PROYECTO
MEJORAMIENTO PLAZA DE ARMAS DE LOTA
1.- DESCRIPCIÓN DE LA OBRA
El proyecto contempla las Instalaciones Eléctricas de Alumbrado y fuerza sala
de bombas Plaza de Armas de Lota, ubicado en Calle Pedro Aguirre Cerda s/n.
Consiste básicamente iluminación exterior e interior en el cual se iluminarán
sendas peatonales, Odeón, baños hombres y mujeres, sala bomba de Pileta y
Peas.
Se consideran tableros, alimentadores, subalimentadores y circuitos de
distribución totalmente independientes (alumbrado, fuerza), tal como lo sugiere
el criterio de distribución de cargas por sistemas de alimentación dedicados.
En general, la distribución principal es la siguiente: Distribución Principal.
(alimentadores y subalimentadores) será en 380V / 50Hz
Distribución Secundaria.
(circuitos terminales), será en 330V / 50Hz
2.- Cálculos Justificativos
Los cálculos presentados en la presente memoria se basan en datos fidedignos,
en ellos se incluirá en general, características del sistema desde el cual la
instalación será alimentada y todo dato que sea necesario para la correcta
interpretación del proyecto y posterior ejecución de la obra.
Para cálculos repetitivos se indicará el criterio del cálculo, las fórmulas
correspondientes y un ejemplo desarrollado. Para los demás cálculos similares
solo se mostrarán en una tabla resumen
.
CALCULOS DE CAPACIDADES NOMINALES DE PROTECCIONES
TERMOMAGNÉTICAS
Para la determinación de la capacidad nominal de las protecciones de los
tableros de distribución se utilizó el siguiente criterio:
La capacidad nominal de la protección deberá ser mayor a la corriente nominal
de la carga.( In > Ib)
La ecuación utilizada para la In, de la carga de los circuitos terminales de
distribución por ser todos del tipo monofásicos, fue la siguiente.
I = Pi / Vfn x FP
La ecuación utilizada para la In total de la carga de los tableros de distribución
por ser todos del tipo trifásicos, fue la siguiente.
I = 11.880 / /3 x 380x 0.95
I = 11.880 / 624.53 = 19 A
Se instaló un disyuntor general de 80A trifásico para futuros aumentos de
potencia.
GENERALIDADES
Los trabajos se ejecutaron de acuerdo a los planos y a las normas vigentes de
S.E.C.
INSTALACIÓN Y MONTAJE
Se aplicarán las prescripciones de los códigos y normas vigentes prevaleciendo
la exigencia más estricta.
Será de responsabilidad del contratista la coordinación con la inspección de obra,
para determinar las fechas oportunas de iniciación y desarrollo de sus trabajos.
3.- ALIMENTADORES
El proyecto contempla alimentadores entre el empalme y tablero AL-1, ubicado
a 35 mts.
Las uniones de los conductores a tableros y barras se ejecutarán por medios de
terminales de compresión, asegurándose una unión mecánica y eléctrica
sólida. Las longitudes son sólo referenciales, debiendo el proponente hacer sus
propias cubicaciones. No se permitirán uniones de alimentadores en los ductos,
estos deberán ser continuos entre tableros
Él cálculo de los alimentadores sé efectuó aplicando dos criterios, El de la
capacidad de transporte y el de la Máxima Caída de tensión, La sección
proyectada corresponde a la mayor obtenida entre ambos criterios (en realidad
a la comercialmente existente sobre aquella).
Para el criterio de transporte se aplican los artículos 8.1.2.2 y 8.1.2.3 de la norma
Nch. Elec. 4/84 y la tabla de capacidad de transporte elaborada por el fabricante
del conductor
Para el criterio de la caída de tensión se aplica el artículo 7.1.1.3 de la Nch. Elec.
4/84, que fija como máxima caída un 3% de la nominal (vale decir 6,6 V)
SV : Sección por caída de tensión (mm2) L : Largo del alimentador (m)
ρ : Resistividad del Cu. 0,018
I : Máxima corriente por el alimentador (Amp); se toma la corriente nominal de la
protección.
Vpmáx: 6,6 (V)
4.- INFORME CAIDA DE TENSION ALIMENTADOR AL TG A
Necesitamos que la caída de tensión o voltaje de perdida (Vp) para el
alimentador de largo 35 m aprox. (L) no sobrepase el 1.5% como límite máximo
de perdida de voltaje, utilizaremos la siguiente fórmula para seleccionar la
dimensión del conductor a utilizar para evitar fallas de sobrecarga y cortocircuito
por fatiga de aislación.
