INSTITUTO NACIONAL DE ESTUDIOS SINDICALESY DE ADMINISTRACIÓ N PÚ BLICADE LA
F.S.T.S.E.
DERECHO CIVIL I
2º CUATRIMESTRE
Leslie Quetzali Hernández Sandoval
LICENCIATURA EN DERECHO BUROCRÁTICOMODALIDAD MIXTA
LICENCIATURA EN DERECHO BUROCRÁTICO DERECHO COSTITUCIONAL
LESLIE QUETZALI HERNÁNDEZ SANDOVAL 2° CUATRIMESTRE
AUTOEVALU ACIÓN
TEMA I INTRODUCCIÓN GENERAL
1. ¿Son consideradas como excepciones del Ius Civilis?
a) El Derecho que cada pueblo constituye exclusivamente para sí y que es propio de los individuos
de cada ciudad.
b) Derecho propio de los ciudadanos romanos, no aplicable a peregrinos.
c) Es el orden jurídico vigente en el Imperio Romano.
d) Todas las anteriores son correctas.
2. ¿Es la obra de compilación ordenada por el emperador Justiniano?
a) La gran glosa
b) Summae
c) Corpus Iuris Civilis
d) La Instituta y el Digesto
3. Sistematizaron en los siglos XII y XIII, el estudio de Derecho, a través del análisis de la
Compilación de Justiniano.
a) Proculeyanos y Sabinianos.
b) Bartolo de Saxoferrato, Baldo de Ubaldis y Cino de Pistoya.
c) Glosadores.
d) Movimiento de la Jurisprudencia humanista.
4. Adaptaron el pensamiento de los glosadores a las necesidades de su época, coordinando los
Derechos Estatutarios vigentes y el Derecho Consuetudinario.
a) lrnerio y Acursio.
b) Los fueros y estatutos.
c) Los posglosadores.
d) Leges Romanoe Barbarorum.
5. Compilación metódicamente ordenada de las anotaciones realizadas por los Glosadores.
a) Corpus luris Civilis.
LICENCIATURA EN DERECHO BUROCRÁTICO DERECHO COSTITUCIONAL
LESLIE QUETZALI HERNÁNDEZ SANDOVAL 2° CUATRIMESTRE
b) Summae
c) La gran glosa o glosa ordinaria de Acursio
d) Corpus luris Canonici.
6. ¿Fueron publicadas por Alfonso X, y contienen preceptos de Derecho Romano, Canónico, y
algunas disposiciones de fueros particulares de cada región?
a) Código de Leovigildo.
b) Código de Eurico.
c) Ordenanzas reales de Castilla.
d) Las Siete Partidas.
7. ¿Se expidieron por las Cortes reunidas en Toledo en 1502, tenían como objeto resolver dudas
de interpretación y contradicciones de las Leyes de Partida y algunos fueros?
a) Leyes del Toro.
b) Ordenamiento de Alcalá.
c) Breviario de Aniano.
d) Fuero Viejo de Castilla.
8. ¿Sirvió de modelo para los Códigos Civiles, durante el siglo XIX, es la codificación del Derecho
Civil más importante, llevada a cabo en Francia?
a) Revolución Francesa.
b) Código Civil francés de 1804.
c) Corpus luris Civilis.
d) Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano.
9. ¿Son Características del Código Civil de 1928?
a) Igualdad de la capacidad jurídica del hombre y la mujer.
b) Se prescinde de la distinción entre hijos legítimos e ilegítimos.
c) Se refiere a la propiedad y establece su uso y goce sujeto a restricciones en Interés de la
sociedad.
d) Todas las anteriores son correctas.
LICENCIATURA EN DERECHO BUROCRÁTICO DERECHO COSTITUCIONAL
LESLIE QUETZALI HERNÁNDEZ SANDOVAL 2° CUATRIMESTRE
10. ¿Son materias, que se han segregado del Derecho Civil, como disciplinas jurídicas autónomas?
a) Derecho Mercantil, Derecho del Trabajo y Derecho Agrario.
b) Derecho Constitucional y Administrativo.
c) Derecho Ecológico y Marítimo.
d) Ninguno de los anteriores es correcto.
