[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
298 vistas7 páginas

Tema # 9 Notación y Nomenclatura Química

El documento describe la nomenclatura y notación química. Explica que la nomenclatura establece las normas para nombrar sustancias químicas y la notación es la forma correcta de escribirlas. Los elementos se representan con símbolos de una o dos letras y los compuestos con fórmulas químicas usando símbolos y subíndices. Existen varios sistemas para nombrar compuestos como la nomenclatura tradicional y la moderna recomendada por la IUPAC.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
298 vistas7 páginas

Tema # 9 Notación y Nomenclatura Química

El documento describe la nomenclatura y notación química. Explica que la nomenclatura establece las normas para nombrar sustancias químicas y la notación es la forma correcta de escribirlas. Los elementos se representan con símbolos de una o dos letras y los compuestos con fórmulas químicas usando símbolos y subíndices. Existen varios sistemas para nombrar compuestos como la nomenclatura tradicional y la moderna recomendada por la IUPAC.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 7

NOTACIÓN Y NOMENCLATURA QUÍMICA

NOMENCLATURA.- La palabra nomenclatura proviene del latín numen que significa


nombre; entonces es el conjunto de normas que regulan la denominación de las sustancias
químicas, es decir es el lenguaje de la Química.
En otras palabras la nomenclatura enseña a dar el nombre a las sustancias químicas.
NOTACIÓN.- La palabra notación deriva del latín notare, que significa escribir. Es la correcta
representación de las sustancias químicas; es decir, es la escritura de la química.
NOTACIÓN DE LOS ELEMENTOS: Los elementos se representan mediante símbolos.
SÍMBOLO.- Son abreviaturas de los nombres de los elementos. Cada símbolo representa un
sólo átomo y tienen valor universal, y consta de una o dos letras siendo la primera
MAYÚSCULA y la segunda MINÚSCULA.
Se pueden considerar los casos:
a) Elementos que tienen como símbolo la primera letra de su nombre que necesariamente debe
ser MAYÚSCULA, tales como:

Boro B Carbono C
Flúor F Nitrógeno N
Oxígeno O Hidrógeno H

b) Elementos que tienen la misma letra inicial, se diferencian sus símbolos, añadiendo a la letra
inicial MAYÚSCULA una segunda letra MINÚSCULA.
No existen símbolos con más de dos letras. Ejemplos:

Actinio Ac Aluminio Al
Argón Ar Astato At
Américio Am Arsénico As

c) Elementos que tienen símbolos que fueron tomados de sus nombres latinos o griegos.
Ejemplos:

NOMENCLATURA DE LOS ELEMENTOS.- Los elementos han sido denominados tomando en cuenta
diferentes aspectos:
a) De acuerdo a sus propiedades:
Argón, en griego significa inactivo.
Bromo, en griego significa fétido por su olor desagradable.
Cloro, en griego significa amarilla verdoso, Hidrógeno, significa engendrador de agua.
Indio, por la brillante línea color índigo de su espectro.
Fósforo, en griego significa luminoso o yo llevo luz.

b) En homenaje a científicos:
Curio, en homenaje a los esposos Pierre y Marie Curie Einstenio, en homenaje a Albert Einstein.
Fermio, en homenaje a Enrico Fermi
Mendelevio, en homenaje a Mendeleev.
Novelio, en homenaje a Alfredo Nóbel

c) En homenaje a repúblicas y continentes:


Americio, en homenaje a las Américas. Europio, en homenaje a Europa.
Francio, en homenaje a Francia
Rutenio, en homenaje a Rusia

d) En homenaje al lugar en que fueron descubiertos


Californio, descubierto en California (E.E.U.U.)
Galio, descubierto en Galia (Francia)
Germanio, descubierto en Germanía (Alemania) Polonio, descubierto en Polonia.

e) En homenaje a dioses de la mitología:


Prometio, Prometen quien en la mitología robó el fuego. Tantalio, Tántalo, mitología padre de Niobel
Vanadio, diosa escandinaba, Vanadis
Niobio, Niobe, hija de Tántalo.

f) En homenaje a planetas y astros: Helio, en homenaje al sol.


