[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
71 vistas5 páginas

41 Dios Provee para Rut y Noemí

1. Rut espiga en el campo de Booz, un pariente rico de su difunto esposo. Booz la trata con bondad y compasión, dándole permiso para recoger espigas detrás de los segadores y proveyéndole agua y comida. 2. Booz elogia a Rut por su fidelidad hacia Noemí y promete que Dios recompensará sus acciones. 3. Rut llena su canasta con cebada y comparte su comida con Noemí, quien se alegra al saber que Rut trabaj

Cargado por

Lorena Zapata
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
71 vistas5 páginas

41 Dios Provee para Rut y Noemí

1. Rut espiga en el campo de Booz, un pariente rico de su difunto esposo. Booz la trata con bondad y compasión, dándole permiso para recoger espigas detrás de los segadores y proveyéndole agua y comida. 2. Booz elogia a Rut por su fidelidad hacia Noemí y promete que Dios recompensará sus acciones. 3. Rut llena su canasta con cebada y comparte su comida con Noemí, quien se alegra al saber que Rut trabaj

Cargado por

Lorena Zapata
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 5

1

41 DIOS PROVEE PARA RUT Y NOEMÍ

RUT 2:1-23

ESTUDIO PANORÁMICO DEL CONTEXTO


Estudio 20: "go'el"

Es interesante que en Números 35 se nos presenta el término "Go'el" (BDB 145


I), que a menudo se traduce como "el pariente redentor" (cf. Booz en el libro de
Rut). Aquí, el mismo término significa "el vengador de sangre" (cf. Núm. 35:19,
21, 24, 25, 27). El pariente más cercano era responsable de mantener la unidad
familiar, económicamente y aquí, en el caso de venganza por una. Básicamente,
este es un intento de limitar la venganza "ojo por ojo" (cf. Éxodo 21: 23-25),
que era común durante el tiempo en que Israel vivía en el desierto y establecer
los procedimientos legales de una comunidad asentada. La premeditación parece
ser la clave para determinar si una muerte fue accidental (cf. Núm. 35,22-28) o
no (cf. vv. 16-21).

Este "pariente" es el miembro de la familia que

a. rescata a la familia --- Génesis 48:16; Éxodo 6:6


b. redime a las personas --- Lev. 25:47-55
c. redime la propiedad --- Lev. 25:25; 27:9-25; Jer. 32:8
d. redime el honor familiar de pariente muerto --- Núm. 5:8
e. pariente vengador --- Núm. 35:9-34

E. Vengador de sangre

Este es el término hebreo (BDB 145 I) que denotaba a un pariente cercano que
prestaba ayuda a la familia y vengaba a la familia en un caso de muerte o lesión
a un miembro de la familia (cf. Núm. 35:19,21,24,25,27; Josué 20:3-5). El
concepto aparece por primera vez en Génesis 4:14 y 9:5,6.

1. EL ENCUENTRO ENTRE RUT Y BOOZ. Rut 2:2

Tenía Noemí un pariente de su marido, hombre rico de la familia de Elimelec, el cual se llamaba Booz.

2
Y Rut la moabita dijo a Noemí: Te ruego que me dejes ir al campo, y recogeré espigas en pos de
aquel a cuyos ojos hallare gracia. Y ella le respondió: Ve, hija mía.

3
Fue, pues, y llegando, espigó en el campo en pos de los segadores; y aconteció que aquella parte del campo
era de Booz, el cual era de la familia de Elimelec. 4 Y he aquí que Booz vino de Belén, y dijo a los segadores:
Jehová sea con vosotros. Y ellos respondieron: Jehová te bendiga. 5 Y Booz dijo a su criado el mayordomo de
los segadores: ¿De quién es esta joven?

6
Y el criado, mayordomo de los segadores, respondió y dijo: Es la joven moabita que volvió con Noemí de los
campos de Moab; 7 y ha dicho: Te ruego que me dejes recoger y juntar tras los segadores entre las gavillas.
Entró, pues, y está desde por la mañana hasta ahora, sin descansar ni aun por un momento.
La ley de Dios estipulaba que los agricultores no debían cosechar las esquinas de 2
sus campos, sino dejar el grano para ser recogido por los pobres

9 Cuando siegues la mies de tu tierra, no segarás hasta el


último rincón de ella, ni espigarás tu tierra segada. 10 Y
no rebuscarás tu viña, ni recogerás el fruto caído de tu
viña; para el pobre y para el extranjero lo dejarás. Yo
Jehová vuestro Dios. Levítico 19:9

22 Cuando segareis la mies de vuestra tierra, no segaréis


hasta el último rincón de ella, ni espigarás tu siega; para
el pobre y para el extranjero la dejarás. Yo Jehová
vuestro Dios. Levítico 23:22

(Una bendición especial sería el resultado de esta acción generosa


(Deuteronomio 24:19).

