VIVIENDA MULTIFAMILIAR
MEMORIA DESCRIPTIVA DE ESTRUCTURAS
VIVIENDA MULTIFAMILIAR
MEMORIA DE CÁLCULO DE ESTRUCTURAS
Este documento forma parte integral del proyecto estructural de la
vivienda multifamiliar.
El proyecto comprende la construcción de la vivienda multifamiliar , el cual se
encontrara ubicado en Av.Coronel Santivañez y La CalleSan Pedro S/N,
Distrito de Tambo y Provincia de Huancayo, Departamento de Junín.La Cual
consta de un Area de 190.00m2 y un perímetro 63.85ml (según documento).
La vivienda destina para uso multifamilar, distribuidos de la siguiente manera:
En la siguiente imagen se muestra el modelado en el programa ETABS-2016.
1
VIVIENDA MULTIFAMILIAR
El diseño estructural de la vivienda multifamiliar, se orienta a proporcionar
adecuada estabilidad, resistencia, rigidez y ductilidad frente a solicitaciones
provenientes de cargas muertas, vivas, asentamientos diferenciales y eventos
sísmicos.
En la siguiente imagen se muestra la elevación y cortes de la edificación.
2
VIVIENDA MULTIFAMILIAR
El diseño sísmico obedece a los Principios de la Norma E.030 DISEÑO
SISMORRESISTENTE (actualizada en el 2018),del Reglamento Nacional de
Edificaciones conforme a los cuales:
La estructura no debería colapsar, ni causar daños graves a las
personas debido a movimientos sísmicos severos que puedan ocurrir en
el sitio.
La estructura debería soportar movimientos sísmicos, que puedan
ocurrir en el sitio durante su vida de servicio, experimentando posibles
daños dentro de límites aceptables.
Estos principios guardan estrecha relación con la Filosofía de Diseño
Sismorresistente de la Norma:
Evitar pérdidas de vidas
Asegurar la continuidad de los servicios básicos
Minimizar los daños a la propiedad
DIAFRAGMA RÍGIDO
La cimentación consiste en zapatas asisladas, la estructura esta compuesta de
elementos estructurales tales como placas y columnas .La cimentación se
constituye así en el primer diafragma rígido en la base de la construcción, con
la rigidez necesaria para controlar asentamientos diferenciales.
Los techos están formados por losas aligeradas que además de soportar
cargas verticales y transmitirlas a vigas, placas y columnas, cumpliendo la
función de formar un diafragma rígido continuo, integrando a los elementos
verticales y compatibilizando sus desplazamientos laterales.
CONFIGURACIÓN DEL EDIFICIO
El Sistema Estructural Predominante en la dirección Y son placas, siendo el
sistema en la dirección X pórticos (Sistema DUAL), de esta manera las normas
principales que rigen sus diseños son la E060 de Concreto Armado.
La configuración estructura es de columnas de diferentes dimensiones y
considerando la rigides de la estructura en el eje X a manera que tenga un
buen comportamiento estructural.
3
VIVIENDA MULTIFAMILIAR
Las losas aligeradas se han dimensionado con 20cm de espesor .Todo el
concreto de las estructuras es de f´c = 210 kg/cm2.
La configuración busca satisfacer los siguientes requisitos:
Planta simple
Simetría en distribución de masas y disposición de placas.
Regularidad en planta y elevación sin cambios bruscos de rigidez, masa
o discontinuidades en la transmisión de las fuerzas de gravedad y
horizontales a través de los elementos verticales hacia la cimentación.
Rigidez similar en las dos direcciones principales de la edificación.
Evaluación de la configuración:
Irregularidad de Rigidez – Piso Blando. No presenta.
Irregularidad de Masa. No presenta.
Irregularidad Geométrica Vertical. No presenta.
Discontinuidad en el Sistema Resistente. No
presenta.
Irregularidad Torsional. No presenta. (no extrema)
Esquinas Entrantes. No presenta.
Discontinuidad del Diafragma. No presenta.
La estructura clasifica como Irregular.
ANÁLISIS Y DISEÑO ESTRUCTURAL
Se empleó el programa de análisis estructural Etabs 16.2.1 que emplea el
método matricial de rigidez y de elementos finitos. Se modeló la geometría de
la estructura y las cargas actuantes.
