INTRODUCCIÓN
Las empresas están enfocadas, orientadas a obtener un rendimiento a una utilidad
que permita el sostenimiento y el crecimiento del negocio y sus accionistas, es por
esto, por lo que el financiamiento ha sido una de las formas más comunes por las
que las empresas optan, para su apalancamiento económico,
Existen muchos tipos de financiamientos, pero el mismo también tiene métodos y
reglas. Las empresas deben lograr un análisis sobre las diferentes tasas de interés
que manejan los bancos, para saber si es rentable, ya que la economía actual se
ha visto afectada en nivel mundial por diferentes factores, afectando también los
financiamientos.
Banco Mundial es una de las principales fuentes internacionales de financiamiento
para los países en desarrollo. Las cinco instituciones que lo integran tienen el
compromiso común de reducir la pobreza, aumentar la prosperidad compartida y
promover el desarrollo sostenible y ahora que Estados Unidos ha elevado sus
tasas de interés por factores que se han venido dando, los bancos de todos los
países de centro américa se han visto afectados ya que también han tenido que
elevar sus divisas, llevando a sector empresarial a un estrés ya que si el sistema
de reserva sigue aumento sus tasas de interés, el entorno empresarial se vera
afectado en realizar sus financiamientos ya que estos adquieren créditos para el
incremento de sus activos y al observar estos cambios, ven la economía más
difícil.
En este trabajo detallaremos un análisis con varios puntos, el cual nos ayudará a
comprender más sobre el financiamiento y los métodos que emplean las empresas
para su obtención.
NATURALEZA
Por lo general pensamos que la parte más difícil de fundar un emprendimiento,
negocio o empresa será la formulación conceptual y creativa. Pero la realidad es
que la idea para Pequeñas y Medianas Empresas, puede surgir por sí sola en
cualquier momento, mientras que lo verdaderamente difícil será materializar dicha
idea.
Podemos tener asentado en papel todos los datos preliminares: productos o
servicios, costos de producción, costos operacionales, distribución, personal y así
sucesivamente. Pero, entonces, cómo costear todo este proyecto, es allí donde
necesitaremos conocer las distintas formas de financiar una empresa. Partiendo
de lo anteriormente dicho; no necesariamente debemos estar en la fase inicial de
un proyecto para necesitar un financiamiento.
Tal es el hecho de que, en su mayoría son empresas debidamente establecidas
las que requieren de estos financiamientos para poder seguir operando y obtener
más rentabilidad. Esta situación parece multiplicarse en la actualidad, donde a
nivel mundial se vive un estado de tensión financiera, que obliga a las empresas a
tener planes de disponibilidad de financiamiento, bien sea a corto o largo plazo,
como forma de asegurar una fuente de capital viable para mantener sus
operaciones activas, una vez que han incurrido en inversiones concernientes a su
fondo de reserva.
Es por ello que a continuación, les indicaremos cuáles son los diversos tipos de
financiación empresarial a los que pueden optar como emprendedores o dueños
de PYMES, para que de esta manera puedan elegir la opción que más se acerque
a las características que amerite su negocio, logrando de esta forma un cuadre
total con su plan de viabilidad financiera.
Los financiamientos son recursos monetarios, que se utilizan para efectuar
actividades económicas. Estos tienen como principal característica la
complementación que se lleva a cabo entre los recursos propios, con los
obtenidos a través de los préstamos. Los financiamientos pueden ser convenidos
de forma nacional e internacional, con una variedad de recursos como créditos,
garantías, emisión de títulos, pagarés, entre otros.
Como mencionábamos al inicio, toda institución financiera necesita de una
excelente administración financiera, con la cual pueda optimizar la planificación de
los recursos económicos de la compañía; de lo contrario será incapaz de hacer
frente a las responsabilidades económicas que le surjan tanto en el presente como
en el futuro.
Los compromisos que puedan derivarse de las distintas actividades financieras
pueden permitirle a una empresa incrementar su rentabilidad a la vez que reduce
sus riesgos; todo ello como fruto de una correcta gestión de sus recursos.
