ÁLBUM FOTOGRÁFICO
SOBRE LA CIVILIZACIÓN GRIEGA.
IMPERIO ROMANO.
GRANDEZA BIZANTINA
MUNDO ISLÁMICO.
Eric Joshua Marin Esquivel (201816)
Cesar David Uribe Rivadeneira (201744)
Claudia Estefania Caña Jimenez (201402)
Danna Fernanda Torres Barrera (201387)
20/04/2023
CIVILIZACIÓN GRIEGA
HISTORIA
La civilización griega, también conocida
como la Antigua Grecia, se desarrolló
en la península de los Balcanes desde
el siglo VIII a.C. hasta el siglo IV d.C.
Fue una civilización caracterizada por
su influencia en la política, filosofía,
literatura, arte y ciencia. Durante su
apogeo, los griegos crearon una serie
de ciudades-estado independientes
conocidas como polis, como Atenas y
Esparta, que tuvieron un impacto
duradero en la historia mundial.
ORIGEN
La civilización griega se originó a
partir de una mezcla de
influencias culturales de los
antiguos pueblos que habitaban la
región, así como de la influencia
de otras civilizaciones como la
egipcia y la mesopotámica. Los
griegos desarrollaron su propia
cultura y forma de gobierno, con
un enfoque en la democracia y la
valoración de la razón y el
conocimiento.
IMPORTANCIA
La civilización griega es considerada una
de las cunas de la civilización occidental,
ya que su legado ha tenido una profunda
influencia en la cultura y la historia
posteriores. Los griegos establecieron
los cimientos de la democracia como
forma de gobierno, sentaron las bases
de la filosofía occidental con pensadores
como Sócrates, Platón y Aristóteles, y
crearon una rica tradición literaria con
obras como las de Homero y las
tragedias de Sófocles y Esquilo.
CARACTERÍSTICAS
La civilización griega se
caracterizó por su enfoque en la
excelencia artística y la
búsqueda del conocimiento. Los
griegos desarrollaron una
arquitectura monumental con
templos y edificios públicos,
esculturas de gran realismo y
perfección técnica, y una
tradición literaria y filosófica rica y
diversa. También destacaron en
la creación de cerámica, joyería y
otros objetos de arte.
APORTACIONES
Los griegos realizaron importantes
aportaciones en el campo de las artes
mayores. En la arquitectura, crearon el
estilo dórico, jónico y corintio, que influyó
en la arquitectura occidental posterior.
En la escultura, desarrollaron una
técnica basada en la representación
realista del cuerpo humano, con obras
maestras como la estatua de Zeus en
Olimpia y la Venus de Milo. En la
literatura, las obras de Homero, como la
Ilíada y la Odisea, siguen siendo
referentes en la literatura mundial.
IMPACTO EN LA CULTURA ACTUAL
La civilización griega ha dejado un
legado duradero en la cultura occidental
actual, especialmente en el campo de
las artes mayores. La arquitectura griega
sigue siendo una referencia en el diseño
de edificios públicos y monumentos, y la
escultura griega ha influido en la
representación del cuerpo humano en el
arte occidental. Además, muchas obras
literarias y filosóficas de la antigua
Grecia siguen siendo estudiadas y
valoradas en la actualidad.
IMPERIO ROMANO
HISTORIA
El Imperio Romano fue un estado
que se estableció en el año 27 a.C.
y duró hasta el año 476 d.C. Fue
uno de los imperios más grandes de
la historia, abarcando tres
continentes: Europa, África y Asia.
Se caracterizó por su gobierno
centralizado, su extensa red de
infraestructuras, su desarrollo en el
campo de la ingeniería y su
influencia en la política, el derecho,
la lengua y la cultura.
ORIGEN
El Imperio Romano tuvo su origen
en la ciudad de Roma, que
comenzó como una pequeña
aldea en la península itálica y se
expandió a través de la conquista
de territorios vecinos. El proceso
de expansión y consolidación del
imperio tomó varios siglos, y la
adopción del cristianismo como
religión oficial por parte del
emperador Constantino en el siglo
IV d.C. marcó un hito importante
en la historia del imperio.