Mercurio, en homenaje al planeta Mercurio Uranio, en- homenaje al planeta Urano. Selenio, en homenaje a la
Luna.
Paladio, en homenaje al asteroide Palas. Neptuno, en homenaje al planeta Neptuno. Cerio, en homenaje al
asteroide Ceres.

NOTACIÓN DE LOS COMPUESTOS.- Los compuestos químicos se representan por medio de fórmulas
químicas.

FÓRMULA QUÍMICA: Es la representación escrita de una molécula de una sustancia. Una fórmula
química se escribe empleando: símbolos, subíndices, paréntesis y corchetes.

a) SÍMBOLOS: Indican de que elementos se compone la sustancia. Se escriben unos a continuación de


otros.

Ejemplos:
K F Fórmula del fluoruro de potasio, que nos indica que se compone de potasio y flúor.
HBr Fórmula del bromuro de hidrógeno, que nos indica que se compone de hidrógeno y bromo.

b) SUBÍNDICES: Son números pequeños que se escriben después de un símbolo en la parte inferior
derecha, con el objeto de indicar cuántas veces se repite el átomo en la molécula. Si el subíndice es uno, no se
escribe; pero queda sobreentendido.

Ejemplos:
H202 Fórmula del agua oxigenada, nos indica que tiene dos átomos de hidrógeno y dos de oxígeno.
HNO Fórmula del ácido nítrico, nos indica que tiene un átomo de hidrógeno, uno de nitrógeno y tres de
oxígeno.

c) PARÉNTESIS.- Son signos que van afectados de un subíndice, para indicar el número de veces que se
repite en la molécula, el grupo de átomos que encierran.

Ejemplos:
Fe (OH)3 Fórmula del hidróxido férrico. Los paréntesis indican que el grupo OH, (radical oxhidrilo) se repite
tres veces en la molécula.

Al 2(SO4)3 Fórmula del sulfato de aluminio. Los paréntesis indican que el grupo SO,, (sulfato), se repite tres
veces en la molécula.

d) CORCHETES.- Son signos que sirven para encerrar grupos de átomos denominados complejos.

Ejemplos:
K3[Fe (CN)6] Fórmula del hexaciano ferrato (III) de potasio
[Pt Cl4 (NH3)2] Fórmula del tetraclorodiamin platino (IV)

COEFICIENTES.- Son números grandes que se colocan delante de una fórmula, para indicar cuántas veces
se repite toda la molécula. El coeficiente pude tener distintos valores según el caso, sin que para ello se altere
el significado de la fórmula.

Ejemplos:
1 NH3 Una molécula de amoniaco
2 NH3 Dos moléculas de amoniaco
5 NH3 Cinco moléculas de amoniaco
10 NH3 Diez moléculas de amoniaco
20 NH3 Veinte moléculas de amoniaco

Los coeficientes sólo se emplean para igualar las ecuaciones químicas.


Las fórmulas químicas se utilizan también, para representar moléculas de sustancias simples o elementos.

Ejemplos:
H2 Fórmula del hidrógeno molecular
O2 Fórmula del oxígeno molecular
N2 Fórmula del nitrógeno molecular
F2 Fórmula del flúor molecular 02 Fórmula del cloro molecular
Br2 Fórmula del bromo molecular
I 2 Fórmula del yodo molecular
NOMENCLATURA DE LOS COMPUESTOS.- Los compuestos se nombran en los siguientes sistemas:

NOMENCLATURA TRADICIONAL O CLÁSICA.- Los compuestos se nombran con dos palabras: el


nombre genérico y el nombre específico.

a) NOMBRE GENÉRICO.- Indica el grupo o función a que pertenece el compuesto. Ejemplos: óxido,
hidróxido, ácido, etc.

b) NOMBRE ESPECÍFICO.- Indica en forma particular y concreta de que compuesto se trata. Ejemplos:
Férrico, de aluminio, sulfuroso, fosfórico, etc.

