DIAGNOSTICO E INFORME PSICOLOGICO
SESION 11:INFORME DE PERSONALIDAD
VII CICLO 2022 – 2
Profesor: Contacto, correo o teléfono:
MG. FLOR CUBILLAS SANCHEZ
fcubillass@usmp.pe
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN, TURISMO Y PSICOLOGÍA
ÍNDICE
1.QUE ES LA PERSONALIDAD
2.DIFERENCIA ENTRES RASGOS Y SINTOMAS
3.TRANSTORNOS DE LA PERSONALIDAD
4. INFORME DE LA PERSONALIDAD
SESIÓN 11
PRESENTA INFORME DE
PERSONALIDAD
Seelbach (2013)
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN, TURISMO Y PSICOLOGÍA
INFORME DE
PERSONALIDAD ¿ QUE ES LA
PERSONALIDAD?
Estructura dinámica que tiene un individuo, esta estructura se
compone de características psicológicas, conductuales,
emocionales y sociales ;estas características se desarrollan a
partir de la interacción de elementos ambientales y biológicos.
German Seelbach (2013)
Temperamento Carácter
(innato ) ( aprendido ) Rasgos de
Personalidad
MAG. GLADYS TORANZO PEREZ
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN, TURISMO Y PSICOLOGÍA
¿ COMO SE DIFERENCIAN LOS SINTOMAS DEL TRANSTORNO
SINTOMAS VS RASGOS
AFECTIVO O OTROS DE LOS RASGOS DE LA PERSONALIDAD ?
Rasgos : Patrones persistentes de formas Se evalúan por la historia personal a lo largo Ejemplo: Se caracteriza por ser reacios a hablar
de percibir, relacionarse y pensar sobre el de su desarrollo y experiencias que patrones de sí mismos , con temor a la burla ,
entorno y sobre uno mismo que se ponen de comportamiento han persistido y se pude Se preocupan de ruborizarse o llorar cuando
de manifiesto en una amplia gama de complementar con una prueba pero se les critique. Muestra inseguridad ante
contextos sociales y personales evaluando cualitativamente los ítems personas que recién conoce.( rasgos ansiosos
también evitativos que no llega a transtorno de
personalidad )
Síntoma : Es la referencia subjetiva
Se determina en el Motivo de consulta , Ejemplo: Síntomas de temor a salir a
u objetiva que da una persona de examen mental y tiene un inicio que hay lugares abiertos o lejos de casa,
la percepción de su malestar que que identificar ante que acontecimiento sudoración , palpitación, sensación de
reconoce como anómala o causada se inicio y su curso. falta de aire, que inicio hace 6 meses
por un estado patológico. con una crisis fuerte de ansiedad
MAG. GLADYS TORANZO PEREZ
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN, TURISMO Y PSICOLOGÍA
TRANSTORNOS DE
¿ QUE ES UN TRANSTORNO DE
PERSONALIDAD PERSONALIDAD Y CUALES SON LOS TIPOS?
Son alteraciones graves de la personalidad
y de las tendencias conductuales de la
persona, que no proceden directamente de F60 Trastornos específicos de personalidad
enfermedades, daños u otros traumas del
cerebro, ni de otro trastorno psiquiátrico. F60.0 Trastorno de personalidad paranoide
F60.1 Trastorno esquizoide de personalidad
Habitualmente afectan varias áreas de la F60.2 Trastorno de personalidad antisocial
personalidad. F60.3 Trastorno límite de personalidad
F60.4 Trastorno de personalidad histriónica
Casi siempre se asocian con aflicción F60.5 Trastorno de personalidad obsesivo-
personal considerable y con compulsivo
desorganización en la vida social. F60.6 Trastorno de personalidad evitativa
F60.7 Trastorno de personalidad dependiente
Por lo general se manifiestan desde la niñez
o desde la adolescencia, y se mantienen
durante la edad adulta.
