[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
74 vistas4 páginas

Ciencias - Tarea 3 Medio Ambiente

Este documento describe varios problemas ambientales como el cambio climático, la contaminación, la deforestación, la extinción de especies y la pérdida de biodiversidad, y la generación de residuos. Ofrece soluciones como reducir el consumo, optar por energías renovables, reciclar más, y promover una economía circular. El documento analiza los problemas ambientales que afectan a la comunidad local de Tuxtla Gutiérrez, como la contaminación por basura y la tala de árboles.

Cargado por

Pato Ruzz
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
74 vistas4 páginas

Ciencias - Tarea 3 Medio Ambiente

Este documento describe varios problemas ambientales como el cambio climático, la contaminación, la deforestación, la extinción de especies y la pérdida de biodiversidad, y la generación de residuos. Ofrece soluciones como reducir el consumo, optar por energías renovables, reciclar más, y promover una economía circular. El documento analiza los problemas ambientales que afectan a la comunidad local de Tuxtla Gutiérrez, como la contaminación por basura y la tala de árboles.

Cargado por

Pato Ruzz
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

CBTis. No.

144
29/10/ 2021

Ciencia, Tecnología, Sociedad Y Valores

Plantea Soluciones A La Problemática


Ambiental

5°A T. L. Q.

Alumno:
Ruiz Pimentel Angel Patricio

Docente:
Lic. Eloy Vázquez Mendoza
Problemas ambientales.
¿Qué es un problema ambiental?
Un problema ambiental es una alteración o modificación negativa sobre los sistemas
naturales del planeta. Por tanto, un problema ambiental que puede ser local o llegar a ser
global, siempre empieza por algún tipo de impacto negativo en la naturaleza. Las
problemáticas ambientales amenazan a nuestro planeta y a toda la población actual y futura.
Los problemas ambientales surgen a raíz del impacto
de la revolución industrial en el medio amiente. Por
ello, se podría decir que las causas de los problemas
ambientales globales se deben al impacto ambiental
de las actividades antrópicas como:

o La producción realizada en las fábricas.


o La quema de combustibles fósiles para la
obtención de energía.
o El vertido de desechos.
o La mala gestión de residuos procedentes de los
productos para el consumo humano.
o La minería.
o La deforestación.
¿Por qué nos preocupa tanto la problemática ambiental?
Nos preocupan ya que las consecuencias que causan son cada ves más graves, tanto a corto
como a largo plazo. Algunas de estas consecuencias son:

o La contaminación del aire será una de las principales causas de mortalidad.


o La acumulación de residuos no solo contamina las zonas donde se desechan, sino que
también producirán el aumento de enfermedades y el daño a la biodiversidad.
o Riesgo para la salud por la exposición a vertidos tóxicos que no han sido correctamente
gestionados.
o Escasez de agua en muchas zonas del planeta, por el aumento de esta en la industria.
o Aumento de gases a la atmósfera, incrementando el efecto invernadero y por lo tanto la
temperatura global.
o Pérdida de biodiversidad, provocando la aparición de nuevas enfermedades.
o Menor capacidad de regeneración del CO2 debido a la gran desforestación.
o Perdida de la capacidad de producción del suelo, afectando a la agricultura y, por lo tanto,
creando una insuficiencia de alimentos.

¿Que tipos de problemas ambientales


detectas en tu comunidad?
En nuestra comunidad Tuxtla Gutiérrez
podemos observar problemas ambientales
como la contaminación por tira de basura como
la más común, además de contaminación del aire
y la tala excesiva de arboles.
Contaminación Tuxtla Gutiérrez Chiapas.
¿Qué tipos de problemas ambientales conoces?
Si bien todos los problemas ambientales son relevantes y cada uno presenta un problema
diferente, podemos destacar los más comunes que existen en nuestra sociedad, como lo
son:

1. Cambio climático
El incremento desde el siglo XIX de las emisiones
de gases de efecto invernadero en la atmósfera
por las actividades humanas está provocando la
Tierra esté sufriendo un cambio climático. Este
problema ambiental causa diversos impactos
abrumadores sobre la naturaleza y los seres
humanos. Así lo subraya el Panel
Intergubernamental del Cambio Climático (IPCC),
el grupo internacional de científicos organizado
por Naciones Unidas para estudiar el problema, en
su más reciente informe.

2. Contaminación
La contaminación ambiental provoca impactos
negativos en los ecosistemas y diversas
enfermedades, alteraciones y la reducción de la
esperanza de vida en millones de personas en
todo el mundo. Los agentes contaminantes son
muy diversos y cada vez causan más problemas
de salud, incluso antes de nacer. Así lo señalan
desde grupos de investigación a organismos
internacionales como la Organización Mundial de
la Salud (OMS).

3. Deforestación
La destrucción de los bosques, o deforestación,
ha disminuido a nivel global en los últimos años,
pero continúa a un ritmo "alarmante" en muchos
países, en especial en Sudamérica y África, según
la FAO (Organización de las Naciones Unidas para
la Agricultura y la Alimentación). La agricultura
insostenible o la explotación maderera intensiva
son sus principales causas.
4.- Extinción de especies y pérdida de
biodiversidad
Los científicos alertan desde hace años del
aumento de las especies en peligro de extinción y
la pérdida de biodiversidad. Así lo dejan en
evidencia trabajos como la Lista Roja de la Unión
Mundial para la Naturaleza (UICN). Nick Nuttall,
portavoz del Programa de Naciones Unidas para
el Medio Ambiente (PNUMA), asegura que
"somos testigos de una sexta extinción impulsada
por los seres humanos". La pérdida de
biodiversidad no solo causa daños en el medio
ambiente, sino en la economía, como recalca el
estudio "The Economics of Ecosystems and
Biodiversity (TEEB)".

5.- Residuos
La generación mundial de basura en las ciudades
será el doble que la actual en 2025 y más del triple
en 2100. Así lo señala un estudio en la
revista Nature, que afirma que es el contaminante
ambiental más rápido en producirse. Si los
residuos no se tratan de forma adecuada, en
especial los peligrosos, pueden provocar daños
muy diversos en el medio ambiente y los seres
humanos. El reciclaje, además de paliar este
problema, evita el uso de nuevas materias primas
y reduce así el impacto ambiental.

Soluciones de los problemas ambientales


Para poder abordar los problemas ambientales se debe optar por un modelo de vida
sostenible y respetuoso con el medio ambiente y, por ello, también es necesario informar y
sensibilizar sobre los problemas ambientales. Algunas de las medidas para solucionar los
problemas ambientales son:

o Reducción del consumo para solo comprar los productos que se necesitan.
o Reducción del consumo de carne, optando por una alimentación más rica en verdura, fruta
y legumbres.
o Fomentar el uso de energías limpias y renovables.
o Reducción del uso de plástico, usando envases reutilizables o biodegradables.
o Reciclar todos los residuos que se desechan.
o Disminuir el uso de automóvil, optando por el transporte público o la bicicleta.
o Creación de leyes estrictas que, por ejemplo, consideren como delito penal la modificación
de los espacios naturales de forma agresiva.
o Apostar por una economía circular, basada en la reducción, reutilización y reparación.

También podría gustarte