[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
101 vistas13 páginas

Requerimientos Nutricionales: Carbohidratos, Grasas y Proteínas

Este documento resume los requerimientos diarios recomendados de carbohidratos, grasas y proteínas. Explica que los carbohidratos deben aportar entre el 45-65% de las calorías diarias, las grasas no deben exceder el 25-30% de las calorías, y las proteínas cumplen funciones estructurales y de regulación en el cuerpo. Además, detalla los diferentes tipos de cada nutriente y sus funciones.

Cargado por

Jorge Guerrero
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
101 vistas13 páginas

Requerimientos Nutricionales: Carbohidratos, Grasas y Proteínas

Este documento resume los requerimientos diarios recomendados de carbohidratos, grasas y proteínas. Explica que los carbohidratos deben aportar entre el 45-65% de las calorías diarias, las grasas no deben exceder el 25-30% de las calorías, y las proteínas cumplen funciones estructurales y de regulación en el cuerpo. Además, detalla los diferentes tipos de cada nutriente y sus funciones.

Cargado por

Jorge Guerrero
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 13

Requerimiento de carbohidratos, grasas y proteínas

(Trabajo escrito)

Ingeniero:
Thais Zambrano
Autores:
Mariam Pinzón
C.I 31.006.801
Hismara pineda
C.I 30.178.295
PNF: Procesamiento y distribución de alimentos
Trayecto: I

ABRIL, 2023
Introducción

En el presente trabajo se hablará sobre los requerimientos de los


carbohidratos,grasas y proteínas ya que cada uno de estos se pueden
encontrar en los alimentos que consumimos a diario, encontraremos los
tipos, importancia y cuánto debe de consumir los seres humanos de cada
uno de estos requerimientos ya que se encuentra en funciónes de se
estructuran por la células.
Desarrollo

Requerimiento en carbohidratos

Son moléculas de azúcar Junto con las proteínas y las grasas, los
carbohidratos son uno de los tres nutrientes pr8incipales que se
encuentran en alimentos y bebidas. Su cuerpo descompone los
carbohidratos en glucosa. La glucosa, o azúcar en la sangre, es la
principal fuente de energía para las células, tejidos y órganos del cuerpo.
La glucosa puede usarse inmediatamente o almacenarse en el hígado y
los músculos para su uso posterior.

"Aquellos que piensan que no tienen tiempo para una alimentación


saludable tarde o temprano encontrarán tiempo para la enfermedad”

Tipos de carbohidratos:

son 3 tipos principales de carbohidratos:

*Monosacáridos (azucares): también se llaman carbohidratos simples


porque están formados por una sola molécula que Pueden agregarse a
los alimentos, como el azúcar en dulces, postres, alimentos procesados y
refrescos. También incluyen los tipos de azúcar que se encuentran
naturalmente en frutas, verduras y leche.
* Disacáridos (Almidones): Son carbohidratos complejos que están
hechos de muchos azúcares simples unidos. Su cuerpo necesita
descomponer los almidones en azúcares para usarlos como energía. Los
almidones incluyen pan, cereal y pasta. También incluyen ciertas verduras,
como papas, guisantes y maíz

* (Fibra): Su cuerpo no puede descomponer la mayoría de la fibra, por lo


que comer alimentos con fibra puede ayudarle a sentirse lleno y hacer que
sea menos probable que coma en exceso. Las dietas altas en fibra tienen
otros beneficios para la salud.

Pueden ayudar a prevenir problemas estomacales o intestinales, como el


estreñimiento. También pueden ayudar a bajar el colesterol y azúcar en la
sangre. La fibra se encuentra en muchos alimentos que provienen de
plantas, como frutas, verduras, nueces, semillas, frijoles y granos
integrales

Función de los carbohidratos

Aunque su función principal es la energética, también hay ciertos hidratos


de carbono cuya función está relacionada con la estructura de las células
o aparatos del organismo, sobre todo en el caso de los polisacáridos.

Estos pueden dar lugar a estructuras esqueléticas muy resistentes y


también pueden formar parte de la estructura propia de otras
biomolecular como proteínas, grasas y ácidos nucleicos. Gracias a su
resistencia, es posible sintetizarlos en el exterior del cuerpo y utilizarlos
para fabricar diversos tejidos, plásticos y otros productos artificiales.

