Carpeta de Tutoria 4to H Secundaria 2022
Carpeta de Tutoria 4to H Secundaria 2022
Cambiemos la EDUCACIÓN
Cambiemos TODOS
INDICE
PRIMERA PARTE;
COMO ORGANIZAMOS NUESTRA AULA DE TUTORÍA
1. Acuerdos de convivencia
2. Perfil del docente Tutor
3. El Decálogo del Tutor
4. Relación de:
• Nómina de estudiantes
• La Policía Escolar
• Brigadieres
• Consejo estudiantil del aula
• Defensa Civil
• Vigías Escolares
• Municipio Escolar
• Fiscales Escolares
• Niños y Adolescentes de la Defensoría.
• Mención de alumnos que presentan conductas de riesgo
5.- Acta de consolidación del Comité de Aula.
6.- Relación de Padres de Familia (Directorio)
7.- Horario de atención estudiantes y padres de familia.
SEGUNDA PARTE
ASI PROGRAMAMOS NUESTRA TUTORÍA EN EL AULA
1. Fichas del diagnóstico de los estudiantes del aula.
2. Plan de tutoría de aula.
3. Sesiones de tutoría.
4. Propuesta del cartel de contenidos.
TERCER PARTE
INSTRUMENTOS PARA EVALUAR LA TUTORÍA
1. Fichas de monitoreo y acompañamiento
ANEXO;
Fichas de Referencia (modelos)
PRESENTACIÓN
La presente Carpeta del Tutor, ha sido elaborada con el mayor aprecio, por el
Equipo de Promotores de Tutoría y Orientación Educativa de la Unidad de Gestión
Local N°03, para los Maestros, que tienen el más sublime afecto y dedicación con
sus estudiantes ; esta Guía tiene por finalidad de presentar las herramientas,
modelos y conceptos básicos de la Tutoría, el cual se tendrá en consideración al
elaborar los documentos de Tutoría de aula, además las características propias de
la realidad social , psicológica, pedagógica y cognitiva de sus tutelados.
Esta guía esta presentada en tres partes, la primera parte nos menciona como
se va a organizar la Tutoría en el aula por lo que se presentará: acuerdos de
Convivencia, el Perfil del tutor, el decálogo del tutor, la relación de los estudiantes
de las diversas organizaciones estudiantiles como: la Policía Escolar, los
Brigadieres, Consejo estudiantil de aula, los vigías escolares Municipio Escolar,
fiscales escolares, Promotores de DESNA, y la mención de los estudiantes con
conductas de riesgo; de igual forma el Acta de Consolidación del Comité de Aula, la
relación de Padres de Familia y el Horario de atención de los Padres de Familia. En
la segunda parte se revisara como se debe programar la tutoría de aula: El Plan de
Tutoría de Aula, y ejemplo de sesión de tutoría; y por último en la tercera parte se
utilizará algunos instrumentos para evaluar la tutoría en el aula como: La Ficha de
diagnóstico de los estudiantes de aula, la Ficha de Monitoreo y/o acompañamiento
del tutor, y además una ficha de Referencia del estudiante.
1. Enseña con el ejemplo, que tus valores sean coherentes con tus acciones, demuestra un
comportamiento ético.
6. Enseña a tus estudiantes a escuchar a sus compañeros y profesores, porque es la base para
una buena comunicación entre las personas.
7. Orienta a tus estudiantes para que aprendan a comprender sus sentimientos y de los demás.
9. Motiva a tus estudiantes a imaginar su futuro con una actitud reflexiva y ayúdalos a construir su
plan de vida.
10. Recuerda que el maestro no solo enseña conocimientos, también contribuye al desarrollo de
actitudes y valores para formar mejores personas.
La tutoría es un espacio donde se genera y dar riendas sueltas a las habilidades y destrezas
tanto del tutor como del estudiante y se toma la realidad de cada Institución Educativa para
programar el Plan de trabajo; este es un modelo el cual permitirá que cada II.EE. y/o docente
tutor pueda tomar en cuenta para la ejecución de la hora de Tutoría, en coordinación con el
PLAN TUTORIAL
Docente Coordinador de Tutoría de la I.E. y elDE AULA Promotor de Tutoría responsable de
Psicólogo
la Red Educativa.
