[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
57 vistas8 páginas

SG-SST y Estándares Mínimos

Una empresa de 50 trabajadores clasificados en riesgo III debe cumplir con 15 estándares mínimos para su Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo. Estos incluyen asignar una persona para diseñar el sistema, asignar recursos, afiliarse al sistema de seguridad social, conformar el COPASST y comité de convivencia laboral, elaborar programas de capacitación, política de SST, plan anual de trabajo y realizar evaluaciones médicas ocupacionales. También debe cumplir con recomendaciones mé

Cargado por

Dayana Milena
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
57 vistas8 páginas

SG-SST y Estándares Mínimos

Una empresa de 50 trabajadores clasificados en riesgo III debe cumplir con 15 estándares mínimos para su Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo. Estos incluyen asignar una persona para diseñar el sistema, asignar recursos, afiliarse al sistema de seguridad social, conformar el COPASST y comité de convivencia laboral, elaborar programas de capacitación, política de SST, plan anual de trabajo y realizar evaluaciones médicas ocupacionales. También debe cumplir con recomendaciones mé

Cargado por

Dayana Milena
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 8

PROGRAMA DE INGENIERIA INDUSTRIAL

SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

PROFESOR: Yair Silva Lara

INTEGRANTE:

De la Asunción Gonzalez Dayana Milena


Movilla Breyner

2022-1
1. Cuantos estándares mínimos debe cumplir una empresa de 50 trabajadores
riesgo III

Empresas de once (11) a cincuenta (50) trabajadores clasificados en riesgos I, II, III

ITEM Criterios Modo de Verificación

Asignar una persona que cumpla con el


siguiente perfil: El diseño del Sistema de Gestión
de Seguridad y Salud en el Trabajo SGSST
puede ser realizado por un tecnólogo en
Seguridad y Salud en el Trabajo o en alguna de
sus áreas, con licencia vigente en SST, que
acredite mínimo dos (2) años de experiencia
Solicitar documento soporte de la
Asignación de una persona que certificada por las empresas o entidades en las
asignación y constatar la hoja de
diseñe el Sistema de Gestión de que laboró en el desarrollo de actividades de
vida con soportes de la persona
SST. seguridad y salud en el trabajo y que certifique
asignada.
la aprobación del curso de capacitación virtual
de cincuenta (50) horas. Esta actividad también
podrá ser desarrollada por profesionales en SST
y profesionales con posgrado en SST que
cuenten con licencia vigente en SST y el referido
curso de capacitación virtual de cincuenta (50)
horas.

Asignar recursos económicos para desarrollar


Asignación de recursos para el Solicitar documento soporte de
acciones de promoción de la salud y prevención
Sistema de Gestión de SST. asignación de recursos.
de riesgos laborales.

Afiliación a los Sistemas de Seguridad Social en


Solicitar documento soporte de
Afiliación al Sistema de Salud, Pensión y Riesgos Laborales de acuerdo
afiliación y del pago
Seguridad Integral. con la normatividad vigente. Pago de pensión de
correspondiente.
trabajadores de alto riesgo.

Conformación y funcionamiento Conformar, capacitar y verificar el cumplimiento Solicitar actas de conformación,


de COPASST. de las responsabilidades del COPASST. actas de reuniones e informes.

Conformación y Funcionamiento Conformar, capacitar y verificar el cumplimiento Solicitar actas de reuniones e


de Comité de Convivencia de las responsabilidades del Comité de informes del Comité de convivencia
Laboral. Convivencia Laboral. Laboral.
Elaborar y ejecutar el programa de capacitación Solicitar el programa de
en promoción y prevención que incluye lo capacitación y los soportes de la
Programa de Capacitación. referente a los peligros/riesgos prioritarios y las ejecución del mismo / planillas
medidas de prevención y control, excesivo a donde se evidencie la firma de los
todos los niveles de la organización. trabajadores participantes.

Elaborar política de SST escrita, firmada, fechada


Política de Seguridad y Salud en Solicitar la política escrita y soporte
y comunicada al COPASST y a todos los
el Trabajo. de su divulgación.
trabajadores.