11. ¿Señale cuál es el contenido del Derecho Civil de acuerdo al Plan Alemán?
a) Teoría de la ley, personas, bienes y modos de adquirir la propiedad.
b) Normas generales, personas, cosas, procesos, delitos y penas.
c) Parte general, Derecho de las Cosas, Derecho de las Obligaciones, Derecho de Familia y Derecho
Sucesorio.
d) Personas, cosas y acciones.
12. Defina el concepto de Derecho Civil. El Derecho Civil es la rama del derecho privado que
contempla temas relativos a las personas, los bienes, las sucesiones, las obligaciones y los
contratos. Las controversias que se susciten en relación con estos temas serán del conocimiento
de los tribunales judiciales competentes en materia civil.
LICENCIATURA EN DERECHO BUROCRÁTICO DERECHO COSTITUCIONAL
LESLIE QUETZALI HERNÁNDEZ SANDOVAL 2° CUATRIMESTRE
AUTOEVALU ACIÓN
TEMA II DERECHO DE PERSONAS
1. Se le denomina en sentido técnico jurídico como el sujeto de derechos y obligaciones.
a) El ser humano.
b) Todos los seres vivientes.
c) La persona.
d) El nunciaturas.
2. Es considerada como la proyección del ser humano en el ámbito de lo jurídico, es única, indivisa
y abstracta.
a) Son los derechos y obligaciones de la persona.
b) La personalidad.
c) La capacidad de goce y de ejercicio.
d) La legitimación.
3. La personalidad de las personas físicas inicia y termina con.
a) La concepción y la muerte civil.
b) El nacimiento y la muerte.
c) Liberación de la esclavitud y la manumisión.
d) La gestación y la muerte cerebral.
4. Está constituido por conjunto de palabras, es un atributo de la personalidad, que individualiza e
identifica a una persona.
a) El domicilio.
b) El seudónimo.
c) El nombre.
d) El apodo y alias.
5. Es el domicilio que la ley señala a ciertas personas para el ejercicio de sus derechos y
cumplimiento de sus obligaciones.
a) Residencia.
LICENCIATURA EN DERECHO BUROCRÁTICO DERECHO COSTITUCIONAL
LESLIE QUETZALI HERNÁNDEZ SANDOVAL 2° CUATRIMESTRE
b) Domicilio convencional.
c) Domicilio real.
d) Domicilio legal.
6. Prueba el estado civil de las personas físicas:
a) Las constancias relativas al Registro Público de la Propiedad y del Comercio.
b) Las constancias relativas al Registro Civil.
c) La fe de bautismo y constancia de matrimonio eclesiástico.
d) La declaración de los parientes, sin excepción alguna.
7. Las personas morales tienen estado civil.
a) En los casos en que la ley lo permite.
b) Si.
c) No.
d) Solamente cuando contraen matrimonio.
8. Formas de adquisición de la nacionalidad mexicana.
a) Al cumplir 18 años y tener una forma honesta de vivir.
b) Por nacimiento y naturalización.
c) Por uso y disfrute.
d) Solamente se adquiere al ser hijo de padres mexicanos.
9. Es el medio por el cual se identifica e individualiza a una persona moral.
a) Nombre comercial.
b) Nombre de pila y patronímico.
c) Denominación o razón social.
d) Seudónimo.
10. Son factores para considerar a las personas morales de nacionalidad mexicana:
a) Que se constituyan conforma a las leyes del país y establecer el domicilio social dentro del
territorio nacional.
LICENCIATURA EN DERECHO BUROCRÁTICO DERECHO COSTITUCIONAL
LESLIE QUETZALI HERNÁNDEZ SANDOVAL 2° CUATRIMESTRE
b) Que paguen impuestos al Estado Mexicano.
c) El Registro de su Constitución ante la oficina del Registro Público de la Propiedad y del
Comercio.
d) Únicamente que realicen actos jurídicos dentro del territorio nacional, ostentándose como
mexicanas.
11. ¿Describa los atributos de las personas físicas?
1. La capacidad 2. El domicilio
3. El patrimonio 4. El nombre
5. El estado civil 6. La nacionalidad
12. ¿Describa las atribuciones de las personas morales?