I. DATOS GENERALES
1. UGEL : 03 - Lima
2. Institución Educativa : “PEDRO A. LABARTHE”
3. Nivel : Secundaria
4. Director : MAG. TEODORO RAMIREZ CALIXTO
5. Tutor(a) : MIGUEL ALBERTO JUSCAMITA ALLENDE
6. Grado y sección :4H
7. Número de Estudiantes : 32
8. Turno : Tarde
9. Coordinador de T.O.E. : Lic. LIZANDRO QUISPE VIZCARRA
II. FUNDAMENTACION
La Tutoría es un servicio de acompañamiento y de orientación que se brinda al estudiante a lo largo de su
formación escolar buscando el desarrollo integral de los mismos a través de acciones dirigidas a fortalecer su
desarrollo físico, mental y social. (Teniendo en cuenta el diagnostico de aula a través de la aplicación de fichas
a los estudiantes se han identificado algunos problemas – aquí se considera el diagnóstico situacional de
Tutoría aplicada al inicio del año 2016; por el coordinador de T.O.E. de la II.EE. a partir del cual se sugiere
algunos aspectos):
▪ El bajo rendimiento escolar.
▪ Algunos irrespetuosos(as), otros tímidos, con poca practica de valores.
▪ Información confusa sobre el desarrollo de su sexualidad.
▪ Estudiantes que asisten a fiestas, donde suele darse el consumo de alcohol.
▪ Algunos casos de embarazo adolescente entre la población estudiantil.
Frente a ello y considerando que la acción tutorial forma parte del currículo educativo se concretiza el presente
plan de acción tutorial de aula, diseñando temas y actividades que le servirán a los estudiantes para tomar
conciencia, reflexionar e ir fortaleciendo su desarrollo integral como persona.
➢ Promover el desarrollo de actitudes y habilidades que permitan una vivencia saludable y responsable de su
sexualidad.
➢ Generar un ambiente óptimo en el aula entre los estudiantes, caracterizados por la confianza, afecto y
respeto.
➢ Fortalecer la autoestima en los estudiantes para el cuidado personal.
➢ Utilizar las técnicas de aprendizaje para mejorar el rendimiento académico.
➢ Fortalecer factores de autoprotección frente al consumo de drogas.
➢ Brindar a los padres de familia pautas e información respecto a su rol en el proceso educativo y en la
prevención de situaciones de riesgo que pueden afectar a sus hijos.
V. ACTIVIDADES
Estas actividades por áreas sólo se presenta como un ejemplo; a lo cual los docentes tutores
tomaran en cuenta el Diagnóstico de aula, realizado al inicio del 2012; así mismo de debe de
incorporar el calendario escolar de las fechas de acuerdo a la Resolución Directoral Nº 343. 2010
– ED, Consideraciones Complementarias pág. 10.que al pie específica:
• 8 de marzo : Día Internacional de la Mujer
• Mayo: Mes contra la explotación sexual infantil (Trata de Personas)
• 31 de mayo: Día Mundial contra el tabaco.
• 12 de junio Día Mundial contra el Trabajo Infantil
• 15 de junio : Día Mundial contra el Maltrato a las personas adultas
• 26 de junio: Día Internacional de la Lucha contra el Uso Indebido y el Tráfico ilícito de
Drogas.
• 26 de agosto: Día Internacional de la persona Adulta Mayor
• Setiembre: Mes de la Lucha contra la trata de personas.
• Segunda semana de setiembre: Semana de la Seguridad Vial.
• 20 de Noviembre: Día de la Convención sobre los Derechos del Niño y Día de las
Defensorías del Niño y del Adolescentes.
• 25 de noviembre: Día Internacional contra la Violencia de la Mujer.
• 1 de diciembre: Día Internacional de Lucha contra el SIDA.
• 3 de diciembre: Día contra el Trabajo Forzoso.
