CURSOS UNIVERSITARIOS DE ESPECIALIZACIÓN PARA LA
FORMACIÓN DE EXPERTOS EN DOLOR
CURSO 2015-2016
PROGRAMA CURSO Nº 2
VALORACIÓN Y PSICOLOGÍA DEL DOLOR
Sociedad Española del Dolor
Universidad Europea Miguel de Cervantes
Dirección: Dra. Maria Rull, Dr. Manuel J. Rodriguez López Programa Curso 2
CURSOS UNIVERSITARIOS DE ESPECIALIZACIÓN PARA LA
FORMACIÓN DE EXPERTOS EN DOLOR
CURSO Nº 2
Coordinador Dr. Manuel J. Rodriguez López
Hospital Universitario Carlos Haya. Málaga
Módulo 1.MEDIDA DEL DOLOR EN HUMANOS
Dr. Fernando Neira Reina. Hospital Universitario Puerto Real. Cádiz
Tema 1. Subjetividad del dolor: experiencia multidimensional del
individuo
Tema 2. Conceptos básicos de la introspección y la medida de la
experiencia subjetiva
Tema 3. Retos de la medida del dolor en poblaciones especiales
Tema 4. Opciones disponibles de la medida del dolor a través de
autotest.
Tema 5. Medidas del dolor de forma indirecta y la observación
Tema 6. Medida del dolor como resultado en los estudios clínicos
Módulo 2. PLACEBO Y DOLOR
Dr. Juan Pérez Cajaraville. Clínica Universitaria de Navarra. Pamplona
Tema 7.Definición
Tema 8. Mecanismos del efecto placebo
Tema 9. El efecto placebo en los ensayos clínicos
Tema 10.El efecto placebo en la práctica clínica
Dirección: Dra. Maria Rull, Dr. Manuel J. Rodriguez López Programa Curso 2
CURSOS UNIVERSITARIOS DE ESPECIALIZACIÓN PARA LA
FORMACIÓN DE EXPERTOS EN DOLOR
Módulo 3. PRUEBAS CLÍNICAS DE LA FUNCIÓN NEUROLÓGICA Y DE
IMAGEN.
Dr. Juan Pérez Cajaraville. Clínica Universitaria de Navarra. Pamplona
Tema 11.Consideraciones generales
Tema 12.Estimulación eléctrica nerviosa
Tema 13. Potenciales evocados por láser
Tema 14. Test sensoriales cuantitativos
Tema 15. Biopsias cutáneas
Tema 16. Resonancia magnética nuclear
Tema 17. Tomografía por emisión de positrones
Tema 18. Electro y Magnetoencefalografía
Tema 19. ¿Qué imágenes revelan la existencia de dolor?
Módulo 4. EPIDEMIOLOGÍA
Dra. Josefa Luisa Ortega García. Hospital Universitario Puerto Real. Cádiz
Tema 20. Utilidad de la información de los estudios epidemiológicos
en dolor
Tema 21. Medida de la presencia de dolor en la población:
incidencia y prevalencia
Tema 22. Investigación de la etiología del dolor
Tema 23. Historia natural y previsión de los resultados
Dirección: Dra. Maria Rull, Dr. Manuel J. Rodriguez López Programa Curso 2
CURSOS UNIVERSITARIOS DE ESPECIALIZACIÓN PARA LA
FORMACIÓN DE EXPERTOS EN DOLOR
Módulo 5. ASPECTOS PSICOSOCIALES Y CULTURALES DEL DOLOR
Dr. David Trujillo. Psicólogo clínico. Centro Mencey de Psicología y
Psiquiatria. Tenerife
Tema 24. Definición y medida del dolor
Tema 25. Diferencias individuales
Tema 26. Métodos de afrontamiento
Tema 27. Factores psicosociales y culturales en las expectativas y
adherencia al tratamiento
Tema 28. Variaciones socioculturales y económicas
Tema 29. La familia y el dolor
Tema 30. Problemas emocionales y psiquiátricos asociados al dolor
Módulo 6. ASPECTOS DEL DOLOR RELACIONADOS CON EL GÉNERO
Dr. David Trujillo. Psicólogo clínico. Centro Mencey de Psicología y
Psiquiatria. Tenerife
Dra. Cristina Mesa. Hospital Universitario de Canarias. Tenerife
Tema 31. Diferencias epidemiológicas del dolor relacionadas con el
género
Tema 32. Diferencias entre sexos en la respuesta nociceptiva y la
percepción del dolor
Tema 33. Diferencias entre sexos en la respuesta analgésica
Tema 34. Contribuciones biológicas y psicosociales a las diferentes
respuestas
Dirección: Dra. Maria Rull, Dr. Manuel J. Rodriguez López Programa Curso 2
CURSOS UNIVERSITARIOS DE ESPECIALIZACIÓN PARA LA
FORMACIÓN DE EXPERTOS EN DOLOR
Tema 35. Factores relacionados con el sexo que pueden influir en
los resultados de los estudios sobre dolor
Dirección: Dra. Maria Rull, Dr. Manuel J. Rodriguez López Programa Curso 2