[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
555 vistas4 páginas

Evidencia 4 Diagrama de Gantt

Este documento presenta un diagrama de Gantt para un proyecto sobre violencia de género que incluye actividades como preparar material informativo, conseguir psicólogos, crear comisiones de atención, establecer información para pláticas, acondicionar talleres y consultorios, y difundir información estrategias. El proyecto tiene como objetivo disminuir la violencia de género mediante la difusión de información y el apoyo a mujeres que la sufren.

Cargado por

Hernandez Diego
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
555 vistas4 páginas

Evidencia 4 Diagrama de Gantt

Este documento presenta un diagrama de Gantt para un proyecto sobre violencia de género que incluye actividades como preparar material informativo, conseguir psicólogos, crear comisiones de atención, establecer información para pláticas, acondicionar talleres y consultorios, y difundir información estrategias. El proyecto tiene como objetivo disminuir la violencia de género mediante la difusión de información y el apoyo a mujeres que la sufren.

Cargado por

Hernandez Diego
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

Evidencia 4

Nombre: Víctor Hugo Hernández Moreno

Matricula: 1748267

Maestro: Abel Partida Puente


Materia: Servicio Social
Diagrama de Gantt: Violencia de Genero

Actividades Inicio Fin 1 2 3 6 7 8 9 10 13 14 15 16 17 20 21 22 23 24 25 26 27 30


Preparar material 01 03
para proporcionar marzo marzo
información
Conseguir 06 06
psicólogos marzo marzo
Crear comisiones 07 13
para la atención a la marzo marzo
violencia
Establecer la 14 21
información para las marzo marzo
platicas
Acondicionar los 22 23
talleres y marzo marzo
consultorios
Difundir la 23 27
información marzo marzo
Establecer 27 30
estrategias marzo marzo
Descripción vs la ODS
Se han conseguido algunos avances durante las últimas décadas: más niñas están escolarizadas, y se obliga a menos
niñas al matrimonio precoz; hay más mujeres con cargos en parlamentos y en posiciones de liderazgo, y las leyes se están
reformando para fomentar la igualdad de género.
A pesar de estos logros, todavía existen muchas dificultades: las leyes y las normas sociales discriminatorias continúan
siendo generalizadas, las mujeres siguen estando infrarrepresentadas a todos los niveles de liderazgo político, y 1 de cada
5 mujeres y niñas de entre 15 y 49 años afirma haber sufrido violencia sexual o física a manos de una pareja íntima en un
período de 12 meses.
Este tema es relevante porque sigue creciendo de una manera alarmante y es sumamente delicado, el propósito principal
es disminuir o erradicar esta violencia de género para adquirir un trato igualitario el cual pretendo llevarlo a cabo con la
difusión de información y mayor apoyo a las mujeres que sufren violencia de género a demás de proteger su integridad, ya
que la violencia no solo afecta a las mujeres también a los hijos que crecen con esta violencia y desencadena la sumisión
de la mujer hija y el maltrato por parte de los varones hijos que son testigos de la violencia. Las principales personas que
me pueden ayudar son las Instituciones como la (Conavim), que es la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la
Violencia de Género en conjunto con la Secretaría de Gobernación que ha implementado grupos de apoyo
Interinstitucionales y Multidisciplinarios, la importancia de crear unidades especializadas en apoyo y protección a la mujer
es blindar su integridad física y emocional, este proyecto no solo lo dirijo a mi comunidad ya que la violencia de género es
un problema que abarca a todo el país y seguiremos alzando la voz por medio de protestas pacíficas, hashtags, apoyos
institucionales de gobierno y particulares.
Bibliografías
https://www.un.org/sustainabledevelopment/es/gender-equality/
https://www.unwomen.org/es/what-we-do/ending-violence-against-women/faqs/types-of-violence

También podría gustarte