Los financiamientos pueden ser recursos con características distintivas, es por ello
que pueden clasificarse según su duración, procedencia o diversidad.
DEFINICIÓN
El Financiamiento lo podemos definir por el proceso de captación de fondos para
desarrollar una actividad ya sea la adquisición de bienes o servicios o inversiones
dentro de la empresa. La finalidad más común de las fuentes de financiamiento es
inyectar capital para desarrollar o acelerar el crecimiento de un negocio.
Es importante señalar que el costo del financiamiento no supere el rendimiento
económico del negocio, de lo contrario, el endeudamiento sería un elemento para
considerar para garantizar la solvencia y la estabilidad financiera de la empresa.
Podemos señalar como fuente de financiamiento típico el aporte de capital de los
accionistas.
El financiamiento puede clasificarse de varias maneras, según su origen o
procedencia de allí podemos mencionar los fondos propios que no son más que el
aporte de los socios a la empresa y los fondos externos que en su mayoría son
conocidos como deuda.
Por otro lado, podemos mencionar que existe el financiamiento a corto plazo que
en su mayoría son por un periodo máximo de un año, y los financiamientos a largo
plazo que se puede extender a 30 años dependiendo sea el caso.
CARACTERÍSTICAS
Es necesario mostrar en este trabajo las distintas características de los métodos
de obtención de financiamiento, que son fundamentales en el conocimiento de
este tema, es por ello, por lo que aquí le detallaremos sus características
principales;
★ Como ya lo hemos mencionado, pueden ser internas o externas a la
organización.
★ Deben obtener un beneficio para que la inversión sea rentable.
★ Si poseen participación en las utilidades (ganancias), esta es proporcional a
la aportación en capital.
★ Permite tener un financiamiento privado, donde solo tienen acceso distintos
directivos de la institución o empresa.
★ Obtienes ingresos de corto plazo y largo plazo para la empresa u
organización.
Estas son las características principales sobre estas fuentes, el hecho de que una
empresa utilice fuentes de financiamiento no solo es algo normal, sino que puede
ser algo necesario. Dichas fuentes, son de gran apoyo para que una empresa
logre cumplir sus metas y objetivos.
ACTIVIDADES QUE REALIZAN
Veamos a continuación algunos de los tipos de actividades que suelen otorgar una
fuente de financiamiento:
★ Crédito bancario: Este es el tipo de préstamo más común, ya que está
disponible tanto para particulares como para empresas. En esta categoría
encontramos préstamos personales y comerciales, y también se pueden
categorizar como a corto o largo plazo. Lo realizan los bancos privados,
pero también los bancos públicos
★ papeles comerciales: son pagarés a corto plazo que ciertas entidades
pueden comprar para invertir con sus excedentes de efectivo. Su coste es
inferior al de un préstamo bancario, pero, a diferencia de este último, no
ofrece ninguna garantía
★ pagaré: es un compromiso que dos personas asumen de pagar una
determinada cantidad de dinero antes de una fecha entre ambas pactada.
Este método ofrece bastante seguridad para las dos, siempre que el
documento contenga la orden de pago y la firma del deudor;
★ Línea de crédito: Es otro tipo de préstamo bancario que otorga a los
clientes una cierta cantidad de dinero con un plazo para devolver. Solo
necesita firmar un documento para acceder a los fondos, que debe
devolverse con intereses
IMPORTANCIA Y BENEFICIO
Teniendo en cuenta que una empresa busca maximizar sus ganancias,
incrementando sus variables de producción, de venta o personal, a través de
estrategias de desarrollo, centrándose en la relación de la evolución futura del
campo de actividad; el presente artículo de revisión tiene como objetivo identificar
a través de la revisión bibliográfica la importancia que tienen las fuentes de
financiamiento para el desarrollo empresarial. Mediante la metodología descriptiva
bajo una exhaustiva revisión bibliográfica de fuentes confiables, se determinó que,
las empresas para generar proyecciones deben tener una estrategia financiera
enfocada principalmente en la búsqueda de fuentes de financiamiento: formal
(financieras, bancos, entre otros) o informal (persona natural, parientes, entre
otros). Generalmente la empresa que no cuenta con el capital suficiente para
poner en marcha sus proyectos recurre al financiamiento; por ello, los empresarios
se fijan en los factores de importancia para obtener el préstamo tales como la tasa
de interés, el plazo de pago y el monto del crédito. En conclusión, las fuentes de
financiamiento como estrategia financiera son de suma importancia para el
desarrollo de las pequeñas empresas, ya que permiten generar mayor producción
y ventas; las mismas bajo una adecuada gestión, se traducirá en mayores
ingresos contribuyendo no solo con el crecimiento y desarrollo de la empresa, sino
que su dinamismo se observa en el crecimiento del producto bruto interno del
país.