S = √3 × ∂ × L × I × cos Ø / Vp …………….. Formula Nº 1
∂ = Resistividad especifica del material conductor Cu ( 0.0179 Ω × mm²
/m
L = Longitud total del alimentador desde el TDA y F ( 35 m )
I = Corriente que circula por línea del alimentador
Cos Ø = Factor de Potencia (0.95 )
Vp =Voltaje de pérdida o caída tensión del alimentador
Según formula Nº 1, para su aplicación necesitamos conocer las variables
I , Vp
Cálculo de I :
I = Ptotal / √3 × V c2 × Cos Ø ……………..... Fórmula Nº 2
Donde
Ptotal = Potencia total
Ptotal = 42000w
Vc2 = Vc1 - Vp ……………..... Fórmula Nº 3
Donde
Vc1 = Voltaje con carga en empalme existente
Medido con tester a plena carga = 380 v
Vp = Voltaje de perdida = 380 x 1.5% = 5.7 v
Vc2 = Voltaje con carga en TDA y F
Según fórmula Nº3
Vc2 = 380 - 5.7 = 374.3 v
Vc2 = 374.3 v
Entonces según Formula Nº2
I = 11.880 / √3 × 374.3 × 0.95 = 19.31 A
I = 20 A
Reemplazando en Formula Nº1 , la sección a utilizar será:
S = √3 × ∂ × L × I × cos Ø / Vp
S = √3 × 0.0179 × 35 × 20 × 0.95 / 5.7
S = 3.61 mm2
Según tabla 4 el conductor a utilizar 513.3 mm2 que equivale a conductor Nº16
AWG Superflex.
Se utilizó Superflex N°6 AWG,
5.-DISEÑO Y CALCULO DE ILUMUINACIÒN
Para determinar el número de luminarias requeridas en un recinto, con el fin de
conseguir un nivel de iluminación promedio dado, se utilizó el método de las
cavidades zonales.
Se considera un recinto vacío donde se distinguen 3 volúmenes diferentes.
-la cavidad del cielo: (puede o no tener cielo falso) que considera desde el plano
de las luminarias hacia arriba.
-la cavidad del piso: incluye desde el piso hasta el plano de trabajos
-la cavidad del recinto: que incluye desde el plano de trabajo hasta el nivel de
las luminarias
Este método no considera la sombra que producen los muebles más altos que
el plano de trabajo o equipamientos sobre el escritorio.
A continuación, se describe el método:
1.-Determinar las dimensiones del recinto
2.-Seleccionar luminaria a utilizar
3.-Determinar reflectancias
4.-Calcular índices de cavidad
5.-Determinar factor de corrección
6.-Determinar factor de utilización
7.-Determinar factor de la luminaria
CALCULO DE SALA BOMBA PEAS
largo: 3.7 mts. hc: 0 &c:90%
Ancho: 2.5 mts hr: 1.6 &w: 60% nivel: 250 lux
hp: 0.8 &p: 20% equipo: 100w 3200
Icc: 0
Icr: 5 x (1.6) x (3.7+2.5) : 5.3
3.7 x 2.5
Icp: 5 x (0.8) x (3.7+2.5): 2.6
3.7 x 2.5
&cc: 90%
&w: 60%
&p: 20%
Factor de corrección: 1
Factor de utilización: 69%
Factor de luminaria: 0.94
Nº Luminaria: 250 x (3.7 x 2.5): 1.11 luminarias.
1 x 3200 x 0.69 x 0.94
(1 luminarias)
6.-ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
ALCANCE
La presente especificación contempla la provisión de materiales y ejecución de
las instalaciones eléctricas, para la obra denominada “Mejoramiento Plaza de
Armas de Lota”
Se entiende que, una vez estudiadas estas especificaciones, en conocimiento
del terreno y de los reglamentos de instalaciones eléctricas de S.E.C. el
contratista estará en condiciones de interpretar en conjunto y detalles las
instalaciones por ejecutar, de tal modo que estará obligado a entregar obras
absolutamente completas, funcionando y de primera calidad.
GENERALIDADES
Los trabajos se ejecutarán de acuerdo a los planos y a las normas vigentes de
S.E.C.
