[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
64 vistas12 páginas

Actividades Lúdicas para Transición B

El resumen describe tres planes de clase para estudiantes de transición en la Escuela Normal Superior Santa Ana de Baranoa. El primer plan se centra en la bienvenida y las habilidades comunicativas a través de un cuento. El segundo plan evalúa la lateralidad corporal izquierda y derecha mediante juegos de roles. El tercer plan no se proporciona. Los planes incluyen objetivos, materiales, desarrollo de actividades y evaluación formativa.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
64 vistas12 páginas

Actividades Lúdicas para Transición B

El resumen describe tres planes de clase para estudiantes de transición en la Escuela Normal Superior Santa Ana de Baranoa. El primer plan se centra en la bienvenida y las habilidades comunicativas a través de un cuento. El segundo plan evalúa la lateralidad corporal izquierda y derecha mediante juegos de roles. El tercer plan no se proporciona. Los planes incluyen objetivos, materiales, desarrollo de actividades y evaluación formativa.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 12

ESCUELA NORMAL SUPERIOR SANTA ANA DE BARANOA

PROTOCOLO DE PLANIFICACIÓN DE ACTIVIDADES DE CLASES

PLANEACIÓN N º 1

INSTITUCIÓN EDUCATIVA: Escuela Normal Superior Santa Ana de


Baranoa

DIMENSIONES: Comunicativa, afectiva

GRADO: transición “B”

FECHA: 14/03/23

TEMA: La bienvenida

OBJETIVO: Interactuar con los estudiantes del grado transición de la escuela


normal superior santa Ana de Baranoa mediante la actividad “Erase una vez”
para conocerlos y darnos a conocer con ellos

DERECHOS BÁSICOS DE APRENDIZAJE (DBA): Demuestra


consideración y respeto al relacionarse con los demás comunicación

REFERENTES(Conceptos a enseñar): la Comunicación y la interacciónes


Interpersonales entre los niños, niñas y maestro en formación

MATERIALES (Recursos educativos, especificar sus usos):

 Cortinas: En el salón se pondrá una o dos cortinas para simular un telón


y allí se encontrara la princesa Liz escondida junto a sus amigos los
maestros en formación
 Parlante: Para colocar el sonido
 Coronas: Para niños y niñas donde se a a colocar los nombres de los
niños
 Dulces: Que se van a repartir a los Estudiantes
 Serpentinas y globos: Para decorar el Salón de clases

DESARROLLO DE ACTIVIDADES DE CLASE, UNIDAD O


SECUENCIA PARA EL LOGRO DE OBJETIVOS DE
APRENDIZAJE

Exploración (reconocimiento de saberes previos frente al eje


temático y objetivo de aprendizaje):

Los estudiantes al llegar al aula de clase encontraran en el salón unas


cortinas colgadas simulando un telón, donde en su interior se encontrara
una maestra en formación Representando al personaje de la princesa
Liz, los estudiantes tendrán que decir palabras mágicas (Por favor,
gracias, entre otras) para poder descubrir al personaje que se encuentra
detrás del telón que es la princesa Liz.Cuando la princesa salga de telón,
se presentara con los estudiantes e iniciara la oración para dar gracias
por el nuevo día

Señor Jesús, te doy gracias, por este día que empieza. Te pido que estés
conmigo durante todo el día y que me enseñes a querer a todos como tú
me quieres. Con Dios me acuesto, con Dios me Levanto, con la virgen
María y el Espíritu santo.
Ejecución (acciones de aprendizaje según el uso de materiales
educativos y el objetivo de aprendizaje):

La princesa Liz, se presentara nuevamente y comenzara a contar o


narrar el inicio de su historia, soy la princesa Liz, vengo de la tierra de
la alegría, donde siempre hay un hermoso arcoíris de colores brillando
todo el día, su flores coloridas grandes y radiantes hoy vengo a
compartir con mis amigos los maestros en formación y todos los
estudiantes de transición

Hay comenzaran los maestros en formación a presentarse uno por uno y


le agregaran de su imaginación o la narrativa o cuento cuando ellos
terminen de presentarse, los niños de transición comenzaran a
presentarse y agregar con su imaginación palabras u oraciones para
Completar el cuento a medida de que cada niño se vaya presentado se le
pondrá una corona con su nombre ya que ellos serán personajes del
cuento “Erase una vez” Para finalizar el cuento la princesa Liz en
compañía de sus amigos los maestros en formación invitaran a los
estudiantes de transición a estrechar sus vínculos fraternales por medio
de un abrazo al compañero que tienen al lado e invitar a los estudiantes
a un baile
Evaluación formativa (Evaluar los aprendizajes alcanzados por los
estudiantes en el desarrollo y cierre de las clases):