Beneficios
Los beneficios de utilizar métodos para la obtención de un financiamiento son.
Brinda la posibilidad a las empresas, de mantener una economía estable y
eficiente, así como también de seguir sus actividades comerciales; esto trae
como consecuencia, otorgar un mayor aporte al sector económico al cual
participan.
El financiamiento permite lanzar un negocio y también hacerlo crecer,
innovando y exportando. Además del flujo de efectivo libre de deuda,
también existen posibles beneficios en la calificación de crédito de su
empresa. Al contar con un financiamiento oportuno, puede tener sus
cuentas por pagar bajo control.
Menor preocupación
Facilidad de procesos
Facilidad de un financiamiento para empresas que tienen altos riesgos en
sus créditos.
FUNCIONES
La función financiera de la empresa consciente está en la acción de administrar,
asignar y controlar el capital de la empresa para conseguir un usó lo más eficaz y
eficiente posible.
¿Cómo funcionan las fuentes de financiamiento?
Las fuentes de financiamiento son todas las vías de inversión que existen, desde
las inversiones familiares, inversiones públicas (o gubernamentales) o inversiones
privadas. La finalidad más común de las fuentes de financiamiento es inyectar
capital para desarrollar o acelerar el crecimiento de un negocio.
Por tanto, la función financiera empresarial es la encargada de desarrollar las
actividades que permiten los movimientos financieros dentro de la organización.
Sobre todos aquellos que se relacionan con los controles en cuanto activos y
costos en las mismas.
Fuentes de financiamiento a Corto plazo cómo funcionan:
Este tipo de financiamiento se utiliza
para conseguir liquidez inmediata y
solventar operaciones relacionadas
directamente a los ingresos.
Este se lleva a cabo en un periodo no
mayor a 12 meses.
CONCLUSIONES
Podemos Concluir que los Métodos Utilizados para la Obtención de
Financiamiento para una Empresa son de gran importancia porque ayuda a la
empresa a obtener recursos de manera que pueda hacer crecer el negocio sin
afectar las actividades diarias del mismo.
Adicional se puede mencionar que existen diversos tipos de financiamiento que
pueden ser a corto, mediano o largo plazo dependiendo de las necesidades de la
Empresa. Podemos mencionar las líneas de crédito, los préstamos a corto plazo,
los préstamos a largo plazo, el arrendamiento financiero y el aporte por parte de
los accionistas.
Otras formas de financiamiento que vale la pena mencionar son, los subsidios.
Estas son ayudas que ofrece el Gobierno a ciertas empresas o sectores que
busca impulsar. Por ejemplo, el Estado puede decidir subsidiar al sector Turismo,
Agropecuario etc.
BIOGRAFÍA
https://www.euroinnova.pa/blog/fuentes-de-financiamiento-que-son
https://definicion.de/fuente-de-financiamiento/
https://www.commercialfund.com/es/beneficios-del-financiamiento-de-cuentas-por-
cobrar
https://economipedia.com/definiciones/financiacion-o-financiamiento.html
https://fondimex.com/blog/financiamiento-a-corto-plazo-vs-largo-plazo-ventajas-y-
desventajas/
https://economipedia.com
https://www.esan.edu.p
https://mundi.iofinanzas