IMPORTANCIA
El Imperio Romano tuvo un impacto
significativo en la historia mundial y
en la formación de la cultura
occidental. Su gobierno, su legislación
y su infraestructura, incluyendo la
construcción de vías de
comunicación, acueductos y edificios
públicos, sentaron las bases para el
desarrollo de la civilización occidental.
Además, la lengua latina, que era
hablada en el imperio, se convirtió en
una lengua franca en la Europa
medieval y posteriormente en la base
del español, francés, italiano,
portugués y otras lenguas modernas.
CARACTERÍSTICAS
El Imperio Romano se caracterizó por su
gobierno centralizado, con un emperador
como líder supremo y una administración
eficiente que abarcaba vastos territorios.
También se destacó en la construcción
de infraestructuras, como acueductos,
puentes y carreteras, así como en la
arquitectura monumental con la
construcción de edificios emblemáticos
como el Coliseo y el Foro Romano.
Además, los romanos desarrollaron una
rica tradición artística, incluyendo la
escultura, la pintura y la cerámica.
APORTACIONES
El Imperio Romano realizó numerosas
aportaciones en el campo de las artes
mayores. En la arquitectura, desarrollaron
técnicas avanzadas de construcción, como
el uso del arco y la bóveda, que permitieron
la construcción de edificios monumentales
duraderos. La escultura romana se
caracterizó por su realismo y su énfasis en
la representación de la figura humana, con
obras como la escultura de Augusto de
Prima Porta y el Laocoonte y sus hijos. En
la pintura, los romanos utilizaron frescos
para decorar las paredes de sus edificios,
con temas mitológicos y paisajes.
IMPACTO EN LA
CULTURA ACTUAL
El Imperio Romano realizó numerosas
aportaciones en el campo de las artes
mayores. En la arquitectura, desarrollaron
técnicas avanzadas de construcción,
como el uso del arco y la bóveda, que
permitieron la construcción de edificios
monumentales duraderos. La escultura
romana se caracterizó por su realismo y
su énfasis en la representación de la
figura humana, con obras como la
escultura de Augusto de Prima Porta y el
Laocoonte y sus hijos. En la pintura, los
romanos utilizaron frescos para decorar
las paredes de sus edificios, con temas
mitológicos y paisajes.
GRANDEZA BIZANTINA
HISTORIA
El Imperio Bizantino, también conocido
como el Imperio Romano de Oriente,
surgió como una continuación del
Imperio Romano tras la caída del
Imperio Romano de Occidente en el
año 476 d.C. El Imperio Bizantino se
centró en la ciudad de Constantinopla
(hoy en día Estambul, Turquía) y tuvo
una historia que abarcó más de mil
años, desde su fundación en el 330
d.C. hasta su caída en 1453 d.C. con la
conquista otomana.
ORIGEN
La ciudad de Constantinopla (actual
Estambul, Turquía), que fue la capital
del Imperio Bizantino, se convirtió en
un importante centro de poder
político, económico y cultural en la
Edad Media. Los emperadores
bizantinos promovieron activamente
las artes y patrocinaron la
construcción de numerosos edificios
públicos, iglesias, palacios y
monumentos, así como la producción
de obras de arte en pintura, escultura
y arquitectura.
IMPORTANCIA
El Imperio Bizantino fue una de
las civilizaciones más duraderas
de la historia, con una rica cultura
que combinaba elementos del
mundo clásico griego y romano
con influencias orientales.
Durante su existencia, el Imperio
Bizantino preservó y transmitió
gran parte del conocimiento y la
cultura clásica, y también hizo
importantes contribuciones en
áreas como la ciencia, la
literatura, la filosofía y las artes.
CARACTERÍSTICAS
El Imperio Bizantino se caracterizó por su
gobierno autocrático, con un emperador
como líder supremo y una burocracia
eficiente. También se destacó por su
cristianismo ortodoxo, que se convirtió en
una parte integral de su identidad y
cultura. La arquitectura bizantina se
caracterizó por la construcción de iglesias
y catedrales con cúpulas y mosaicos
elaborados, y la escultura y la pintura
bizantina se centraron en la
representación de temas religiosos y la
exaltación del poder imperial.
