EMPRENDIMIENTO PARA LA PRODUCTIVIDAD
B1 2023
GUIA PARA ELABORAR TU PROYECTO DE VIDA
Es importante entender que es tu Proyecto de Vida para esto lo vamos de definir:
El Proyecto de Vida es un plan trazado, un esquema vital que encaja en el orden
de prioridades, valores y expectativas de una persona que como dueña de su
destino decide cómo quiere vivir.
Recuerda que es tuyo nadie lo puede hacer por ti. Es muy importante establecer tus
propias expectativas realistas sin dejar de soñar.
Lo entregarás en un Drive asignado por tu profesora en un solo documento de Word,
trabájalo de forma creativa.
Lo deberás guardan con tus apellidos ejemplo: PEREZ CASTRO PROYECTO DE
VIDA B1SECCION
ACTIVIDADES
1. Organiza un diseño para desarrollar tu proyecto de vida en Word.
2. Lee la guía completa para empezar a investigar los datos que no tienes sobre
ti.
OBSERVACIONES:
1. Cuida mucho la presentación, utilizando las herramientas que te proporciona
Word. Además, presta especial atención a la redacción y ortografía, si utilizas
otra herramienta debes revisar que no tengas este tipo de errores.
2. Puedes describir una o varias cosas como por ejemplo en los colores, y
puede ser que algo que se te pregunta no te guste, y debes explicar porque.
CONTENIDO DEL PROYECTO DE VIDA.
1. Caratula con todos los datos generales (nombre completo, grado y sección,
nombre de tu colegio, título, fecha de entrega).
2. Presentación: donde describas todo lo que encontraremos en el documento,
mínimo una página.
3. Desarrollo de cada área, según el contenido de tu guía. Colócale título a
cada punto de la guía. Elabora una carátula con cada pregunta y desarrolla
cada uno de los puntos asignados en cada una:
¿Quién soy?
¿Cómo estoy en mi vida?
¿De dónde vengo?
¿A dónde voy?
4. Reflexión
Desarrollo de cada área
1. Misión personal, debes revisarla y ajustarla a la realidad de un alumno de B1.
¿Quién soy? Responde cada ítem para describirte.
1. Soy una persona (describe tu interior) ejemplo: Inteligente, buena, amorosa,
ordenada, alegre, enojona etc.
2. Mis colores favoritos son, o mi color favorito es:
3. Mi número de la suerte o favorito es:
4. Me encanta la comida:
5. Me gusta todo lo que tenga que ver con: El medio ambiente.
6. Mis animales favoritos son:
7. Mis lugares favoritos son:
8. Mis estaciones favoritas del año son:
9. Me gusta mucho todo lo que tiene que ver con:
10. Amo la ropa
11. Me gusta la música
12. Me gusta llevar puesto
13. El dulce típico que me gusta es
14. Mis dulces favoritos
15. Me gusta mucho el helado de
16. Me gusta mucho leer, libro favorito
17. Las mejores tradiciones familiares que tenemos son:
18. Canción que te gusta: Escucha la canción y responde ¿Qué tipo de sensación
te provocan? De qué tema trata.
19. ¿Qué es lo que más te apasiona?
20. Pais favorito que has visitado, para visita, realizar turismo, aunque no lo
conozcas.
21. Si coleccionas algo qué es, o que te gustaria coleccionar.
22. Materias favoritas o las que no lo son.
23. Instrumento: tocas algun instrumento, que talentos posees, o cual deporte
practicas.
24. Te gusta alguna figura de la mitologia.
25. ¿Cuál es tu signo zodiacal y que piensas de esto?
26. Cuentanos sobre tus logros obtenidos en todos los aspectos academico,
deportivo, artistico, etc.
¿Cómo estoy en mi vida?
1. Mapa mental con tus áreas prioritarias.
A continuación te explicaré los pasos para crear un mapa mental:
a. Establece el centro el tema principal.
b. Generar una lluvia de ideas sobre las posibilidades áreas de tu vida
que deseas trabajar. Enumera todas las áreas prioritarias que se te
ocurran.
d. Selecciona por lo menos 6 LAS PRIORITARIAS de tu vida. Aquellas
que para ti te representen.
e. Escribe en cada área prioritaria lo que hay en tu mente sobre esta
área. Extraer las ideas relacionadas de cada área para desglosar las
ramas secundarias y así sucesivamente.