MAG. GLADYS TORANZO PEREZ
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN, TURISMO Y PSICOLOGÍA
PLANEAMIENTO DE LA EVALUACIÓN
ELABORACION DEL
INFORME DE A.T.G (Completo)
38 años
PERSONALIDAD
SIGNOS
Sexo femenino
Aparenta su edad cronológica
Tez trigueña
Biotipo normosómico
Adecuado aseo y aliño personal
Viste acorde a su género, edad, estación y situación socioeconómica
Marcha lenta
Postura encorvada
Posición sentada
Facies de tristeza y preocupación
Contacto visual adecuado
Actitud poco colaboradora al inicio
Lúcida
Orientada en tiempo, espacio y persona
Atención selectiva, sostenida y flexible
Memoria inmediata no se encuentra conservada
Memoria remota conservada
Pensamiento abstracto, de curso coherente y lentificado en relación a la latencia de respuesta
Lenguaje fluido, tono de voz bajo y ritmo pausado
Congruencia afectiva
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN, TURISMO Y PSICOLOGÍA
EPISODIOS PREVIOS ENFERMEDAD ACTUAL (hace 3 semanas):
2018
Niñez (7 años):
ELABORACION DEL Tristeza la mayor parte del día,
Tristeza patológica
Anhedonia
INFORME DE
Disminución de la energía Disminución de la energía
Enuresis nocturna Insomnio
PERSONALIDAD Hipo abulia
Dificultad para concentrarse
Culpabilidad
En el año 2006:
Llanto Fácil
Aceleración del ritmo cardiaco
Irritabilidad
Sensación de perder el control
Miedo a morir SINDROMES:
Sensación de hormigueo Ansioso
Tratamiento psiquiátrico por 2 años y medio • Depresivo
Entre los años 2008 – 2014 IMPRESIÓN DIAGNÓSTICA:
Palpitaciones
Mareos Trastorno depresivo recurrente episodio
Náuseas y vómitos actual moderado
Trastorno de pánico
En el año 2015:
Hormigueo en brazos y piernas
En el año 2016:
Nerviosa en casa
Dolor de cabeza
Miedo a morir
Hormigueo en brazos y piernas
Náuseas
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN, TURISMO Y PSICOLOGÍA
INFORME PSICOLÓGICO
ELABELABORACION I. DATOS DE FILIACIÓN
DEL Nombre y apellidos : A.T.G
INFORME DE Edad
Fecha de Nacimiento
: 38 años
: 17/04/1978
PERSONALIDAD Lugar de Nacimiento : Lima
ORACION DEL Grado de Instrucción
Ocupación
: Secundaria Completa
: Ayudante de cocina
INFORME DE Número de hijos
Religión
: 2 hijos
: Testigo de Jehová
PERSONALIDAD Lugar de Residencia : Puente Piedra
Tiempo de residencia : 10 años
N° de Historia Clínica : ----
Referente : Psiquiatría
Motivo de evaluación : Área de Personalidad
Evaluador : Int. Kelly Contreras Paredes
Supervisión : Mg. Flor Cubillas Sánchez
Fecha de Evaluación : 06/04/18-13/04/18-25/04/18/ -03/05/18
Fecha de Informe : 05/05/18
Técnicas utilizadas : Observación y Entrevista Psicológica
Instrumentos utilizados : Cuestionario sobre la Historia de la vida de
Lazarus (completo)
Inventario Clínico Multiaxial de Millon II
Inventario de Depresión de Beck II
Escala de Ansiedad Estado Rasgo (STAI)
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN, TURISMO Y PSICOLOGÍA
II. MOTIVO DE CONSULTA
ELABORACION DEL Paciente acude al Servicio de Psicología y refiere: “Vengo a consulta porque el psiquiatra me dijo que sacara cita
aquí.. Desde hace unos años he venido sintiendo palpitaciones, mareos, miedo a morir y vómitos, sentía seguido
INFORME DE hormigueo en mis brazos y piernas pero solo era por momento pero con menor intensidad en los últimos años,
PERSONALIDAD
Este año, 2018, en una ocasión me he sentido nerviosa en casa, con dolor de cabeza, pensaba que me iba a
morir, sentía hormigueo en mis piernas y brazos y tuve ganas de vomitar. Actualmente, desde hace más de tres
semanas, me levanto en las madrugadas siento que mi energía para hacer las cosas ha disminuido; además,
cuando discuto con mi hijo, como sucedió hace dos semanas, me siento mal, triste la mayor parte del tiempo,
culpable por no poder darle todo lo que él necesita y por no haber pasado tiempo con él cuando era pequeño, por
cualquier cosa que me dice mi hijo me pongo a llorar, tengo muchas preocupaciones porque soy madre soltera y a
veces siento que no puedo con toda la carga, hay momentos en los que ya no disfruto las cosas simplemente las
hago porque tengo que hacerlo. Además, mi apetito ha disminuido, ya no tengo ganas de hacer las cosas pero
igual las hago, reniego mucho, no quiero que me digan nada pues me pongo muy sensible. Cabe señalar, que en
otras ocasiones también me he sentido de la misma manera por diferentes circunstancias que he pasado en la
vida, en mi infancia cuando mis padres discutían, pues mi padre era alcohólico, y la agredía físicamente, recuerdo
haberme sentido de la misma manera; a los 7 años recuerdo que sentía tristeza la mayor parte del día, falta de
energía para realizar mis actividades incluso para jugar, me orinaba en la cama a pesar de ya saber ir al baño,
sentía que no me divertía ni quería salir a jugar. Por otro lado, cuando era pequeña, era una niña tímida, no me
gustaban las fiestas cuando era adolescente y desde pequeña me ha gustado que se hagan las cosas como yo
deseo, me irrito si las cosas no se hacen a mi manera, me molesta que mis hijos no sean más independientes y
hagan sus cosas solos, suelo exigir mucho a los demás, no solo a mis familiares, sino también a mis compañeros
de trabajo, se que soy impaciente pero trato de tranquilizarme”.