1. La capacidad 2. El Patrimonio
3. El domicilio 4. El Nombre
5. La nacionalidad
13. ¿Naturaleza jurídica de las personas morales y físicas? Persona jurídica (o persona moral) es un
individuo con derechos y obligaciones que existe, pero no como persona física, sino como
institución que es creada por una o más personas físicas para cumplir un objetivo social que puede
ser con o sin fines de lucro.
LICENCIATURA EN DERECHO BUROCRÁTICO DERECHO COSTITUCIONAL
LESLIE QUETZALI HERNÁNDEZ SANDOVAL 2° CUATRIMESTRE
AUTOEVALUACIÒN
TEMA III TEORÍA DEL PATRIMONIO
1. De acuerdo al código Civil Italiano cómo se define a las cosas. La influencia del derecho italiano
en la evolución del derecho civil argentino y más precisamente en los proyectos de reforma del
código argentino, no debería abstraerse de la influencia que siempre tuvieron los modelos
europeos en el proceso de codificación en Latinoamérica.
2. ¿Cómo se define los bienes en el código de las Siete Partidas de Alfonso X el sabio? Las Siete
Partidas fue un cuerpo normativo redactado en Castilla por la época de Alfonso X. Esta Partida
establecía que las leyes eran dictadas por el monarca y que todo el mundo debía cumplirlas sin
excepción. La ignorancia de las mismas sólo sería legítima por parte de las mujeres, rústica y
militar.
3. ¿Cómo se clasifican los bienes? La legislación civil establece la siguiente clasificación de los
bienes: Bienes inmuebles. Bienes muebles. Bienes considerados según las personas a quienes
pertenecen. Bienes inmuebles: Son los que no pueden transportarse de un lugar a otro y están
adheridas de forma permanente a la tierra, tal y como lo son: edificios, tu casa, una oficina etc.
Bienes muebles: son los que pueden trasladarse de un lugar a otro sin alterar su naturaleza.
Bienes libres. Son aquellos bienes que son considerados patrimonio de toda la humanidad.
Por ejemplo: un río, el agua.
Bienes privados. Son aquellos bienes que son adquiridos por una o varias personas, y solo
ellos pueden hacer uso del mismo. Por ejemplo: una casa, un automóvil.
4. Concepto de bienes Inmuebles. Bien inmueble es aquella cosa que tiene una ubicación fija en el
espacio, que no puede ser desplazada, o de hacerlo se produciría un detrimento en su naturaleza.
Más allá de esto, la posesión o uso de bienes inmuebles genera derechos y obligaciones.
5. Menciones 3 tipos de bienes inmuebles.
Inmueble urbano.
Inmueble rústico.
Inmuebles por naturaleza.
Inmuebles por incorporación.
Inmuebles por destino.
Inmuebles por analogía.
Inmuebles por accesión.
Inmuebles por representación.
6. Concepto de bienes muebles. Los bienes muebles son aquellos que pueden trasladarse
fácilmente de un lugar a otro, por cualquier medio, manteniendo su integridad y la del inmueble
en el que se hallen depositados.
LICENCIATURA EN DERECHO BUROCRÁTICO DERECHO COSTITUCIONAL
LESLIE QUETZALI HERNÁNDEZ SANDOVAL 2° CUATRIMESTRE
7. Describa cuáles son los bienes mostrencos. En derecho, los bienes mostrencos son todos
aquellos bienes, ya sean muebles o semovientes, que se encuentran perdidos, abandonados o
deshabitados y sin saberse su dueño. Los bienes mostrencos al estar vacantes y carentes de dueño
son susceptibles de adquisición por ocupación.
Son bienes mostrencos los muebles abandonados y los perdidos cuyo dueño se ignore. Artículo
775. El que hallare una cosa perdida o abandonada, deberá entregarla dentro de tres días a la
autoridad municipal del lugar o a la más cercana, si el hallazgo se verifica en despoblado.
8. ¿Cuáles son los bienes corporales? Un bien corporal es el que tiene cuerpo, materia, que se
puede percibir su realidad con los sentidos como el tacto o la vista. Un carro, por ejemplo, se
puede ver y palpar.
9. ¿En qué consisten los bienes divisibles? Bienes Divisibles, son aquellos que pueden ser
reducidos en partes, sin que por ello se altere sensiblemente su forma, esencia o valor. Bienes
Indivisibles, son aquellos que no pueden ser partidos física o intelectualmente en porciones
distintas, de tal manera que cada parte forme un todo independiente de los demás.