1. CARGAS
A continuación se detallan las cargas consideradas en el análisis por gravedad:
Concreto 2400 kg/m3
Piso acabado 100 kg/m2
s/c sobre techos 200 kg/m2
4
VIVIENDA MULTIFAMILIAR
Las características de los materiales consideradas en el análisis y diseño
estructural fueron:
Concreto f’c = 210Kg/cm2 , Ec = 2 173 000 T/m2
Acero: fy= 4200 kg/cm2
2. MODELO ESTRUCTURAL
El modelo empleado para placas , vigas y columnas consistió en barras de
eje recto que incluyen deformaciones por flexión, carga axial, fuerza
cortante y torsión.
Este modelo considera el efecto tridimensional del aporte de rigidez de cada
elemento estructural.
5
VIVIENDA MULTIFAMILIAR
Figure 1: VISTA-SECCIONES DEL MODELO ESTRUCTURAL
6
VIVIENDA MULTIFAMILIAR
3. MASAS PARA EL ANÁLISIS DINÁMICO MODAL Y SÍSMICO
Las masas provenientes de las losas, piso terminado, y de la sobrecarga se
concentran a nivel del centro de masas de cada losa; y las masas provenientes
del peso propio de las placas ,vigas y columnas se consideran distribuidas en
toda su longitud. Luego el programa lleva la masa de los elementos
estructurales hacia los nudos extremos.
En el cálculo de la masa de la estructura se consideró el 25% de la carga
viva (Art. 16.3 NTE E.030).
4. ANÁLISIS SÍSMICO
Se realizó un Análisis Sísmico Dinámico por Superposición Modal
Espectral. Los parámetros empleados para el cálculo del Espectro de
Respuesta fueron:
Para la superposición de los modos se empleó la fórmula de la Combinación
Cuadrática Completa contemplando un 5% de amortiguamiento crítico.
7
VIVIENDA MULTIFAMILIAR
5. RESULTADOS DEL ANÁLISIS SISMICO
CORTANTES ESTATICOS EN LA BASE
8
VIVIENDA MULTIFAMILIAR
ANALISIS DINAMICO
Como vemos que no se cumple la condición: (con un aceptable + / - 5%)
0.90 x V estático / V dinámico.
9
VIVIENDA MULTIFAMILIAR
Factores de amplificación
10
VIVIENDA MULTIFAMILIAR
6. VERIFICACION DE DESPLAZAMIENTOS PERMISIBLES SEGÚN LA
NORMA E030. RNE
11
VIVIENDA MULTIFAMILIAR
COMBINACIONES Y RESULTADOS DE ANÁLISIS ESTRUCTURAL
Se consideran las combinaciones exigidas por la Norma E060
C1 1.4 D + 1.7 L
C2 1.25 D + 1.25 L + 1.0 SX
C3 0.9 D + 1.0 SX
C4 1.25 D + 1.25 L + 1.0 SY
C5 0.9 D + 1.0 SY
Para el diseño de vigas se trazaron las envolventes de fuerzas.
12
VIVIENDA MULTIFAMILIAR
7. DISEÑO ESTRUCTURAL
Para el diseño de placas ,vigas y columnas el programa sigue los lineamientos
del ACI-318-14 cuyas fórmulas y factores de cargas son equivalentes a los de
nuestra norma E060.
Para el trazo de los planos se verifica que las cuantías de diseño sean mayores
a la mínima y menores a la máxima estipuladas en la Norma E060.
7.1 DISEÑO ESTRUCTURAL
El diseño de losas aligeradas se realiza considerando únicamente las cargas de
gravedad que actúan directamente sobre ellas (carga muerta y carga viva). Para
su diseño se considera una franja modular de 0.40m de ancho. El peralte de todos
los techos aligerados es de h = 0.20m.
En la zona de momentos negativos, la vigueta se comportará como una viga
rectangular de 0.10m de ancho, despreciándose la contribución del ala para
resistir los esfuerzos internos de la sección. Asimismo, en la zona de momentos
positivos, la vigueta trabajará como si fuera una viga rectangular de 0.40m de
ancho, debido a que la altura del bloque de compresiones se encontrará
generalmente dentro del espesor del ala de la vigueta considerada (a < 5cm).
Se ha procedido a cargar la vigueta con las respectivas cargas muertas y vivas,
realizando además la debida alternancia de cargas vivas.