¿Cuántos carbohidratos debo comer?

En promedio, las personas deben obtener del 45 al 65% de sus calorías de


los carbohidratos todos los días. En las etiquetas de información
nutricional, el valor diario de carbohidratos totales es de 275 gramos por
día.
Requerimiento de grasas

Las grasas deberían constituir ≤ 28% de las calorías totales y los ácidos
grasos saturados y trans, el < 8%. La ingestión excesiva de grasas
saturadas contribuye a la aterosclerosis. La sustitución de ácidos grasos
saturados por ácidos grasos poliinsaturados puede reducir el riesgo de
padecer esta enfermedad.

La ingestión periódica de complementos nutricionales no es beneficiosa, y


algunos pueden ser nocivos. Por ejemplo, un exceso de vitamina A puede
causar hipervitaminosis A, con cefalea, osteoporosis y exantema. Las
grasas tienen 9 calorías en cada gramo. Las grasas ayudan en la
absorción de las vitaminas A, D, E y K que se disuelven en grasa.

“Unos hábitos alimenticios saludables repercuten favorablemente en


nuestra vida, pero no sólo en el momento actual, sino también a largo
plazo y ayudan a tener un envejecimiento exitoso"

Tipos de grasas

*Grasas saturadas: Las grasas saturadas son sólidas a temperatura


ambiente, y es por eso que también se las conoce como "grasas sólidas".
Se hallan mayormente en alimentos de origen animal, como la leche, el
queso y la carne. Las aves y el pescado tienen menos grasas saturadas
que las carnes rojas. Las grasas saturadas también se encuentran en
aceites tropicales, como el aceite de coco, el aceite de palma y la
mantequilla de cacao. Usted encontrará aceites tropicales en muchos
refrigerios y en alimentos que no son lácteos, como crema para el café y
cremas batidas. Los alimentos hechos con mantequilla, margarina o
manteca (pasteles, galletas dulces y otros postres) tienen una gran
cantidad de grasas saturadas. Las grasas saturadas pueden elevar el
colesterol. Una alimentación saludable tiene menos del 10% de las
calorías diarias provenientes de grasas saturadas.

*Grasas trans: Estas son grasas que han sido modificadas mediante un
proceso llamado hidrogenación. Este proceso aumenta la duración de las
grasas y las hace más duras a temperatura ambiente. Una grasa más dura
hace galletas más crocantes y masas para tartas más hojaldradas. Las
grasas trans pueden elevar su colesterol, de modo que coma la menor
cantidad de grasas trans que sea posible. Usted las encontrará en:

*Alimentos procesados.

*Alimentos de refrigerio, como papas fritas (de bolsa) y galletas.

*Galletas dulces.

*Algunas margarinas y aderezos para ensaladas.

*Alimentos hechos con manteca y aceites parcialmente hidrogenados.

*Grasas insaturadas: Las grasas insaturadas son líquidas a temperatura


ambiente. Se hallan más que nada en aceites de origen vegetal. Si come
grasas insaturadas en vez de grasas saturadas, esto puede ayudar a
mejorar sus niveles de colesterol. Trate de comer principalmente grasas
insaturadas. Las grasas monoinsaturadas y las grasas poliinsaturadas
son tipos de grasas insaturadas.
 Grasas monoinsaturadas: Estas grasas se hallan en los aguacates
(paltas), los frutos secos y los aceites vegetales, como los aceites
de canola, oliva y cacahuate (maní). Comer alimentos que son altos
en grasas monoinsaturadas puede ayudar a bajar su colesterol LDL
"malo". Las grasas monoinsaturadas también pueden mantener
altos los niveles del colesterol HDL "bueno". Pero comer más
grasas insaturadas sin reducir las grasas saturadas tal vez no le
baje el colesterol.

 Grasas poliinsaturadas: Este tipo de grasas se encuentra


principalmente en los aceites vegetales como los aceites de
cártamo, girasol, sésamo, soya y maíz. La grasa poliinsaturada
también es la grasa principal que se encuentra en pescados y
mariscos. Comer grasas poliinsaturadas en lugar de grasas
saturadas puede reducir el colesterol LDL. Los dos tipos de grasas
poliinsaturadas son los ácidos grasos omega-3 y omega-6.