Elaborar el Plan Anual de trabajo firmado por el


empleador o contratante en el que se
Solicitar documento que contenga
Plan Anual de Trabajo. identifiquen como mínimo: objetivos, metas,
plan anual de trabajo.
responsabilidades, recursos y cronograma
anual.

Mantener el archivo de los siguientes


documentos, por el termino establecido en la
normatividad vigente: * Política en Seguridad y
Salud en el Trabajo. * Identificación de peligros
Revisar el archivo con los
Archivo y retención documental en todos los cargos/oficios y áreas. Conceptos
documentos soporte de acuerdo con
del Sistema de Gestión de SST. exámenes médicos ocupacionales * Plan de
la normatividad vigente.
emergencias * Evidencias de actividades del
COPASST. * Afiliación a Seguridad Social. *
Comunicación de trabajadores, ARL o
autoridades en materia de Riesgos Laborales.

Identificar las características de la población


trabajadora (edad, sexo, cargos, antigüedad,
Descripción socio demográfica y nivel escolaridad, etc.) y el diagnóstico de Solicitar documentos que contenga
Diagnóstico de condiciones de condiciones de salud que incluya la el perfil sociodemográfico y el
salud. caracterización de sus condiciones de salud, diagnóstico de condiciones de salud.
recopilar, analizar e interpretar los datos del
estado de salud de los trabajadores.

Solicitar las evidencias que


constaten la definición y ejecución
Desarrollar las actividades de medicina del
de las actividades de medicina del
Actividades de medicina del trabajo, prevención y promoción de la salud de
trabajo. Promoción y prevención de
trabajo y de prevención y conformidad con las prioridades identificadas en
conformidad con las prioridades que
promoción de la salud. el diagnóstico de condiciones de salud y con los
se identificaron con base en los
peligros/riesgos prioritarios.
resultados del diagnóstico de las
condiciones de salud.
Realizar las evaluaciones médicas Conceptos emitidos por el médico
Evaluaciones médicasocupacionales de acuerdo con la normatividad y evaluador en el cual informe
ocupacionales. los peligros/riesgos a los cuales se encuentre recomendaciones y restricciones
expuesto el trabajador. laborales.

Solicitar las recomendaciones


Cumplir las recomendaciones y restricciones que emitidas por la EPS, o ARL y el
realizan las Entidades Promotoras de Salud y/o soporte de la actuación de las
Administradoras de Riesgos Laborales, emitidas empresas frente a las mismas.
por los médicos tratantes, de acuerdo con la Solicitar soporte de recibido por
Restricciones y recomendaciones normatividad vigente. Entregar a quienes parte de quienes califican en primera
médicas laborales. califican en primera oportunidad y/o a las Juntas oportunidad y/o a las Juntas de
de Calificación de invalidez los documentos que Calificación de Invalidez de los
son responsabilidad del empleador conforme a documentos que corresponde emitir
las normas, para la calificación de origen al empleador para efectos del
y pérdida de la capacidad laboral. proceso de calificación de origen y
pérdida de capacidad laboral.

Indagar con los trabajadores si se


han presentado accidentes de
trabajo o enfermedades laborales
Reporte a la Administradora de Riesgos (en caso afirmativo, tomar los datos
Laborales (ARL) y a la Entidad Promotora de de nombre y número de cédula y
Salud (EPS) todos los accidentes y las solicitar el reporte) igualmente
enfermedades laborales diagnosticadas. realizar un muestreo del reporte de
Reportar a la Dirección Territorial de Ministerio registro de accidente de trabajo
Reporte de accidentes de trabajo
del Trabajo que corresponda los accidentes (FURAT) y el registro de
y enfermedades laborales.
graves y mortales, así como las enfermedades enfermedades laborales (FUREL)
diagnosticadas como laborales. Estos reportes respectivo, verificando si el reporte a
se realizan dentro de los dos (2) días hábiles las administradoras de Riesgos
siguientes al evento o recibo del diagnóstico de Laborales, Empresas Promotoras de
la enfermedad. Salud y Dirección Territorial se hizo
dentro de los dos (2) días hábiles
siguientes al evento o recibo del
diagnóstico de la enfermedad.