Hace 10 años, yo ingresé al hospital por emergencia pues de la nada sentía que el corazón me empezó a latir muy
fuerte, tenía mucho miedo pues sentía que algo malo me iba a pasar, hasta pensé que me podía morir, tenía
miedo a perder el control pues las palpitaciones no paraban y sentía hormigueo en todo mi cuerpo. Luego de esto,
acudí a psiquiatría y estuve en tratamiento 2 años y medio, dejé de asistir a las citas y tomar la medicación
cuando empecé a sentirme bien; sin embargo, en otras ocasiones volví a sentir las palpitaciones pero con menor
intensidad, mareos, miedo a morir y vómitos.
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN, TURISMO Y PSICOLOGÍA
III. OBSERVACIONES GENERALES Y DE CONDUCTA
ELABORACION DEL Paciente que aparenta la edad cronológica referida, de tez trigueña, estatura baja y contextura promedio. Acude
a consulta con un adecuado aseo y aliño personal puesto que viste acorde a su género, edad, estación y
INFORME DE situación socioeconómica. Ingresa a consulta con marcha lenta, su postura es encorvada y se encuentra
sentada. Así mismo, denota facies de tristeza y preocupación. Realiza contacto visual cuando la evaluadora le
PERSONALIDAD realiza las preguntas y su actitud es poco colaboradora en un inicio, pues se muestra resistente a dar mayor
información actitud que posteriormente cambia colaborando en la entrevista. En relación a la conciencia,
la evaluada se encuentra lúcida y orientada en tiempo, espacio y persona. En relación a su atención, es
selectiva, sostenida y flexible frente a los estímulos. En cuanto a su memoria inmediata, no se encuentra
conservada pues requiere que se le repita la pregunta en diferentes ocasiones, pero la memoria remota
se encuentra en adecuadas condiciones. Su pensamiento es abstracto puesto que es capaz de
realizar inferencias en relación a un refrán; asimismo, el curso del pensamiento es coherente pero lentificado
pues se demora en dar una respuesta una vez emitida la pregunta. Además, su lenguaje es fluido,
tono de voz bajo y ritmo pausado. Por último, en relación a la afectividad, denota facies acorde a su
estado anímico pues manifiesta sentirse triste y Abrumada por los gastos y responsabilidades que tiene
como madre.
IV. ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS
En el área de personalidad, la evaluada presenta rasgos que la caracterizan por ser una persona que tiende a
mostrarse un poco inhibida con personas que recién conoce, puesto que desde sus primeros años de vida se
ha caracterizado por ser una persona que le gusta participar de los grupos pequeños de amigos, participaba en
actividades del colegio pero no le gustaba ser el centro de atención, ni destacar. Asimismo, tenía dificultades
para expresar aquello que le fastidiaba por temor a no ser aceptada´ por el grupo, por lo que accedía a
peticiones o a seguir las decisiones tomadas por el grupo pese a no desearlo; lo cual le generaba malestar y en
ocasiones respondía de manera inadecuada al encontrarse en situación de estrés o situaciones que demandan
paciencia, pues es poco tolerante. Asimismo, se resiente con facilidad y se molesta cuando las personas no
avanzan a su ritmo. Además, le gusta que se hagan las cosas a su manera, realiza sus actividades de modo
muy organizado, es prudente por lo que se demora mucho al tomar decisiones. Siempre se ha mostrado muy
responsable en el cumplimiento de sus actividades. Cada vez que puede ayuda a sus familiares y amigas.
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN, TURISMO Y PSICOLOGÍA
muchas veces se deja influir en sus decisiones por los demás siempre y cuando no haya tomado una decisión
definitiva; en ocasiones suele ser muy selectiva y tener estándares de cómo las personas deberían actuar,
ELABORACION DEL incluso es exigente con ella misma, por lo cual se decepciona o deprime cuando las cosas no se dan como ella
espera.