19 Cuando siegues tu mies en tu campo, y olvides alguna


gavilla en el campo, no volverás para recogerla; será
para el extranjero, para el huérfano y para la viuda; para
que te bendiga Jehová tu Dios en toda obra de tus
manos. Dt. 24:19

Rut decidió aprovechar esta disposición, pero suponía que no todos los
agricultores recibirían bien a los que espigaban para ellos mismos sus campos,
especialmente tratándose de una extranjera. Quería hacerlo donde pudiera
hallar gracia. Aunque nada sabía de ningún pariente cercano de su suegro, por
“casualidad” escogió recoger espigas en el campo de Booz, de la familia de
Elimelec. La repetición de estas palabras del v. 1 subraya su importancia. Su
elección del campo no era accidental. Dios había sido su guía invisible como lo
habrían de probar los sucesos posteriores.

2:3 "aconteció que ella llegó a la parte del campo que pertenecía a Booz" En el
mundo antiguo cada pueblo tenía un gran campo de grano común. Dentro de
ese gran campo, cada campo individual estaba delimitado por piedras. Todo el
campo habría estado listo para ser cosechado al mismo tiempo. El texto hebreo
da a entender que fue por casualidad que llegó al campo de Booz, pero la
teología del libro de Rut muestra la soberanía de Dios en todo este asunto.

2. BOOZ PROVEE PARA LAS NECESIDADES DE RUT Y NOEMÍ. Rut 2:8-12

8
Entonces Booz dijo a Rut: Oye, hija mía, no vayas a espigar a otro campo, ni pases de
aquí; y aquí estarás junto a mis criadas. 9 Mira bien el campo que sieguen, y síguelas;
porque yo he mandado a los criados que no te molesten. Y cuando tengas sed, ve a las
vasijas, y bebe del agua que sacan los criados.
10
Ella entonces bajando su rostro se inclinó a tierra, y le dijo: ¿Por qué he hallado 3
gracia en tus ojos para que me reconozcas, siendo yo extranjera?

11
Y respondiendo Booz, le dijo: He sabido todo lo que has hecho con tu suegra después
de la muerte de tu marido, y que dejando a tu padre y a tu madre y la tierra donde
naciste, has venido a un pueblo que no conociste antes. 12 Jehová recompense tu obra,
y tu remuneración sea cumplida de parte de Jehová Dios de Israel, bajo cuyas alas
has venido a refugiarte.

Booz se dirigió a Rut mostrando su aprobación, instándola a quedarse en los


campos de él y prometiéndole su protección especial. La incluyó entre sus
siervas, dio órdenes a los jóvenes de que la respetaran y le dio permiso para
tomar de los cántaros de agua que traían. En lugar de ser recibida con
desconfianza, Rut fue aceptada. Ella no dio nada por sentado sino que
postrándose indicó lo agradecida que se sentía. ¿Por qué el agricultor se
comportaba con tanta bondad hacia ella? La respuesta era que su fama la había
precedido. Los pobladores de Belén reconocían la bondad en acción y aprobaban
la valentía de Rut al acompañar a Noemí. Al decir: ¡Que Jehovah premie tu
acción! Boaz expresaba más que un deseo piadoso. Consciente del sacrificio de
Rut, Boaz quería que su recompensa fuera completa para que la fe de ella se
fortaleciera al ver suplidas todas sus necesidades. Tal era la promesa a quienes
confiaban en las promesas de Dios:

10 y que hago misericordia a millares, a los que me aman


y guardan mis mandamientos. Deuteronomio 5:10.

Al pueblo de Dios le gustaba comparar el cuidado protector de Dios con el de las


aves que extienden sus alas sobre sus polluelos Guárdame como a la niña de tus
ojos; Escóndeme bajo la sombra de tus alas, Salmo 17:8; ¡Cuán preciosa, oh
Dios, es tu misericordia!Por eso los hijos de los hombres se amparan bajo la
sombra de tus alas.36:7).

El uso que Jesús hizo de la misma metáfora ha reforzado su mensaje

37 ¡Jerusalén, Jerusalén, que matas a los profetas, y


apedreas a los que te son enviados! ¡Cuántas veces quise
juntar a tus hijos, como la gallina junta sus polluelos
debajo de las alas, y no quisiste! Mateo 23:37

La respuesta de Rut expresa ampliamente su gratitud, pero guardó su distancia


llamando a Booz Señor mío, y refiriéndose a sí misma como su sierva, indicando
así su humilde posición.

13
Y ella dijo: Señor mío, halle yo gracia delante de tus ojos; porque me has consolado, y porque has hablado
al corazón de tu sierva, aunque no soy ni como una de tus criadas.
14
Y Booz le dijo a la hora de comer: Ven aquí, y come del pan, y moja tu bocado en el vinagre. Y ella se sentó 4
junto a los segadores, y él le dio del potaje, y comió hasta que se sació, y le sobró. 15 Luego se levantó para
espigar. Y Booz mandó a sus criados, diciendo: Que recoja también espigas entre las gavillas, y no la
avergoncéis; 16 y dejaréis también caer para ella algo de los manojos, y lo dejaréis para que lo recoja, y no la
reprendáis.