Ejemplos
PREFIJOS Y TERMINACIONES.- En el sistema tradicional se utilizan los siguientes prefijos y
terminaciones cuyo significado se debe conocer perfectamente.

NOMENCLATURA MODERNA.- Con el fin de facilitar la nomenclatura de los compuestos la UNIÓN


INTERNACIONAL DE QUÍMICA PLIRAYAPLICADA (I.U.P.A.C.), recomienda los sistemas de
nomenclatura ideados por los químicos Werner Stock y Hofmann.

NOMENCLATURA POR VALENCIAS FUNCIONAL O DE STOCK.- Consiste en indicar con


números romanos la valencia del elemento principal. Si el metal tiene una sola valencia no es necesario el uso
de números romanos.

Ejemplos

Fe2 03 Óxido de hierro (III)


Pb 02 Óxido de plomo (IV)
Cu O Óxido de cobre (II)

NOMENCLATURA I.U.P.A.C. NUMERAL, ESTEQUIOMÉTRICA O SISTEMÁTICA.- Se indica


con prefijos griegos el número de átomos de los elementos que intervienen en la fórmula. Estos son:

Prefijos numéricos:

 Mono =1
 Di o bi =2
 Tri =3
 Tetra =4
 Penta =5
 Hexa =6
 Hepta =7
 Octa =8
 Mona (Enea) =9
 Deca = 10
 Undeca = 11
 Dodeca = 12, etc

AUTOEVALUACIÓN

Luego de estudiar comprensivamente el módulo resuelva las siguientes cuestiones para comprobar lo
entendido y si está preparado. En caso afirmativo continuar con el siguiente módulo.

Escriba los símbolos de los siguientes elementos

1) Aluminio .............................. 21) Oro................................... 41) Talio ............................


2) Berilio ........................... 22) Cloro ................................ 42) Bromo .........................
3) Sodio ............................. 23) Litio ................................ 43) Galio ............................
4) Cobre ............................ 24) Mercurio .......................... 44) Hierro .........................
5) Magnesio ....................... 25) Bario ............................... 45) Fósforo ........................
6) Níquel ............................ 26) Bismuto............................ 46) Indio ...........................
7) Potasio .......................... 27) Cobalto ........................... 47) Carbono ......................
8) Calcio ........................... 28) Radio .............................. 48) Helio ............................
9) Estroncio ...................... 29) Arsénico ........................... 49) Cadmio ........................
10) Flúor .............................. 30) Francio ............................. 50) Radón ..........................
11) Rubidio ......................... 31) Cromo .............................. 51) Manganeso ..................
12) Oxígeno .......................... 32) Plata ................................. 52) Silicio .........................
13) Cesio ............................... 33) Zinc.................................. 53) Molibdeno ...................
14) Wólfram.......................... 34) Argón ............................... 54) Seaborgio .....................
15) Uranio ........................... 35) Amonio ........................... 55) Vanadio ......................
16) Nitrógeno ........................ 36) Kriptón ............................ 56) Teluro .........................
17) Azufre ............................. 37) Selenio ............................. 57) Paladio ........................
18) Neón ............................... 38) Xenón .............................. 58) Yodo ............................
19) Antimonio ...................... 39) Platino .............................. 59) Rutherfordio ...............
20) Estaño……………………… 40) Boro ……………………….. 60) plomo ………………….

Escriba el nombre que corresponde a cada uno de los siguientes símbolos.

1) Sb .................................... 11) V ..................................... 21) Kr ................................


2) Mg .................................. 12) Y ..................................... 22) Fr ..................................
3) O ..................................... 13) Ge .................................... 23) Co ................................
4) Zn ................................... 14) Cr .................................... 24) In .................................
5) F ..................................... 15) Te .................................... 25) C ..................................
6) Sr .................................... 16) Fe .................................... 26) Uub ..............................
7) Ag .................................... 17) Rn ................................... 27) Si .................................
8) Mt ................................... 18) Se .................................... 28) Hs .................................
9) Cs .................................... 19) Os .................................... 29) At .................................
10) Br ……………………………. 20) Ha………………………….. 30) Dy………………………….

También podría gustarte