 Los ácidos grasos omega-3 se hallan en alimentos de origen


vegetal como el aceite de soya, el aceite de canola, las nueces de
nogal y las semillas de linaza. También se encuentran en pescados
grasosos y mariscos como ácido icosapentaenoico (EPA, por sus
siglas en inglés) y ácido docosahexaenoico (DHA, por sus siglas en
inglés). El salmón, las anchoas, el arenque, las sardinas, las ostras
del Pacífico, la trucha, la caballa del Atlántico y la caballa del
Pacífico tienen alto contenido de EPA y DHA y tienen bajo
contenido de mercurio. Una alimentación saludable incluye 8 onzas
(227 g) o más de estos tipos de pescado a la semana, con un
promedio de 250 mg al día de estos ácidos grasos omega-3.nota 2.

 Los ácidos grasos omega-6 se hallan sobre todo en los aceites


vegetales líquidos como el aceite de soya, el aceite de maíz y el
aceite de cártamo.
*Grasas totales: Las grasas totales incluyen las grasas saturadas,
poliinsaturadas, monoinsaturadas y las grasas trans.

Revise las etiquetas de información nutricional en los envases de los


alimentos para saber la grasa total, las grasas saturadas y las grasas
trans. No es obligatorio que las etiquetas de los alimentos incluyan las
grasas mono insaturadas y poliinsaturadas.

Función de las grasas:

Las grasas que usted consume le dan al cuerpo la energía que necesita
para trabajar adecuadamente. Durante el ejercicio, el cuerpo utiliza las
calorías de los carbohidratos que usted ha consumido. Pero después de
20 minutos, el ejercicio depende en parte de las calorías provenientes de
la grasa para continuar. Usted también necesita grasa para mantener la
piel y el cabello saludables y ayudarlo a absorber las vitaminas A, D, E y K,
que se llaman vitaminas liposolubles.

¿Cuántas grasas debo comer?

No debe obtener más del 25% al 30% de sus calorías diarias de grasas.
Debe limitar las grasas saturadas a menos del 10% de sus calorías diarias.
Para una dieta de 2,000 calorías, esto es 200 calorías o 22 gramos (s) de
grasas saturadas al día.

Requerimiento Proteínas
Las proteínas son moléculas grandes y complejas que desempeñan
muchas funciones críticas en el cuerpo. Realizan la mayor parte del
trabajo en las células y son necesarias para la estructura, función y
regulación de los tejidos y órganos del cuerpo. Las proteínas están
formadas por cientos o miles de unidades más pequeñas llamadas
aminoácidos, que se unen entre sí en largas cadenas. Hay 20 tipos
diferentes de aminoácidos que se pueden combinar para formar una
proteína. La secuencia de aminoácidos determina la estructura
tridimensional única de cada proteína y su función específica.

La composición química de las proteínas es la siguiente:

*Oxígeno, Carbono, Hidrógeno, Nitrógeno, Azufre y Fósforo

Tipos de proteínas

Los tipos de proteínas se pueden definir según diferentes criterios, por


eso no existe un sistema de clasificación único para ellas. Estas pueden
clasificarse según su forma, solubilidad, su composición química o su
origen:

*Según la forma: Las proteínas pueden ser fibrosas, globulares o mixtas.

*Según la solubilidad: De acuerdo a la solubilidad de las proteínas, estas


pueden ser globulares, fibrosas, integrales de membrana e
intrínsecamente desordenadas.

*Según composición química: Estas pueden ser proteínas simples o


conjugadas.

*Según el origen: Las proteínas pueden ser de origen animal o vegetal.

¿Cuáles son las proteínas que necesita el cuerpo humano?

Se debe tener en cuenta que el cuerpo humano no almacena proteínas de


la misma manera que lo hace con las grasas, por lo tanto, es importante
que la ingestión proteica sea a diario.