APORTACIONES
El Imperio Bizantino hizo importantes
aportaciones en el campo de las artes
mayores. En la arquitectura,
desarrollaron un estilo distintivo conocido
como arquitectura bizantina, que
combinaba elementos de la arquitectura
clásica romana con influencias
orientales, como la cúpula y el arco de
herradura. Los mosaicos bizantinos, que
se utilizaban para decorar las iglesias y
catedrales, son considerados obras
maestras de la técnica y la estética. En la
pintura, los artistas bizantinos crearon
iconos, que eran pinturas religiosas en
paneles de madera, con un estilo
altamente estilizado y simbólico.
IMPACTO EN LA CULTURA ACTUAL
El legado del Imperio Bizantino se refleja en la cultura
actual en muchas áreas. La arquitectura bizantina ha
influido en la construcción de edificios religiosos en
todo el mundo, y los mosaicos bizantinos siguen
siendo considerados obras de arte valiosas. Además,
los iconos bizantinos han tenido una gran influencia
en el arte religioso de la cristiandad oriental y han
sido una fuente de inspiración para muchos artistas
contemporáneos. La música, la literatura y la filosofía
bizantina también han dejado huella en la cultura
actual, especialmente en las regiones que formaban
parte del antiguo Imperio Bizantino.
MUNDO AISLAMICO
HISTORIA
ha tenido un impacto significativo en
las artes mayores, especialmente en la
arquitectura, la caligrafía y la
ornamentación. La civilización islámica,
que se desarrolló en la región de
Arabia en el siglo VII d.C., se expandió
rápidamente y estableció un vasto
imperio que abarcaba desde España
hasta la India.
ORIGEN
El Imperio Bizantino se originó en el
año 330 d.C. cuando el emperador
romano Constantino I trasladó la
capital del Imperio Romano de
Occidente a la ciudad de Bizancio,
que luego fue renombrada como
Constantinopla. El Imperio Bizantino
se caracterizó por su riqueza cultural
y artística, con una fuerte influencia
del cristianismo ortodoxo oriental.
IMPORTANCIA
La civilización islámica ha tenido
una gran importancia en la historia
mundial, tanto en términos de su
expansión territorial como de su
influencia cultural. El islam ha sido
una de las religiones más
importantes del mundo, y su
impacto en las artes y la cultura ha
sido profundo y duradero.
CARACTERÍSTICAS
La arquitectura islámica se caracteriza por su
uso de patrones geométricos y caligráficos,
así como por la utilización de arcos de
herradura, cúpulas y minaretes. Las
mezquitas, que son los lugares de culto
islámico, son obras maestras de la
arquitectura islámica, con intrincados detalles
en azulejos, cerámica y mosaicos. La
caligrafía islámica, que utiliza el árabe como
lenguaje sagrado, es considerada una forma
de arte en sí misma y se utiliza para decorar
edificios, manuscritos y objetos de arte.
APORTACIONES
El mundo islámico ha realizado importantes
aportaciones en el campo de la arquitectura, la
caligrafía y la ornamentación. La arquitectura
islámica ha influido en la construcción de edificios
en todo el mundo, especialmente en la utilización
de elementos arquitectónicos y decorativos
islámicos en la arquitectura moderna. La caligrafía
islámica ha sido una fuente de inspiración para
muchos artistas contemporáneos, y su belleza y
precisión se aprecian en todo el mundo. Además,
la ornamentación islámica, con sus intrincados
diseños geométricos y florales, ha tenido un
impacto duradero en la decoración de interiores, la
moda y el diseño.
IMPACTO EN LA CULTURA
ACTUAL
La influencia del mundo islámico en las artes mayores
se puede observar en la arquitectura, la caligrafía y la
ornamentación en muchas partes del mundo. Los
elementos arquitectónicos islámicos, como los arcos de
herradura y las cúpulas, se utilizan en la construcción
de edificios contemporáneos, y los diseños geométricos
y florales de la ornamentación islámica se utilizan en la
moda, la decoración de interiores y el diseño gráfico.
Además, la caligrafía islámica se considera una forma
de arte en sí misma y sigue siendo apreciada y
practicada en muchas culturas en la actualidad.
RESUMEN
En resumen, las civilizaciones griega, romana, bizantina y el mundo
islámico han dejado un legado duradero en las artes mayores,
especialmente en la arquitectura, la pintura y la escultura. Su
historia, origen, importancia, características, aportaciones y impacto
en la cultura actual son temas de estudio fascinantes que muestran
la riqueza y diversidad del patrimonio cultural de la humanidad.