Con Estudiantes en la hora de Tutoría
M A M J J A S O N D
Agresividad dentro “Bienvenidos al área de tutoría”
y fuera del aula Convivencia y Elaboración de Normas de
(conducta disciplina Convivencia
inadecuada en la escolar Evaluando las faltas, sanciones y X X
I.E) recompensas.
Tengo derechos y deberes
“Nos deben respetar”
Día de la madre
Esta situación no me gusta.
Aprendiendo a negociar y nos respetamos
todos.
Estudiantes con AUTOESTIMA:
baja autoestima y Autoconocimiento. X X
poca practica de Personal Social Reconocimiento y manejo de emociones
valores (conducta Autonomía y toma de decisiones
inadecuada en la VALORES:
I.E) (Responsabilidad, Puntualidad, Tolerancia,
Respeto.)
MESES
ACTIVIDADES RESPONSABLES
M A M J J A S O N D
• Conformación del comité de aula X
• Entrega de Libreta de Notas Tutor
• Reuniones formativas Escuela de Padres: Comité de Tutoría,
➢ Rol de los padres en la dinámica familiar. Equipo de Escuela de
➢ Prevención de drogas. Padres
➢ Educación Sexual, etc. Tutores
VI. EVALUACION:
Finalizado el bimestre se realizara la evaluación de las sesiones desarrolladas cuyos indicadores permitirán
reprogramar o continuar con las actividades.
VII. BIBLIOGRAFIA:
- Manual de Tutoría y Orientación Educativo. DITOE – MED.
- Guía de Educación en Seguridad Vial para profesores y tutores.
- Cartilla prevención de los trastornos de la conducta alimentaria, anorexia y bulimia
HOLA AMIGO(A), A CONTINUACIÓN TE PRESENTAMOS UNA ENCUESTA QUE PERMITIRA OBTENER INFORMACIÓN DE LA
REALIDAD DE TU AULA Y ESCUELA, Y ASI PROGRAMAR TEMAS EN LA HORA DE TUTORÍA, POR LO QUE TE SOLICITAMOS QUE TUS
RESPUESTAS SEAN HONESTAS Y REALES.
GRADO: …………… SECCIÓN: ………….. TURNO: Mañana ( ) Tarde ( ) EDAD:……… SEXO (H) (M)
N° PREGUNTAS ALTERNATIVAS
¿Participaste en la elaboración de los acuerdos de
01 SI ( ) NO( )
Convivencia de tu aula?
¿Tus compañeros practican los acuerdos de Convivencia de
02 SI ( ) NO( )
tu aula?
03 ¿Realizan trabajos de grupo en tu aula? SI ( ) NO( )
Profesores( ) Padres de Familia ( ) Auxiliares( )
04 ¿Has observado que tus compañeros saludan? A los:
personal de servicio ( ) compañeros ( )
Castiga físicamente ( ) Te envía a la Dirección ( )
¿Si llegas tarde a tu aula de clase el profesor(a)? realiza la
05 Te hace ingresar ( ) Te llama la atención delante de los
siguiente acción:
compañeros( )
Fuera del colegio ( ) Te mandar hacer ejercicios( )
06 ¿Si llegas tarde a tu Institución Educativa te mantienen?
Te envían a leer ( ) Te hacen ingresar ( )
¿Si algún compañero esta delicado de salud, como se El tutor organiza visita ( ) No hacen nada ( )
07
organizan? Los estudiantes van ( ) se organizan solo ( )
Llaman a sus padres ( ) Suspenden temporalmente ( )
¿Cuándo un estudiante le falta el respeto al profesor, como
08 Conversan con estudiante ( ) Lo expulsan ( ) no sancionan (
es sancionado?
)
¿Has observado en tu aula agredir física y/o verbalmente
09 SI ( ) NO( )
algún compañero?
¿Cuándo ocurre una agresión física y/o verbal en contra de Lo defienden ( ) Informan al profesor(a) ( )
10
algún compañero(a) de aula? No hacen nada ( )
¿Cuándo el profesor toma conocimiento de una agresión
11 física y/o verbal que le hacen a un estudiante? ¿Se interesan SI ( ) NO( ) Indiferente ( )
del caso?
