecuadamente el efecto de las semillas de
A. Los frutos de estas plantas se mueven café?
por los ríos y los mares, y cuando llegan
al trópico, germinan. A. Dejar semillas de café en los árboles
donde habitan las ardillas y medir el
B. Algunas plantas de otros ecosistemas le tiempo que estas demoran en
sirven de alimento al ave durante su consumirlas.
recorrido hasta las zonas tropicales.
B. Colocar semillas en la base de 10
C. Muchas aves llevan pedazos de hojas y troncos y medir la longitud que recorren
pedazos de flores en el pico y las dejan las ardillas en los troncos.
caer durante su vuelo en otros
ecosistemas. C. Determinar las edades de las ardillas
capturadas e incluir el mismo número de
D. Muchas aves terminan de digerir los ardillas de diferentes edades.
frutos durante el vuelo de migración y
dejan caer las semillas con excremento D. Capturar ardillas jóvenes y adultas,
en otros ecosistemas. encerrarlas en un área de 3 metros
cuadrados y comparar sus
desplazamientos.
Página 32 de 40
91. Los leones son grandes carnívoros, viven en manadas y habitan en las sabanas. Una población de
leones caza únicamente presas grandes como antílopes y cebras, y con ellos se alimentan los leones
adultos y sus crías.
Un grupo de leopardos fue liberado en este hábitat, los cuales cazan el mismo tipo de presas que los
leones, lo que generó una competencia entre especies por el alimento. De acuerdo con la información
anterior, ¿qué le puede ocurrir a la población de leones, a largo plazo, producto de esta competencia
entre especies?
A. Los leones serán más grandes y gordos porque les será más fácil conseguir alimento.
B. La población de leones tendrá menos individuos porque el alimento disponible disminuirá en la
sabana.
C. La población de leones tendrá más individuos porque se volverán herbívoros para disminuir la
competencia.
D. La población de leones tendrá crías con la población de leopardos para poblar la sabana con una
nueva especie.
92. El diente de león es una planta que se cree 93. Un agrónomo estudia el lugar con las
es originaria de Europa, aunque su área de condiciones óptimas para la producción de
distribución actualmente abarca casi la maíz en una región. Él debe medir las
totalidad de los pastizales y jardines de todos siguientes variables meteorológicas en
los continentes. distintos lugares para estar seguro de su
elección: precipitación, temperatura y la
La figura muestra al diente de león y sus cantidad de horas de luz solar al día.
partes.
¿Cuáles son las unidades estándar en las
que debe registrar los datos de estas
variables?
Página 33 de 40
94. La coevolución ocurre cuando dos o más 95. ¿Cuál sería la causa directa más probable de
especies se encuentran estrechamente la pérdida de biodiversidad asociada con los
relacionadas, lo que provoca la generación cultivos de palma africana?
de cambios evolutivos en paralelo. En otras
A. La poca disponibilidad de oxígeno
palabras, un cambio evolutivo en una de las
atmosférico y luz solar.
especies involucradas influye para provocar
un cambio evolutivo en la otra especie y B. La excesiva liberación de gases de efecto
viceversa. Las interacciones que con más invernadero.
frecuencia dan origen a la coevolución son: el C. La pérdida de hábitat natural y el alto uso
mutualismo (interacción ecológica en la que de plaguicidas.
las dos especies se benefician) y la
depredación (cazador-presa). Las figuras 1, D. Las elevadas tasas de exportación de los
2, 3 y 4 muestran diferentes relaciones entre países tropicales.
algunas especies en la naturaleza.
Página 34 de 40
99. La metamorfosis de algunas ranas empieza al final de la etapa de renacuajos, quienes son acuáticos y
respiran mediante branquias. En esta etapa se desarrollan las patas posteriores y luego las patas
anteriores. Antes de emerger del agua, se degeneran las branquias, se agrandan los pulmones y la
cola se reabsorbe. Al final de la metamorfosis la rana se transforma en un animal terrestre y puede
reproducirse.