Investigar los incidentes y todos los accidentes Verificar por medio de un muestreo
Investigación de incidentes,
de trabajo, y las enfermedades cuando sean si se investigan los incidentes,
accidentes de trabajo y
diagnosticadas como laborales con la accidentes de trabajo y las
enfermedades cuando sean
participación del COPAST, previniendo la enfermedades laborales con la
diagnosticadas como laborales.
posibilidad de que se presenten nuevos casos. participación del COPASST.
Solicitar documento donde se
Identificación de peligros y Identificar peligros, evaluar y valorar los riesgos encuentra la identificación de
evaluación y valoración de y establecer controles que prevengan efectos peligros y valoración de riesgos.
riesgos. adversos en la salud de los trabajadores. Solicitar evidencias de las medidas
de control implementadas.

Realizar los mantenimientos periódicos de Solicitar documento con los reportes


Mantenimiento periódico de
instalaciones, equipo, máquinas y herramientas, de mantenimiento de instalaciones,
instalaciones, equipos, máquinas
de acuerdo con los manuales y/o las fichas equipos, máquinas y herramientas
y herramientas.
técnicas de los mismos. realizado.

Realizar la entrega de los elementos de Solicitar la evidencia de la entrega


Entrega de los elementos de
protección personal, acorde con el oficio u de elementos de protección
protección personal – EPP y
ocupación que desempeñan los trabajadores y personal y de la ejecución de las
capacitación en uso adecuado.
capacitar sobre el uso adecuado de los mismos. correspondientes capacitaciones.

Solicitar el plan de prevención,


Plan de prevención, preparación Elaborar el plan de prevención, preparación y preparación y respuesta ante
y respuesta ante emergencias. respuesta ante emergencias. emergencias y constatar evidencias
de su divulgación.

Solicitar el documento de
conformación de la brigada de
Brigada de prevención, Conformar, capacitar y dotar la brigada de
prevención, preparación y respuesta
preparación y respuesta ante prevención, preparación y respuesta ante
ante emergencias y verificar los
emergencias. emergencias.
soportes de la capacitación y
entrega de la dotación.

Solicitar a la empresa los soportes


Revisar como mínimo una (1) vez al año, por
que den cuenta de la revisión por la
Revisión por la alta dirección. parte de la alta dirección los resultados del
alta dirección de los resultados del
Sistema de Gestión de SST.
Sistema de Gestión de SST.

2. ¿Cuál debe ser el perfil de la persona que diseña un sistema de Gestion de


SST para una empresa de Riesgo 5?
Profesional en Salud Ocupacional o Seguridad y Salud en el Trabajo, profesional con
posgrado en Seguridad y Salud en el trabajo, con licencia en Salud Ocupacional o en
Seguridad y Salud en el Trabajo vigente y que acrediten la aprobación del curso de
capacitación virtual de cincuenta (50) horas.
3. ¿Cuáles tipos de empresa tienen la obligación de Formular una política y
elaboración del plan anual de trabajo?
De acuerdo a la resolución 0312 del 2019 se aplica a los empleadores públicos y
privados, a los contratantes de personal bajo modalidad de contrato civil, comercial o
administrativo, a los trabajadores dependientes e independientes, a las organizaciones
de economía solidaria y del sector cooperativo, a las agremiaciones o asociaciones que
afilian trabajadores independientes al Sistema de Seguridad Social Integral, a las
empresas de servicios temporales, a los estudiantes afiliados al Sistema General de
Riesgos Laborales y los trabajadores en misión; a las administradoras de riesgos
laborales; a la Policía Nacional en lo que corresponde a su personal no uniformado y al
personal civil de las Fuerzas Militares; quienes deben implementar los Estándares
Mínimos del Sistema de Gestión de SST en el marco del Sistema de Garantía de
Calidad del Sistema General de Riesgos Laborales.