INFORME DE Por otro lado, adopta una actitud pasiva en las relaciones interpersonales, ya sea en el trabajo o en
PERSONALIDAD casa, pues prefiere ceder en vez de imponer sus ideas para evitar conflictos; además, tiende al
autorreproche o fijarse más en sus defectos que sus cualidades lo cual hace que se sienta triste y enojada
consigo misma en diferentes ocasiones; con frecuencia no se siente valorada ni en casa ni por sus
hijos, considera que nadie aprecia su esfuerzo, siente que le falta seguridad y tiene escasas habilidades de
afronte ante situaciones de confrontación, cuando discute con su hijo o le llaman la atención en el trabajo, llora y
se siente mal. Por último, es una persona responsable, con su trabajo y con sus hijos además, cuando se
compromete a realizar una actividad pone todos sus esfuerzos hasta conseguirlo, es una persona que
antepone sus valores a los beneficios personales y solidaria pues cuando alguien necesita de su apoyo no duda
en prestarlo; además, es selectiva con sus amistades pero las conserva en el tiempo.
En cuanto a la ansiedad rasgo, a criterio psicométrico obtiene un nivel grave,, sin embargo a nivel clínico se
considera un nivel moderado, pues siempre ha presentado temor a fracasar en la vida No asume decisiones, le
falta mecanismos de afronte, pues ha sentido que en la vida los problemas han sido superiores a todas sus
fuerzas.
En el área de la afectividad, la evaluada presenta un nivel de depresión moderado, ya que desde hace 3
semanas aproximadamente, debido a una discusión con su hijo y la presión de los gastos familiares empezó a
sentirse triste la mayor parte del tiempo, no espera que las cosas le salgan bien pues a veces siente que ya no
puede más con la carga familiar, que va a fracasar como anteriormente ya le ha pasado pues no pudo seguir una
carrera universitaria y siente que ha fracasado como madre pues no pudo estar con sus hijos cuando ellos eran
pequeños por trabajar y eso la hace sentir muy culpable. Asimismo, siente que ya no obtiene placer de las cosas
que antes solía disfrutar como leer o salir a pasear al parque actividades que ya no realiza pues no tiene muchas
energías; se critica mucho a sí misma pues considera que no es como otras madres, esto se incrementa cuando
discute con su hijo. Además, siente que su sueño no es reparador pues . duerme mucho menos que de
costumbre y se irrita con facilidad, si su mamá o sus hijos le piden algo inmediatamente se molesta y reacciona
mal.
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN, TURISMO Y PSICOLOGÍA
También, su apetito ha disminuido pues siente que ya no disfruta la comida como antes, se siente muy
cansada para salir a reuniones y ha notado que ahora tiene dificultades para concentrase en el trabajo lo
ELABORACION DEL
cual influye en su rendimiento. Por último, ha perdido el interés en el sexo por completo, manifiesta que ya
no le interesa pues actualmente no tiene pareja y solo le preocupa sacar adelante a sus hijos.
INFORME DE La evaluada presenta un nivel moderado de ansiedad estado, pues manifiesta sentirse intranquila por estar
pensando recurrentemente en los problemas o en lo malo que le pueda suceder lo cual le genera mucha
PERSONALIDAD ansiedad, se siente tensa, no puede descansar bien y necesita estar en actividad; asimismo, se altera
cuando las cosas no se realizan como ella espera y constantemente piensa en lo difícil que sería su vida
sin la ayuda de su madre.
V. CONCLUSIONES
• En el área de personalidad, la evaluada se ha caracterizado por ser una persona con tendencia a
mostrase rígida con sus expectativas, sensible, impaciente, poco tolerante, poco sociable y evidencia
escasas habilidades de afronte ante situaciones de estrés o confrontación.
• En el área emocional, presenta ansiedad rasgo a niveles moderados
• En el área de afectividad, actualmente, presenta un nivel de depresión moderado.
• En el área emocional, presenta un nivel de ansiedad estado moderado.
VI. RECOMENDACIONES
• Terapia cognitiva conductual.
------------------------------------- ----------------------------------
Mag. Flor Cubillas Sánchez Kelly Contreras Paredes
Supervisora de Internado Interna I – Psicología
Profesor:
Mg. FLOR CUBILLAS SANCHEZ
Contacto, correo o teléfono:
- fcubillass@usmp.pe
Visítanos aquí:
www.fcctp.usmp.edu.pe