10. Defina qué es el patrimonio. El patrimonio es el conjunto de bienes y derechos, cargas y
obligaciones, pertenecientes a una persona, natural o física o jurídica.
11. Describa cuales son los elementos del patrimonio. Dos son los elementos del patrimonio: el
activo y el pasivo. El activo se integra por el conjunto de bienes y derechos apreciables en dinero, y
el pasivo por el conjunto de obligaciones y cargas también susceptibles de valorización pecuniaria.
12. ¿Cuáles son las teorías del patrimonio? Fundamentalmente existen dos teorías sobre el
patrimonio, la llamada clásica, que también podríamos designar con el nombre de teoría del
patrimonio-personalidad, y la teoría moderna, llamada teoría del patrimonio- afectación.
13. Enuncie brevemente en que consiste la tesis alemana moderna. En la tesis alemana, la figura
equivalente al acto jurídico de la tesis francesa, se le denomina negocio jurídico, el que puede ser
unilateral o bilateral, pero, siempre lícito, en el que los efectos se producen por la voluntad del
autor o autores de la conducta.
14. Definición del Registro Público de la Propiedad. Dirígete a la sección del Registro Público de la
Propiedad y Comercio (RPPyC) y podrás encontrar toda la información que necesites para
presentar la solicitud para obtener el Certificado de Libertad de Gravamen.
15. Definición del Derecho de propiedad. La propiedad es una relación jurídica por la que el sujeto
titular de la misma, el propietario, está jurídicamente legitimado para poseer, usar y disponer de
determinada cosa que constituye su objeto. Son tres sus componentes o elementos: a) El personal
o subjetivo, el propietario.
LICENCIATURA EN DERECHO BUROCRÁTICO DERECHO COSTITUCIONAL
LESLIE QUETZALI HERNÁNDEZ SANDOVAL 2° CUATRIMESTRE
AUTOEVALUACIÓN
TEMA IV MODOS DE ADQUIRIR LA PROPIEDAD
1. ¿Qué es el usucapido? Usucapión, también conocido como prescripción adquisitiva o positiva,
se da cuando una persona por el hecho de estar en posesión de una cosa (tener control
físicamente), ostentándose como si fuera dueño de la misma, pasa a ser propietario de esta.
2. Defina qué es la Posesión Natural según el Código Civil Español. El Código Civil de España
distingue dos tipos de posesión: Posesión natural: la tenencia de una cosa o el disfrute de un
derecho por una persona. Posesión civil: la tenencia de una cosa o el disfrute de un derecho por
una persona unida a la intención de hacer la cosa o el derecho como suyos.
3. ¿Cómo se clasifica la Posesión? Según la mayoría de la doctrina se puede diferenciar entre:
Posesión regular u ordinaria es aquella que aúna el justo título y la buena fe. Posesión irregular es
aquella donde faltan uno o los dos requisitos anteriores, es decir, el justo título y la buena fe.
Posesión legal es la estipulada por la ley.
4. ¿Cómo se clasifica la Posesión Derivada? El poseedor derivado es aquel que obtiene la posesión
de un bien ajeno en virtud de un negocio jurídico o acto de autoridad, como el arrendamiento, el
usufructo, el subarrendamiento, el depósito, el comodato u otro análogo; y tiene el derecho de
retener el bien temporalmente en su poder en calidad de arrendatario.
5. ¿Cómo se clasifica la Posesión Adquisitiva? Posesión regular u ordinaria es aquella que aúna el
justo título y la buena fe. Posesión irregular es aquella donde faltan uno o los dos requisitos
anteriores, es decir, el justo título y la buena fe. Posesión legal es la estipulada por la ley.
6. ¿Qué es la Accesión? En general, la accesión es un modo de adquirir la propiedad y un derecho
real (derecho de accesión), que se atribuye al propietario del suelo, y le permite hacer suyo todo
aquello que quede unido y acrezca a dicho suelo, ya sea en forma natural o artificial, bajo el
principio superficie solo cedit.
7. ¿Qué tipos de Accesión existen? De este concepto se derivan dos clases: a) accesión por
producción o discreta; b) accesión por unión o continua; esta última a su vez, puede ser, en
función de la cosa, mobiliaria e inmobiliaria, y también natural e industrial o artificial, según el
motivo que la causa.