Parágrafo 1. Para dar cumplimiento a la Decisión 584 de 2004 y a la Resolución 957


de 2005 de la Comunidad Andina de Naciones, los regímenes de excepción previstos
en el artículo 279 de la Ley 100 de 1993, pueden tomar como referencia o guía los
Estándares Mínimos del Sistema de Gestión de SST establecidos en la presente
Resolución, para lo cual cada entidad, empresa o institución realizará los ajustes y
adecuaciones correspondientes.

Parágrafo 2. No están obligados a implementar los Estándares Mínimos establecidos


en la presente Resolución, los trabajadores independientes con afiliación voluntaria al
Sistema General de Riesgos Laborales de que trata la Sección 5 del Capítulo 2 del
Título 4 de la Parte 2 del Libro 2 del Decreto 1072 de 2015, Único Reglamentario del
Sector Trabajo.

Parágrafo 3. Los Estándares Mínimos del Sistema de Gestión de SST para personas
naturales que desarrollen actividades de servicio doméstico serán establecidos en un
acto administrativo independiente.

4. ¿Para verificar que existe un copasst que se le debe solicitar a la empresa para
hacer la evaluación de los estándares mínimos?
• Solicitar actas de conformación, actas de reuniones e informes

El artículo 16 de la Resolución 0312 de 2019 describe el modo de verificación para el


GRUPO así:

Solicitar los soportes de convocatoria, elección, conformación del Comité Paritario de


Seguridad y Salud en el Trabajo y el acta de constitución.
Constatar si es igual el número de representante del empleador y de los trabajadores y
revisar si el acta de conformación se encuentra vigente.

Solicitar las actas de reunión mensuales del último año del Comité Paritario y verificar
el cumplimiento de sus funciones.

Si la empresa cuenta con un COPASST activo, obtendrá medio (0.5) punto en la


evaluación de los estándares mínimos. Si la conformación COPASST / Vigía no se
realiza cada dos años o si el COPASST no se reúne se pierden los puntos.

5. ¿En el Diseño de un SG-SST quien define la política y que elementos mínimos


debe tener de acuerdo a la guía Pymes?
El primer punto clave a desarrollar, previamente a toda planificación preventiva, es
definir la política empresarial en materia de prevención de riesgos laborales. Dicha
política, que deberá ser aprobada por la Dirección y contar con el apoyo de los
trabajadores o de sus representantes, consistiría en una declaración de principios y
compromisos que promuevan el respeto a las personas y a la dignidad de su trabajo, la
mejora continua de las condiciones de seguridad y salud dentro de la empresa.

El empleador o contratante debe establecer por escrito una política de Seguridad y


Salud en el Trabajo -SST que debe ser parte de las políticas de gestión de la empresa,
este debe dar alcance a todos sus centros de trabajo y todos sus trabajadores,
independiente de su forma de, contratación o vinculación, incluyendo los contratistas y
subcontratistas.

6. ¿Qué elementos debe tener un plan de trabajo?


En el Plan de trabajo anual del SG-SST de cada empresa se debe identificar como mínimo lo
siguiente:

• Metas.

• Responsabilidades.

• Recursos (financieros, técnicos y el personal necesario).

• Cronograma de actividades.

Es necesario diseñar y desarrollar un Plan de trabajo anual del SG-SST, el cual contemplara
información de entrada, como, por ejemplo:

• Evaluación inicial.
• Identificación de Peligros, evaluación y valoración de riesgos.

• Resultados de las auditorías internas.

• Revisiones por la alta dirección.

• Acciones preventivas y correctivas.

• Entre otras

Orden, L. Y. (s/f). GUÍA TÉCNICA DE IMPLEMENTACIÓN DEL SG-SST PARA MIPYMES. Gov.co.
Recuperado el 22 de mayo de 2022, de
https://www.mintrabajo.gov.co/documents/20147/51963/Guia+tecnica+de+implementacion+del
+SG+SST+para+Mipymes.pdf/e1acb62b-8a54-0da7-0f24-8f7e6169c178.

También podría gustarte