Es común que las personas que desean realizar una dieta rica en
alimentos proteicos pregunten ¿cuáles son las proteínas que necesita el
cuerpo humano? O ¿cuáles son las proteínas más importantes? En este
caso se debe saber que el cuerpo humano requiere distinta cantidad
según varios parámetros; edad, actividad física, estado de salud…

Tomar proteínas de origen animal se debe hacer con moderación, ya que


la carne suele tener un alto contenido en otros nutrientes como la grasa.
Existen preparados de proteína para dietas o deportistas, estos
preparados es preferible utilizarlos bajo recomendación de un especialista
y con la cantidad adecuada.

Para un adulto promedio se recomienda un consumo de proteína al día de


0,83 gramos por cada kilogramo de peso corporal. Durante el desarrollo
de los niños o el periodo de embarazo y lactancia, el consumo de
alimentos proteicos debe ser relativamente alto, pues en dichos períodos
aumentan las actividades metabólicas.

¿Cuáles son los alimentos con proteínas?

Las proteínas se obtienen de la alimentación. El porcentaje adecuado de


proteínas es importante para tener una alimentación sana, equilibrada y
con los elementos proteicos suficientes. Muchas personas relacionan la
proteína con carne, pero en realidad esta no se encuentra solamente en
alimentos de origen animal, sino también en algunos alimentos de origen
vegetal. Para tener una dieta rica en proteína, podemos encontrar los
siguientes:

*Carnes. La proteína se encuentra en todo tipo de carne. Las más


consumidas son las carnes de pollo, pescado, bovinos, cerdo y conejo.

*Lácteos. Todos los productos hechos a base de leche las contienen, ya


sea queso, mantequilla, yogur, los dulces de leche, entre otros.

*Granos. Los granos más consumidos por su contenido proteico son las
lentejas, la Soja, arvejas, frijol y los garbanzos.

*Huevos. Los huevos son un tipo de alimento muy consumido por su gran
valor proteico. Los más conocidos son los de gallina y los de codorniz.

*Cereales. Algunos de los cereales son el arroz, el trigo, la cebada, quinoa


y la avena.

*Frutos secos. Los frutos secos útiles para una excelente dieta son el
maní, las nueces y las semillas de merey.

Solo los alimentos de origen animal tienen proteínas completas, es decir,


aportan todos los aminoácidos que el cuerpo requiere.

Función de las proteínas

Podemos encontrar las siguientes funciones:

*Son una fuente esencial de energía.

*Son necesarias para las funciones de todas las células.

*Son necesarias para formar y reparar tejidos de la piel, órganos,


músculos y huesos.

*También ayudan en la formación de anticuerpos por lo que fortalecen el


sistema inmunitario.

*Están presentes en la estructura del ADN.

*Nos ayudan a distribuir el oxígeno en la sangre.

*Producen enzimas por lo que también facilitan la digestión de alimentos.

*Son imprescindibles para la buena asimilación de nutrientes esenciales.

*Son necesarios para controlar los niveles de azúcar en la sangre.

*Regulan el mantenimiento del pH.

*Ayudan a crear numerosas hormonas que regulan funciones en el


organismo.
Conclusión

En conclusión podemos decir que los carbohidratos, grasas y proteínas


son requerimientos que vemos diario en cada uno de los alimentos que
consumimos ya que por los carbohidratos encontramos las
azúcares,grasas encontramos los aceites y proteínas en contramos las
carnes. Es por eso que es esencial llevar una dieta adecuada ya que esta
nos ayudará a tener el control de que cantidad debemos consumir de cada
unos de estos a diario por eso es esencial tener un control de
alimentación para llevar una vida y salud sana.
Referencia bibliografía

*https://medlineplus.gov/spanish/ency/patientinstructions/000321.htm#:
~:text=La%20cantidad%20diaria%20recomendada%20para,gramos%20de
%20carbohidratos%20al%20d%C3%ADa

*https://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0212-
16112005000500004#:~:text=Se%20deben%20aportar%20l%C3%ADpidos
%20alcanzando,5%20g%2Fkg%2Fd

*https://www.cun.es/chequeos-salud/vida-sana/nutricion/requerimientos-
diarios-
proteinas#:~:text=Como%20hemos%20visto%2C%20las%20prote%C3%AD
nas,metab%C3%B3licos%20t%C3%B3xicos%20para%20el%20organismo

*https://medlineplus.gov/spanish/ency/article/002467.htm.

También podría gustarte