La ejecución de los trabajos fueron dirigidos por profesional, Ingenieros de
Ejecución Eléctricos con estudios superiores a estos, con una experiencia
mínima de 5 años en su especialidad.
INSTALACIÓN Y MONTAJE
Se aplicaron las prescripciones de los códigos y normas vigentes
prevaleciendo la exigencia más estricta
6.- TABLERO
Gabinete metálico de acero inoxidable de 1200x800x300 con pintura martillada
con accesorios y montajes completos con plancha de acero inox.
Tienen incorporados todos los elementos indicados (Luces pilotos, instrumentos,
protecciones, etc.)
.
Los disyuntores correspondientes al Tableros de Distribución son de la misma
marca (Legrand), con el objeto de mantener la selectividad en la coordinación
de las protecciones.
.
El acceso a los tableros es frontal. Todos los elementos de protección,
operación y señalización quedaron a la vista, pero no accesibles a personal no
calificado.
El gabinete lleva un panel y puerta abisagrada provista de chapa cilíndrica con
llaves.
Los interruptores sólo podrán ser accionados cuando la puerta se abra, no
obstante, la operación de ellos será libre para condiciones de cortocircuitos o
sobrecargas. Debe proporcionarse una cubierta que impida tener acceso a los
puntos de conexión en forma accidental cuando se abra la puerta.
El gabinete tiene Barras de Fase, Neutro y Tierra de Protección cuya capacidad
de carga del Neutro debe tener una capacidad de carga cuyo valor mínimo es la
mitad del indicado para las barras de fase y la barra de tierra de Protección será
idéntica a la barra del Neutro. Cada barra debe identificarse respectivamente.
El gabinete es estanco al polvo y humedad grado de protección IP435
Los elementos de operación y protección que integren los tableros deben ser
de primera calidad, además de cumplir con las características técnicas
determinadas por cálculos, además de asegurar la factibilidad de su
reposición.,
El gabinete, los disyuntores generales, generales auxiliares y de distribución,
llevan en su identificación mediante plaquetas de acrílico negro con letras y/o
números grabados en color blanco, adosadas al panel
Las puertas en su parte interior llevan un bolsillo, en éste se deberá colocar una
nómina de circuitos plastificada, mediante termo laminado, indicando el número
del circuito y las dependencias que alimenta cada uno de ellos, además del
respectivo Diagrama Unilineal plastificado de igual forma.
El gabinete es amplio para permitir una buena Mantención y expansión futura
por lo que se deberá considerar al menos un 25% de espacio disponible,
Como observación final todos los tableros deberán cumplir lo dispuesto en la
norma 4/84, sección 6.
7. – CONDUCTORES
Se utilizaron conductores con aislación termoplástica y cubierta de PVC, de
aislación 600 V para 75 º C., THW y superflex de industria Madeco o Cocesa.
En el tendido de los conductores y conexión de los circuitos se deberá respetar
el código de colores conductores tanto para fases, neutro y tierra de protección,
de acuerdo al siguiente código (Norma SEC).
Fase 1 (R) Azul
Fase 2 (S) Negro
Fase 3 (T) Rojo
Neutro (N) Blanco
Tierra (TP) Verde
Se deberá respetar la distribución de circuitos por fases, con la finalidad de no
producir desequilibrio en el sistema..
Todos los conductores deberán ser continuos entre salida o terminales. No se
permitirán uniones dentro de los ductos
Para circuitos de Alumbrado se utilizó conductor superflex Nº 10 AWG
Para circuito de instalación de Odeon Baños hombres y mujeres se utilizó EVA
2.5 mm
Para circuitos de fuerza se utilizó EVA 2.5 mm y cordón 3x2.5mm
Para los Alimentadores se utilizaran conductor Superflex Nº8 AWG , las
uniones, de los alimentadores que haya que extender, deberán realizarse con
terminales tipo manguito, comprimidos con herramientas tipo aprieta
terminales, se aislaran con cinta de goma auto fundente y cinta de PVC ambas.
8.- ALUMBRADO DE LA PLAZA
Se utilizaron:
65 luminarias led peatonal Valentino de Schreder 71 watt
4 focos de piso Terra midi 21 watt
4 focos sumergibles Neptuno para pileta de18 watt
9.- PROTECCIÓN CONTRA LOS CONTACTOS INDIRECTOS
Todos los circuitos están protegidos de los contactos indirectos por medio de
las protecciones diferenciales HPI , marca Legrand, Estas protecciones,
actuarán con una corriente de falla de 30 mA. .