Para finalizar la actividad la princesa Liz junto a sus


amigos los maestros en formación realizaran el
juego llamado ¡OH ya viene el tren! Que consiste
en colocar una canción de fondo y realizar un
trencito con los estudiantes y los maestros en
formación, cuando la canción pare los primeros 5
niños que estén adelante del tren dirán los nombres
del compañero que este al lado, esos mismos
estudiantes pasaran al final del trencito para que los
siguientes realicen lo mismo.
Ya culminada la actividad se les regalara un dulce a
los estudiantes, y se tomaran todas las ideas u
oraciones dadas por los estudiantes para organizar el
cuento “Erase una vez” y quede como evidencia de
la actividad.
ESCUELA NORMAL SUPERIOR SANTA ANA DE BARANOA

PROTOCOLO DE PLANIFICACIÓN DE ACTIVIDADES DE CLASES

PLANEACIÓN N º 2

INSTITUCIÓN EDUCATIVA: Escuela Normal Superior Santa Ana de


Baranoa

DIMENSIONES: Corporal

GRADO: transición “B”

FECHA: 21/03/23

TEMA: La Lateralidad

OBJETIVO: Identificar lateralidad izquierda y derecha en los estudiantes del


grado transición B de la Escuela Normal Superior Santa Ana de Baranoa por
medio de la actividad lúdico-pedagógica “de izquierda a derecha”

DERECHOS BÁSICOS DE APRENDIZAJE (DBA): Identifica y valora las


características corporales y emocionales en sí mismo y en los demás

REFERENTES (Conceptos a enseñar): La lateralidad corporal es la


preferencia en razón del uso más frecuente y efectivo de una mitad lateral del
cuerpo frente a la otra. Inevitablemente hemos de referirnos al eje corporal
longitudinal que divide el cuerpo en dos mitades idénticas, en virtud de las
cuales distinguimos dos lados derecho e izquierdo y los miembros repetidos se
distinguen por razón del lado del eje en el que se encuentran (brazo, pierna,
mano, pie… derecho o izquierdo). Igualmente, el cerebro queda dividido por
ese eje en dos mitades o hemisferios que dada su diversificación de funciones
(lateralización) imponen un funcionamiento lateralmente diferenciado. ( Elena
García Ramírez ).

MATERIALES (Recursos educativos, especificar sus usos)

 Pulseras de lana roja y azul,


 3 tapetes de
 Twitter, dulces y un parlante.

DESARROLLO DE ACTIVIDADES DE CLASE, UNIDAD O


SECUENCIA PARA EL LOGRO DE OBJETIVOS DE APRENDIZAJE

Exploración (reconocimiento de saberes previos frente al eje temático y


objetivo de aprendizaje):

Los maestros en formación recibirán a los niños dentro del aula, una vez estén
todos completos se dará inicio a la oración “papito Dios te damos gracias por
un día más de vida, por la salud por los alimentos y por permitirnos estar aquí
compartiendo junto a mis compañeros y profes Amen” “Jesusito de mi vida, tu
eres niño como yo, por eso te quiero tanto y te doy mi corazón, tómalo, tuyo
es, mío no” Terminada la oración los maestros en formación organizaran a los
niños en 2 filas y los llevaran a la cancha estando ahí se realizara la actividad
manzana y plátano que consiste en organizar a los niños en círculo
losmaestros en formación le explicaran a los niños deben levantar la mano
derecha deberá saludar con esta mano y desplazarse en círculo girando como
las manecillas del reloj, hacia la izquierda en un solo pie, cuando se diga
plátano los niños deberán alzar la mano izquierda, saludar e ir girando en un
solo pie hacia la derecha, esto para conocer los saberes previos de los niños
sobre la lateralidad
Ejecución (acciones de aprendizaje según el uso de materiales
educativos y el objetivo de aprendizaje):

Estando en la cancha los maestros en formación iniciaran la Actividad


llamada “de Izquierda a Derecha” En primera instancia los maestros en
formación estando con los niños en Círculos les darán las siguientes
indicaciones “niños todos vamos a llevar en la mano izquierda una lana
de color azul y en la mano derecha llevaran una lana de color rojo”, los
maestros en formación les mostraran cual es la mano derecha, el pie
derecho, la mano izquierda y el pie izquierdo para afianzar sus
conocimientos de la lateralidad. Él segundo momento de la actividad
consiste en ir al ritmo de Una canción, los niños cantaran y bailara
mientras se va desplazando en la ronda, cuando la canción pare los
maestros en formación les darán a realizar a los niños movimientos que
vayan dirigidos con la izquierda y derecha, ej: niños shora todos vamos
a ser soldados a marchar con la mano derecha la del color azul en la
frente para saludar a todos nuestros amigos, a marchar soldados, con la
pierna y pie derecho en marcha vamos a llevar hacia adelante, al dar el
paso van a durar 5 minutos metidos en el personaje de soldados,
después se pondrá de nuevo la canción, al parar esta los maestros en
formación anunciaran ahora vamos a ser Astronautas con la mano
izquierda la del color rojo vamos a saludar desde el espacio y con la
pierna y pie izquierdo vamos a dar un salto ya que estamos en el
espacio y no hay gravedad vamos niños a saltar por el espacio (los niños
realizaran la mímica de cada personaje por medio de
expresiones corporales) y así se seguirán realizando varios
movimientos y personajes que se realizaran con el pie y la
mano derecha e izquierda al terminar de dar las indicaciones los
maestros en formación le anunciaran al niño que estreche
la mano derecha o izquierda del compañero que tiene al lado
y con el pie izquierdo darán 3 brincos después todos van a
girar hacia la izquierda cantando las canciones que van estar de fondo.