¿En algún momento en el aula has sido agredido(a) física o
12 Por un estudiante ( ) varios estudiantes ( )
verbalmente?
¿Conoces si algunos de tus compañeros de aula consumen SI ( ) NO( )
13
drogas?
14 ¿En qué lugares consumen drogas? Baño ( ) lugares oscuros( ) pasadizos ( ) parque ( )
15 ¿Alguna vez has consumido? Cigarro ( ) alcohol ( ) terokal( ) marihuana( ) Nunca( )
En tu colegio( ) alrededor de tu colegio( )
Por quienes:
16 ¿Has escuchado si se venden drogas?
Compañeros del colegio ( ) personas extrañas ( ) mototaxi(
)
Suspenden ( ) expulsan ( ) citan a los padres de familia (
¿Qué hacen las autoridades del colegio cuando descubren
17 )
casos de consumo de drogas?
Derivan a centro especializado ( ) no hacen nada ( )
¿Conoces en tu escuela compañeros que son obligados a
18 SI ( ) NO( )
trabajar de manera peligrosa o forzada sin pagarles?
¿Conoces en tu colegio compañeros que viven solos o
19 SI ( ) NO( )
desprotegidas?
20 ¿Conoces compañeros que se prostituyen? SI ( ) NO( )
FICHA INTEGRAL DE TUTORÍA DEL ESTUDIANTE
DATOS PERSONALES
Apellidos y Nombres……………………………………………………….Grado y sección.…………
Fecha de nacimiento………………………………Edad…………….Sexo……………..DNI……………..……
Dirección………………………………………….………………....Teléfono……………………………
Fecha de Aplicación: ………………… Nombre del Tutor(a): …………………………………………..
1. ÁREA PERSONAL SOCIAL: (Se considera el desarrollo de la personalidad sana y equilibrada, que les permita
actuar con plenitud y eficacia en su entorno social).
PADRE MADRE
NOMBRES Y APELLIDOS
GRADO DE INSTRUCCIÓN
OCUPACIÓN
TRABAJA (SI/NO)
ESTADO CIVIL
VIVE CONTIGO (SI /NO)
Me golpean ( )
¿QUE FAMILIAR SE ENCARGA DE TU EDUCACIÓN? Me quitan lo que más me gusta ( )
Sólo mi padre ( ) Sólo mi madre ( ) Me llaman la atención ( )
Mi padre y madre ( ) No me dicen nada ( )
Otra persona ( ) ¿QUÉ NORMAS DE CONVIVENCIA EXISTEN EN TU FAMILIA?
(Menciona): ……………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………
¿CÓMO ES LA RELACIÓN ENTRE TUS PADRES? ¿TE GUSTA LLEGAR A TU CASA? ¿POR QUÉ?
Mayormente conversan y deciden en conjunto ( ) ………………………………………………………………………………………………
No hay comunicación ( ) …………………………………………………………………………………..
Cuando conversan terminan discutiendo ( ) CUANDO LLEGAS A TU CASA DESPUÉS DEL COLEGIO
Sólo hablan lo necesario ( ) ¿A QUIÉN ENCUENTRAS
MAYORMENTE?……………………………………………………………………
¿CÓMO ES EL TRATO DE TUS PADRES CONTIGO? ¿COMO ES LA RELACIÓN CON TUS HERMANOS?
Me aconsejan a su manera sin escucharme ( ) Tenemos poco trato ( )
Conversan conmigo y me toman en cuenta ( ) Muchas veces discutimos ( )
Casi siempre sólo me dan órdenes ( ) Mayormente me llevo bien ( )
No me hablan, no tiene tiempo ( ) ¿TIENES ALGUNA RESPONSABILIDAD DENTRO DE TU CASA?
SI……………… NO………..... A VECES……………
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………..
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………..
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………….
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………..
3.- ÁREA ACADEMICA (Asesora y guía a los estudiantes en el ámbito académico , para que obtengan pleno
rendimiento en sus actividades escolares y prevengan o superen posibles dificultades)
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………….