Con base en la información anterior, ¿cuál de los siguientes modelos muestra la metamorfosis de este
tipo de ranas?
A. B. C. D.
100. Existe una enfermedad que sólo puede diagnosticarse por una alta concentración de la sustancia X
en la sangre. En un laboratorio clínico se debe diagnosticar una paciente. Para ello, toman 2 mililitros
de sangre de la paciente y la almacenan a 4 ºC, porque a temperaturas superiores la sustancia X se
degrada. Luego, toman 1 gota de esta muestra y analizan el contenido de la sustancia X.
De acuerdo con la información anterior, ¿cuál de las siguientes opciones muestra la mejor manera en
que deben repetirse las mediciones para estar seguros de que la paciente padece o no la enfermedad?
C. Tomar una gota de una muestra de 2 mililitros de sangre de la hermana de la paciente, almacenarla
a 4 ºC y analizar el contenido de la sustancia X.
D. Tomar una gota de la misma muestra de 2 mililitros de sangre de la paciente, que fue almacenada
a 4 ºC, analizar el contenido de la sustancia X y repetir 5 veces este procedimiento.
Un médico investigó la causa del aumento en los casos de cáncer de pulmón entre los individuos de una
comunidad, y descubrió que a partir de 1970 se había iniciado la explotación minera del asbesto, un
material cancerígeno usualmente presente en el tejado de las viviendas de los pobladores de esa
comunidad. Además, obtuvo la siguiente gráfica que relaciona el número de individuos con cáncer con la
concentración de asbesto en el aire.
Página 35 de 40
101. El médico les propone a los habitantes de la 103. El médico quiere comunicarle sus
comunidad cambiar las tejas de sus resultados a la comunidad, por lo que decide
viviendas por unas de aluminio. Según la realizar algunas propuestas de cartel. Según
información anterior, esta propuesta la información anterior, ¿cuál de los
siguientes carteles comunica apropiadamente
A. no es viable, porque el uso de asbesto no los resultados de la investigación?
interviene en el aumento del número de
individuos con cáncer. A. B.
B. es viable, porque hay que usar nuevos
materiales de acuerdo con los avances
tecnológicos.
C. no es viable, porque sin el uso de asbesto
muchas personas perderían sus empleos.
D. es viable, porque el uso de asbesto ha
causado un aumento en el número de
individuos con cáncer.
104. Miguel realiza actividades físicas que requieren una gran cantidad de energía. Él quiere conocer qué
alimentos son más apropiados para consumir antes de realizar sus actividades físicas y que, a la vez,
le proporcionen una alimentación balanceada. Él consulta la siguiente tabla:
Página 36 de 40
105. Se denomina dilatación térmica al incremento de la longitud, del área o del volumen que experimenta
un cuerpo debido al aumento de su temperatura. Una familia decide viajar a otra ciudad que tiene la
misma presión atmosférica de la ciudad donde vive. Al llegar al destino, ellos observan que los
balones de plástico que llevaban han disminuido su volumen.
Teniendo en cuenta lo anterior, ¿por qué el volumen de los balones disminuye al llegar a la ciudad de
destino?
A. Porque la temperatura en la ciudad de destino es mayor que la temperatura de la ciudad de
origen.
B. Porque la temperatura en la ciudad de destino es igual que la temperatura de la ciudad de origen.
C. Porque la temperatura en la ciudad de destino es menor que la temperatura de la ciudad de
origen.
D. Porque la presión en la ciudad de destino es mayor que la presión de la ciudad de origen.
107. De acuerdo con lo anterior, ¿cuál de las siguientes gráficas representa adecuadamente los resultados
de la tabla?
A. C.
B. D.
Página 37 de 40
108. Teniendo en cuenta la información anterior, ¿cuál de las siguientes preguntas relacionadas con la
problemática puede orientar una investigación en el área de las ciencias naturales?
A. ¿A cuántas personas les gustaría que el Gobierno aumentara el número de propaganda y
publicidad orientadas a prevenir el virus chikungunya?