10.- CAMARAS
Se utilizaron cámaras normalizadas Tipo B y C para salidas de circuitos de
acuerdo a lo solicitado fueron fabricadas con tapa y marco metálico de tránsito
pesado con cerradura antivandálica.
Las Cámara Tipo C para inspección fueron fabricadas cuadradas.
Ambos tipos de cámaras fueron construidos con drenajes y con radier de apoyo
en hormigón H25
10.- CANALIZACIÓN
Los ductos que se utilizaron para toda la instalación fue bajo la norma ANSI
C80.1 en sala de bombas y Conduit PVC. Subterránea SCH 40 de 1” para la
canalización de luminarias peatonales.
11.- MALLAS A TIERRA
CRITERIOS DE DISEÑO.
Para el diseño de la malla, se consideró que esta deberá tener un valor de
resistencia inferior a cinco Ohms ( 5 ), el cual, es el valor máximo que debe
tener una malla en baja tensión, según norma eléctrica vigente.
Las uniones del conductor de la malla se realizaron por medio de termofusión,
con una cantidad de colada de cobre obtenida en la reacción, suficiente para
producir la fusión de los conductores, con una masa depositada que garantice
una conductividad del 100% de la capacidad del conductor.
Esta unión obtenida deberá ser de gran estabilidad físico-química en el tiempo,
y altamente resistente a las solicitaciones térmicas, eléctricas y mecánicas a las
cuales pueda ser sometida.
El tamaño del conductor para la puesta a tierra estar dimensionado
considerando las magnitudes máximas de duración esperada frente a una falla
de corriente.
SALA BOMBA PILETA
BB RECIRCULACION
POT : 1.0 HP
VOLTAJE: 220 V
BB CLORADORA
POT : 0.75 HP
VOLTAJE: 220 V
BB IONIZADORA
POT : 0.5 HP
VOLTAJE: 220 V
BB SENTINA
POT : 0.75 HP
VOLTAJE: 220 V
SALA BOMBA PAES
BB IMPULSORAS
POT : 0.75 HP
VOLTAJE : 220 v
12.- CUBICACIÓN DE MATERIALES:
Listado de Materiales a ocupar, estos deben cumplir con la Norma Chilena
CANTIDAD DESCRIPCIÓN
1 Disyuntor Tripolar de 40A
1 Disyuntor Tripolar de 32 A
2 Disyuntor Tripolar de 20 A
1 Tablero acero inox. 1200x800x300
2 Tablero acero inox. 760x700x210
12 Disyuntor Unipolar magnetotérmico 10 curva C
2 Disyuntor Unipolar magnetotérmico 16A curva C
4 Disyuntor Unipolar magnetotérmico 16A curva C
18 Disyuntor Unipolar magnetotérmico 10A curva C
15 Protector Diferencial 2x25A 30mA HPI
3 Luces pilotos 220v
3 Barras Cu pintadas 100x5 mm
600 Mts. Superflex nº 8
5000 Mts. Superflex nº10
50 Mts. Superflex nº1
2000 Mts. Superflex nº10
1000 Mts. Superflex nº14
600 Mts cordón SJT 3X14
100 Mts. Alambre tox free 2.5 mm rojo
100 Mts. Alambre tox free 2.5 mm blanco
100 Mts. Alambre tox free 2.5 mm verde
500 Cordón 3x2.5
3 Relé térmico
6 Protector Diferencial 2x25A 30mA
6 Enchufes idrobox
30 Enchufes Maggi de 300w
100 Mufas de resina derivación
1 Enchufes de 2000w
10 Equipo fluorescente completo 2x36w
6 Equipo emergencia
20 Cajas de derivación
4000 m Conduit sch40 1”
4 Interruptor 9/12 simple
10 Interrupto 9/15
8 Cámaras de registró tipo B
20 Cámaras de registró tipo C
100 m c.a.g ¾”
5000 Cu desnudo Nº 3 awg
65 Laminarias 71 watt led
65 Postes coloniales
4 Foco a piso
4 Foco pileta
1 Medidor trifásico
1 Poste galvanizado de 100x1003mm 9 m
3 Cabanas y portafusibles
RENE ALBORNOZ NUÑEZ
INGENIERO ELECTRICO