7.2 DISEÑO DE VIGAS PERALTADAS
Las vigas constituyen los elementos que transmiten las cargas de las losas hacia
las placas y columnas. Otras de sus funciones son las de resistir y ayudar a
proporcionar
13
VIVIENDA MULTIFAMILIAR
rigidez lateral a la edificación. Para lograr tal objetivo, será necesario proveer a
estos elementos de una adecuada resistencia a la flexión y al corte. Por tal
motivo será necesario diseñarlas considerando los esfuerzos producidos por las
cargas de gravedad y cargas de sismo que actúen sobre ellas.
7.3 DISEÑO DE COLUMNAS
Las columnas son elementos que trabajan principalmente bajo cargas de
compresión. También soportan momentos flectores con respecto a uno o a los
dos ejes de la sección transversal, lo cual puede producir fuerzas de tensión
sobre una parte de la sección transversal. Aún en estos casos, se hace
referencia a las columnas como elementos a compresión puesto que las fuerzas
de compresión dominan su comportamiento.
En elementos sujetos a flexo compresión con cargas de diseño φPN menores a
0.10 f´C Ag ó φPB (la que sea menor), el porcentaje de refuerzo máximo
proporcionado debe ser menor que 0.75ρB b. La resistencia de diseño (φPN) de
elementos en compresión con sección rectangular y estribos cerrados, no será
mayor que:
14
VIVIENDA MULTIFAMILIAR
15
VIVIENDA MULTIFAMILIAR
SISMO EN Y-Y
16
VIVIENDA MULTIFAMILIAR
SISMO EN X-X
7.4 DISEÑO DE PLACAS
Las placas son elementos estructurales que trabajan básicamente bajo la acción
de cargas axiales de gravedad y de sismo, así como la acción de momento flector
17
VIVIENDA MULTIFAMILIAR
y fuerza cortante en una de sus direcciones principales, generalmente en su
dimensión más larga.
PLACA 1:
18
VIVIENDA MULTIFAMILIAR
COLUMNA 1:
COLUMNA 5:
19
VIVIENDA MULTIFAMILIAR
• Las placas del proyecto en general cumplen con los diseños de flexo-
compresión y de corte.
• Los confinamientos en los núcleos son de 1” por los esfuerzos sometidos y
asignados por el programa Etabs.
• Cumplen las cuantías mínimas de los diseños requeridos.
• La parrilla es de 3/8” a cada 20cm.
7.5 DISEÑO DE CIMENTACIÓN
Se muestra el análisis realizado a la cimentación en el programa SAFE de la
Cimentación con la inclusión de las cargas provenientes de la superestructura.
Están formadas por zapatas aisladas y combinadas. Se colocan áreas que
disminuyen el efecto de los asentamientos diferenciales y, para soportar los
momentos, debido a la excentricidad de la carga de la columna y la reacción del
suelo, que se produce en las zapatas excéntricas.
CAPACIDAD PORTANTE
20
VIVIENDA MULTIFAMILIAR
CARGAS AXIALES :
21
VIVIENDA MULTIFAMILIAR
DISEÑOS POR EL PROGRAMA SAFE 16
22
VIVIENDA MULTIFAMILIAR
23
VIVIENDA MULTIFAMILIAR
8. CONCLUCIONES
El modelo no pasa por irregularidad torsional, pero la norma E 0.30
establece solo un limitante para las zonas 3.
El factor de escalamiento tanto en X como en Y son: 2.53 para X y 2.13
para Y.
El peso de la edificación es 523.5625ton.
El modelo cumple con la fuerza de volteo, considerando un factor de
seguridad menor a 3.43 indicado en la norma E 0.30.
Las derivas en su totalidad pasaron las retricciones requeridas por la
norma E0.30.
Los diseños fueron efectuados deacuerdo a las normas vigentes E0.60
(ACI-318-14,Reglamento Estructural para edificaciones).
Finalmente sé concluye el modelamiento
24
VIVIENDA MULTIFAMILIAR
9. BIBLIOGRAFÍA
1. Norma Técnica de Edificación E.020 Cargas. SENCICO. 2006.
2. Norma Técnica de Edificación E.030 Diseño Sismorresistente. NTP.E030-
2018.
3 .Norma Técnica de Edificación E.050 Suelos y Cimentaciones. SENCICO.
2006.
4. Norma Técnica de Edificación E.060 Concreto Armado. SENCICO. 2009.
5. Norma Técnica de Edificación E.070 Albañilería. SENCICO. 2006.
6. Reglamento Estructural para Edificaciones.(Cómite ACI-318S-08-Español).
25