B. ¿Cómo afecta la presencia del virus chikungunya en Colombia la actividad laboral de personas de
diferentes regiones del país?
C. ¿Cuál es la estructura química de otras sustancias capaces de repeler las especies de mosquito
que transmiten el chikungunya?
D. ¿Cuánto les cuesta a las empresas de salud los gastos médicos de pacientes infectados por
chikungunya en Colombia?
109. El cáncer de cuello uterino en mujeres está asociado con el virus del papiloma humano. La detección
del virus se realiza directamente sobre células del cuello uterino, debido a que este virus no circula
por torrente sanguíneo u otros fluidos corporales. Como medida de prevención de este tipo de cáncer
se han realizado campañas de vacunación, sobre todo en mujeres que no han iniciado su vida sexual,
cuando la vacuna es más efectiva. Además de la vacunación, otra medida para la prevención contra
el cáncer de cuello uterino es
¿Cuál de las siguientes gráficas representa mejor los resultados esperados, si la hipótesis de los
investigadores es correcta?
A. B. C. D.
35 35 35 35
Número de frutos en
Número de frutos en
Número de frutos en
Número de frutos en
30 30 30 30
25 25 25 25
buen estado
buen estado
buen estado
buen estado
20 20 20 20
15 15 15 15
10 10 10 10
5 5 5 5
0 0 0 0
Parcela Parcela Parcela Parcela Parcela Parcela Parcela Parcela
sin con sin con sin con sin con
arañas arañas arañas arañas arañas arañas arañas arañas
111. En un archipiélago se estudia el modelo de biogeografía de islas, el cual sostiene que la inmigración y
la extinción de especies se relacionan con el tamaño de las islas y con la distancia entre estas. Las
gráficas 1 y 2 muestran el comportamiento de islas del mismo tamaño, pero que se encuentran a
diferentes distancias del continente.
Gráfica 1 Gráfica 2
Con base en la información anterior, ¿cuál de las siguientes es una interpretación apropiada del
modelo?
Página 38 de 40
A. Hay más especies cuando las islas están cercanas al continente, porque tienen una mayor
inmigración y una menor extinción.
B. Hay más especies cuando las islas están lejanas al continente, porque tienen una mayor extinción
de especies y más espacio para las que llegan.
C. Hay más especies cuando las islas están cercanas, porque tiene una inmigración y extinción de
especies baja.
D. Hay más especies cuando las islas están lejanas al continente, porque las condiciones de vida
son diferentes.
A. B. C. D.
113. En los cultivos de café, los frutos se 114. En una región vivía una especie de
encuentran en diferentes estados de serpiente. En 1940, se introdujo otra
maduración. Esto ocurre debido a especie de serpiente que se alimentaba de
fluctuaciones en las lluvias, irregularidades los mismos recursos que la serpiente nativa.
Un grupo de científicos registró el número
en los períodos de cosecha, variaciones en de individuos de cada población de
la altura a la que se siembra la planta y serpientes cada diez años hasta el año
variaciones en el suelo. Una empresa está 1990. Los resultados se muestran en la
interesada en comercializar café de buen gráfica.
aroma y sabor, pero con un alto contenido
de cafeína.
C. ¿En qué regiones del país utilizan el Si las condiciones se mantienen, ¿qué
café como abono para el suelo? predicción podría hacerse para cada
población de serpientes?
D. ¿Cómo se relaciona la humedad del
suelo con el contenido de cafeína del A. El número de serpientes de la especie
café? nativa disminuirá y el número de
serpientes de la especie introducida
aumentará.
B. El número de serpientes de la especie
nativa aumentará y el número de
serpientes de la especie introducida
disminuirá.
C. El número de serpientes de las especies
nativa a introducida disminuirá.
D. El número de serpientes de las especies
nativa e introducida aumentará.
Página 39 de 40
115. La imagen muestra tres niveles que, según
la altura de los troncos, pueden darse en la
distribución de altura de las plantas de un
bosque.
Página 40 de 40