8. ¿En qué consiste la Prescripción Adquisitiva? Usucapión, también conocido como prescripción
adquisitiva o positiva, se da cuando una persona por el hecho de estar en posesión de una cosa
(tener control físicamente), ostentándose como si fuera dueño de la misma, pasa a ser propietario
de esta.
9. ¿Cuáles son los requisitos para la Prescripción Positiva?
Que la posesión del bien sea en concepto de dueño.
Que el bien que se desea ocupar, se encuentre dentro del comercio.
LICENCIATURA EN DERECHO BUROCRÁTICO DERECHO COSTITUCIONAL
LESLIE QUETZALI HERNÁNDEZ SANDOVAL 2° CUATRIMESTRE
Que la posesión sea pacifica, continua y publica.
10. ¿Cuáles son los términos para la Prescripción de los bienes muebles? Artículo 1153. - Los
bienes muebles se prescriben en tres años cuando son poseídos con buena fe, pacífica y
continuamente. Faltando la buena fe, se prescribirán en cinco años.
11. ¿Cómo se pierde el Derecho de Propiedad? La pérdida o abandono de propiedad es una
categoría del Common law sobre la propiedad, la cual indica que las pertenencias personales dejan
de ser posesión de sus dueños legales sin haber entrado directamente bajo la posesión de otra
persona es considerada perdida, extraviada, o abandonada, dependiendo.
12. ¿Qué es la Herencia? La herencia, en la doctrina del Derecho, es el acto jurídico mediante el
cual una persona que fallece transmite sus bienes, derechos y obligaciones a otra u otras
personas, que en conjunto se denominan herederos.
13. Describa los tipos de Herencia que existen.
Herencia autosómica dominante.
Herencia autosómica recesiva.
Herencia recesiva ligada al cromosoma X.
Herencia de factores múltiples.
14. Explique brevemente en que consiste el Hereditatis Petitio. En el Derecho romano la
hereditatis petitio es una acción específica creada para satisfacer una necesidad real, a saber, la de
la reclamación conjunta de los bienes hereditarios, en cuanto caudal relicto, por el heredero, y
contra quien discute su condición de tal.
15. ¿Qué tipos de Testamentos existen? Hay diferentes tipos de testamento, que a continuación se
le describen para que conozca cuál es el que se ajusta a sus necesidades.
Testamento Público Abierto.
Testamento Público Cerrado.
Testamento Público Simplificado.
Testamento ológrafo.
Testamento privado.
Testamento Militar.
Testamento Marítimo.
16. Mencione 2 tipos de Testamentos Públicos.
Testamento Público Abierto; Es el que se otorga ante notario público, de conformidad con
las disposiciones de las leyes de la materia.
Testamento Público Cerrado; Puede ser escrito por el testador o por otra persona a su
petición.
LICENCIATURA EN DERECHO BUROCRÁTICO DERECHO COSTITUCIONAL
LESLIE QUETZALI HERNÁNDEZ SANDOVAL 2° CUATRIMESTRE
17. Refiera los Testamentos Especiales que contiene el Código Civil vigente. El Art. 676, Código
Civil señala que el testamento puede ser común o especial, y a su vez el común puede ser
ológrafo, abierto y cerrado. Por su parte, se consideran testamentos especiales el militar, el
marítimo y el hecho en país extranjero, tal y como fija el Art. 677, Código Civil.
AUTOEVALUACIÒN
TEMA V POSESIÓN Y PRESCRIPCIÓN
LICENCIATURA EN DERECHO BUROCRÁTICO DERECHO COSTITUCIONAL
LESLIE QUETZALI HERNÁNDEZ SANDOVAL 2° CUATRIMESTRE
1. Desarrolle brevemente la teoría de la posesión. La posesión es un tener más querer. Es el poder
físico que se ejerce sobre una cosa con el ánimo de propietario, la denominada detentación,
animus detentionis. Para que ese detentar se transforme en posesión, se requiere el animus
dominis. Implica un querer, la respectiva consecuencia del tener. SAVIGNY responde: la posesión
considerada como derecho puede enajenarse mediante actos jurídicos si la ley lo autoriza. En los
cuatro casos la voluntad de quien controla la cosa está dirigida a ejercer el ius possessionis. Esto
conduce a distinguir dos tipos de posesión jurídica, según el tipo de animus possessionis.