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
SESIÓN DE TUTORÍA
(La presente sesión servirá como modelo para que el docente tutor pueda tener una visión sobre la
estructura que se presenta por el M.E.D., de igual forma en los textos de tutoría enviado a las II.EE.)
MOMENTOS DE
PROCEDIMIENTO RECURSOS TIEMPO
APRENDIZAJE
Presentación Se da la bienvenida a los participantes.
Dinámica Juego de presentación: En círculo los miembros del grupo se 10 min.
presentarán al tiempo que dicen una cualidad de ellos/as.
El facilitador iniciará presentando el siguiente caso:
GENERAR UN DEBATE
1. ¿Qué hemos comprendido de esta narración?
2. ¿Por qué creen que Rosa pensaría de esta manera?
3. ¿Qué pensaría Rosa acerca de su cuerpo?
Desarrollo 4. ¿Cómo se sentiría una persona que no se acepta físicamente tal Papelote
como es? ¿Por qué? Plumones
ANEXO Nº 1
MI CUERPO ES VALIOSO
Instrucciones:
El facilitador solicitará a los adolescentes que cierren los ojos, que escuchen atentamente
y repitan cada oración que vaya leyendo el facilitador.
01
02
03
04
05
06
07
08
09
10
11
12
SOLICITUD PARA ATENCION ESPECIALIZADA
Señor(a):
_______________________________________________________________________________________
Presente
Adjunto, breve informe del caso y solicito tenga a bien informarnos sobre su desarrollo para darle el respectivo
seguimiento:
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
---------------------------------------
Agradeciéndole anticipadamente la atención a la presente, quedo de usted.
Atentamente,
-----------------------------------
DIRECTOR(A)
Lima…..……..de……..……..……….del 20…….
ESCUELA DE PADRES
TALLER Nº…….
TEMA:…………….……………………………………………………………………………………….FECHA…….
Nº
NOMBRES Y APELLIDOS MADRE Y/O PADRE FIRMA
…………………………………………… …………..………………………………………….
DOCENTE MONITOREADO RESPONSABLE DEL MONITOREO
………………..………..…………………
DIRECTOR
HORARIO DE ATENCION DEL TUTOR
1ra
2da
3ra
Atención a
padres
4ta
R E C R E O
5ta
6ta
tutoría
7ma tutoría
(El presente documento ayudara al docente tutor a prever las horas libres
que tienen para poder apoyar a los tutelados y padres de familia de los
estudiantes que requieren apoyo, el cual deberá ser publicado en la
Dirección y/o Subdirección correspondiente para conocimiento de la
Comunidad Educativa).
CARTEL DE CONTENIDOS TEMÁTICOS DE TUTORÍA PARA SECUNDARIA
AREA CONVIVENCIA Y DISCIPLINA DEMOCRATICA
Uso del internet 1º, 2º, Internet una ventana para conocer Manual Tutoría y Orientación Educativa
3º, 4º, al mundo Ministerio de Educación del Perú 2007
5º pág. 57
Realidad 3º, 4º, Conocemos la realidad nacional Manual Tutoría y Orientación Educativa
nacional 5º Ministerio de Educación del Perú 2007
pág. 55
Buen trato 1º y 2º Todos merecemos respeto TOE Ética democracia y gobernabilidad
desde la Convivencia Escolar Ministerio de
Educación del Perú 2009 pág. 108
1º DD.HH. DESNA TOE Ética democracia y gobernabilidad
Educación del Perú 2009 pág. 75
Vivenciando los 2º Diversidad e inclusión TOE Ética democracia y gobernabilidad
valores Educación del Perú 2009 pág. 90
2º Valorando nuestras tradiciones Manual Tutoría y Orientación Educativa Ministerio
de Educación del Perú 2007 pág. 54
Valores y 4º y 5º Corrupción y honestidad TOE Ética democracia y gobernabilidad
antivalores Educación del Perú 2009 pág. 79
ÁREA ACADÉMICA