Evaluación formativa (Evaluar los aprendizajes alcanzados por los


estudiantes en el desarrollo y cierre de las clases)
Para finalizar se realizara la actividad llamada “Mano pie” que consiste
en dividir a los niños en tres grupos y cada grupo estará dirigido por un
maestro en formación, esto es para que los niños trabajen con más
disposición.En la cancha se colocara tres
twister para cada grupo, en el cual están plasmados círculos con
distintos colores (amarillo, lila y rosado), los cuales estarán
ubicados en hileras.Para iniciar la actividad los maestros en formación
guiaran a su grupo dándole las
siguientes indicaciones : “en el círculo amarillo coloca el pie
izquierdo”, “en el círculo verde coloca la mano derecha”,
cuando los niños ya hayan realizado la actividad los
maestros en formación les darán un dulce por su participación en la
actividad.

ESCUELA NORMAL SUPERIOR SANTA ANA DE BARANOA

PROTOCOLO DE PLANIFICACIÓN DE ACTIVIDADES DE CLASES

PLANEACIÓN N º 3

INSTITUCIÓN EDUCATIVA: Escuela Normal Superior Santa Ana de


Baranoa

DIMENSIONES: Comunicativa

GRADO: transición “B”

FECHA: 28/03/23

TEMA: La literatura en la educación inicial

OBJETIVO: Promover la lectura y la expresión oral en los estudiantes del


grado transición B a partir de los cuentos tradicionales

DERECHOS BÁSICOS DE APRENDIZAJE (DBA)


Establece relaciones e interpreta imagen, letras, objetos, personajes que
encuentra en distintos tipos de texto

REFERENTES (Conceptos a enseñar)

La Literatura en la educación inicial y comprensión del cuento ( la liebre y la


tortuga)

MATERIALES (Recursos educativos, especificar sus usos)

 Libros informativos, de imagen, de poesía, narrativos y de cuento


tradicional (La liebre y la tortuga)

DESARROLLO DE ACTIVIDADES DE CLASE, UNIDAD O


SECUENCIA PARA EL LOGRO DE OBJETIVOS DE APRENDIZAJE

Exploración (reconocimiento de saberes previos frente al eje temático y


objetivo de aprendizaje)

La maestra en formación ubicara a los niños y niñas en el stand este estará


decorado con un árbol en foami, papel crack tendrá libros de imágenes,
informativo, de poesía y literarios , en el compartirán un agradable momento
de lectura, los formara en media luna de manera que estos se mantengan
atentos. Una vez estén todos en orden activara los saberes previos de los niños
realizando las siguientes preguntas:

1. ¿Les gusta leer?


2. ¿Alguna vez han escuchado un cuento cuál?
3. ¿La seño les lee cuentos?
4. ¿En sus casas sus papas les leen cuentos?

Ejecución (acciones de aprendizaje según el uso de materiales educativos


y el objetivo de aprendizaje)

La maestra en formación les dará a conocer el cueto que leerá y continuara


con la técnica de las preguntas:

5. ¿Cómo creen que se llame este cuento?


6. ¿De qué creen que trate esta historia?
7. ¿Alguna vez han visto estos personajes?

Evaluación formativa (Evaluar los aprendizajes alcanzados por los


estudiantes en el desarrollo y cierre de las clases)

La maestra en formación volverá a las preguntas para evaluar la


profundización de lo que los niños y niñas han aprendido a raíz de la lectura
en cuanto a interpretación, comprensión y análisis crítico de la misma.

8. ¿Cómo se llamaba el cuento?


9. ¿Cuántos personajes habían y cuáles eran?
10.¿Dónde vivían?ļ
11.¿A dónde tenían que llegar y para qué?
12.¿Qué decidió hacer la liebre antes de la carrera y por qué?
13.¿A quién visito la liebre y que le conto?
14.¿Quién ganó la carrera y por qué?

Para finalizar la maestra en formación les dará unas copias con imágenes en
las cuales encontraran diferentes tipos de personajes y lugares con el fin de
que ellos identifiquen y seleccionen los personajes y lugares establecidos en el
cuento leído

También podría gustarte