2. Realice un cuadro comparativo de los Códigos Civiles anteriores, con el actual en relación a la
posesión.
Códigos El Código Civil es un conjunto Actual en la La posesión de un inmueble
civiles de normas legales unitario, posesión hace presumir la de los bienes
sistematizado y ordenado muebles que se hallen en él.
sobre el Derecho Privado. Por Artículo 803. Todo poseedor
lo tanto, se trata de un texto debe ser mantenido o
legal que regula las relaciones restituido en la posesión contra
civiles entre las personas (tanto aquellos que no tengan mejor
físicas como morales). derecho para poseer. Es mejor
la posesión que se funda en
título y cuando se trate de
inmuebles, la que está inscrita.
Para que Establecen condiciones Vigente a la La posesión es un poder que las
sirve esenciales a las que deben posesión personas tienen sobre un bien
ajustarse todas las leyes. o derecho y en virtud del cual
Además, dicta normas sobre pueden ejecutar actos
derechos y obligaciones de las materiales sobre los mismos. ...
personas, familias, bienes, La posesión puede adquirirse
herencias, testamentos, en virtud de un acto o hecho
patrimonio familiar, lícito como por ejemplo un
compraventa, contratos, contrato de comodato o ilícito
deudas, arrendamientos, etc. como en el caso del delito de
despojo.
Como se Se encuentran divididos en Como se Abandono.
divide grandes secciones llamadas puede Cesión a título oneroso o
Libros (además, a veces defender gratuito.
incluyen un Título preliminar de Destrucción o pérdida del bien
carácter introductorio), que se o por quedar éste fuera del
dividen en Títulos y ellos en comercio.
Párrafos, donde se incluyen los Por resolución judicial.
artículos. Por despojo, si la posesión del
despojante dura más de una
año.
Por reivindicación del
propietario.
Matrimonio El matrimonio es una Adquisición En nuestro ordenamiento
el código institución de carácter público jurídico la posesión es el
LICENCIATURA EN DERECHO BUROCRÁTICO DERECHO COSTITUCIONAL
LESLIE QUETZALI HERNÁNDEZ SANDOVAL 2° CUATRIMESTRE
civil e interés social, por medio de la ejercicio de hecho de uno o
cual un hombre y una mujer más atributos del derecho de
deciden compartir un estado propiedad. O sea, el usar,
de vida para la búsqueda de su disfrutar, disponer o reivindicar
realización personal y la un bien. Un ejemplo de
fundación de una familia. adquisición originaria para el
caso de bienes muebles es la
apropiación y para el caso de
bienes inmuebles la ocupación.
3. ¿Cómo se define en nuestro Código Civil vigente a la posesión? Dicho ordenamiento dispone en
su artículo 790 que: “Es poseedor de una cosa el que ejerce sobre ella un poder de hecho, salvo lo
dispuesto en el artículo 793. Posee un derecho el que goza de él”.
4. ¿Cuáles son las cualidades que debe tener la posesión originaria para adquirir el dominio por
prescripción? Así pues, la posesión apta para prescribir debe reunir las cualidades de ser pacífica,
continua y pública, en ausencia de las cuales la posesión se considera viciada e inútil para
prescribir, pero en la posibilidad de que se purguen esos vicios y la posesión se convierta en apta y
eficaz para la prescripción.
5. Indique una de las características esenciales de la posesión continua. La posesión es legítima
cuando es continua, no interrumpida, pacífica, pública, no equívoca y con intención de tener la
cosa como suya propia. Las notas características de la posesión son tres:
Supone una relación del hombre con las cosas.
Es una relación de dominación o poder
Es una dominación de hecho sin prejuzgar si existe para ello una titularidad de dominio u
otro derecho real.
6. Mencione 2 tipos de posesión. El Código Civil de España distingue dos tipos de posesión:
Posesión natural: la tenencia de una cosa o el disfrute de un derecho por una persona. Posesión
civil: la tenencia de una cosa o el disfrute de un derecho por una persona unida a la intención de
hacer la cosa o el derecho como suyos.