1. se le permitió espigar detrás de los segadores, no solo en las esquinas del campo

2. Los sirvientes de Booz no debían reprenderla (dos veces, Rut 2:15, 16)

3. Los sirvientes de Booz debían "arrancar a propósito" algo de grano para ella

3. EL GOZO DE RUT Y NOEMÍ. RUT 2:17-20

17
Espigó, pues, en el campo hasta la noche, y desgranó lo que había recogido, y fue
como un efa de cebada. 18 Y lo tomó, y se fue a la ciudad; y su suegra vio lo que había
recogido. Sacó también luego lo que le había sobrado después de haber quedado
saciada, y se lo dio. 19 Y le dijo su suegra: ¿Dónde has espigado hoy? ¿Y dónde has
trabajado? Bendito sea el que te ha reconocido.

Y contó ella a su suegra con quién había trabajado, y dijo: El nombre del varón con
quien hoy he trabajado es Booz. 20 Y dijo Noemí a su nuera: Sea él bendito de Jehová,
pues que no ha rehusado a los vivos la benevolencia que tuvo para con los que han
muerto. Después le dijo Noemí: Nuestro pariente es aquel varón, y uno de los que
pueden redimirnos. 

2:20 "Noemí dijo a su nuera: Bendito sea el SEÑOR que no haya retirado su

misericordia a los vivos y a los muertos" En contexto, esto puede referirse a

1. Booz (es decir, el agente de YHWH), quien mostró bondad a Rut y, por lo
tanto, a Noemí

2. la implicación teológica de que Noemí está viendo la mano de YHWH (SEÑOR)


en su vida nuevamente El hecho de que la palabra "bondad" sea la palabra
especial del pacto, hesed, muestra que YHWH es el centro de la declaración. Sin
embargo, el contexto inmediato parece ser Booz. ¡La ambigüedad puede
reflejarse como el cuidado de Dios a través de Booz!

Nota. 20 Uno de los parientes que nos pueden redimir. Los fuertes lazos
familiares en Israel significaban que el uso del verbo “redimir” era común;
pertenecía al vocabulario de las leyes familiares. Cada integrante de una familia
o clan tenía la obligación de defender y proveer para sus familiares en la
indigencia o víctimas de una injusticia. El redentor de una propiedad debía
volver a comprar la tierra del pariente que la había vendido por sufrir necesidad
(Levítico 25:25), conservándola así dentro de la familia. Si alguien se vendía a
sí mismo como esclavo, su pariente más cercano tenía que comprar su libertad
(Levítico 25:47-55). El redentor también tenía el deber de vengar el homicidio 5
(Números 35:19; Deuteronomio 19:6). El libro de Rut extiende sus deberes a
proveer un heredero para el pariente masculino que había muerto sin hijos. Por
lo general, esta obligación le tocaba a un hermano (Deuteronomio 25:5-10),
pero en el caso de Rut que no tenía cuñados, se esperaba que un pariente
menos cercano se casara con ella, como lo reveló Noemí (cap. 3).

Cuando el AT aseguraba que el Señor era el redentor de Israel, se refería


principalmente a los eventos del éxodo: “Os redimiré con brazo extendido”
(Éxodo 6:6); “En tu misericordia guías a este pueblo que has redimido” (Éxodo
15:13). El Señor se declaró a sí mismo el pariente divino de Israel, siempre listo
para liberarlos y ayudarlos (Isaías 41:14). La contribución especial del libro de
Rut es el concepto de que únicamente el pariente cercano tenía el derecho de
redimir, pero sin la obligación de realmente hacerlo. La disposición de Boaz de
asumir esta obligación costosa es un presagio del Redentor más grande, que fue
su descendiente.

21
Y Rut la moabita dijo: Además de esto me ha dicho: Júntate con mis criadas, hasta que hayan acabado
toda mi siega. 22 Y Noemí respondió a Rut su nuera: Mejor es, hija mía, que salgas con sus criadas, y que no
te encuentren en otro campo. 23 Estuvo, pues, junto con las criadas de Booz espigando, hasta que se acabó la
siega de la cebada y la del trigo; y vivía con su suegra.

NOTA FINAL

En 1 Tesalonicenses 4:6 se dice que Dios es el vengador:

6 que ninguno agravie ni engañe en nada a su hermano; porque el Señor


es vengador de todo esto, como ya os hemos dicho y testificado

Que sigue a Romanos 12:19

No os venguéis vosotros mismos, amados míos, sino dejad lugar a la ira


de Dios; porque escrito está: Mía es la venganza, yo pagaré, dice el
Señor.

Ambos se refieren a Deut. 32:35

Mía es la venganza y la retribución;


A su tiempo su pie resbalará,
Porque el día de su aflicción está cercano,
Y lo que les está preparado se apresura.

(cf. Heb. 10:30)


30 Pues conocemos al que dijo: Mía es la venganza, yo daré el pago, dice el
Señor. Y otra vez: El Señor juzgará a su pueblo.

También podría gustarte