UNIVERSIDAD NACIONAL DE
SAN AGUSTIN DE AREQUIPA
 FACULTAD DE INGENIERÍA DE PROCESOS
  ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA QUÍMICA
MATERIALES INDUSTRIALES
 Estructura Atómica
   Ing. Catalina Rondón Saravia de Zamalloa
       ESTRUCTURA DE MATERIALES
Actualmente es posible gracias al desarrollo de diferentes
instrumentos, examinar y describir la estructura de los
materiales en cinco niveles:
    1. Estructura Atómica
    2. Arreglos atómicos de corto y largo alcance
    3. Nanoestructura
    4. Microestructura
    5. 5.Macroestructura
Las características de la estructura en cada uno de estos
niveles influyen de forma distinta sobre las propiedades y
el comportamiento del material
       ESTRUCTURA DE MATERIALES
La estructura atómica y el enlace conducen a distintos
arreglos atómicos o iónicos en los materiales.
El arreglo atómico clasifica a los materiales en:
AMORFOS: Arreglos de corto alcance
CRISTALINOS: Arreglos de corto y largo alcance
Arreglos atómicos de corto alcance: Los átomos o
iones solo muestran un orden particular en distancias de 1
a 10 Å.
Arreglos atómicos de largo alcance: Los átomos o
iones están arreglados en un patrón tridimensional que se
repite sobre distancias que van de 10 nm a cm
        ESTRUCTURA DE MATERIALES
La ciencia de los materiales esta a la vanguardia de la
nanociencia y la nanotecnología.
Nanociencia: Estudio de los materiales a escala de longitud
nanométrica.
Nanotecnología: Manipulación y desarrollo de dispositivos a
escala de longitud nanométrica.
Nano estructura: Estructura de un material a una escala de
longitud de 1 a 100 nm.
Microestructura: Es la estructura de los materiales a una
escala de longitud de 100 a 100 000 nm o 0.1 a 100
micrómetros (tamaño del grano o monocristal en un material
compuesto de muchos cristales)
Macroestructura: Estructura de un material            nivel
macroscópico mayor a 100 micrómetros.
ESTRUCTURA DE LOS MATERIALES
ESTRUCTURA DE LOS MATERIALES
ESTRUCTURA DE LOS MATERIALES
ESTRUCTURA ATÓMICA
 ESTRUCTURA ELECTRÓNICA DEL ÁTOMO
Los electrones ocupan niveles de energía discretos.
Dentro del átomo cada electrón posee una energía particular
con nomás de dos electrones en cada átomo teniendo la misma
energía
Existe una diferencia discreta en energía entre dos niveles
de energía cualesquiera
Dado que cada elemento posee un conjunto distinto de estos
niveles de energía las diferencias entre ellos también son
únicas
Los niveles de energía y las diferencias entre ellos se conocen
con gran precisión para cada elemento lo que forma la base
para varios tipos de espectroscopía.
Utilizando un método espectroscópico puede determinarse la
identidad de los elementos en una muestra
    ESTRUCTURA ELECTRONICA DEL
             ÁTOMO
La notación abreviada que se utiliza con frecuencia
para indicar la estructura electrónica de un átomo
combina el valor numérico del número cuántico
principal la notación de la letra minúscula para el
número cuántico azimutal y un súper índice que
muestre el número de electrones en cada orbital
por ejemplo de notación abreviada para el Neón el
cual tiene un número atómico de 10 es
                             1s2,2s2,2p6
     DESVIACIONES DE LAS ESTRUCTURAS ATÓMICAS
                              ESPERADAS
Los niveles de energía de las capas cuánticas no se llenan en un orden
numérico estricto, el principio de Aufbau es un mecanismo gráfico que
predice las desviaciones del ordenamiento esperado de los niveles de
energía.
Por ejemplo de acuerdo con el principio de Aufbau la estructura
electrónica del Hierro número atómico 26
                        1s2, 2s2 2p 6, 3s2 3p6, 4S2, 3d6
de manera convencional los números cuánticos principales se ordenan
del menor al mayor cuando se escribe la estructura electrónica .
Por tanto la estructura electrónica del hierro se escribe
                         1s2, 2s2 2p6, 3s2 3p6 3d6, 4s2
De acuerdo con el principio de Aufbau el Cobre debe tener la
estructura electrónica
                     1s2 2s2 2p6 3s2 3p6 3d9 4s2
 pero el cobre en realidad tiene la estructura
                        1s2, 2s2 2p6 3s2 3p6 3d10 4s1
    TABLA PERIÓDICA Y MATERIALES EN INGENIERÍA
En el grupo 4B aparecen muchos semiconductores importantes en la
tecnología. por ejemplo el Silicio (Si) el Diamante (C) y el
Germanio (Ge).
 Los semiconductores también pueden ser combinaciones de
elementos de los grupos 2B y 6B por ejemplo: el Seleniuro de
Cadmio (CdSe) basado en Cadmio del grupo 2 y basado en Selenio
en el grupo 6 se les conoce como semiconductores II-VI
De manera similar el Arseniuro de Galio (GaAs) es un
semiconductor III-V basado en galio del grupo 3B y Arsénico del
grupo 5B
 Muchos elementos de transición por ejemplo el Titanio, Vanadio.
Hierro, Níquel, Cobalto etc. son particularmente útiles para
materiales magnéticos y ópticos debido a sus configuraciones
electrónicas que les permiten tener múltiples valencias
          ENLACES ATÓMICOS
Existen cuatro mecanismos importantes por
medio de los cuales se enlazan los átomos en los
materiales en ingeniería.
Estos son:
  • Enlaces metálicos
  • Enlaces covalentes
  • Enlaces iónicos y
  • Enlaces de Van Der Waals
ENLACE METÁLICO
ENLACE COVALENTE
ENLACE IÓNICO
  ENLACES DE VAN DER WAALS
FUERZAS DE LONDON
    ENLACES DE VAN DER WAALS
INTERACCIONES DE DEBYE
    ENLACES DE VAN DER WAALS
INTERACCIONES DE KEESOM
   ENLACES DE VAN DER WAALS
INTERACCIONES DE KEESOM
ESTRUCTURA DE MATERIALES
Actualmente es posible gracias al desarrollo de diferentes instrumentos, examinar y
describir la estructura de los materiales en cinco niveles:
1. Estructura Atómica
2. Arreglos atómicos de corto y largo alcance
3. Nanoestructura
4. Microestructura
5. 5.Macroestructura
Las características de la estructura en cada uno de estos niveles influyen de forma distinta
sobre las propiedades y el comportamiento del material