EJEMPLO: Mantener mi
promedio y no
permitir que se me
ESPIRITUAL ACADEMICO acumulen tareas ….
NOEMI FAMILIAR
2. ¿Qué piensas de mí? Pide a familiares, amigos, compañeros de clase,
profesores, vecinos y otras personas con las que te relacione y te las
consideras importante que te digan cómo te ven (fortalezas y debilidades) .10
personas mínimo.
3. FODA Elaborarlo con tus fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas.
F O D A
Fortalezas Oportunidades Debilidades Amenazas
+ internas + externas (-) Internas (-) Externas
¿De dónde vengo?
1. ARBOL GENEALOGICO: Elabora tu árbol genealógico, donde debes incluir
el nombre y el parentesco, Si utilizas una herramienta asegúrate que se lee
bien.
2. AUTOBIOGRAFIA. Redáctala e incorpora los elementos reales, es tu propia
obra de arte, debe ser bonita para que permanezca a través de los años,
además de generar orgullo positivo en ti mismo, recuerda que son hechos
reales que ya pasaron en tu vida, y deben estar en orden cronológico.
3. Personas que han influenciado en mi vida.
¿A dónde voy?
1. Visión personal. Debes revisarla y ajustarla a tu realidad de un alumno de
B1.
2. Elabora un cuadro de metas y estrategias a Corto mediano y largo Plazo.
Escribe 1 metas por cada área prioritaria que incluiste en tu mapa
mental, puede ser a corto, mediano y largo plazo.
EJEMPLO
CORTO PLAZO
AREA PRIORITARIA META ESTRATEGIA
ACADÉMICA Mejorar mi rendimiento Estudiar 2 horas diarias.
académico en el segundo
bimestre.
Elaborar todas mis tareas y
actividades en el tiempo
establecido.
Organizar mis cosas de estudio.
Lograr obtener un promedio Organizarme con mi compañero
mayor de 85 puntos en mis para revisar tareas y repasar.
clases.
Utilizar una agenda o calendario
para organizar la entrega de mis
trabajas.
Participar en todas las Prestar atención cuando se
actividades extraescolares. planifican actividades para saber
de qué tratan.
Desarrollar cada actividad
asignada con entusiasmo.
Y PARA TERMINAR REALIZA:
ESCRIBE UNA REFLEXION: Un análisis personal de lo que representa para ti el
elaborar tu Proyecto de vida, como mínimo una página.
TABLA DE VALORACION
AS PECTOS PUNTU ACI ON NOT A
OBTE NID A
Desarrollo d e cada p unto es pecificado en la guía. Segui m iento de 30
las instrucciones sobre las técnicas a utilizar, para elaborar cada
aspecto.
Presenta cada asp ecto desa rroll ado con dedicación y esm ero . 20
Reali zad o con calida d. Especial atención en la redacción y
ortog raf ía.
Trabaj o de fo rm a creativa, o rden ada y evidencia investigación 20
sobre cada tem a.
Cre ativid ad en l a elab oració n del trab ajo. 20
Puntualid ad en l a entrega d el trabaj o 10
TOTAL 100
CRONOGRAMA PARA TRABAJAR Y ENTREGAR TU PROYECTO DE VIDA.
Aquí se coloca la semana en la que recibirás las instrucciones, deberás realizar el
trabajo, revisarlo y entregarlo en el Drive asignado el día que tenemos clase.
Semana del 16 al 20 de enero. Entrega de la guía, elaboras ¿Quién soy?,
¿Cómo estoy en mi vida?
Semana del 23 al 27 de enero ¿De dónde vengo?, ¿A dónde voy? ¿Qué
viene para mi vida?, caratulas, presentación, reflexión y toques finales.
Y PARA TERMINAR REALIZA:
Presenta tu Proyecto de Vida de una forma creativa. Semana del 13 al 17
de febrero.
VAMOS ESTA SERA UNA LINDA AVENTURA.